Este 2025 la región
de Tarapacá vivirá un año lleno de artes escénicas, con la celebración
del 18° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, que mantendrá de
manera ininterrumpida, entre marzo y noviembre, una programación nutrida de
obras y actividades formativas, totalmente gratuitas, en las comunas de Alto
Hospicio, Huara, Iquique, Pica y Pozo Almonte.
Para comenzar, la
destacada Compañía La Familia Teatro de Santiago, presentará la
obra “Painecur”, el sábado 29 de marzo, a las 20:15 horas, en el Salón
Municipal Tarapacá de Iquique, ubicado en Serrano 246. Al día siguiente
(domingo 30), a las 18:30 horas y en el mismo lugar, se estrenará el montaje
“Levitas”.
FINTDAZ es organizado
por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a
Organizaciones Culturales Colaboradoras; Fondo de las Artes Escénicas, Línea
Festivales y Encuentros de Trayectoria; Ley de Donaciones Culturales y Compañía
Minera Doña Inés de Collahuasi.
El director de
FINTDAZ, Abraham Sanhueza López, expresó “queremos celebrar la mayoría de
edad por lo alto, por eso hemos estado preparando una programación que
acompañará a las familias de la región con diferentes panoramas de obras y
talleres para públicos en general y enfocados a la comunidad artística.
Estamos muy
emocionados y emocionadas de comenzar el año y estar presentes con una
cartelera que podrán disfrutar de manera totalmente gratuita y que esperamos
que sea el gusto de muchos, ya que está pensado para públicos diversos y
multiculturales, como lo refleja la identidad de nuestro territorio”.
![]() |
OBRA LEVITAS CIA. LA FAMILIA TEATRO |
Además, el gestor
cultural agregó que “a 18 años de la primera edición, quisimos potenciar
la marca FINTDAZ, la cual es reconocida a nivel local, nacional e
internacional, dando énfasis a este encuentro de las artes escénicas, en el
Norte Grande de Chile y al que invitamos a la comunidad bajo el hashtag
#CelebremosJuntos18Años”.
OBRAS
El montaje “Painecur”
(+12) se remonta a 1960, después del gran terremoto de Valdivia y en medio de
una comunidad mapuche de las cercanías del Lago Budi, donde se realizó el
sacrificio de un menor para calmar las fuerzas sobrenaturales y evitar una
catástrofe mayor.
En la actualidad, a
un grupo de estudiantes de derecho se les ha asigna este caso para su examen de
Clínica Jurídica, en el cual se profundiza acerca de este acto que se enfrenta
a los prejuicios culturales y sociales. Tiene una duración de 100 minutos.
“Levitas” (12) relata
los testimonios de un coro femenino de una pequeña iglesia de la comuna de San
Bernardo que, con la llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra
la prolongada ausencia de su director en uno de sus ensayos, las invitará a
compartir sus formas de vida. Tiene una duración de 80 minutos.
FOTOS OBRA PAINECUR LA FAMILIA TEATRO |
La Compañía de Teatro
Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes
y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales
Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones
culturales de derecho privado y sin fines de lucro.
Este programa además
es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura
Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra,
articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados
al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de
la mediación artística.
Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario