Con una narrativa envolvente y personajes
inolvidables, la autora nos sumerge en una historia sobre el peso de la
herencia social, la lucha contra las expectativas impuestas y la eterna
pregunta: ¿hasta qué punto nuestra vida está determinada por el entorno en el
que nacemos?
¿Somos dueños de nuestro
destino o estamos atados a la cuna en la que nacemos? Lejos de la
vergüenza es una novela que desafía al lector a mirar más allá de las
apariencias y a sumergirse en una historia donde la culpa, el miedo y la
esperanza conviven en un delicado equilibrio.
Paloma Sotomayor nos invita a
recorrer las vidas de sus personajes, descubrir sus secretos más profundos y
enfrentarnos a una verdad incómoda: tal vez no estamos tan lejos de la
vergüenza como creemos.
En Lejos de la vergüenza,
Sotomayor entrelaza dos historias que, a primera vista, parecen opuestas:
Roberto, un empresario enfrentado al colapso financiero y moral, y Carmen, una
mujer de origen humilde que reconstruye su vida a partir de un hecho que marcó
su destino.
A través de estos dos
personajes, la novela explora las tensiones entre el deber y el deseo, el rol
del hombre como proveedor y la mujer como madre, y cómo las presiones sociales
influyen en nuestras decisiones y nuestra identidad.
Sotomayor logra un retrato
realista y conmovedor sobre la lucha por la dignidad, el miedo al fracaso y las
cicatrices que deja el pasado. A ratos reflexiva y pausada en la voz de
Roberto, y con una ternura descarnada en la historia de Carmen, Lejos de
la vergüenza es una lectura que invita a cuestionarnos si realmente hemos
dejado atrás nuestros prejuicios o si solo aprendimos a disfrazarlos.
En la presentación del libro,
el renombrado escritor Pablo Simonetti destacó que esta es una novela breve con
la tensión propia de un cuento, que hace querer leerla de una vez hasta el
final. “Y lo logra muy bien, porque uno está siempre atrapado en lo que está
pasando, aunque al mismo tiempo es una novela muy interior, del desarrollo, del
pensamiento, de los sentimientos de los personajes.
Otro valor es su ritmo
narrativo, la prosodia. Tiene una musicalidad muy agradable que acompaña la
lectura y a pesar de que estamos enfrentados a las situaciones más difíciles
que puede vivir un ser humano, nos hace sentir arropados.
Las situaciones límite que
viven los personajes están bien tratadas. Lejos de la vergüenza es
una novela que en tan breves páginas es capaz de tocar dos elementos tan
esenciales de nuestra convivencia como son las diferencias de clases tan
terribles que vivimos en nuestro país y también el machismo”, indicó.
De regreso en Chile, en 1990, participó en
los talleres literarios de Poli Délano y Ana María Güiraldes. Lejos de la
vergüenza marca su debut en el mundo editorial con una novela que promete
conmover y hacer reflexionar a los lectores.
Lejos de la vergüenza ya está disponible en librerías y a través de la web de Editorial Forja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario