Durante la tarde
del lunes 24 de marzo, en sesión de la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes,
Deportes y Recreación del Senado, con los votos de los senadores Sebastián
Keitel, Iván Moreira y Alejandra Sepúlveda, las indicaciones fueron aprobadas
en general, permitiendo que el proyecto continúe su tramitación
legislativa.
Durante la sesión,
la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo,
aseguró que se trata de un paso fundamental para la tramitación de la Ley y que
espera que se siga avanzando. “Para el Gobierno es fundamental la tramitación de
este proyecto de Ley y como Ministerio vamos a estar disponibles para todo lo
que implique acelerar la discusión”.
Por su parte, la
subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, también presente en la
comisión, enfatizó que se trata de una ley indispensable para el país y que
desde la cartera hay completa disposición a responder todas las preguntas que
se hagan respecto de las indicaciones.
“Es una propuesta
que se hace cargo de un objetivo estratégico compartido: el desarrollo
sostenible del país va de la mano con la protección patrimonial”.
En tanto la
directora del Servicio del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, señaló: “Este es
un avance significativo para la institucionalidad patrimonial en Chile. Este
proyecto permitirá fortalecer la gestión en cada territorio, otorgando mayor
autonomía a nuestras direcciones regionales para agilizar los procesos de
conservación e intervención, y asegurando una protección más efectiva y cercana
al desarrollo de las comunidades y su diversidad cultural”.
Ahora, el proyecto
de ley continuará con su discusión en particular en la comisión, donde se
revisarán las indicaciones y se votarán una a una.
Sobre el proyecto
La ley busca
fortalecer la protección del patrimonio y modernizar los procedimientos
administrativos para su conservación e intervención. La propuesta establece
mecanismos más eficientes y tiempos claros en la relación entre la conservación
del patrimonio y el desarrollo de proyectos de inversión.
También contempla
la regulación del patrimonio arqueológico mediante la definición de rangos
epocales y procesos de valorización.
Uno de los cambios
principales es la transformación del actual Consejo de Monumentos Nacionales en
el Consejo de los Patrimonios Culturales, con un enfoque desconcentrado que
otorgará mayor autonomía a las direcciones regionales del Servicio Nacional del
Patrimonio Cultural, modernización que permitirá agilizar los procesos de
aprobación y fortalecer la gestión en cada territorio.
El proyecto
también establece procedimientos específicos para la protección, conservación e
intervención del patrimonio material e inmaterial, incluyendo el patrimonio de
los pueblos originarios y del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno.
Asimismo, refuerza
la fiscalización del cumplimiento de la normativa patrimonial, permitiendo la
aplicación de sanciones en caso de infracciones.
La iniciativa ha
sido trabajada con diversos actores del ámbito cultural, patrimonial,
institucional, económico y ciudadano.
El proceso de participación incluyó la consulta a más de tres mil personas en instancias ciudadanas y la incorporación de más de once mil participantes en la consulta a los pueblos originarios y al Pueblo Tribal Afrodescendiente chileno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario