En Los siete hijos de Simenon, Heredia debe esclarecer el asesinato de un abogado, sin sospechar que este crimen es producto de los oscuros negociados que envuelven la construcción de un gasoducto de Chile a la Argentina, en la cual se entremezclan intereses económicos y políticos que atentan contra el equilibrio ecológico.
Y como telón
de fondo de esta historia, un trepidante fresco urbano de la realidad social y
la corrupción en Chile.
Esta novela obtuvo el Premio
Las Dos Orillas, otorgado por seis editores europeos durante el Salón del Libro
Iberoamericano de Gijón, España. Ha sido publicada en Francia, Alemania,
Italia, Grecia, Países Bajos, Croacia, Portugal y España.
Los siete hijos de Simenon […]
«alude, a partir de un recorrido por el mundo de callejones y poderes
siniestros, al decir de Chandler, a una escena que permite la reformulación de
nuevas utopías.
Utopías individuales,
fragmentadas, si se quiere, como ésa que da cuenta de un triste y maltrecho
personaje llamado Heredia que se atreve a mejorar el mundo como lo hiciera
quizás ese Quijote que el detective recuerda […]
Nuestro sabueso sugiere juguetonamente una homología personal con el héroe manchego a través de la siguiente cita: “Yo soy aquel para quien están guardados los peligros, las grandes hazañas, los valerosos hechos”». Guillermo García-Corales.Universidad de Baylor. EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario