Selva Almada una de las voces contemporáneas
más importantes de la literatura argentina y latinoamericana será la invitada de honor del concurso de cuentos
breves Santiago en 100 Palabras.
La reconocida autora se
prepara para visitar Chile el próximo jueves 3 de abril, donde ofrecerá un
encuentro gratuito con seguidores y aficionados en el Teatro Oriente (Av. Pedro
de Valdivia 099, Providencia) a las 19:00 horas.
A partir del lunes 24 de
marzo, al mediodía y a través de Ticketmaster, se podrán obtener las entradas
para asistir a la charla magistral “Las ciudades se escriben con detalles
pequeños: callejeo y observación” de Almada, autora de títulos como No
es un río (2020), El viento que arrasa (2012), Chicas
muertas (2014), entre otros.
Faltan pocos días para
que Selva Almada, una de las voces más influyentes de la literatura
contemporánea —comparada con grandes figuras como William Faulkner, Juan
Carlos Onetti, Carson McCullers y Flannery O’Connor—, se
presente en el Teatro Oriente para ofrecer una conferencia magistral
gratuita y presencial.
En este encuentro, la autora
compartirá técnicas de estilo, herramientas de edición y su experiencia
literaria, para invitar al público a sumergirse en su mundo creativo y
descubrir las claves para relatar la ciudad.
Esta actividad, organizada en
el marco de la convocatoria de Santiago en 100 Palabras –iniciativa
presentada por Fundación Plagio y Escondida | BHP–, será una
oportunidad para que la creadora comparta su perspectiva para abordar la ciudad
en la narrativa y su experiencia publicando en diversos géneros como la novela,
cuentos, poesía, guión y crónica, entre otros.
Soledad Camponovo, coordinadora
general de Fundación Plagio, expresó su entusiasmo por continuar fomentando la
escritura y la lectura a través de iniciativas como esta: “Este encuentro con
Selva Almada es una oportunidad única para inspirarnos, aprender y celebrar
juntos el poder de las palabras.
Queremos invitar a todos y
todas a ser parte de esta experiencia y a seguir construyendo, desde la
literatura, un espacio de encuentro y reflexión para todos y todas”.
“Apoyamos iniciativas como
este encuentro con la escritora argentina Selva Almada porque estamos
convencidos de que la cultura y educación transforman la vida de las personas.
Llevamos más de 20 años junto
al maravilloso Santiago en 100 Palabras, concurso que ha tocado a millones de
personas solo en Chile y que incentiva la creatividad y la conexión con nuestro
entorno, que es lo que también buscamos en la minería moderna",
afirma Pablo Pisani, Head de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.
Por su parte, Jaime Bellolio,
alcalde de Providencia y presidente del directorio de su Fundación
Cultural, resalta que “tener la oportunidad de compartir con el público la
experiencia de una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea
latinoamericana, como Selva Almada, es una excelente manera de motivar a
nuestra comunidad a adentrarse en el mundo de la escritura y aportar con
reflexión a la vida buena que promovemos”.
En la misma línea, Jorge
Andrés González, director ejecutivo de la fundación, afirma que “tener
nuevamente esta actividad tan importante para Santiago en 100 Palabras, en el
Teatro Oriente, luego del éxito del año pasado con Leila Guerriero, reafirma
nuestro compromiso con la lectura y a abrir espacios para la conversación junto
a destacados escritores y escritoras”.
La obra de Selva
Almada ha sido traducida a más de diez idiomas, como el inglés, francés,
sueco, turco e italiano. Entre sus reconocimientos destacan el First Book
Award de Edimburgo (2019) por la traducción de su novela El viento
que arrasa (2012), el Premio IILA (2020) por No es un río y
su reciente nominación como finalista del International Booker Prize (2024).
Cómo participar de
la charla y de Santiago en 100 palabras.
Quienes deseen asistir a esta
charla, pueden obtener su entrada gratuita en Ticketmaster a partir del mediodía
del próximo lunes 24 de marzo. El día del evento, la masterclass comenzará a
las 19:00 horas en punto, por lo que las y los asistentes deben llegar con
anticipación al Teatro Oriente.
La XXIV edición del concurso
Santiago en 100 Palabras, presentada por Escondida | BHP y Fundación Plagio con
el auspicio de Banco Estado y JC Decaux, la colaboración de la Universidad
Diego Portales, Buscalibre, tendrá abierta su convocatoria hasta el 30 de abril
de 2025.
Los cuentos pueden enviarse a
través de la página web del concurso (www.santiagoen100palabras.cl) o en papel, por medio de
buzones que están dispuestos en distintos puntos de la ciudad. Cada persona
puede enviar un máximo de 5 relatos.
Para conocer más detalles les
invitamos a seguir las redes sociales del concurso como @santiagoen100palabras,
en Facebook, Instagram y Tiktok.
Además, conoce las redes sociales de Teatro Oriente para saber más de su programación: Instagram: @Teatroorienteprovidencia, X: @teatrooriente, Tiktok: @culturaprovi, Facebook @Culturaprovidencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario