martes, 25 de marzo de 2025

Con énfasis en la colaboración internacional se realiza Expedición Antártica Escolar 2025

 Fueron tres días inolvidables para los y las estudiantes ganadoras de la Feria Antártica Escolar (FAE) quienes viajaron hasta el Continente Blanco por haber resultado ganadores del concurso científico juvenil que por más de veinte años lleva a cabo el Instituto Antártico Chileno (INACH) y que es desarrollado con aportes del Fondo de Innovación, Ciencia y Tecnología, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 

Los y las estudiantes pernoctaron en la base Escudero del INACH y visitaron las bases Great Wall (China), Bellingshausen (Rusia), King Sejong (Corea) y base Frei de la Fuerza Aérea de Chile. En estas bases conocieron los laboratorios y dependencias, pudiendo conocer cómo colaboran para cumplir sus objetivos. 

Gino Casassa, director del INACH, señaló que “las visitas a la bases son notables, ya que permiten observar el espíritu de colaboración internacional.” 

A su vez, el subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas, añadió que “pudimos ver en terreno la importancia de la Feria Antártica Escolar y de la Expedición Antártica Escolar, un ejercicio que nos permite como ministerio en conjunto con el INACH tener un impacto en la ciudadanía en temas antárticos. Nos dimos cuenta de que la investigación puede lograr avances significativos.” 

“Esta es una riquísima experiencia para que los estudiantes de temprana edad conozcan este territorio.

 Pudimos visitar distintas bases internacionales en donde el trato fue excelente y pudimos ver que en este continente gobierna la paz”, dice la profesora Olimpia Cifuentes del Liceo “Baldomero Lillo”, de Lota. 

Asimismo, la estudiante Antonia Guerrero del Colegio “Alexander Fleming”, de Las Condes, comentó que “la pase realmente increíble, una experiencia totalmente única que me abrió otros mundos que desconocía. Disfruté ‘a concho’ estos días en Antártica y, sin duda, me encantaría poder volver.” 

“Me gustaría decirles a los jóvenes que están pensando en postular a la FAE que lo hagan, y con mucha dedicación puedes lograr llegar a este lugar”, dijo Marian Silva del Liceo Bicentenario “Carmela Silva”, de Ñuñoa. 

Las y los estudiantes no solo visitaron las bases en la isla Rey Jorge, también salieron a terreno junto a la paleobotánica Cristine Trevisan, quien les enseñó sobre las plantas fósiles que contiene la Antártica. Los estudiantes además fueron parte de un seminario científico en la base Escudero, donde pudieron presentar sus proyectos y compartir con investigadores polares como la actual actual Seremi de CTCI de la Macrozona Austral, Verónica Vallejos.  

Durante su estadía en Punta Arenas en los días posteriores al viaje, los equipos pudieron aprender sobre la historia que une a la ciudad con el Continente Blanco, y sobre los diversos ecosistemas de su entorno. 

Además, pudieron conocer diversas especies marinas en los acuarios antárticos ubicados en los laboratorios del INACH.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. 

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Llega a Cinemark la gira mundial de SEVENTEEN [RIGHT HERE]

 La esperada gira MUNDIAL SEVENTEEN [RIGHT HERE] debutará en salas, el miércoles 2 y el sábado 5 de abril y ya inició su preventa   El estre...