sábado, 2 de octubre de 2021

Abierto Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica

 El Instituto Antártico Chileno (INACH), invita a la comunidad científica a presentar propuestas al Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, en su convocatoria 2021. 

Este concurso financia iniciativas que deriven a nuevos conocimientos explicitados en una propuesta de terreno o gabinete.

Los objetivos y actividades de este proceso deben estar asociados a una de las líneas de investigación del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), que son: El estado del ecosistema antártico; Umbrales antárticos: resiliencia y adaptación del ecosistema; Cambio climático en la Antártica; Astronomía y Ciencias de la Tierra; Biotecnología; Huellas humanas en la Antártica; y Ciencias Sociales y Humanidades.

Las postulaciones están abiertas desde el 27 de septiembre de 2021, en tanto, las consultas se recepcionarán hasta el 28 de octubre de 2021, a las 17:00 horas, y el cierre de la postulación se hará efectivo ese mismo día 28 de octubre de 2021, a las 23:59 horas. Finalmente, la notificación de las propuestas adjudicadas y la publicación de los resultados se estima que será durante el mes de abril del 2022.

El director del INACH, Dr. Marcelo Leppe, agrega que “la pandemia aún no ha terminado, y sabemos que son tiempos de incertidumbre, lo que sí tenemos claro como institución y país, es que tenemos un compromiso con la Antártica, la ciencia y el futuro de Chile.

El Continente Blanco está en constante evolución y esta instancia es para que entre otros aspectos investigadores e investigadoras revelen las teleconexiones entre el prístino territorio, Chile y el mundo. Estos proyectos, así como sus resultados son parte importante de la Política Exterior de nuestro país”.

A su vez, Elías Barticevic, jefe de la Sección de Concursos y Medio Ambiente del INACH, resaltó una vez más el compromiso de la institución científica con la ciencia nacional haciendo un esfuerzo importante para poner a disposición de la comunidad científica en formación estos fondos públicos.

 Cabe señalar, que este XXVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica se desarrolla en el marco de un convenio con la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 

Modalidades de postulación corresponden a proyectos de terreno y proyectos de gabinete.

Los proyectos de terreno, corresponden a propuestas que requieren desarrollar actividades en el continente antártico para obtener nuevos datos o muestras y tienen una duración máxima de tres (3) años. 

La asignación de fondos para los proyectos de terreno, en promedio, es de $100.000.000, distribuidos de la siguiente manera: transferencia de recursos efectivos al Investigador Principal, mediante la Institución Patrocinante, cuyo monto máximo es de $20.000.000 por año de ejecución del proyecto; pago de overhead de 5% del monto asignado anualmente, para la Institución patrocinante y aporte logístico brindado por el INACH, con un costo variable dependiendo de los requerimientos de cada proyecto, que tiene un valor aproximado de $10.000.000 a $40.000.000 por proyecto y por temporada.

El aporte logístico incluye traslado desde Punta Arenas a la Antártica; alojamiento y alimentación en el Continente Blanco; vestuario apropiado para las condiciones climáticas; acceso a los laboratorios del INACH en Antártica, y facilitación de equipos en apoyo al trabajo en terreno, según disponibilidad. 

Por otra parte, los proyectos de gabinete, corresponden a aquellos proyectos científicos que no requieren ir a terreno para el desarrollo de sus actividades, ya que cuentan con datos o muestras previamente recolectadas, o con acceso a datos antárticos desde bases de datos nacionales o internacionales.

Su duración máxima es de dos (2) años. El financiamiento máximo designado a estos proyectos es de $18.000.000, de la siguiente forma: transferencia en recursos frescos al Investigador Principal, mediante la Institución Patrocinante, cuyo monto máximo es de $9.000.000 por año de ejecución del proyecto y pago de gastos de administración de 5% del monto asignado anualmente, para la Institución Patrocinante. 

Bases y mayor información en: https://www.inach.cl/inach/?page_id=21920

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danza contemporánea y Performance se unen para reflexionar sobre la problemática del abandono de los ascensores en Valparaíso

Desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de julio es la temporada de estreno de “Máquina, de gloria y olvido”, obra de danza contemporánea qu...