Con el fin de generar conciencia en la
comunidad respecto al cuidado del medio ambiente, el artista visual Cristóbal
Bravo participó en la cápsula “Descubriendo nuestro patrimonio natural: Laguna
Torca”; que se emitirá el próximo 25 de junio a las 16:00 horas través del
canal YouTube de EXT UCM.
Cristóbal Bravo en laguna Torca
comuna de Vichuquén
“Espero que con este tipo de iniciativas
se genere conciencia y, de esa manera, empezar a provocar cambios en la
sociedad”, señaló Bravo, quien reconoció la falta de educación ambiental.
“Se requiere mayor instrucción en este
ámbito, sobre todo por los humedales y orillas de playas, que constituyen
lugares donde descansan aves costeras; los que están siendo destruidos por el ser
humano”, planteó Bravo, quien hizo hincapié en la falta de compromiso y
dedicación de entidades públicas y privadas de la comuna de Vichuquén y región.
También el artista visual expresó la preocupante falta de fiscalización a los vehículos motorizados que transitan la recta que divide la Laguna y donde algunos patos y ranas son atropellados, por la imprudencia de conductores.
A lo anterior, Bravo agregó que se requiere la
plantación de más árboles nativos y eliminar los pinos y eucaliptus que aún
existen en los alrededores de Laguna Torca.
Cristóbal Bravo se ha dedicado desde hace
años a la observación, registro e ilustración en la técnica de acuarela de las
especies que habitan la Laguna Torca y desde su trabajo artístico ha podido
difundir la biodiversidad del lugar. Es así como surge Torca Ilustraciones, emprendimiento
que generó con la finalidad de dar a conocer las aves que habitan la reserva
nacional.
“No existían medios audiovisuales que
permitieran mostrarlas y hablar que en esta zona existen más de cien aves
distintas; y es por eso que es considerado el humedal más importante de la zona
centro del país”, precisó.
Durante este año y medio de pandemia, Cristóbal ha seguido trabajando con una nueva línea de ilustraciones que incluyen otros animales. “Mi idea es seguir transmitiendo la concientización y cuidado de nuestro entorno natural”, concluyó Bravo; quien aprovechó de agradecer al Centro de Extensión de la UCM por abrir las puertas a su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario