domingo, 16 de octubre de 2022

Dan a conocer los ganadores de Santiago Horror Film Festival

 En unos días inolvidables para fanáticos y participantes, el evento de cine fantástico premió a los mejores de su quinta versión.

Con una versión 2022 completamente renovada y esperada luego de la pandemia, Santiago Horror Film Festival cerró la cortina de su quinta edición con la premiación de los ganadores.

Este año se postularon más de 30 países y los trabajos destacaron por su gran calidad y creatividad, los que fueron evaluados por el jurado que eligieron a los mejores en cada categoría.

El ganador en la categoría de largometraje fue “The Uncle” de Croacia. El trabajo de los directores David Kapac y Andrija Mardesic, sobresalió por su dirección, cinematografía, el ritmo narrativo y el tono en que se maneja la trama principal.

En la categoría de mejor largometraje iberoamericano, el galardón se lo llevó “The eye and the wall”, del director guatemalteco Javier del Cid. El film propone descongelar los paradigmas del cine comercial sin descuidar la calidad y la historia, permitiéndose experimentar la realidad desde su perspectiva. También fue premiado como mejor guión.

En tanto en la misma categoría, pero en cortometraje internacional, el premio recayó en Aurora Iskhakova en el trabajo “Beast” de Serbia. La actriz logró crear un personaje fuerte que debe vencer sus miedos para sobrevivir, y en pocos minutos logra generar excelentes matices.

Como mejor cortometraje internacional, el galardón se lo llevó “Beast” de Andrey Okorokov de Serbia. La producción cuenta con un gran diseño, una factura técnica importante, lo mismo con la dirección. Impecable, oscura fotografía y una dirección de arte precisa que se aglutina con el uso de efectos prácticos y digitales.

Por otra parte, como mejor cortometraje de animación, el primer lugar fue “The Giant with a House 2” del director Sin-hong Chan de Hong Kong. La realización presenta una propuesta estética acorde a la temática y tono de la película. La música resulta buena compañía en el marco dramático de la narración, con personajes y ambientes bien logrados.

Y en videoclip internacional el mejor resultó ser “Back on the train” de el estadounidense Dean Karr. Este trabajo traslada un universo macabro y oscuro de sus melodías a la pantalla, mediante una realización potente y de estética memorable con buenos trabajos de ambientación, caracterización y vestuario.

En el caso de categorías nacionales, en cortometraje se llevó el galardón “Yakumba” del director Edén Pascal. La propuesta mezcla géneros, donde se cuentan historias, mitos y leyendas de Chile. También se quedó con el premio a mejor diseño sonoro.

En la actuación, el mejor trabajo se quedó en la actriz chilena Anais Sáez de “I love you”. La intérprete tuvo un gran dominio del primer plano, muy acorde al género, inspirando emociones, sensaciones como miedo y odio, desde un espacio interpretativo.

Ahora en videoclip nacional, el premio recayó en “Perdentía” de Álvaro Pruneda. La obra destaca por el tratamiento de la historia, personajes, maquillaje, arte y actuaciones. 

 Otras categorías premiadas son las siguientes:  Mejor Fotografía Largometraje: New Religion Japón; Mejor Guión Largometraje: The eye and the wall (Guatemala); Mejor diseño sonoro largometraje: The Goldsmith (Italia); Mejor actuación largometraje: The Uncle (Croacia); Mejores Efectos Especiales Largometraje: Feed Me. 

sábado, 15 de octubre de 2022

Publican Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. 100 jóvenes que están cambiando el mundo

 Esta nueva publicación de la serie Niñas Rebeldes rescata las historias de jóvenes que están cambiando el mundo. Una edición que incentiva a niñas y mujeres a tomar acción y cumplir sus sueños.

Durante las entregas anteriores, la colección Niñas Rebeldes ha recopilado y celebrado las historias de mujeres reales que, en diversas épocas y contextos, se han transformado en heroínas capaces de transformar el mundo. 

Esta nueva publicación, Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. 100 jóvenes que están cambiando el mundo, busca dirigir la atención hacia aquellas mujeres jóvenes que, a causa de sus prolíficas carreras, han logrado dejar una importante huella en las generaciones actuales. 

Desde personajes cuyos nombres resuenan en todo el mundo, como Taylor Swift, Zendaya o la activista medioambiental Greta Thunberg.

Entre las jóvenes promesa que han sido destacadas en esta nueva edición de Niñas Rebeldes, los lectores podrán conocer a Helena Gualinga, activista indígena ecuatoriana de 20 años, quien es parte de la comunidad quechua Sarayaku y ha participado en múltiples cumbres internacionales sobre medio ambiente.

Laura Dekker es otro nombre que se hace presente a lo largo de estas páginas, y es que esta navegante neozelandesa se hizo conocida por navegar en solitario la Tierra durante 2010-2012, tras declarar previamente que deseaba convertirse en la persona más joven en circunnavegar el globo.

En el ámbito musical, Niñas Rebeldes incorpora a Mikayla Simpson, más conocida como Koffee. Esta joven de 22 años se dedica al canto, a la composición de canciones, además de ser DJ y una connotada guitarrista de reggae jamaiquina. En 2019 firmó contrato con Columbia Records. 

Un viaje de 240 páginas que retrata a la perfección el camino y los obstáculos que estas escritoras, artistas y activistas han derribado. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. 100 jóvenes que están cambiando el mundo cuenta con un emotivo e inspirador prólogo de Bindi Irwin, conservacionista y cantante australiana, hija de los reconocidos ecologistas Steve Irwin y Terri Irwin. 

Niñas Rebeldes es una marca global multimediática enfocada en educación y entretenimiento con la misión de fortalecer a una generación de niñas seguras de sí mismas alrededor del mundo a través de contenido, productos y experiencias.

viernes, 14 de octubre de 2022

La Primera Feria del Libro Comunal en Cerro Navia

 Cuenta cuentos, literatura infanto- juvenil, poesía, música, conversatorios, talleres de origami, circo aéreo, entre otras actividades, serán parte de la iniciativa comunal.

El encuentro se realizará los días 15 y 16 de octubre y contempla la participación de 40 expositores como editoriales independientes, editoriales cartoneras, librerías de cómic y manga, entre otros. La iniciativa liderada por el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, busca incentivar la lectura entre las familias de la zona norponiente de la Región Metropolitana.

La instancia tendrá como invitados al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien expondrá sobre los aportes y desafíos de este tipo de iniciativas populares. Además, estará presente Pedro Cayuqueo al mediodía del domingo 16, hablando sobre primeras naciones y resistencia indígena.

También estarán presentes diversas editoriales independientes, editoriales cartoneras, además distribuidoras y librerías de cómic y manga, las que ofrecerán al público literatura infanto-juvenil, científico, feminista, pueblos originarios, inclusión, migrantes, entre otras temáticas. Entre las editoriales confirmadas están Lom, Letra Capital, Ceibo, Cuadro de Tiza, Libros de la mujer rota, Recrea, Gramaje ediciones, Los perros románticos, entre otros.

Para el jefe comunal, instancias como estas permiten “un mayor acceso a nuestra comunidad al mundo de la lectura, el arte e información. La iniciativa es una verdadera fiesta cultural y esperamos que se sume la mayor cantidad de familias. Hemos creado un espacio que reúne a una gran variedad de editores, autores y artistas independientes, literaturas de género, y mucho más”

Cerro Navia es la única comuna del sector norponiente de Santiago que cuenta con una librería popular

Cerro Navia es la única comuna del sector norponiente de Santiago que cuenta con un espacio de venta de libros, librería popular Cerroletras, ofreciendo a la comunidad publicaciones a precio justo.

Según el alcalde Mauro Tamayo, esta “busca formar una comunidad que reflexiona, construya y participe de las inquietudes del entorno y de las problemáticas futuras. Es una instancia de mediación para el fomento del libro y la lectura en la comuna de Cerro Navia y el sector norponiente del gran Santiago, así como también para democratizar el acceso a los libros y el conocimiento.”

La programación cultural ofrece: Taller encuadernación; Muestra-taller permanente de tipos móviles; Zona infantil con maratón de cuentacuentos; Talleres de origami; Talleres de mini fanzine y estas entre otras actividades, pondrán al libro como herramienta de conocimiento común para la familia y el entorno. ¡Te esperamos!

Concepción acoge la primera bienal de ARTE & CIENCIA

Nébula 
Entre el 17 y el 21 de octubre se realizará este encuentro inter y transdisciplinar, luego de un trabajo conjunto de tres Universidades de la ciudad y de la creación conjunta con artistas, científicas/os y la comunidad de Coliumo.

Obras de Chile, Argentina y Brasil y proyectos de todo el país serán protagonistas de la primera Bienal Concepción, Arte & Ciencia, que se desplegará en la capital del Bío-Bío, entre el lunes 17 y el viernes 21 de octubre.

La inédita experiencia, que mezcla arte, ciencia y comunidad, es fruto del trabajo conjunto de las principales universidades de la capital de la región del Bío-Bío: Universidad de Concepción (UdeC), Universidad del Bío-Bío (UBB) y Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

El origen estuvo en Concepción, ciudad que acoge a esta Bienal y la concibe como un punto de encuentro, de diálogo, de conexión. Remontándose en el tiempo fue en abril de 2019 cuando el anhelo de dar cuerpo y vida a la Bienal 0 se hizo realidad.

En ese momento se concretó el sueño de realizar un encuentro bianual de conversación, divulgación y creación conjunta, de proyectos que cruzaran las artes y la ciencia, haciéndose cargo de los nuevos desafíos de la sociedad y el medioambiente. Y eso, al servicio de un territorio determinado, permitiendo generar conocimientos a partir de diversas esferas.

“Venimos desde la academia y sabemos que ésta muchas veces es criticada de estar aislada de la sociedad. Con la Bienal nos interesa acercarnos a escuchar las distintas voces, sobre todo las cargadas de sabiduría local. Queremos aportar a construir espacios de diálogo y de trabajo colaborativo con la comunidad, que esta vez ocurrió con los habitantes de Coliumo, con foco en sus niños y niñas.

Además, es relevante contar con el respaldo institucional de tres universidades, unidas en un gesto colaborativo”, destaca Nicolás Sáez (UBB), director general de la Bienal y gestor de la idea original junto a Fernanda Oyarzún Dunlop (UCSC), directora de contenido, y Marianela Camaño Saavedra (UdeC), directora artística del evento.

Navegantes

“Comenzamos a co-crear con la comunidad de Coliumo hace poco más de 2 años, y para nosotros ese aprendizaje conjunto es el eje de la bienal”, afirma Oyarzún, quien releva el encuentro “Travesía a mar”, realizado el pasado 29 de septiembre en las costas y en el mar de Coliumo. En dicha actividad participaron más de XXX personas, científicas/os, artistas, miembros de la comunidad, estudiantes,

apoderados, niñas y niños de la escuela que se desplegaron todo un día con actividades de tierra y de mar, incluyendo un viaje en botes con todas/os las/los alumnos de la escuela, e intercambios significativos que entrecruzaron las artes y las ciencias y que incluyeron a la destacada poetisa Rosabetty Muñoz.

Justamente el agua, las costas de mares y ríos, y su interrelación con las comunidades y la naturaleza, fue el foco del llamado que los organizadores de la Bienal hicieron a principios de este año. 

“Para esta primera versión, hicimos una convocatoria que fue todo un éxito: recibimos 92 postulaciones de toda Latinoamérica”, explica Marianela Camaño, quien destaca que el equipo curatorial interdisciplinario, compuesto por tres destacadas profesionales de las artes y las ciencias, seleccionó 7 obras y 9 proyectos.

Las curadoras fueron Sara Adlerstein González (Ecóloga y Artista Visual, Docente de la Universidad de Michigan), Leslie Fernández Barrera (Artista Visual, Investigadora y Docente de la Universidad de Concepción) y Catalina Valdés Echenique (Historiadora del Arte y Curadora).

El público podrá conocer los trabajos seleccionados de manera presencial y online. Las obras se montarán en una exposición colectiva en la Sala Centro de Extensión de la UCSC, que permanecerá abierta entre el 17 y el 31 de octubre. En tanto, los proyectos se divulgarán mediante cápsulas audiovisuales que abrirán mesas de diálogo, el 18 de octubre en el Aula Magna de la UBB y por las plataformas de las tres universidades asociadas.

Entre las obras que llamarán la atención en esta primera Bienal está “Limpiando petróleo, en movimiento”, de Mattia Carenini (Italia) y Álvaro Asalgado (Chile), que utiliza los booms, dispositivos de limpieza hechos de pelo humano que el público manipula y transforma.

Las pequeñas esculturas de terracota de “De navegantes”, del chileno Braulio Díaz, invitan a reflexionar sobre el impacto de las personas en las zonas costeras.

Desde Argentina llega “Paraná, el río como mar”, de la chilena Camila Bardehle y la trasandina María Bressanello, que registra un apasionante viaje por las aguas del segundo río más largo de América del Sur y su intervención artística.

Alga Luga, Agustín Contreras
Las algas marinas inspiran dos obras, ambas de Chile: “Alga luga: Estados de transición”, exploración cerámica de Agustín Contreras, y “Algarium: formas, colores, texturas y movimientos”, de Eliseo Fica que comenzó desde su investigación científica.

La brasileña Sabina Simón llega con “Manifesto-Fitoplancton” y, desde el norte de Chile, la camanchaca es protagonista de la experiencia audiovisual de “Nébula”, de Mauricio Lacrampette y Sebastián Arriagada.

La Semana Bienal Concepción, Arte & Ciencia, a realizarse desde el 17 al 21 de octubre de 2022, es posible gracias al Fondart Nacional 2022, Línea Festivales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Además, cuenta con el auspicio interuniversitario de la U. de Concepción, U. del Bío-Bío y U. Católica de la Santísima Concepción, el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y otras fuentes de financiamiento. 

La exposición “WRECKS” llega a Extensión UCM

 Desde el 20 de octubre, podrás admirar y disfrutar la exposición del fotógrafo Stefano Benazzo, en Talca, quien hace más de cinco décadas buscó barcos naufragados en los lugares más remotos del planeta.

 “Wrecks” es una exposición fotográfica que tiene como protagonista en sus imágenes distintos barcos naufragados que se encuentran alrededor del mundo, enseñando al público el trabajo internacional del fotógrafo italiano, Stefano Benazzo.

Fue en la Patagonia chilena en donde -muy tempranamente- capturó las primeras imágenes, poniendo en evidencia la fuerza y la dignidad de estos barcos abandonados, irremediablemente fracasados y que desde entonces no han dejado de serlo.

Para este trabajo fotográfico, Benazzo ha captado la arquitectura de estos náufragos, a los cuales presenta como esculturas incrustadas en el paisaje.

Esqueletos de fierro y madera abandonados por sus ocupantes son los que yacen en las playas del mundo entero. Monumentos y catedrales marinas que se desvanecen y pasan a ser parte del entorno y el agua, son también, fragmentos de historia, de las aventuras humanas recordadas y olvidadas. 

Recuerda que puedes asistir de manera gratuita a presenciar esta exposición desde el 20 de octubre hasta el 18 de noviembre. Puedes verla en la sala de exposiciones del Centro de Extensión de la UCM, en calle 3 norte #650, Talca.

Ciclo de Cine de Culto y Feria FANGES “Aliens y Terror” en la Biblioteca de Santiago

 La mejor previa de Halloween se vive este sábado 15 de octubre en la Biblioteca de Santiago (Matucana 151, metro Quinta Normal), con este evento de miedo y entretención de otro planeta: coleccionismo, ilustradores, cosplayers, editoriales, tiendas y la proyección de clásicos de horror en torno al género fílmico extraterrestre son los imperdibles de este tétrico y espacial panorama con entrada liberada.

¿Te atreves a venir? La invitación pone los pelos de punta y da muchísimo susto, pero promete diversión, adrenalina y un homenaje al séptimo arte oscuro y pop, especialmente a ese que trata sobre invasiones extraterrestres, abducciones y platillos voladores; hablamos del Ciclo de Cine de Culto y Feria FANGES “Aliens y Terror” que este sábado 15 de octubre, de 11:30 a 17:00 hrs, aterrizará en la Biblioteca de Santiago, con Entrada Liberada y sólo para valientes o amantes del horror.

Con la proyección del clásico del maestro John Carpenter, “The Thing” (11:30 hrs); además de la joyita de cine B, “Los Payasos Asesinos del Espacio Exterior” (14:00 hrs) y cerrando la jornada con el falso documental que asustó a toda una generación como es “El Secuestro de la Familia Mcpherson” (15:30 hrs) el Festival de Cine Fantástico y de Género de Santiago FANGES regresa en un formato especial y oficiando de la mejor antesala a las tétricas celebraciones de Halloween 2022.

Además, este cósmico evento contará con más de 25 stands compartidos entre expositores, ilustradores, coleccionistas, tiendas y cosplayers afines al mundo del miedo y a la cultura pop/ciencia ficción. Sin duda, un imperdible familiar y gratuito para recorrer y disfrutar en el mes del terror.

"El cine fantástico, terror y de género siempre ha estado presente de alguna u otra forma en nuestras vidas, en el consciente colectivo. Desde aquellas películas que veíamos de niñ@s a medianoche, a escondidas; hasta el recuerdo más divertido que surge cuando estamos conversando en algún evento social en la actualidad.

Tomando ese sentimiento de base, es que FANGES nace como un lugar de reencuentro con el género de culto, un lugar donde podemos reunirnos a compartir, educar y abrir ventanas del arte y cultura en torno al mundo B de lo cinematográfico.

FANGES es un espacio amigable construido con aquellas pesadillas que adoramos revivir; y este 2022, quisimos regresar o aterrizar bajo la temática de aliens, categoría repleta de referencias, obras e imaginarios”, comenta Moisés V. Quiroz, Director Artístico del Festival.

Cecilia Vicuña inaugura monumental instalación en Tate Modern

Quiputate
(c)creditoCeciliaVicuna
 Dos grandes quipus tejidos que cuelgan a 27 metros de altura, audios con cantos tradicionales y músicas contemporáneas, videos protagonizados por comunidades indígenas y un ciclo de encuentros de activistas por el cambio climático, concebidos como Quipu Sonoro y Quipu digital son los componentes de la propuesta artística que la artista chilena Cecilia Vicuña abrió ayer en Londres.

Calificada por el diario The Guardian como “la más misteriosa y conmovedora” obra expuesta en el Turbine Hall del Tate Modern, este martes 11 de octubre se abrió al público la muestra Brain Forest Quipu [Quipu cerebro del bosque], la gran instalación multidimensional de la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña.

El título de la obra es una Palabrarma, compuesto por “brain” (cerebro) y “rain forest” (bosque de lluvia)- y alude a las conexiones profundas entre lo personal y lo universal que, al igual que las hebras de la instalación, se expresan tanto en la misteriosa materia gris de nuestro cerebro como en la asombrosa cosmología del tiempo y el espacio exterior. Vicuña escribe: “la Tierra es un bosque-cerebro y el quipu abraza todas sus interconexiones”.

La instalación reúne las diferentes líneas de la práctica artística de Cecilia Vicuña: el uso de materiales encontrados para crear formas escultóricas precarias, su trabajo con la voz y el paisaje sonoro, el activismo por los pueblos indígenas y las causas ambientales y su trabajo pionero con la tradición andina del quipu, un antiguo sistema de registro y comunicación basado en nudos, usado desde 2,500 a.d.c (Antes de Cristo).

“En los Andes la gente no escribía, tejían significados en los textiles y anudaban cuerdas. Hace cinco mil años crearon el quipu, un poema en el espacio, una forma de recordar, involucrando el cuerpo y el cosmos a la vez. Una metáfora espacial y táctil para la unión de todos”, cuenta la artista, quien lleva más de 50 años trabajando en torno a este patrimonio.

Con esta exposición en Londres, la artista cierra un año marcado por dos hitos relevantes de los cincuenta años de trayectoria artística: ser la primera mujer latinoamericana en exponer en la rotonda del Museo Guggenheim de Nueva York y en recibir el Premio León de Oro a la trayectoria de la Bienal de Venecia.

En concordancia con sus obras anteriores, la monumental instalación Quipu cerebro del bosque se plantea como un acto de luto por la destrucción de los bosques, el impacto del cambio climático y la violencia contra los pueblos indígenas.

Cecilia Vicuna Photo © Tate, Sonal Bakrania
Creada especialmente para la Turbine Hall del Tate Modern de Londres, esta obra multidimensional o “poema en el espacio” como plantea la artista, se compone de varios quipus, realizados en cuatro formatos: quipu escultura textil, quipu sonoro, quipu video digital y quipu de encuentros públicos.

Las dos esculturas textiles de color blanco hueso -una llamada Madre y la otra, Hija- miden 27 metros de alto por 8 de diámetro, y están confeccionadas con lana sin hilar, fibras vegetales, cuerdas y cartones, intercaladas con objetos encontrados como pequeñas pipas de arcilla y fragmentos de cerámica, que fueron recolectados de las orillas del Río Támesis por una comunidad local de mujeres latinoamericanas.

“Las formas esqueléticas fantasmales de estos quipus representan los bosques muertos y encarnan las delicadas fuerzas del ecosistema, mientras que sus texturas y colores evocan la corteza blanqueada de los árboles de los bosques muertos por la sequía o el fuego intencional”, indica el comunicado de la exposición, que fue curada por Catherine Wood, directora de Programas y Fiontan Moran, curador asistente, junto a Helen O'Malley curadora de Programas comunitarios en Tate Modern.

Desde el interior de cada estructura textil se escucha Sound Quipu, un paisaje sonoro que Vicuña conceptualizó y cuya dirección estuvo a cargo del compositor colombiano Ricardo Gallo y que incluye cantos indígenas, música contemporánea, sonidos de animales, humanos y naturaleza entremezclados. Emergiendo desde pequeños altavoces escondidos, el audio envolvente pareciera subir y bajar por los quipus, alternando también períodos de silencio contemplativo.

En tanto, el componente audiovisual de la instalación es Digital Quipu, una secuencia de videos creados por activistas indígenas y defensores de la tierra, cuya lucha por los bosques destruidos por invasiones ilegales e incendios intencionales, les cuesta violencia y persecución. Estos videos son exhibidos tanto en un espacio de Turbine Hall como en los vestíbulos del Tate Modern.

En tanto, el programa de instancias comunitarias está dado por el Quipu de Encuentros: Rituales y Asambleas, cuya primera sesión se realizará el viernes 14 de octubre, cuando se reúnan artistas, activistas, científicos, poetas y defensores de los bosques de todo el mundo para discutir qué acciones puede tomar la ciudadanía para activar una respuesta efectiva frente a la catástrofe climática.

Esta exposición en el Turbine Hall del Tate Modern es una comisión anual realizada entre el Tate Modern y Hyundai Motors desde 2015, y ha sido reservada anteriormente a grandes artistas internacionales, entre ellos Ai Wei Wei, Tania Bruguera, Louise Bourgeois, Olafur Eliasson, Anish Kapoor.

Cecilia Vicuna Photo
© Tate, Sonal Bakrania
Nacida y criada en Santiago en el seno de una familia de artistas, Cecilia Vicuña se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y en la Slade School of Fine Arts del University College London.

Se exilió después del golpe cívico-militar de 1973 en Londres, donde se encontraba estudiando. Desde entonces, ha residido en Colombia, Buenos Aires y Nueva York, alternando frecuentes estadías en Chile.

Desde la creación del concepto de “Arte Precario”, Vicuña ha desarrollado una prolífica trayectoria artística de cincuenta años.

 Ha fundado diversos colectivos artísticos de resistencia cultural como Tribu-No en Chile y Artist for Democracy en Londres; ha publicado 30 libros de arte y poesía; su filmografía cuenta con cientos de poemas visuales, animaciones y documentales; ha expuesto en museos y espacios culturales en todo el mundo; mientras que sus incontables obras son hoy parte de colecciones de arte del Tate (Londres), MoMA (Nueva York), Guggenheim Museum, MALBA (Buenos Aires) y MNBA (Santiago), entre otras instituciones. Recibió el Premio Velásquez de las Artes Plásticas (2019) y el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia (2022).

Actualmente impulsa la Fundación “Arte Precario Cecilia Vicuña” en Chile y “Oysi”, una escuela nómade intergeneracional dedicada a valorar el patrimonio oral de las comunidades indígenas. Su próxima exposición será una retrospectiva del futuro en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. 

Chile marca presencia en Centro de la Imagen de México

Con Chile como país invitado, el Festival Internacional de Fotografía de México (FIFMX) retomó sus actividades con la 14° edición del encuentro, que se realiza en el Centro de la Imagen de México. 

La iniciativa cuenta con una importante participación de fotógrafas nacionales como Paz Errázuriz (Premio Nacional de Artes Plásticas 2017) y Eugenia Vargas-Pereira, además del fotógrafo Claudio Albarrán, uno de los líderes del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia.  

Con un nutrido programa que convoca a fotógrafos, fotógrafas e investigadores e investigadoras de distintas regiones del mundo, Chile es parte del festival con dos muestras individuales y una muestra colectiva. 

A cargo de la curadora chilena, Andrea Aguad, la muestra individual "Formas de decir aquí" presenta cuatro ensayos de diversos períodos de la producción de Paz Errázuriz, vinculados a distintas formas de resistencia social, afectiva y política. “Los nómadas del mar”, una serie sobre las últimas personas de la etnia kawésqar; “La manzana de Adán”, obra fundacional del imaginario travesti en Chile; “Próceres”, serie en tensión entre el travestismo acorralado ante la caída simbólica de las fuerzas armadas; y fotografías de mujeres de la comunidad maya q ìeqchí, de la aldea Sepur Zarco, en Guatemala. 

En tanto, la muestra "Incardinaciones", de Eugenia Vargas-Pereira, curada por Mane Adaro, es una exposición retrospectiva donde el cuerpo se posiciona como un territorio, un terreno en disputa que tiene la potencia de criticar e interconectar con otros mundos, materialidades y sensibilidades, con la intención de encontrar alternativas ante la precariedad y vulnerabilidad con la que los cuerpos feminizados viven.

Además, y a cargo de la mexicana Cecilia Miranda, curadora parte del Centro de la Imagen de México, en la ciudad de Tlaxcala, se desarrolla una exposición colectiva de 16 jóvenes fotógrafas chilenas. 

Esta muestra, realizada en el perímetro del Palacio de Artes de la Secretaría de Cultura de la ciudad, cuenta con obras de Carolina Agüero, Mariana Boubet, Carolina Candia Antich, Catalina Cea S, Antonieta Clunes, Emilia Costabal, Catalina Juger, Nicole Kramm, Paula López-Droguett, Tamara Merino, Valentina Osnovikoff, Macarena Perich Rosas, Jocelyne Rodríguez Droguett, Alejandra Rojas, Tatiana Sardá Yantén y Angie Saiz, quien tuvo también el rol de asistente curatorial de la muestra. 

El fotógrafo residente en Valdivia, Claudio Albarrán, participa en la exposición “Accidentes familiares”, exhibición que muestra los resultados de dos años de trabajo y reflexiones conjuntas por parte de 15 artistas de distintos puntos del continente que conformaron el Seminario de Producción Fotográfica 2021, participación que tuvo el artista tras el cupo para un fotógrafo o fotógrafa chileno (a) para que cursara el seminario, como parte de la colaboración existente entre el Centro de la Imagen de México, el Ministerio de las Culturas y DIRAC. 

Este sábado 15 de octubre, Albarrán realizará en el Centro de la Imagen una charla sobre el fotolibro "Todas las estrellas están muertas", trabajo realizado como parte de su participación de la instancia académica que ofrece el Festival.  

La presencia de Chile en el Festival Internacional de Fotografía de México se enmarca en la alianza de colaboración internacional entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen de México.

RÉCORDS GUINNESS 2023: ¡FUERA DE ESTE MUNDO!

La nueva edición GUINESS WORLD RECORDS 2023 incluye 2.697 nuevos récords alucinantes de la Tierra y el Espacio, con más del 80% de su contenido a base de novedades y actualizaciones para este año.

Guinness World Records ha recibido en esta última edición más de 40.000 solicitudes de ingreso por parte de candidatos que han mostrado sus auténticos e insólitos talentos.

GUINNESS WORLD RECORDS (GWR), la autoridad mundial en logros récord, lanza en Chile la nueva edición 2023 del libro más popular entre todos los públicos. Esta nueva edición da a descubrir los últimos y más grandes logros de Guinness World Records, tanto en la Tierra como en el espacio, con inéditas fotografías y gráficos, además de muchas otras novedades para dar vida a los asombrosos récords de este año.

¿Conoces algunas de las superestrellas que aparecen en las páginas de esta edición?

 KARENJEET KAUR BAINS (Reino Unido) – Más veces levantando su propio peso corporal en un minuto (42)

Karenjeet, campeona de levantamiento de pesas, no solo es la primera mujer sij en representar a Gran Bretaña en powerlifting, sino que también bate récords, ostentando el título de quien más veces ha levantado en cuclillas su propio peso corporal en un minuto (en categoría femenina).

Nada más y nada menos que ¡42 repeticiones notables! Karenjeet entrena durante 1.5 horas al día, seis días a la semana, compaginando su capacitación con un trabajo diario ocupado como gerente de Planificación de Negocios y Finanzas y dedicó dos semanas de entrenamiento específico para conseguir esta marca.

Además, tiene muchas otras medallas y logros, incluido el de convertirse en campeona de powerlifting de la Commonwealth en 2019, representar a Gran Bretaña en el Campeonato Europeo de Powerlifting en Kaunas, Lituania, y ser x5 veces campeona británica.

Su familia es su mayor inspiración y apoyo. Karenjeet espera crear un "legado" que aliente a más mujeres de orígenes diversos y minoritarios a "romper cualquier techo de cristal y dejar su huella en deportes como el powerlifting".

JASON AULD (Reino Unido) – peso individual más pesado levantado por encima de la cabeza en press barra subido a un monociclo (68 kg)

"Combinar el monociclo con hazañas de fuerza es algo que pocos, si es que hay alguno, han hecho", dijo Jason Auld. 

Con una pasión por el monociclo y el levantamiento de pesas, Jason se fijó el objetivo de romper un récord durante el final del confinamiento en 2020 como una forma de devolver la estructura a su vida. Después de un riguroso programa de entrenamiento de ocho semanas compuesto por sesiones de levantamiento de pesas dentro y fuera del monociclo cinco días a la semana, Jason rompió con éxito el récord el 5 de abril de 2021.

Como atleta de deportes de acción y creador de contenido, Jason ha participado en programas de televisión, eventos en vivo y campañas de marca. Su trabajo como monociclista callejero lo llevó a actuar en el Gran Premio de Abu Dhabi y los Juegos Olímpicos de Londres en 2021.

Jason admite no tener un talento natural, sino que se enorgullece de trabajar duro para lograr sus objetivos, por lo que aparecer en el libro de este año fue algo que "nunca imaginó posible".

ALVIN (SWE) – El caballo más rápido en andar 5m sobre sus patas traseras (70 segundos)

El pony de las Shetland Alvin, de Skåne, Suecia, rompió el récord de recorrer 5 metros más rápidamente apoyado en sus patas traseras tardando 16.70 segundos en ello.

Para ayudar inicialmente a Alvin a superar su timidez y miedo a los humanos, su dueña y entrenadora Pauline, en 2009, comenzó a poner en práctica diferentes trucos que enseñaron a Alvin a desarrollar su confianza, y rápidamente mostró increíbles avances. Caminar sobre sus patas traseras es una habilidad que Alvin ha perfeccionado a lo largo de los años.

El entrenamiento para batir este récord supuso trabajar más su fuerza y aumentar progresivamente las distancias con refuerzo positivo, entrenamiento de clicker y recompensas de comida. Tener las habilidades tan únicas de Alvin reconocidas en el libro Guinness World Records es algo "increíble y siempre supe que era único en su especie", dice Paulina.

FLORIAN KASTENMEIER (DE) – la mayor colección de rompecabezas giratorios (1.519)

La pasión de Florian por los rompecabezas comenzó con su primer cubo de Rubik en 2005. A partir de entonces, se obsesionó por resolver los desafíos que ofrecían otros nuevos rompecabezas.

Ahora, con una colección de récord que atesora 1.519 rompecabezas, sus favoritos son aquellos más antiguos, ya que para él tienen más historia.

Florian puede resolver un cubo de Rubik en unos impresionantes 45 segundos, y está muy orgulloso de la variedad de su colección, que abarca desde los nostálgicos cubos tradicionales de Rubik hasta otros más modernos que presentan rostros famosos.

Acerca del hecho de ser parte del libro Guinness World Records de este año, Florian todavía no puede creer que su colección se vaya a dar a conocer en todo el mundo

CELESTE DIXON (AUS) – mayor número de burpees (flexiones) con salto mortal hacia atrás en 30 segundos -categoría femenina- (8); mayor número de saltos frontales con sedas aéreas en un minuto (23), y mayor velocidad en 10 metros caminando sobre las manos mientras sostiene un balón medicinal de 10 kg entre las piernas -categoría femenina- (10,55’’).

(c) GWR
Celeste es una entusiasta del fitness, antigua gimnasta de competición y veterana Ninja Warrior del sur de Australia con tres récords en el libro de este año.

Desde la gimnasia, la escalada, el CrossFit, la carrera y la natación, a Celeste le motiva hacer que el ejercicio sea divertido y utilizarlo como método para estimular la mente y aliviar el estrés.

Para cada récord, Celeste practicó durante varias semanas y, de sus tres récords, admitió que el más difícil era el de caminar 10 metros más rápido sobre las manos mientras sostenía un balón medicinal entre las piernas, pero estaba decidida a batirlo. 

Además de batir récords, Celeste compagina tres empleos y está dispuesta a batir su propio récord algún día, mientras pasa su tiempo libre con su querido "perro ninja".

jueves, 13 de octubre de 2022

Presentaron libro que recoge la historia del comercio sexual femenino en Chile

 LOM ediciones junto a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) presentó el libro «GANAR CON EL CUERPO». EXPERIENCIAS E IDENTIDAD EN EL COMERCIO SEXUAL EN SANTIAGO DE CHILE (1896-1940) de Ana Gálvez Comandini.

«Ganar con el cuerpo» fue el concepto que usaron las mujeres que ejercieron el comercio sexual en Chile entre 1896 y 1940 para referirse a la prostitución como medio para ganarse la vida. Esas voces, esas experiencias y esas identidades que han transitado en los márgenes de la historia son las que este libro, a través de la investigación histórica, ha buscado reconstituir.

Casi en un acto de reparación, se ha devuelto la categoría de sujetos a las mujeres sin historia, provenientes en su mayoría de los sectores populares, que ejercieron el comercio sexual en Santiago de Chile entre 1896 y 1940, en un periodo en que las ciudades comenzaban a crecer y la sociedad a modernizarse, y se analiza aquí, a partir de su experiencia histórica, cómo construyeron una identidad en el oficio y cómo convivieron con los estigmas sociales y morales asociados a esa identidad, buscando superar la brecha entre agencia y victimismo.

Es así como este libro aborda, por primera vez en la historiografia nacional, la vida de las mujeres que ejercieron la prostitución en Chile a partir de las voces de las propias protagonistas, para investigar, por medio de fuentes judiciales, municipales y ministeriales, entre otras, en esos pasados subalternos femeninos cómo y cuál fue su experiencia en los periodos de la reglamentación de la prostitución entre 1896 y 1925,
en el periodo de la prohibición entre 1925 y 1931, y en el periodo del abolicionismo, desde 1931 en adelante.

Este texto se ha propuesto evidenciar históricamente que la prostitución, en el contexto de la «cuestión social», se presentó como una opción laboral para muchas mujeres jóvenes, lo que puede ser interpretado como un acto de resistencia de género contra la pobreza desoladora de los barrios marginales y contra la explotación capitalista en las fábricas.

La presentación del libro fue en el Salón de Honor, UMCE y las presentadoras fueron Herminanda González, Vocera Fundación Margen e integrante de la Red de Mujeres trabajadoras sexuales de Latinoamérica y el Caribe y Hillary Hiner, académica Departamento de Historia de la Universidad Diego Portales y Coordinadora zona centro de la Red de Historiadoras Feministas.

Misterio y ciencia ficción en obra que inicia la cartelera 2025 de artes escénicas del Biobío

(c) David Anabalón   “Cambio de Turno” se llama la obra cuyo estreno marca el inicio de la cartelera 2025 en artes escénicas del Biobío y qu...