El
certamen está dirigido a jóvenes entre 15 y 25 años, chilenos o extranjeros
residentes en Chile, quienes podrán postular con un cuento inédito, de temática
libre, escrito en español. Cada participante podrá presentar una sola obra, la
cual no debe estar compitiendo en otros concursos al momento de la postulación.
La
competencia se divide en dos categorías:
15
a 18 años: cuentos de 1 a 4 páginas.
19
a 25 años: cuentos de 3 a 6 páginas.
En ambos casos, los textos deben enviarse en formato Word, fuente Calibri 11,
interlineado 1,5 y márgenes normales (2,5 x 3 cm).
En
ediciones anteriores más de 1700 jóvenes de todo Chile han enviados sus
historias.
El
director de Extensión Cultural, Felipe Karadima Skarmeta, comentó que este
concurso busca promover la lectura y la escritura entre los jóvenes, en esa
misma línea explicó: “sabemos que hay muchos jóvenes a los que les gusta leer y
escribir, pero en Chile faltan concursos, es por eso que como Universidad
queremos abrir este espacio para los jóvenes de todo Chile”.
Asimismo,
agregó que “este año el foco está en sumar a jóvenes del norte y sur de Chile,
para incorporar nuevas narrativas al concurso”.
Uno
de los grandes atractivos de esta edición es su destacado jurado, conformado
por reconocidas figuras del ámbito literario, académico y editorial: Jorge
Cáceres R., doctor en Literatura y director de la carrera de Letras UNAB; Paulina
Jara Straussmann, escritora especializada en literatura infantil; Nicolás Román,
doctor en Estudios Latinoamericanos y editor de la Revista de Humanidades UNAB;
y Raúl Tola, escritor, periodista peruano y director de la Cátedra Vargas
Llosa.
El
concurso premiará con giftcards de $300.000, $200.000 y $100.000 a los tres
primeros lugares de cada categoría. Además del reconocimiento económico, la
iniciativa ofrece una valiosa vitrina para visibilizar nuevas voces de la
narrativa nacional.
Más información e inscripciones en cultura.unab.cl o escribiendo a concursocuentos@unab.cl.

No hay comentarios:
Publicar un comentario