En el marco de la
celebración del We Tripantu, el próximo lunes 23 de junio a las 20:00
horas, el Teatro Municipal de Temuco abrirá sus puertas para recibir un
concierto profundamente significativo, protagonizado por los cantores mapuche
Sofía Painequeo y Joel Maripil, destacados ülkantufe —término
mapuzungun que refiere a quienes transmiten la memoria y espiritualidad del
pueblo mapuche a través del canto tradicional.
La presentación, organizada
por la Corporación Cultural de Temuco en colaboración con la Universidad de La
Frontera, busca conmemorar el We Tripantu, momento sagrado que marca el
regreso del sol tras el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo
natural y espiritual.
Esta alianza, sostenida por
segundo año consecutivo con la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO y
su área Intercultural, busca fomentar espacios de reconocimiento y valoración
del patrimonio vivo mapuche.
“Incorporar el We
Tripantu a nuestra cartelera no solo responde a un gesto cultural, sino a un
acto de coherencia con el territorio que habitamos.
Este concierto, con la
participación de Sofía Painequeo y Joel Maripil, es un reflejo vivo de la
identidad de La Araucanía y reafirma nuestro compromiso de construir un espacio
cultural que dialogue con las raíces profundas de nuestro territorio como una
línea permanente de trabajo”, señaló Carolina Castillo, gerente de la
Corporación Cultural.
Sofía Painequeo, originaria de
la comuna de Lumaco, ha dedicado su vida a preservar y difundir el canto, la
danza y la poesía mapuche. Reconocida con el Premio Margot Loyola de Cultura
Tradicional en 2020, aprendió desde niña a ejecutar instrumentos como el
kultrún, el trompe y la cascahuilla, y fundó la agrupación Aflaiai.
Su trabajo ha trascendido
fronteras, llevando el canto mapuche a escenarios internacionales y
convirtiéndose en un referente cultural indispensable.
Respecto del repertorio de esa
noche, Sofía Painequeo indicó que “las canciones hablan de la espiritualidad,
las energías de la naturaleza, el comportamiento de los pájaros y su danza,
identidad e historia del pueblo mapuche, el comportamiento de los seres vivos
hacia los humanos.
También la medicina natural,
relacionada con esos seres que transmiten energías negativas frente a otros
seres vivos. Hay temas relacionados con la cosecha, entre otros”, explicó la
cantora.
Por su parte, Joel Maripil es
un cantor ceremonial cuyo trabajo ha sido clave en la transmisión de la
cosmovisión mapuche en la zona sur del país. Su propuesta sonora recoge el
pulso del territorio, con un profundo respeto por los ritmos ceremoniales y la
poesía ancestral, consolidándolo como un referente actual del canto mapuche
contemporáneo. “Mi mensaje sería nacer de nuevo culturalmente”, señaló,
aludiendo al sentido transformador del ülkantun en el contexto
del We Tripantu.
Desde la Universidad de La
Frontera, el Coordinador de Interculturalidad de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias, Leonardo Lleuful, destacó que “para nosotros el vínculo que hemos
podido construir en conjunto con el teatro municipal, nos ha permitido poder
desarrollar un trabajo de visibilización de la interculturalidad en los
diferentes espacios, sobre todo en el área cultural, pues es vital para
nosotros poder mostrar y enseñar lo que es la cultura mapuche y cómo su
cosmovisión, su espiritualidad, se pueden ver reflejados en las distintas
tareas y en los diferentes espacios de la región.
Esto muestra el compromiso de
la universidad con el reconocimiento cultural mapuche”.
El repertorio del concierto
combinará cantos ceremoniales, composiciones propias y sonidos rituales que
invitan a una experiencia sensorial y espiritual, donde el público podrá
conectar con la tierra, el ciclo de la vida y el legado sonoro de los pueblos
originarios.
Además del concierto, el público podrá disfrutar en el hall del teatro de una muestra gastronómica con comida típica mapuche, y artesanía, fortaleciendo el espíritu de encuentro y celebración comunitaria que inspira el We Tripantu. Las entradas para este imperdible encuentro están disponibles en www.corporaciontemuco.cl y www.ticketplus.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario