lunes, 30 de junio de 2025

Artistas transforman el duelo en un acto de creación

 A partir de tres experiencias de duelo que atravesaron los integrantes de la compañía Teatro Anónimo, surgió la necesidad de reflexionar sobre la muerte y los sentimientos del proceso del luto.

¿Dónde queda lo que existió? ¿Cómo nos comunicamos con aquellas personas que ya no están? ¿Qué es lo que se recuerda? Son parte de las preguntas que atraviesan “Memoria”.

El tercer montaje de la compañía (“Carnaval”, “Espíritu”), bajo la dirección y dramaturgia de Trinidad González, presenta un viaje hacia el interior que indaga en los recuerdos, el paso del tiempo, y la muerte como una invitación a vivir la vida.

“Este es el proyecto más personal de la compañía. Nos planteó el desafío de salir de nuestros propios dolores para conectarnos con el material creativo y así volver el duelo en un acto de creación”, cuenta Trinidad González.

Se trata de un viaje onírico en donde cuatro actores interpretan personajes vivos y muertos que se enfrentan al dilema de asumir la responsabilidad de la propia vida.

A través de la transgresión del tiempo lineal y la superposición de diversas situaciones que mezclan drama y humor, estos personajes habitan espacios cotidianos, míticos y poéticos. 

Con un elenco conformado por Tomás González, Trinidad González, Matteo Cittarella y Nathalia Galgani, los personajes transitan por situaciones donde lo simbólico cobra fuerza sobre un escenario vacío con la narración guiada por la música original interpretada por los mismos actores.

El público se adentrará en esta travesía emocional donde se confunden los planos de realidad en una obra fragmentaria, con un collage de imágenes donde los viejos pueden volver a ser jóvenes o niños y la naturaleza dialoga con los humanos. 

“Memoria es un tiempo para reflexionar sobre nuestras vidas y hacernos responsables de lo que estamos haciendo con ellas. 

Finalmente, la obra habla más de la vida y de la importancia de vivirla con decisión y valentía, que de la muerte”, concluye la directora.

Según César Farah, crítico de El Mostrador, “se trata de una dramaturgia sensible, sin aspavientos, pero profundamente humana y muy bien lograda, con una delicadeza emocionante. Memoria nos lleva al ejercicio de recordar, que significa ‘volver al corazón’ y es eso, precisamente, lo que el espectáculo entrega”.

Las funciones serán del 10 al 19 de julio, de jueves a sábado a las 20 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valdivia será la capital chilena de la ciencia antártica

Investigadores, estudiantes, divulgadores científicos y público general interesados en los avances más recientes de la investigación antárti...