jueves, 21 de septiembre de 2017

Libro reflexiona sobre la obra de Heidegger



“¿Será destruida repentinamente la civilización actual? ¿O bien va a consolidarse para una duración prolongada, sin reposar en lo que permanece, sino estando más bien destinada a organizarse en un cambio continuo, en el que lo nuevo deja sitio continuamente a algo más nuevo todavía?”, se pregunta Martin Heidegger, iniciando el camino a la reflexión sobre los problemas que nos aquejan como seres humanos.

“Lo más peligroso” sería el que nos instaláramos definitivamente en el pensamiento científico-técnico, abandonando la experiencia del lugar que tenemos asignado en la Tierra.

Esta sexta edición del libro “Filosofía, ciencia y técnica” contiene además de los prólogos de Francisco Soler y Jorge Acevedo, las notas preliminares de todas las ediciones anteriores y un nuevo texto: el protocolo del Seminario de Le Thor 1969, traducido por María Teresa Poupin.  

Esta edición, revisada y aumentada, a cargo del profesor titular de la Universidad de Chile, Jorge Acevedo Guerra, también autor de Heidegger y la época técnica y Heidegger: existir en la era técnica, entre otras, es un texto fundamental para estudiantes, profesores y público general interesado en la reflexión crítica.
Forman parte de este volumen los escritos “Ciencia y meditación”; “La pregunta por la técnica”; “Construir, habitar, pensar”; “La vuelta”, entre otros.

Siendo Heidegger uno de los filósofos más importantes en la historia del pensamiento, por su perspectiva sobre el hombre, su concepción de la ética, de la religión, de Dios, de la ciencia, la filosofía y la verdad, su obra se ha convertido en un clásico al que es necesario volver una y otra vez.

V Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras en la Biblioteca de Santiago



El V Encuentro Latinoamericano de Editoriales Cartoneras 2017 se alza una vez más para proclamar y festejar la autogestión, el reciclaje, la edición independiente, el fomento lector-escritor, el intercambio latinoamericano y la creatividad entre el viernes 29 de septiembre y el domingo 1º de octubre del presente en la Biblioteca de Santiago, (Avda. Matucana 15, metro Quinta Normal)

Más de 30 exponentes, actividades de conversación, discusión, creación y presentación de ponencias de la mano de talleres, ferias, lanzamientos y paneles de expertos serán las cartas que este año ofrecerá de forma gratuita para toda la familia y para las y los interesados en esta notable forma de producción y creación. 

Para esta quinta edición está el antecedente de los encuentros realizados entre los años 2012 y 2016 en esta institución dependiente de la Dirección de Bibliotecas y Archivos, DIBAM, donde Editoriales Cartoneras chilenas y extranjeras junto a investigadores/as que trabajan en torno al tema, han trabajado en conjunto para compartir sus experiencias, junto con exponer y dar a conocer sus producciones editoriales. 

Las editoriales cartoneras comenzaron en Argentina a inicios del 2000, enfrentando la crisis económica de este país. Es así como nació la cooperativa de trabajo Eloísa Cartonera quienes comenzaron a crear libros con lápices, tijeras y cartón publicando a escritores/as emergentes y consagrados/as. 

Esta dinámica se comenzó a replicar en distintas partes de América Latina, transformándose en un modelo de autogestión literario, cultural y artístico, sumando también a Chile, como uno de sus más importantes referentes.

Para más información de la programación y detalle del evento revisar www.bibliotecasantiago.cl

La entrada es liberada a todas las actividades.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Exposición “Encuentro: una mirada desde Valparaíso” de Ernesto Díaz Aravena.

Cerca de 30 obras, principalmente acuarelas pero también acrílicos, componen la muestra “Encuentro: una mirada desde Valparaíso” que, en la Casona Nemesio Antúnez Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580, La Reina (Ex- Avenida Larraín) se expondrán hasta el 5 de octubre.

En este mes de septiembre, tiempo de fiestas que apuntan a recuperar y homenajear las tradiciones chilenas, la Casona Nemesio Antúnez recibe una exposición en la que el Puerto Principal, Valparaíso, será homenajeado por Ernesto Díaz, pintor cuyas creaciones –especialmente las relativas a la quinta región- tienen presencia en la memoria de todos los chilenos que han querido llevarse un recuerdo material de la zona. 

El acuarelista Ernesto Díaz, autor de representaciones emblemáticas del puerto, que habitan en un sinnúmero de postales, posters y variados soportes del recuerdo o souvenirs y a través de ella, Díaz dará cuenta de la verdad tras el merchandasing descarado de Valparaíso, donde su obra tiene posición central, encarnando en tazones, posters, chapitas, poleras, calendarios y un interminable etcétera con o sin su autorización.

El objetivo de esta exposición es, además de acercar al espectador una exposición de primer nivel, es dignificar la imagen que aparece en el degradable soporte orientado a la memoria del turista, mostrando que cada souvenir tiene un profundo trabajo en su creación, al igual que toda obra de arte.

La exposición se inauguró el 14 de septiembre a las 19:30, en una ceremonia que contó con un dueto de cueca brava para amenizar y trasladar a los verticales recorridos porteños, manteniéndose abierta hasta el 5 de octubre.

Los horarios de la galería de Casona Nemesio Antúnez son de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00hrs, sábados de 10:00 a 19:00hrs. Entrada Liberada.

Dulce Patria: 170 años del himno nacional de Chile

Anticipándose a los 170 años del himno nacional de Chile, RIL editores publicó Dulce patria, más dulce que agraz, libro que no se centra en la poesía ni la vida política de Lillo, sino que cuenta una faceta íntima del poeta, junto a su familia, a través de anécdotas y vivencias, las cuales sus descendientes y el autor, Juan Carlos Lillo, han contado oralmente hasta hoy, dejándolas plasmadas en estas páginas como testimonio de una familia chilena.

Escrito por el poeta Eusebio Lillo Robles y compuesto por el maestro español Ramón Carnicer, la letra del himno nacional hace vibrar y provoca en todos los grupos de la república, desde ese lejano primer día hasta hoy, un sentimiento de unión, de identidad patria que emociona y enorgullece a los chilenos.

Eusebio Lillo Robles se funde en la república desde muy joven, destacándose como escritor en varios periódicos de la época, sus ideas liberales toman cuerpo en la revolución de 1851, uniéndose a Francisco Bilbao y Santiago Arcos, entre otros, forma la Sociedad de la Igualdad.

Continúa desempeñando en  su longeva vida numerosos e importantes cargos públicos tales como, Intendente de Curicó (1876), Alcalde de Santiago (1878), Secretario de la Escuadra y Ministro Diplomático en Campaña durante la Guerra del Pacífico, Senador por Talca (1882), y Ministro del Interior en el gobierno de don José Manuel Balmaceda, su gran amigo, en 1886.

Su activa vida pública no merma su incondicional atracción por las artes especialmente la pintura, siendo uno de los mejores coleccionistas privados de su época, convirtiéndose en mecenas de varios artistas, destacando especialmente a Alfredo Valenzuela Puelma.

“Una mujer fantástica” representará a Chile en la carrera por los Oscar y los Goya



La película “Una mujer fantástica”, dirigida por Sebastián Lelio, representará a nuestro país en la carrera por la nominación a la categoría mejor película extranjera del Oscar y mejor película iberoamericana del Goya.

 El anuncio fue realizado hoy por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, desde la residencia del embajador de España en Chile, donde además las autoridades despidieron a la delegación nacional que estará presente en el 65° Festival de Cine de San Sebastián, certamen en el que también estará participando la cinta de Lelio y en el encuentro de productores Ventana de Cine Madrileño, a realizarse inmediatamente después del prestigioso festival.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, comentó que “nos llena de orgullo que una cinta con tanto contenido, que aborda problemáticas del Chile de hoy, sea la encargada de ir tras esos preciados cupos en dos de las academias más importantes de la industria audiovisual”.

“Esperamos que la historia de Marina, protagonista de ‘Una mujer fantástica’, siga abriendo el debate en la pantalla grande, en torno a esos temas con los que por años hemos mantenido una deuda, pero que como sociedad paso a paso estamos intentando saldar”.

“Una mujer fantástica” cuenta la historia de amor entre Marina (Daniela Vega), una joven transexual que trabaja como camarera y aspirante a cantante, y Orlando (Francisco Reyes), un hombre veinte años mayor y dueño de una imprenta, quien tras una noche de fiesta se siente mal y muere en el hospital, dejando a su pareja como sospechosa y enfrentada a los cuestionamientos y amenazas de su familia.

Con este anuncio, la cinta accederá al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) para su promoción, a través del Fondo de Fomento Audiovisual, con miras a lograr la nominación de las respectivas Academias y posteriormente el premio.

De ser seleccionada por la Academia de Hollywood, que anuncia sus postulantes en enero próximo, “Una mujer fantástica” se transformaría en la segunda película chilena en competir en la categoría “Mejor película extranjera” de los Oscar, tras la nominación en 2013 de “No”, de Pablo Larraín.

Pero la cinta de Lelio podría ser además una de las sorpresas de la ceremonia del próximo 4 de marzo en Los Ángeles.

¿La razón? Medios especializados de Estados Unidos han deslizado el nombre de Daniela Vega, de 28 años, como posible candidata en la categoría mejor actriz, situación que la convertiría en la primera mujer transgénero en alcanzar este logro.

La elección para los Oscar y Goya se realizó a partir de las cintas que postularon a la convocatoria abierta impulsada por el CNCA, a través del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA). Luego, la elección estuvo a cargo de un comité de 150 expertos, quienes representan todas las áreas del audiovisual: productores, directores, actores y técnicos.

Para el caso de los Oscar, podían postular películas estrenadas entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017. A los Goya podían postular largometrajes estrenados entre el 1 de noviembre de 2016 y el 31 de octubre de 2017.

También, durante el encuentro en la residencia del diplomático se despidió a la delegación nacional que participará en la 65º edición del Festival de Cine de San Sebastián, evento cinematográfico que se realizará del 22 al 30 de septiembre en la ciudad de la región vasca y al que nuestro país, llegará en busca de nuevos galardones y acuerdos comerciales. 

Chile participa en el certamen con ocho películas en competencia: tres largometrajes, incluidos “Una mujer fantástica”, “Princesita”, la nueva cinta de Marialy Rivas (“Joven y alocada”); y “Los perros”, de Marcela Said; más cuatro coproducciones y un cortometraje de José Luis Torres Leiva, “El sueño de Ana”.

Varios de los productores que estarán en San Sebastián participarán inmediatamente después del certamen en la Ventana del Cine Madrileño (28 al 30 de septiembre), que busca impulsar alianzas internacionales entre Chile, Madrid y Alemania, a través de un programa que incluye diferentes actividades de networking, pitching y mesas redondas.

Los seleccionados chilenos son: Sebastián Freund (Demente Contenidos), Pablo Berthelon (Carnada Films), Juan Ignacio Sabatini (Villano), José Miguel Matamala (Artistas Felices), Matías de Bourguignon (Agosto Cine), Sergio Gándara (Parox) y Oscar Godoy; estos dos últimos apoyados por el CNCA.         

La Cineteca Nacional de Chile celebra la música popular en septiembre

Durante el mes de septiembre, la Cineteca Nacional de Chile destacará la diversidad creativa mediante Chile Musical, ciclo que mostrará trabajos de distintos realizadores que han investigado en la música popular nacional.

Se trata de un estreno y doce filmes del Archivo de la institución, que -en 46 funciones- permitirán recorren desde el trabajo de Violeta Parra y de su hermano Oscar, la Nueva Canción Chilena, el canto a lo poeta, la música tradicional de la Patagonia hasta llegar a otros géneros que, aunque provienen del extranjero, como el rock, el pop, el hardcore, el punk y la música mexicana, han sido y reinventados por los músicos y apropiados por el público chileno.

Con estos documentales, dedicados a reconocer y difundir movimientos y figuras trascendentales que han marcado el acontecer musical chileno, la Cineteca Nacional de Chile ha querido homenajear al país, en dos franjas horarias completamente gratuitas de su programación y en algunos días, incluso con tres.

Cruza el ciclo Chile Musical, el estreno de El Chincol y la Bandada (José Luis Villalba, 103 min., 2017) que indaga y homenajea al canto a lo divino en la figura de Luis Ortúzar, más conocido como El Chincol, uno de los máximos cultores de este estilo musical y su variante, de canto a lo poeta. 

Campesino de la Región del Maule, el filme lo muestra como cantor, trabajador y maestro de sus jóvenes discípulos en el arte del verso en octosílabos y en la improvisación. Su casa de Palquibudi, es escenario también de diversas vigilias por la Virgen del Carmen, así como de encuentros amistosos en los que él y sus amigos cantores hacen gala de sus conocimientos y visión del mundo.

El mismo año en que la cantautora y folclorista Violeta Parra hubiera cumplido 100 años, su hijo Ángel, junto al cineasta Daniel Sandoval, estrenaron Violeta más viva que nunca (Ángel Parra, Daniel Sandoval, 32 min., 2017).

La película comenzó a grabarse en julio de 2014, por un reducido equipo consistente en su realizador, un director de fotografía (René Dávila) y, en ocasiones, la periodista Vivian Lavín. Con posterioridad, se integró Mario Díaz a cargo de la postproducción de sonido. El filme es un homenaje también al gran académico y poeta Fidel Sepúlveda, cuya Corporación ha patrocinado este trabajo.

Las funciones de este film se realizarán del 1º al 16 y del 20 al 24 de septiembre, a las 15:00 horas, en el Microcine.

. El cineasta y psicomago Alejandro Jodorowsky, el poeta Gonzalo Rojas y el filósofo, musicólogo, ensayista y académico Gastón Soublette, son algunos de los cuentan quién fue Violeta Parra. También Carmen Luisa Cereceda habla de su madre y Lalo Parra, de su hermana y la película entonces, se constituye en un material histórico, desde una mirada íntima y son conversaciones que se registraron desde 2006.

Aunque Ángel Parra tuvo una relación cercana al cine, como compositor y como actor con realizadores como Raúl Ruiz y Miguel Littin, éste fue su único trabajo como director siendo este proyecto, parte de las acciones que se realizan por la conmemoración del centenario del natalicio de la folclorista y que han sido impulsadas,  por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Las funciones serán el 2 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine y 21 de septiembre a las 18:15 horas en la Sala de Cine.

También, el público podrá acceder al más chico del clan de la familia Parra-Óscar-, en El Parra menos Parra (Jorge Catoni, 42 min., 2014). Nacido en 1930 y fallecido el 31 de agosto de 2016, Oscar Parra radicó su pasión en el circo, donde se hizo conocido como Tony Canarito y Tata Picarón.

La cinta, que muestra con la particular mirada del director (quien también artista visual) su trabajo como cantor popular, letrista, cómico y circense, obtuvo el reconocimiento al Mejor Documental Nacional en la versión 2014 del Festival In-Edit -certamen dedicado al cine que retrata desde diversas aristas la música,  por “construir un relato con una propuesta fotográfica y de montaje auténtica, que acompaña una historia de vida de un personaje representativo de un mundo en extinción e igualmente original”. Se podrá ver el 6 y 20 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine.

Al norte de la Región del Biobío,  surgió un conjunto emblemático de la música romántica popular de América Latina, Los Ángeles Negros y Jorge Leiva y Pachi Bustos,  decidieron tomar su historia en Ángeles Negros (Jorge Leiva, Pachi Bustos, 78 min., 2007).

Desde fines de los años sesenta, el grupo se convirtió en un fenómeno que desató la histeria adolescente, llenó estadios. Grabaron decenas de discos, que incluyen clásicos que han traspasado generaciones como El rey yo y Como quisiera decirte en las que el documental se sumerge, además de mostrar otros temas, sus períodos de éxito, sus orígenes de pueblo, su secreta pasión por la música negra y sus conflictos.

La película obtuvo el Premio Pedro Sienna (que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes) a Mejor Dirección y Banda Sonora en 2008.  Sus funciones serán el 3 y el 16 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine.

El rock y sus derivados también son parte de este ciclo con, Los Blue Splendor  (Manuel González, 75 min., 2007), que rescata del olvido a esta banda que, desde su formación en 1962, durante el auge de la Nueva Ola y desde Valparaíso, hizo conocido su estilo único.

El director hace un seguimiento por las calles del puerto a estos pioneros del rock n’ roll chileno, que incluso fueron más escuchados que The Beatles en la década de los sesenta en el país, logrando un fuerte arraigo en la escena local. La cinta se quedó con el Premio a Mejor Documental Nacional en el Festival In-Edit 2008.

Sus funciones serán el 8 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine y 22 de septiembre en la Sala de Cine a las 18:15 horas. 
Malditos, la historia de Fiskales Ad Hok (Pablo Insunza, 71 min., 2004) también es parte de Chile Musical. La película se remonta a 1986, plena dictadura militar, cuando dos jóvenes, Álvaro España y Roli, se encuentran y dan vida a la banda más importante de punk en Chile. Comienzan así su propia lucha contra el régimen, bajo la bandera de Fiskales Ad Hok, tomando guitarras en vez de metralletas, como ellos mismos dicen.

El documental recorre la historia de la banda, al mismo tiempo que la del país y la cinta fue escogida como el Mejor Documental Nacional In-Edit 2004 y es definida por el catálogo del festival como “pionera en el país en la combinación de imágenes en vivo con una narrativa firme orientada a retratar el desarrollo de una banda independiente chilena”. Sus funciones serán el 13 y el 23 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine.

A la vez, el trabajo de Susana Díaz –Hardcore La revolución inconclusa (Susana Díaz, 65 min., 2011)- muestra un movimiento que se dio con fuerza en Chile en la década de los noventa.

Rechazando las consignas del punk, generando una red de apoyo y de trabajo antisistema, y valiéndose de la lógica de “hazlo por ti mismo”, bandas como Disturbio Menor, Silencio Absoluto y Donfango fueron parte de este período y son parte del documental cuyos protagonistas son integrantes de los grupos, fotógrafos y público, quienes muestran en retrospectiva la escena, sus cambios y el legado de esta generación, en combinación con fotografías y videos de la época.

La cinta se quedó con el Premio del Público (cibernético) Fidocs-Cinépata del Festival Internacional de Documentales de Santiago en 2012. la única función de esta cinta es el 14 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine.

Matías Pinochet en Los Rockers, rebelde rock and roll (Matías Pinochet, 89 min., 2012) rescata el mundo del rockabilly en una de las últimas fases de la banda Los Rockers.

Tras veinte años de historia, intentaban conseguir -al fin- el anhelado golpe de éxito con una gira internacional en México para presentar su reciente disco. El director del filme era, por entonces, baterista del grupo, y retrató de muy cerca la caída de la banda, sus conflictos y batallas, mediante imágenes de archivo y entrevistas a sus integrantes, amigos y personas que pasaron por el proyecto musical. “Es una historia de amistad con una muy buena banda sonora”, ha dicho el director.

Los Rockers obtuvo el Premio a Mejor Documental Nacional en el Festival In-Edit y la misma distinción en el Festival de Cine Documental (Fedochi), ambos en 2012. las funciones serán el 10 y 21 de septiembre a las 17 horas en el Microcine.

Dentro del ciclo, hay también historias de músicas menos urbanas.

Una de ellas es la que cuenta Chile Mexicano (Alejandra Fritis, 74 min., 2006), que retrata el cambio que vive el pueblo de Chanco, en la Región del Maule, con la celebración anual del Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen, que hace honor a la cantante del mismo nombre, oriunda de la ciudad, y que en 1954 fue la ganadora del primer Disco de Oro de la música nacional.
Una fiesta popular que refleja que la música mexicana es un elemento de la identidad cultural de la zona y un trabajo que indaga en las claves que explican que ello ocurra.

Chile Mexicano obtuvo los premios a Mejor Documental en los festivales Arica Nativa 2006 y en el de Documentales de Chiloé en 2007. Las funciones serán el  7 y el 24 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine.

Tal como el trabajo de Alejandra Fritis, Trapananda, en la Patagonia occidental (Ignacio Aliaga, 92 min., 2012) no sólo muestra un movimiento y un género musical, sino también una cultura ligada a una geografía específica del país.

La cinta de Aliaga retrata a Aysén, antiguamente conocido como Trapananda. A partir de la música y sus cultores, Aliaga cuenta en este documental, elaborado durante más de diez años, la historia de la gesta colonizadora, la identidad de este territorio, su naturaleza, música y paisajes.

Esta producción obtuvo el Premio del Público en el Festival de Cine Patagonia Aysén 2016. Sus funciones serán el 15 y 22 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine.o que realizó una de las bandas más importantes de la Nueva Canción Chilena en Quilapayún, más allá de la canción (Jorge Leiva, 73 min., 2015). 

En los sesenta, la agrupación se convirtió en la banda sonora de una revolución y de la generación que cantó con ellos. El Golpe de Estado los encontró en París. Además de retratar el recorrido de este emblema de la música nacional, Jorge Leiva retrató una época. La cinta fue elegida como el Mejor Documental Nacional en el In-Edit 2015 y acaba de recibir el Premio Pedro Sienna (CNCA) al Mejor Largometraje Documental. Sus funciones, serán el 9 de septiembre a las 17:00 horas en el Microcine y 23 del mismo mes a las 18:15 horas en la Sala de Cine.

El filme encargado de cerrar el ciclo de archivo será Electrodomésticos, el frío misterio (Sergio Castro, 90 min., 2010) que, regresando a los años ochenta, presenta a los músicos Carlos Cabezas, Ernesto Medina y Silvio Paredes que experimentaban musicalmente con jugueras y otros curiosos elementos.

Electrodomésticos se convirtió en un ícono de una música más experimental, inspirada en las búsquedas del británico Brian Eno y de músicos que buscaban que un Chile fuertemente oprimido se hiciera parte de las nuevas tendencias.

Este trabajo también fue premiado en el Festival In-Edit como Mejor Documental Nacional, en 2010. la función será el  24 de septiembre a la 18:15 horas en la Sala de Cine.

Todas las funciones, tanto el estreno como los filmes del archivo son gratuitas.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Artista valdiviana representa a Chile en festival del Collage en Italia



La artista valdiviana, Claudia Retamal Schmidt representará a Chile en la cuarta edición del “Collagistas Festival” que se desarrollará entre el 22 hasta el 29 de septiembre y que reunirá en Italia, en esta oportunidad, a 51 artistas del collage de todo el mundo.

Este festival, se desarrollará este año en la ciudad de Milán, Italia y reunirá a participantes de Europa, América del Sur y Norte y Asia entre los que se encuentra Chile.

La obra de Claudia Retamal, se basa originalmente en la espontaneidad y en el azar, bajo la mirada inquisidora de la composición y la razón. Inspirada en el entorno y la contingencia, intento mantener la asociación arquetípica.

En este Festival, participará con “Cau Cau”, collage inspirado en el famoso puente Cau Cau, en la región de Los Ríos, que fue instalado al revés, y que ha sido la burla nacional y mundial, y que ahora es icono turístico.

La imagen de la mujer que cae del cielo, representa la distracción de los medios de comunicación que encubren esta triste humorada. Los recortes utilizados provienen de una compilación de revistas antiguas de la Editorial Zig-Zag.

Retamal es una destacada artista plástica valdiviana, cuya trayectoria se observa la exploración de distintas técnicas, tales como pintura, dibujo, grabado, animación, collage y muralismo.

Esta multifacética artista ha recreado el onírico y cautivante mundo del Tarot a través de emblemáticos proyectos: “Tarot, un lenguaje para todos” (CONARTE 2009) y del cortometraje de animación “El encuentro con el mago” (CONARTE 2011, ganador del primer lugar en el Festival de Diseño Audiovisual Valdivia, 2014). Ambas obras han sido expuestas en diferentes lugares, incluyendo el Museo del Naipe de la Habana. (2015).
 
En el “Tarot, un lenguaje para todos”, Claudia hizo confluir el estudio y práctica del Tarot con su trabajo artístico, desarrollando su propia versión de los arcanos mayores en técnica de collage, donde se reúnen todos sus mundos, teniendo como eje central el enfoque terapéutico Gestalt, iniciando un recorrido que culminó en la obra: “El Diario Tarot, una inspiración para cada día”, texto didáctico que mezcla a la perfección conceptos con ilustraciones de collage, generando una herramienta para el autoconocimiento y el desarrollo espiritual.



Presentan libro sobre testimonio de prisioneros políticos en dictadura



El historiador y Premio Nacional de Historia Jorge Pinto Rodríguez fue el encargado de presentar el libro, El relato testimonial chileno 1973-1989, de los académicos Norberto Flores y Adolfo Bisama.

El evento, organizado por RIL Editores y la Universidad de Playa Ancha, se realizó  el jueves 14 de septiembre a las 12.00 horas  en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado en Avenida Matucana N° 501, Santiago.

El libro es un análisis crítico de una importante producción escritural chilena: el relato testimonial de prisioneros políticos elaborado entre 1973 y 1989, con referentes que se extienden aún hasta el 2016. Los autores ponen en debate la posibilidad de hacer historia del presente, sustentada en la memoria de los protagonistas de los hechos que recuerdan. 

El punto de partida se sitúa en 2013, cuarenta años después del que derrocó al presidente Salvador Allende. En ese momento, señalan los autores, se generaron reflexiones que enfrentaron a torturadores con torturados, carceleros con prisioneros, exiliados, retornados, muertos y desaparecidos, que seguían arrastrando, ello o sus familiares, el dolor de heridas no cicatrizadas.

Estas "páginas remiten al lector a los trágicos sucesos de las décadas de 1960 y 1970, cuando diversos golpes de Estado estremecieron a nuestro continente. Aunque la atención se centra en Chile, varias de sus observaciones pueden hacerse extensivas a toda América Latina, sacudida por los militares que se instalaron en el poder, interrumpiendo las frágiles democracias que con tanto esfuerzo estaban avanzando en nuestros países", destaca Jorge Pinto Rodríguez en el prólogo.


Norberto Flores Castro es profesor de Estado en Castellano, magíster en Literatura por la Universidad de Playa Ancha y PhD. por la Universidad de California, Irvine, USA.

Por otra parte, Adolfo Bisama Fernández es profesor de pregrado y posgrado de la Universidad de Playa Ancha en las líneas de Teoría Literaria y Literatura Hispanoamericana y Chilena. 

Orquesta Sinfónica de Puente Alto se presenta en Metro Quinta Normal



Continuando con el ciclo de conciertos de las Orquestas Juveniles, el próximo sábado 16 de septiembre la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de Puente Alto se presentará gratis, en la Estación Quinta Normal del Metro de Santiago.

Esta es una actividad gratuita organizada por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), junto a la empresa estatal de transporte. 

En la oportunidad, los jóvenes músicos, bajo la dirección de Lorena Vergara, presentarán un repertorio que mezcla música chilena con obras clásicas de Ottorino Respighi, Edvard Grieg y Felix Mendelssohn, entre otros compositores.

Este ciclo, sumará cinco conciertos durante 2017 y en esta oportunidad será la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de Puente Alto, quienes se presenten.

Esta agrupación, nació en 2008 con el objetivo de entregar a niñas, niños y jóvenes de dicha comuna la formación, el estudio y una práctica musical integrada a su forma de vida. A lo largo de sus nueve años de funcionamiento, la orquesta ha formado a aproximadamente 1.200 alumnos en la ejecución de diversos instrumentos sinfónicos.

La presentación se realizará el próximo sábado 16 de septiembre a las 17:00 hrs., en la sala Pablo Neruda de la estación Quinta Normal del Metro de Santiago y la entrada, es liberada, sin previo retiro.

 La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Dirección Sociocultural de la Presidencia y actualmente, es presidida por Paula Forttes, Directora Sociocultural de la Presidencia, y dirigida por Haydée Domic.

Su misión es elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile mejoren su calidad de vida integrando orquestas.


Escritora chilena obtiene importante premio literario en EE.UU.



La escritora Andrea Amosson, con su novela Las Lunas de Atacama de Ediciones del Desierto, se ha adjudicado el Premio Internacional del Libro Latino en Estados Unidos, en la categoría novela con enfoque latino.

En el certamen participaron autores y editoriales de Estados Unidos y de otros 20 países.

Por primera vez la escritora chilena Andrea Amosson, con su novela Las Lunas de Atacama publicada por Ediciones del Desierto, se adjudicó el Premio Internacional del Libro Latino, en la categoría “Mejor libro con enfoque latino”.

Las Lunas de Atacama, es una novela que relata la historia de Wyetta Eastman, hija de ingleses dueños de salitreras, ambientada en el tumultuoso norte chileno en los años 20.

Wyetta emprende un viaje en el desaparecido tren Longino, en búsqueda de sus raíces porque posee rasgos atacameños, llevándola a descubrimientos inesperados.

Sobre recibir este premio, Andrea Amosson, comenta que “me siento muy feliz y honrada. Representar a Chile y a los latinos en Estados Unidos es un gran honor. Este reconocimiento me demuestra que necesitamos más historias con mujeres protagonistas, y editoriales independientes como Ediciones del Desierto, que se atrevan con obras con valor literario, más allá del valor comercial".

Diego Álamos, editor de Ediciones del Desierto, expresó que “este premio es importantísimo para nosotros como editorial regional, pues deja en evidencia el valor de las obras editadas en regiones, más aun cuando los medios suelen privilegiar a autores capitalinos, olvidando muchas veces la riqueza y diversidad literaria a lo largo del país.”

Cabe señalar que Ediciones del Desierto está ubicado en el ayllu de Solor en San Pedro de Atacama, siendo la única editorial y librería en la zona.

Andrea Amosson nació en Antofagasta y creció en la pampa salitrera, aunque actualmente vive en Dallas, Estados Unidos. Es periodista de la Universidad Católica del Norte, egresada de la Maestría en Literatura Hispanoamericana y Chilena en la Universidad de Chile, y becada en el Taller de Escritura de la Universidad Complutense de Madrid.

La ceremonia de premiación de los International Latino Book Awards se realizó el pasado 9 de septiembre en Los Ángeles, California y el libro está disponible en librerías de Chile, en Amazon y Barnes&Noble.

Con 19 años de trayectoria, los International Latino Book Awards se han consolidado como los mayores premios literarios que se entregan en Estados Unidos y han tenido entre sus ganadores a grandes de la literatura como Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. 

Misterio y ciencia ficción en obra que inicia la cartelera 2025 de artes escénicas del Biobío

(c) David Anabalón   “Cambio de Turno” se llama la obra cuyo estreno marca el inicio de la cartelera 2025 en artes escénicas del Biobío y qu...