miércoles, 4 de marzo de 2020

Exposición aborda nuestra crisis de identidad local


El martes 10 de marzo (18:00h) se realizará en Galería Casa Colorada la apertura de la exposición “¿Te invité yo a vivir aquí?” de Daniel Estrada, proyecto que fue seleccionado a través de la Convocatoria de Exposiciones de la Subdirección de Cultura.

La muestra reúne pinturas, dibujos, collages, objetos e instalación lumínica, los cuales establecen un relato desde imágenes documentales relacionadas a desastres naturales de los últimos 50 años ocurridos en Chile, intercaladas con material audiovisual y textos de archivo.

El nombre de la muestra, proviene del intercambio verbal entre los pobladores de la zona periférica de Valparaíso en el verano del 2014 y la respuesta del entonces alcalde de la ciudad.

Tras este lapsus anecdótico, se articulan, en palabras del artista, un cuerpo de trabajo que reflexiona en torno a la sensación de desvalidez y desastre inminente que han definido gran parte de nuestro pathos nacional, en el que la problemática de la “identidad” a nivel local, aparece como un campo inestable y de fronteras fluidas en nuestra cotidianeidad contemporánea, despatriada de un territorio y una historia en extremo hostiles.

Por medio del cruce interdisciplinar que realiza el arte, uniendo registro, archivo y ficción, la muestra propone hacia los visitantes una reflexión en torno a los procesos constitutivos de nuestro territorio, a través de aquellos signos que configuran un paisaje remendado social e históricamente.

Finalmente, el desastre natural se presenta como metáfora y punto limite, en donde el concepto de “nación” se desarma para ser reconstituida por viejos y nuevos mitos de unidad y renovación.

De manera previa a la apertura de la muestra, se realizará el encuentro “Diálogo abierto”, para conversar en torno a las nociones de “territorio” y “desarraigo”, que han ido construyendo de forma colectiva, una identidad local desde el habitar cotidiano, sus hitos traumáticos, el archivo, los medios de comunicación y sus desplazamientos hacia las estrategias compositivas que reúnen las obras en exposición.

Participan: Daniel Estrada (artista visual), Marcela Fuentealba (Editora de Sapocast Libros), Pablo Ferrer (Artista visual y académico de la Universidad de Chile), Antonio Urrutia (Investigador y estudiante del Magister en Teoría del Arte de la Universidad de Chile).

Esta actividad es gratuita y sin inscripción previa.

Daniel Estrada (Santiago, 1985) es Licenciado en Artes Visuales (2017) y Lengua y Literatura Inglesas (2007) de la Universidad de Chile.

Esta doble formación ha permitido que los conocimientos de ambas carreras converjan en el estudio y experimentación de los signos que conforman nuestra identidad, a nivel personal y comunitaria, dentro del contexto contemporáneo.

A través de variados soportes visuales aborda como contenidos la identidad, la memoria, el territorio y las tensiones que se generan entre problemáticas globales y locales, lo oficial y lo vernáculo, entre otros.

 Expone regularmente a nivel nacional y ha sido finalista del Concurso Artespacio Joven BBVA (2018), Concurso de Arte y Tecnología Matilde Pérez (2017), Concurso Universitario Arte Joven de Balmaceda 1215 (2017).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corporación Cultural de Lo Barnechea trae Concierto Sacro de Mozart

  Este 14 de abril, la Corporación Cultural de Lo Barnechea revive toda la majestuosidad del famoso Réquiem del compositor alemán Wolfgang A...