
“Se trata de un intercambio inédito para
enriquecer conocimientos y gestión respecto a la creación de un museo de esta
envergadura, y de la talla del proyecto que esperamos levantar en Rapa Nui.
Queremos que el desarrollo de la infraestructura y los contenidos de los
espacios culturales sean trabajados de manera participativa con la comunidad
que se beneficiará de manera directa”, destaca la secretaria de Estado.
“Estamos agradecidos de poder conocer esta
experiencia en otro punto de nuestro país para pensar entre todos en el
proyecto a replicar en nuestro museo”, dice José Rapu, miembro de la Codeipa.

Posteriormente, la delegación visitó las
instalaciones que albergan la Pulpería, la sala de exposiciones y la Casa del
Contador, sumando un recorrido por la muestra permanente durante la mañana del
domingo.

“Estamos acá para hacer espejo de dos
realidades en puntos muy lejanos de nuestro país, pero que encuentran una serie
de conexiones de las cuales pueden nutrirse.
En ambos casos, estamos ante la
recuperación de un patrimonio agroindustrial para convertir en un museo
público, abierto a la identidad cultural de su territorio”, agrega la ministra
Valdés.

Nos asombró
llegar y ver niños ocupando los espacios de este lugar. Tener la oportunidad de
conocerlo, es una experiencia extraordinaria. Nos sentimos orgullosos de
pertenecer a este país con una ministra que ve la importancia de apoyar a una
comunidad como la nuestra”.
Ubicado en las afueras de Coyhaique, en un
terreno de más de dos hectáreas, el proyecto se concibió como un museo parque,
integrado con la naturaleza, lo que implicó la habilitación de áreas exteriores
de recorrido, interpretación, contemplación, reunión y recreación.
Estos mismos elementos, son parte de lo que se pretende levantar en el proyecto de nuevo museo antropológico para Rapa Nui, emplazado en el fundo Vaitea, donde se ubicaba la Sociedad Agrícola y Ganadera de Isla de Pascua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario