
El
investigador, apunta que, en la Antártica, estas condiciones de formación de
suelo se pueden encontrar, debido al retroceso de glaciares los factores
formadores del suelo como el clima y el tipo de roca le da su origen y pueden
ser muy bien estudiados.
El
científico de la Universidad de La Frontera (UFRO), permaneció casi un mes en la
isla Rey Jorge, en la base “Profesor Julio Escudero”, del Instituto Antártico
Chileno (INACH), para efectuar el primer trabajo en terreno de su proyecto sobre
los ciclos de descongelación-congelación sobre el secuestro de carbono perteneciente
al Programa Nacional de ciencia Antártica.
“Estos
ciclos están afectando a la formación del suelo y, por supuesto, a la materia orgánica,
además de las materias dejadas por los musgos, aves, restos animales y
vegetales, que van generando el suelo a nivel general”, agrega el científico.

Subraya,
que en el prístino continente estudiarán junto a su equipo la formación de
materia orgánica a partir de organismos como musgos y plantas vasculares (vegetación).
“Esta materia orgánica le da la vida al suelo alojando y alimentando una flora
bacteriana y de hongos muy rica, que también pueden servir como fuente para otras
investigaciones bioquímicas”.
Las
plantas vasculares son las que tienen diferenciación de tejidos (raíces,
tallos, hojas, flores) y exudan ácidos orgánicos que descomponen aún más las
rocas, ayudando al proceso de formación de suelo. Por otro lado, el
descongelamiento y congelamiento del terreno pueden liberar grandes emisiones
de CO2, óxido nitroso o metano”, argumenta el Dr. Matus.

El
investigador polar, subraya además que aproximadamente hace 10 años varios
investigadores decían que no iban a la Antártica porque no había suelo.
Asimismo, apunta que alrededor del 3% de terreno que no está cubierto por el
hielo en este continente contiene mucho suelo, lo que hace muy interesante
poder observar cómo la roca se descompone y permite la existencia de líquenes y
otros organismos.

Para
finalizar, el Dr. Matus resalta que durante su trabajo en Antártica harán
aproximadamente 18 puntos de muestreo en sectores de península Fildes, isla
Ardley y bahía Collins.
El
proyecto “Efecto de los ciclos de descongelación-congelación sobre el secuestro
de carbono a lo largo de gradientes de desarrollo del suelo formados por el
retroceso de los glaciares en la Antártida marítima, isla Rey Jorge”, es
financiado por el INACH y forma parte del Programa Nacional de Ciencia
Antártica 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario