

Andrés Diez, Coordinador de proyectos de la ONG Puelo Patagonia, destacó que “haber registrado las primeras poblaciones de huemules en la comuna de Cochamó, es sin duda un hallazgo muy importante, sobre todo, considerando que es una especie en extremo peligro.

Este estudio ha sido posible, gracias al uso de moderna tecnología bajo la dirección técnica del equipo de Vida Silvestre-Rewilding de Tompkins Conservation, fundación que ha desarrollado un exitoso programa de Vida Silvestre desde 2005 en el Parque Nacional Patagonia.
Cristián Saucedo, administrador del Programa de Vida Silvestre de Tompkins Conservation, destacó que “a través de las cámaras trampa, hemos logrado imágenes de diferentes huemules adultos, machos, hembras y crías siendo amamantadas.

Estos hallazgos, corresponden a los primeros resultados de esta iniciativa, la que continuará desarrollándose durante este año y que pretende, describir la existencia de la especie en la zona y proponer estrategias de conservación con un enfoque transfronterizo, pues huemules, cóndores y otras especies son parte integral del ecosistema andino patagónico que comparten Chile y Argentina”.
La población actual de huemules, se estima en menos de 2 mil individuos repartidos entre Chile y Argentina, cada vez más restringidos a sectores remotos y de difícil acceso he ahí, la importancia de tener datos científicos sobre su comportamiento y desarrollar, planes de conservación con un enfoque transfronterizo en conjunto con organizaciones no gubernamentales, el Estado y las comunidades locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario