martes, 17 de enero de 2017

Fundación Mustakis realizará primera escuela internacional de cuenta cuentos.



¡Todos tenemos mucho que contar! Es el lema de la primera escuela internacional de Cuenta Cuentos organizada por la Fundación Mustakis.

La iniciativa que se ejecutará en conjunto con el Centro Cultural de España, tiene como objetivos compartir la metodología y crear una red de mediadores de la lectura unidos, a través del arte de contar cuentos.

Esta iniciativa, presenta un curso en formato intensivo de tres semanas que van desde el 6 al 26 de febrero de este año y está dirigido, a mediadores de la lectura, formales y afines.

Se trata de un laboratorio creativo en torno al arte de contar cuentos con un modelo de contenidos teórico práctico con workshops, prácticas sociales, visitas guiadas, espacios de diálogos , entre otros basado en la formación presencial, continua e intensiva durante tres semanas en Santiago, Valparaíso y el Cajón  del Maipo.

El curso será un lugar de encuentro, inspiración y de emprendimiento con el fin de facilitar el acceso al modelo de cuenta cuentos de la Fundación y replicar en los países de los participantes para crear una Red de Cuenta Cuentos Iberoamericanos con el objetivo de contribuir a la tarea de mejorar la cultura y el aprendizaje en la región además, de fomentar la lectura.

Alejandra Hurtado, jefa del Programa Escuela Cuenta Cuentos Mustakis, expresó que “crear una escuela internacional de Cuenta Cuentos es una respuesta a las infinitas solicitudes internacionales que saben de la existencia de nuestra escuela en Chile, la que cuenta con una destacada trayectoria y ven en ella una oportunidad de desarrollo cultural y comunitario para sus países”.

“Para fomentar el goce a partir de la lectura, tenemos que pensar que necesitamos contar desde lo que les gusta a los niños porque, es muy importante saber a quién le vamos a contar un cuento y cómo se lo tenemos que contar para que lo comprendan, porque finalmente, difundir la lectura es difundir imágenes y ellas, solamente se pueden leer si el lector comprende lo que le están diciendo. Por lo tanto, tanto la palabra que puede ser sumamente bien buscada y bien dicha pero el cuerpo y la voz estén expresando lo que estoy diciendo para que los niños lo crean y viajen en este cuento.

Solo así, cuando los hacemos generar estas imágenes y ver el cuento más allá de un texto que se está repitiendo, podría ocurrir el goce porque ellos se sienten que pertenecen al relato. Y eso, también es importante porque estamos hablando de cómo nuestros cuentos de origen que ocurren en un imaginario extraño, las traemos a la realidad chilena. Es decir, si algo ocurre en un bosque, que este se encuentre en algún lugar ubicable por los niños en nuestro mapa y eso es lo que hace que hace que los niños sientan que ese relato, les pertenece.


Además, no solamente el fomento lector ocurre a través de los mediadores formales que podrían ser profesores o bibliotecarios sin que el fomento lector en el hogar es fundamental y para que eso ocurra, no es necesario que sean lectores.

Hemos tenido experiencias con abuelas mapuches, que no saben leer pero contando sus historias hacen que los niños tengan interés en ir a una biblioteca a leer o a escuchar”, añadió Alejandra Hurtado.


Por su parte, Alejandra Valdés, miembro del departamento de Asuntos Corporativos de la Fundación, expresó que “nuestra intención con esto es dar el segundo paso de la replicabilidad y la globalización. Partimos, en la Región Metropolitana en 2010, luego se extendió el modelo a todo el país y ahora, estamos en el momento de extenderlo, de manera sostenible, a toda Iberoamérica”.

Fundación Mustakis tiene su origen en la obra de los empresarios griegos George y Gabriel Mustakis Dragonas, avecindados en Chile desde 1920, quienes impulsaron múltiples iniciativas de servicio social a favor de de la cultura y la educación. Sus principios fundacionales promueven los conceptos clásicos de creatividad, belleza colaboración y superación.

En 2016, al cumplir 20 años, el principal desafío es entregar a las personas oportunidades y experiencias transformadoras que los lleven a descubrir su grandeza y desarrollar su potencial.

domingo, 15 de enero de 2017

Chile, el lobby y la sociedad de las influencias



¿Qué entendemos por lobby y qué es realmente? ¿Quiénes hacen lobby en Chile? ¿Es un intercambio de ideas, de influencias, de reparto de poder o derechamente de dinero? Estas son solo algunas de las preguntas que el académico y columnista Roberto Garín González trata de responder en el libro “El lobby feroz y la sociedad de las influencias.”

A pesar de estar regulado, el lobbismo en Chile es una práctica muy oscura que define el destino de leyes, empresas y personas. En este libro Renato Garín realiza una exhaustiva investigación que explora los puentes existentes entre el poder económico y el poder político. 


Con prólogo de la periodista Beatriz Sánchez y publicado por Editorial Catalonia, “El lobby feroz” aborda el tema con singular coraje y se sumerge en el mundo de los principales lobbistas del país, apareciendo destacada la figura de Enrique Correa.

Siguiendo el itinerario de la Ley del Lobby y de las pugnas y presiones que la han condicionado, Garín indaga en profundidad a sus protagonistas y las formas en que operan. Y pone al descubierto el entramado de una sociedad anclada en las redes de influencias. 

Este libro indaga en el mundo que rotulamos, pero no conocemos. El lobby. Muestra los caminos que unen al poder con el poder. Evidencia los puentes entre el poder económico y el poder político de una forma clara y pedagógica. 

En un relato que parece salido de una serie de televisión política, somos testigos de las verdaderas negociaciones en el Parlamento. No las que vemos a través de los canales de televisión de la Cámara y del Senado, sino lo que ocurre en pasillos, en oficinas, en restoranes y en casas particulares.
Lo que alguna vez —en forma bastante impune, por lo demás— el senador Andrés Zaldívar llamó “la cocina”. Allí es donde se “hacen” o negocian las leyes, donde caben unos pocos.

“El lobby feroz” será presentado el 25 de enero de 2017, en el Centro Cultural de Coyhaique a las 19:00 horas.

En el prólogo, Beatriz Sánchez expresa que “reconozco que los capítulos que más disfruté fueron aquellos donde se apunta a los grandes lobbistas de Chile. Allí aparece —por supuesto— la figura de Enrique Correa, también se mencionan e identifican a varios otros. Y se responde perfectamente a la pregunta de por qué son lobbistas, por qué manejan esa influencia. Solo imaginémonos que son personas que se comunican por un teléfono con el dueño de un gran conglomerado económico y, por el otro teléfono, con uno de los ministros de turno... 

Este libro habla del Chile de hoy. Del que estamos recién conociendo, del que se está develando. De ese que siempre estuvo ahí, pero no nos dimos cuenta”.


viernes, 13 de enero de 2017

Trilla a Yegua Suelta en Calle Larga.



Charquicán, empanadas criollas y otros platos típicos, cocinados por los vecinos de la comuna, podrán ser disfrutados en la 41° versión de la Fiesta Costumbrista Trilla a Yegua Suelta, que se realizará en los terrenos de la antigua casona en la que nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda, en la comuna de Calle Larga, provincia de Los Andes.

Esta fiesta costumbrista se realizará el 21 y 22 de enero en terrenos de la antigua casona en la que nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda 

Además, los asistentes a esta actividad tendrán la posibilidad de visitar stand de artesanías, ver a grupos folclóricos, conocer diversas actividades y juegos tradicionales del campo de la zona central del país y disfrutar de la actuación de conjuntos musicales chilenos tales como “Los Halcones Negros”, “Viking 5”, “Lalo Vilches” y “Megapuesta”.

Esta actividad es organizada por la Municipalidad de Calle Larga, en conjunto con el Club de Rodeo Chileno de la comuna y financiada con recursos del Gobierno Regional y el  Consejo de la Cultura y las Artes, Región de Valparaíso.

En versiones anteriores la fiesta ha congregado cerca de 20 mil personas provenientes del Valle de Aconcagua, como también de distintos rincones del país, principalmente santiaguinos, debido a que sólo 64 kilómetros separan a Santiago de Calle Larga.

En la cuadragésima primera versión de este encuentro que se realiza este fin de semana, se busca potenciar el turismo rural que ha cobrado relevancia como panorama para visitantes nacionales y extranjeros, quienes podrán degustar la gastronomía de la zona.

jueves, 12 de enero de 2017

Se construirá en Chile obra diseñada por Antonio Gaudí



La construcción de la capilla Nuestra Señora de los Ángeles y el Centro Cultural Corporación Gaudí de Triana se iniciarán luego que se autorizara, al Ministerio de Obras Públicas, las obras por un monto de $5.300 millones de pesos

Para Gonzalo Díaz Soteras, Presidente de la Corporación, la construcción del Centro Cultural Gaudí y de la Capilla Nuestra Señora de las Ángeles “es un hecho que nos llena de alegría”.

“Agradecidos de todas las personas que han colaborado durante más de 20 años en forma anónima y desinteresada a través de la Corporación para la concreción de este sueño. Esta noticia nos llega en un momento de especial significado, en que confluye el término del año 2017, que fue el año de la Misericordia y en vísperas de la Navidad, por lo que lo recibimos como el mejor regalo para toda la comunidad rancagüina. Creemos que esta capilla, llamada también de la porciúncula o del perdón de Asís, contribuirá a que sea un lugar de peregrinación y de conversión para muchos”, añadió Díaz.

Por su parte, los directivos de la Corporación expresaron que “no nos queda más que agradecer especialmente del Gobierno Regional, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, del Ministerio de Obras Públicas, de la Dirección de Arquitectura, del Municipio de Rancagua, parlamentarios y a los miembros del Consejo Regional de O´Higgins, ya que sin el trabajo sostenido de estas instituciones y sus autoridades no hubiese sido posible concretar este proyecto”.

Se trata de un proyecto espiritual y cultural de gran valor arquitectónico y simbólico. Según la Corporación, es un gran desafío construir una “Porciúncula” -o lugar de Perdón- y contextualizarlo en el siglo XXI.

El sentido más profundo de esta construcción está en su propio origen, cuando el fraile franciscano Angélico Aranda solicitó en 1922 una “Porciúncula para Rancagua”, es decir, un lugar para vivir la experiencia del perdón a quienes lo buscan, dedicada, como la original en Asís, a Santa María de los Ángeles.

El estilo de Francisco de Asís, es pues el fundamento de este proyecto. En 1922, el sacerdote franciscano chileno Angélico Aranda escribió una carta al arquitecto catalán,  Antonio Gaudí, quien en ese entonces estaba completamente dedicado a construir la Sagrada Familia, solicitándole unos planos “como sólo usted sabe hacer […] para hacer una obra original, bien original “, prometiendo pagar a cambio con oraciones. “Sería una prueba de la confraternidad espiritual entre España y América”, escribió en su carta de respuesta Antonio Gaudí, sellando así un propósito de hermanamiento.

A pesar de quedar enterrado durante años, se logró recuperar los documentos y se constituyó en 1996 la Corporación para actualizar su pertinencia.

La Municipalidad de Rancagua entregó en comodato por 99 años unos terrenos del Parque Cataluña, ubicado en la confluencia de la avenida Alameda y el Antiguo Camino Real. Dentro de este Parque, de 16.000 metros cuadrados, se proyectan varios espacios arquitectónicos.

Las obras incluyen un centro cultural y espiritual; una casa de soledad y silencio además, de una librería, tienda de souvenirs, cafetería, una oficina de turismo y una escuela de Artes y Oficios.

En primer lugar, está el Centro Cultural y Espiritual que incluye la capilla de Nuestra Señora de los Ángeles junto con salas de encuentro para reuniones, actividades artísticas, exposiciones, encuentros, estudio y promoción de la obra de Gaudí o de temas asociados a las actividades del Centro.

También estará una Casa de Soledad y Silencio, que tendrá la función de dar acogida a todas aquellas personas, sin distinción de credo, ni ninguna otra clase de situación personal, que requieran un lugar de contemplación, estudio, oración, creación, según los casos.

Por último, una librería y tienda de souvenirs, cafetería, oficina de turismo y una escuela de Artes y Oficios.

El diseño del proyecto fue dirigido por el arquitecto Christian Matzner Thomsen en el año 2010 y un equipo profesional conformado por Elena Corbalán, Álvaro Guerra y Eugenia Moreno.


Antonio Gaudí realizó solo tres proyectos para lugares fuera del territorio catalán, de los cuales el único que ha sido desarrollado, estudiado y ahora a punto de materializarse, es el de Chile.




lunes, 9 de enero de 2017

Virus tropical: entre la literatura y el cine.



Por definición se llama historieta o cómic (del inglés cómics) a una serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al libro o revista que la contiene.
 
 Esto nos indica que para que un cómic sea considerado como tal, lo imprescindible será la presencia de la imagen, del dibujo y por tanto de un lenguaje visual, mientras que el código escrito no será siempre necesario que siempre será cercano al código oral utilizado en cine o teatro con el canal impreso en papel aunque ya hoy en día, se puedan hallar historietas en formato digital.

Es por ello, que el cómic estaría entre estos dos campos o modelos narrativos como son el de la literatura y el del cine porque por el uso del canal escrito, se relacione la literatura y por el visual se refiera al cine transformándose en un medio escrito con un factor visual fundamental.

En el artículo “El lenguaje de los cómics” publicado en el blog “Ojeadas” se explica que es muy complejo precisar el origen exacto de la historieta ya que su origen podría estar en las civilizaciones egipcia o la sumeria donde ya unían imágenes con palabras.

“Al llegar a la Edad Media, los manuscritos de las Cantigas de Santa María, elaborados por los talleres que dirigía Alfonso X "El Sabio", son considerados precedentes claros del cómics, pues poseen varios de sus elementos característicos como la estructuración en viñetas y éstas a su vez en tiras, la presencia de globos de diálogo o las acotaciones a pie de página.

La historieta siguió evolucionando durante el Renacimiento y la Ilustración, siendo clave la aparición de la imprenta y de la litografía, para su posterior desarrollo y difusión mediante la prensa, que es donde aparecieron las primeras tiras cómicas ya a finales del siglo XIX, que resultarían ser el verdadero punto de inflexión en la historia del cómic.

Fue la prensa estadounidense de principios de siglo pasado donde las historietas empezaron a jugar un papel fundamental sentando las bases principales para su posterior desarrollo, ya que usaron la historieta para vender sus periódicos a una población emigrante que no entendía muy bien el inglés pero sí podía ver las historietas”.

"Los cómics constituyen un medio expresivo perteneciente a la familia de los medios nacidos de la integración del lenguaje icónico y del lenguaje literario" sostiene el académico de la UAB Román Gubern en su obra "El lenguaje de los cómics".

En este contexto es que aparece la novela gráfica “Virus Tropical” publicada por Editorial Catalonia de la autora Paola Gaviria, o Powerpaola

Esta novela, es la autobiografía en cómic de su autora. Nacida en 1977, su llegada al mundo ya constituye propiamente una anécdota porque los médicos se negaban a pensar que su madre estaba embarazada, y que posiblemente era algún virus tropical (de ahí el título de la obra).
Paola pasó su infancia entre Ecuador y Colombia, y esta novela gráfica es testimonio de sus vicisitudes desde que es pequeña hasta el final de su adolescencia.

Esta novela gráfica tiene una autoría femenina y su estructura relata el crecimiento y madurez del personaje principal que debe afrontar adversidades para encontrar su lugar en el mundo con un estilo de dibujo sencillo lo que ayuda a que el lector empatice con el relato icónico

Esta autobiografía es sincera. La autora logra retratar la difícil aclimatación a un nuevo ambiente, los problemas de la adolescencia, el descubrimiento del sexo, los problemas familiares, el coqueteo con las drogas, presentado de una manera natural sin recargar la historia.

La infancia, los amigos, la familia, la religión, el dinero, la adolescencia, el trabajo y amor son los termas que cruzan la novela y que muestran la búsqueda de la protagonista por encontrar su identidad personal en un mundo globalizado.

Según la crítica Catalina Holguín: “Con sus dibujos, inocentes, honestos y brutales, Powerpaola pone de manifiesto la necesidad de darle un orden y un sentido estético a una serie de acontecimientos a veces significativos pero en general banales.” El libro puede leerse de un tirón y posee un humor muy personal: femenino, directo, claro y contundente.

Virus Tropical, muestra la sencilla complejidad de la vida familiar y la autora es capaz de transformar su vida en una historia que logra hacer reflexionar al lector a través de dibujos, diálogos bien logrados personajes creíbles y queridos.

A pesar de no ser una novela fácil de leer, expone situaciones cotidianas sin caer en la caricatura ni en discursos reinvidicativos mostrando el hecho de crecer en una familia de mujeres y como estas deben enfrentar los problemas que surgen y principalmente, como los solucionan.

viernes, 6 de enero de 2017

Expedición franco-chilena explorará el Bien Nacional Protegido, archipiélago Madre de Dios en la región de Magallanes



La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, recibió a los integrantes de la expedición franco-chilena “Ultima Patagonia 2017”, la cual se realizará los meses de enero y febrero al Bien Nacional Protegido, Archipiélago Madre de Dios, ubicado en la región de Magallanes y la Antártica chilena.

Los expedicionarios del Centro Terre, Bernard Tourte, Natalia Morata y Marcelo Agüero se reunieron con la secretaria de Estado para entregarle detalles del viaje a la zona norte del archipiélago situado en el seno Barros Luco y el canal Trinidad.

“Estamos hablando de un lugar maravilloso que es propiedad fiscal protegida, territorio del Estado de nuestro país que le pertenece a todos los chilenos y chilenas y por eso esta alianza tan importante entre Bienes Nacionales con este centro de investigación, al cual pertenece este equipo de expertos que investigarán un territorio que es un verdadero patrimonio natural”, señaló la ministra Palma.
 
El presidente de la Fundación Centre Terre, Bernard Tourte, explicó que “vamos a una zona que se denomina blanca, es decir totalmente desconocida, por lo que primero instalaremos una base logística, a partir de la cual enviaremos nuestros equipos a explorar y ver qué descubrimos, como en expediciones anteriores a la otra zona de la isla, donde encontramos cosas realmente excepcionales como formaciones rocosas impresionantes y cuevas”.
 
Por su parte la expedicionaria, Natalia Morata, señaló que “una investigación como esta se prepara en dos años, porque requiere levantar muchos fondos para establecer el campamento y desde ahí comenzar a explorar”.

La travesía se iniciará el 10 de enero de 2017 desde Puerto Natales y se estima el arribo al sector denominado Guarello para el 12 del mismo mes y luego comenzar a establecer el campamento que servirá de base por dos meses.

La zona a explorar se trata de una superficie extensa como el resto del sector de caliza recorrido anteriormente más al sur de la isla Madre de Dios.

Los expedicionarios están convencidos que el lugar atesora formaciones de superficie tan fascinantes como las encontradas hasta hoy, que asemejan dunas colgadas, piedras “andantes” o enormes glaciares de mármol esculpidos por el viento. Asimismo, existen cavidades que funcionan como verdaderas cajas negras del pasado del planeta, bosques primarios entre las fisuras de la caliza; fauna cavernícola con, quizás, alguna especie nueva, en definitiva están seguros de encontrar más huellas del pasado.

La información resultante de la próxima expedición contribuirá ampliar el conocimiento del patrimonio fiscal, y será entregado a ministerio en el transcurso del año 2017.

La expedición contará con un grupo de espeleólogos, integrado por científicos de una amplia gama de ciencias de la tierra como karstólogos, hidrogeólogos biólogos, botánicos, geomorfólogos, herpetólogos e ingenieros, entre otras disciplinas.

Centre Terre es una asociación espeleológica francesa sin fines de lucro, acreditado por el ministerio de educación de Francia y que agrupa a espeleólogos e investigadores que exploran desde hace más de 20 años. 







Nuestra letra nos delata



¿Sabía Ud. que su firma puede retratar su personalidad casi por completo? Especialista en grafología da algunas luces sobre cómo la escritura con curvas, la presión del lápiz o la dirección en que se inclinan las letras, pueden identificar tendencias conductuales.

“El ser humano es un todo y su firma forma parte de ese todo, siendo lo más espontáneo que presenta el individuo en su escrito, debido a que creamos nuestra primera firma a los dieciocho años, como una primera muestra de nuestra responsabilidad social”, comenta Paula Cerda, Perito Calígrafo y Grafológico que es Profesora del taller de grafología de la Universidad del Pacífico, el cual se dictará durante enero.

La especialista, quien dentro de su amplio currículum es Profesora de Neuroescritura, Educadora de Párvulos (PUC) y actual estudiante de Psicología en la U. del Pacífico, agrega que “la elección de nuestra firma no es un hecho aislado, forma parte de nuestra historia. No es lo mismo escribir la firma con nombre y apellido o representarla a través de una rúbrica, una acción que por lo general vemos históricamente en la firma de los hombres, quienes hasta hace unos años debían esconder sus emociones frente a la sociedad”.

Para la grafóloga, saber este tipo de análisis también puede ayudarnos a conocernos mejor. “El acto de escribir no es un hecho al azar, sino que es el resultado de la interrelación de todas las áreas corticales del cerebro, y la escritura es única e irrepetible en cada uno de nosotros, lo que habla de nuestra historia, de lo que somos, de nuestras cualidades, intenciones y sentimientos”, asegura.

Es por ese motivo que en sus talleres en la U. del Pacífico invita a los participantes a escribir unas cuantas líneas para confirmar que nada es al azar, incluso la ubicación de la firma en la hoja de papel o el uso o no uso de márgenes. “Lo escrito es importante, tanto como lo no escrito. Los márgenes dan cuenta de nuestros niveles de autorregulación, de autocontrol, hablan de las normas, y éstas son impuestas a medida que crecemos, incluso antes de entrar al colegio. Al mismo tiempo que nos enseñaron a controlar esfínteres, a usar la cuchara, se nos condujo a dibujar en una hoja de papel y no sobre las murallas. La enseñanza escolar a través de la escritura nos va modelando, enseñando a vivir en sociedad”, comenta.


Paula Cerda señala que un elemento clave para este análisis es la teoría espacial del psiquiatra suizo, filósofo y fundador de la Sociedad Suiza de Grafología, Max Pulver, quien plantea que lo de arriba se relaciona al idealismo, espiritualidad e intelecto; lo de abajo a lo biológico, el disfrute, la sexualidad, el trabajo, la materia, vale decir, con la supervivencia de la especie; lo que va a la izquierda, a la madre, al pasado, a lo íntimo; y la derecha, al futuro, el devenir, la socialización, la extroversión y, el padre, entre otros.

Del mismo modo, las formas de los símbolos son reflejo de la personalidad. “El psicólogo alemán, Ehrig Wartegg, basándose en la proyectividad simbólica y arquetípica del psicoanálisis, concluyó, tras experimentados estudios, que toda expresión gráfica (letras, formas, dibujos) proyectada en un campo gráfico está compuesta por figuras geométricas simples: la recta, curva, ángulo y punto. Identificó, de cada una de las figuras, un trasfondo que podría ser extrapolado simbólicamente a la conducta, sosteniendo que si un individuo manifiesta espontáneamente predilección especial por alguna de estas formas, estaría proyectando una faceta actitudinal personal”, explica.

Por ejemplo, la especialista dice que un cuerpo de texto con letras que se inclinan a la derecha, indica una mirada al futuro, que puede confirmarse al momento de sellar el texto con la ubicación de la firma también en el espacio derecho. “Cada gesto, cada forma, cada elección que hacemos al escribir, da cuenta de un individuo en particular”, sostiene.

Lo mismo pasa con cada palabra y letra, que al analizarlas en detalle muestran micro gestos semejantes. “Por ejemplo, la cursiva es la que nos muestra la espontaneidad, y el uso de la letra script o la imprenta da cuenta de máscaras sociales y de cómo te enfrentas al mundo”, aclara la experta.

También en el estudio grafológico se analiza el uso de rectas, curvas, ángulos, puntos y círculos, y se sopesan las tendencias en su utilización. Así, por ejemplo, la experta plantea que si hay mayoría de rectas, señala claridad, lo lógico, la capacidad de síntesis, eficiencia y concreción. Al contrario, lo curvo nos muestra cordialidad y adaptación al cambio.

Los ángulos, por su parte, pueden dar cuenta de niveles de impulsividad, de intransigencia, pero también de disciplina, perseverancia y claridad: “Muestran los límites, la intolerancia, el cambio drástico de dirección y firmeza, pero muy necesarios para la toma de decisiones”, acota.

Los puntos muestran los niveles de seguridad e inseguridad. “Son el detalle y la búsqueda de seguridad y, aunque sea una mínima expresión gráfica, demuestran los niveles de atención y aplicación”, precisa.

Finalmente, los círculos son la estructura del ego. “Su uso da cuenta de creatividad, afectividad, emocionalidad y contención. Por eso que dejar círculos abiertos muestra cierta vulnerabilidad, dependiendo de la dirección de su apertura; lo mismo que remarcar el cierre de los mismos en ciertas zonas, nos dirá el grado de protección que damos a ciertos aspectos de la vida, lo que es fundamental a la hora de reforzar a nuestros niños a través de la escritura a un fortalecimiento de su estructura yoica”, concluye la profesora de Grafología de la Universidad del Pacífico.

Detectan nueva floración nociva en los fiordos de la Patagonia

  Un nuevo evento de Floración Algales Nocivas (FANs) se registró recientemente en la zona de Hornopirén, en la región de Los Lagos, produci...