sábado, 20 de junio de 2020

Ministerio de las Culturas celebra junto a los pueblos originarios el solsticio de invierno


Este 20 de junio se producirá un nuevo solsticio de invierno, acontecimiento que acoge la noche más larga del año, cuando el sol alcanza su punto más lejano en el hemisferio norte y comienza a avanzar de regreso al hemisferio sur.

Por esto, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha organizado para este sábado una serie de actividades para conmemorar esta fecha en conjunto con los pueblos originarios, pero de manera virtual, para cumplir con los protocolos asociados a la emergencia sanitaria.

La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, explica que “para gran parte de las culturas originarias del Chile actual, el solsticio de invierno adquiere gran relevancia sociocultural en relación con los ciclos naturales de la tierra y sus múltiples significados asociados con la renovación de sus existencias individuales y colectivas.

Además, es una ocasión en la que tanto los territorios tradicionales como urbanos de los pueblos, se cohesionan en una conmemoración común, que este año adquiere especial relevancia por el momento que vivimos, y donde debemos más que nunca conectarnos con los ciclos de la naturaleza”.

Es así, como este sábado 20 el pueblo Mapuche conmemora el We Tripantu (año nuevo o la nueva salida del sol) o Wiñol Tripantu (vuelta del año).

Asimismo, el pueblo Aymara celebra el Machaq Mara (año nuevo) o Mara Taq´a (división del año), mientras que para el pueblo quechua, esta fecha es denominada Inti Raymi. Por otra parte, el pueblo Rapa Nui festeja el Matahiti Apī (año nuevo), evento que está en proceso de revitalización en ese territorio.

Los pueblos Colla, Chango y Diaguita conmemoran la fecha como “solsticio” o “año nuevo” y el pueblo Lickanantay celebra el “cambio de ciclo”. En tanto, el pueblo Tribal Afrodescendiente chileno también festeja este acontecimiento en Arica y Parinacota con la celebración del “San Juan”.

Los pueblos australes Kawésqar y Yagán, dada su ubicación geográfica y el ecosistema que habitan y que determina su concepción del tiempo y del espacio, vinculado íntimamente a fiordos y canales del extremo sur, mantienen una relación diferente con los ciclos de la naturaleza, y por tanto su concepto de los ciclos temporales son otros. 

A lo largo del país, el Ministerio de las Culturas ha preparado a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, una serie de actividades para incentivar el cuidado y resguardo de los pueblos originarios, las que se realizarán de manera virtual durante la emergencia sanitaria y estarán disponibles en www.cultura.gob.cl y www.eligecultura.cl.

Éstas, contemplan conversatorios en torno al sentido de este acontecimiento, talleres con artesanas y artesanos, cuenta cuentos y el lanzamiento de un libro que antóloga a escritores mapuche huilliche. Todas estas actividades serán difundidas desde hoy a través de las redes sociales de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios.

En este contexto, también se lanzará un video que reúne una serie de testimonios en torno al sentido que esta fecha cobra para los pueblos originarios presentes en Chile, donde se visibiliza la diversidad que existe en las distintas culturas. En él participan representantes de los 11 pueblos con los que se implementan los Planes de Revitalización Cultural Indígena y Afrodescendiente.

 El 24 de junio, Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el subdirector nacional de Pueblos Originarios, José Ancán, será parte del conversatorio “Medios para decir lo indecible. 

El rol del artista indígena en el contexto socio- político de los pueblos”, organizado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (a las 12.00 horas en el sitio web del museo). 

En este evento se dará a conocer la próxima convocatoria “Encuentro de las Culturas”, concurso de artes visuales indígenas contemporáneas, y ese mismo día -a las 19.00 horas- Ancán será parte de un diálogo organizado por la Seremi de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio de la región de Ñuble.

La Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de la región de Los Ríos ha transmitido por Facebook Live el “Ciclo de Saberes Ancestrales”, una serie conversaciones sobre oficios tradicionales mapuche, con cultores y las cultoras que participan de los Planes de Revitalización Cultural que implementa la Subdirección de Pueblos Originarios con organizaciones mapuche en la región.

Los próximos encuentros están programados para el jueves 25 de junio, a las 11.00 horas, donde Fresia Caman Zapata abordará la cocina mapuche; y el jueves 2 de julio será el turno de Tránsita Neculfilo Huisca, quien se referirá a la artesanía textil mapuche.

En la región de Coquimbo, el Museo de Limarí junto a la Agrupación Indígena Antakari invita a la comunidad a participar en los conversatorios sobre educación e interculturalidad. Estos se llevarán a cabo los días 22 y 23 de junio, a las 16.00 horas, y serán trasmitidos a través del canal de YouTube del museo.


Día de los Pueblos Indígenas: se realizará el preestreno de cortometrajes animados


El 24 de junio se celebra el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, fecha en que la cosmovisión de los pueblos originarios contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación, correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

En esta oportunidad, la Subdirección de Cultura Municipalidad de Santiago, invita a la exhibición de los cortometrajes animados “Selk’Nam” y “Choyün - Brotes de la Tierra”, el último en su preestreno, y a una conversación con los realizadores Sebastián Pinto y Rosario López, junto al director de la Biblioteca Nicomedes Guzmán, Luciano Ojeda.

“Selk’Nam” narra los aspectos más relevantes de la cosmovisión del pueblo indígena que habitó en Tierra del Fuego por más de diez mil años y que fueron exterminados en tan solo veinte años por los colonos.

Por su parte, en medio de un paisaje deslumbrante de volcanes puntiagudos, montañas nevadas y bosques milenarios, “Choyün - Brotes de la Tierra” muestra la historia de una familia mapuche que lucha por preservar su cultura y formas de vida, amenazadas por la explotación forestal y la industria extractiva. 

Tres generaciones de mujeres - abuela, madre y nieta - defienden su principal riqueza: la vida en armonía con la naturaleza.

Sebastián Pinto es comunicador multimedia con experiencia en animación digital y efectos especiales. Se ha especializado en proyectos audiovisuales y teatrales que ponen un énfasis en experimentar con lenguajes interdisciplinarios como son la animación, el cine y el teatro.

Destaca su trabajo con la compañía Teatrocinema (Ex la Troppa) y con las productoras Delight Lab y Cábala. Como director, realizó el cortometraje animado "Selk'Nam", ganador de una mención honrosa en el festival Ojo de Pescado 2014, Valparaíso.

Rosario López es documentalista, dibujante y realizadora audiovisual con 16 años de experiencia en la realización de destacados proyectos audiovisuales para televisión, cine y multiplataformas.

Dedicada al desarrollo de producciones latinoamericanas centradas en ciencia, educación, historia social y cultura, su interés está en acercar temas complejos a través de un lenguaje cercano. 

Ganadora del Premio “Pobre el que no cambia de mirada” de la Fundación para la superación de la pobreza en 2010 por la serie documental “El lugar más bonito del mundo” dirigida por Andrés Wood.

Ficha Técnica Selk´nam

Realizador: Sebastián Pinto, Guion: Sebastián Pinto y Rodrigo Zamora, Diseño: Sebastián Pinto y Catalina Carrasco, Animación y postproducción: Sebastián Pinto, Música y diseño sonoro: Jorge Puig, Voz: Antonia Zegers. Ficha técnica Choyün - Brotes de la Tierra

Dirigido y producido por: Sebastián Pinto y Rosario López, Animación y post producción: Sebastián Pinto, Guion: Rosario López, Dirección de arte: Sebastián Pinto, Música: Jorge Puig, Diseño sonoro y post producción de audio: Rodrigo Astaburuaga / Estudio Huepil, Voz: Paula González Seguel, Sonido: Gabriel Villegas,

Colaboración animación: Plaza de la dignidad y primera línea: Ignacio Urrutia (LIV-84). Diseño Caicai Trentren: Francisco Bahamondes, Asesor de contenidos: Paolo Perasso

Coordenadas: En vivo por Facebook y Youtube Santiago Cultura y www.santiagocultura.cl Miércoles 24 de junio, 20:30 horas.

viernes, 19 de junio de 2020

Ch.ACO: feria online para sus galerías participantes


Tras la declaración de pandemia a causa del COVID-19, señalada por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo y las sucesivas restricciones que comenzaron a generarse tanto en Chile como en el mundo, obligaron a que cientos de eventos internacionales fueran suspendidos, entre ellos ferias de arte en todo el mundo.

Frente a este escenario, Ch.ACO postergó su feria física y replanteó sus estrategias de comercialización y difusión online y para ello, creó una alianza con la plataforma web de venta de arte, ARTSY.

El objetivo es que las galerías participantes en la versión que se iba a realizar en marzo de este año, puedan comercializar y difundir a sus artistas de manera gratuita, en una de las plataformas web líder a nivel internacional en la venta de arte contemporáneo.

El evento online titulado Open Ch.ACO, se abrirá el miércoles 27 de mayo y estará en funcionamiento por un mes, hasta el 27 de junio. Es de acceso público y gratuito para todas las personas, funcionará las 24 horas del día el sitio web para poder conocer y visitar los diferentes perfiles de las galerías participantes.

Los 35 expositores tanto de la sección MAIN y PLANTA de la feria, tendrán la oportunidad de presentar las obras de sus artistas en un mercado internacional diferente al de los visitantes a las ferias físicas, podrán llegar a otros coleccionistas y compradores de arte del mundo y, por supuesto, vender sus obras por medio de comunicación directa entre el comprador y la galería.

Participarán reconocidas galerías chilenas como Factoría Santa Rosa quienes tendrán obras de Julia Toro, Guillermo Nuñez, Gonzalo Cienfuegos, entre otros; Patricia Ready exhibirá obras de Rodrigo Valenzuela y Patricia Domínguez, entre otros; Prima Galería presentará obras de Matilde Pérez y Roberto Matta; la galería La Sala mostrará obras de Juan Luis Dörr, Pikti, entre otros; además de otras galerías nacionales que expondrán en esta edición online.

Asimismo, algunas de las galerías internacionales que podrán ver en Open Ch.ACO será la Argentina Gachi Prieto, vendrá con Samy Benmayor; Pablo Rodríguez Blanco y José Benmayor, Revólver de Perú/Argentina, tendrán a Alejandra Prieto y a Cosima Zu Knyphausen; la española Polígrafa Obra Gráfica presentará obras inéditas de Iván Navarro y de Ricardo Maffei, y Proyecto N.A.S.A.(L) de Perú/Ecuador, mostrará el trabajo de Jessica Briceño Cisneros.




Biblioteca de Santiago activa sus redes con su comunidad


Se cumplieron tres meses desde que Santiago ha tenido que guardarse puertas adentro por la pandemia, pero tal difícil escenario no impidió que la Biblioteca de Santiago se reinventara de forma virtual para seguir potenciando su misión: fomentar, capacitar, entretener y más que nunca, acompañar.

En tiempos de cuarentena han sido las redes sociales el puente entre esta institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y sus públicos, entregando contenidos online que se han traducido en tutoriales, recetas culinarias, canciones, cuentacuentos, capacitaciones, reseñas y juegos desarrollados tanto por el personal de la Biblioteca, como por colaboradores y amigos de ésta que han estado trabajando asociativamente desde sus inicios.

Entre las acciones a destacar está lo realizado por el equipo de su Sala Infantil, espacio que cubre una de las audiencias y usuarias/os más importantes, las niñas y niños. Por eso han estado promoviendo sus "Cuentos desde la casa" (cuentos diarios narrados en hogares, utilizando diferentes herramientas que son publicados en Facebook), "Actividades complementarias " como guías de lectura que proponen pasatiempos con materiales simples para realizar en cuarentena junto a la lectura posterior de un cuento.

Para la primera infancia se difunden los "Guaguacuentos" (cuentos, canciones y juegos verbales para bebés, niños y niñas de hasta tres años) y "Sugerencias de canciones para bebés" a cargo de los grupos Mazapán y Nerven Zellen que son compartidas todos los viernes.

Pero las y los pequeños de la familia también tienen su vitrina, específicamente con "Relatos encuarentenados": convocatoria realizada en conjunto con alumnas practicantes de la Universidad de Chile para que niñas y niños envíen relatos sobre sus experiencias en cuarentena, las que son publicados jornada a jornada en las redes sociales de la Biblioteca. 

Y también, están las "Sugerencias de Amador, el gato recomendador" donde las pequeñas/os pueden escribir al gato Amador, mascota de esta institución, para que este les recomiende libros disponibles en la Biblioteca Pública Digital.

El equipo de Fomento Lector no se queda atrás, por eso su servicio de extramuros de Bibliobús cambió las ruedas por los teléfonos, teniendo un constante contacto por llamadas con su usuarios y usuarias, sirviendo de apoyo y contención en estos tiempos, como también para reforzar vínculos y ayudar en la búsqueda de lecturas, panoramas virtuales y material audiovisual a través de la Biblioteca Pública Digital.

El programa "Cuentos que curan", dedicado a ofrecer lecturas a niñas y niños en hospitales, se ha adaptado en formato mensajes de Whatsapp y correos electrónicos, al igual que las acciones de los Clubes de Lectura y talleres.

Finalmente, esta semana la Biblioteca de Santiago comenzará a emitir contenidos en vivo, a través de su cuenta de Instagram, lo que proyecta una nueva fase de programación y ejecución de comunicación y fomento lector con sus seguidoras/es, reflejando que este 2020, fecha en que cumple 15 años de existencia, no hay pandemia ni encierro que detenga su labor y trabajo.

La noche de San Juan se llenará con la magia y misticismo de Gabriela Mistral


"Magia en Mistral: red de conceptos esotéricos centrales desde la Teosofía y el Agniyoga" será la inédita charla que expondrá Kamila Muñoz, Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Literatura, en el marco del proyecto “Los Esplendores”, ciclo de charlas gratuitas donde se invita a la comunidad a acercarse a la espiritualidad de la Premio Nobel 1945.

 A mediados de mayo, se dio el puntapié inicial del proyecto mistraliano “Los Esplendores”, ciclo de charlas gratuitas donde se invita a la comunidad, a acercarse a la espiritualidad de la poeta elquina.
Fue de la mano de Soledad Falabella, Doctora en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de California, quien presentó su trabajo titulado “Cultura popular, heterogeneidad y dialogismos en la religiosidad de Gabriela Mistral”, estreno que fue todo un éxito.

La presentación de Falabella, fue la primera de un ciclo de siete charlas de “Los Esplendores”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, y que está a cargo del sociólogo y escritor Breno Donoso Betanzo.

El objetivo de “Los Esplendores”, es crear un proceso de retroalimentaciones con expertos y comunidad en que se pueda ir más allá de lo teórico, retroalimentando las enseñanzas para todos quienes buscan y desean nutrirse de estos conocimientos y saberes espirituales, a partir de Gabriela Mistral.

Según comenta Donoso, “el estreno del proyecto, contó con cerca de un centenar de participantes y hasta el momento, más de 900 personas han visualizado la charla de Falabella.

Posterior a la charla, se realizó un conversatorio con participación de grupos diversos en cuanto a edad, ocupación y localización geográfica, lo que demuestra un alto interés transversal en la figura de Mistral y nos indica que su pensamiento sigue vigente a pesar del paso del tiempo”.

 La segunda jornada se desarrollará el martes 23 de junio a partir de las 16:00 horas, cuando la Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Literatura, Kamila Muñoz, presente su trabajo titulado “Magia en Mistral: red de conceptos esotéricos centrales desde la Teosofía y el Agniyoga”.

“Justamente, el 23 de junio se celebra la noche de San Juan, evento que tiene muchas significaciones y que distintas comunidades y civilizaciones festejan y han festejado a lo largo de la historia, por lo que estrenar esta charla con temática mística y esotérica durante dicha fecha nos parece totalmente ad hoc”, esgrime Donoso.

De acuerdo a lo señalado por Kamila Muñoz, su charla “forma parte de una investigación cuyo corpus central es el análisis de los libros de la colección Doris Atkinson que se encuentra en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, la cual pretende juntar las pistas de la búsqueda espiritual que tenía la poeta a partir de las frases y palabras que ella subrayaba y de las anotaciones que tenía en dichos textos.”

Según la profesional, el trabajo “expone el concepto de magia en la figura de Gabriela Mistral, en tanto ese término no se ha utilizado correctamente, principalmente porque se desconocen las características de lo que es”. Junto a ello, agrega que “en la charla van a poder develar ese significado, el que resume lo que fue la búsqueda espiritual de Mistral desde siempre, entendiendo que, en su niñez, sin saberlo, ya existía una búsqueda de trascendencia”.

Muñoz sostiene que la charla “abre un portal acerca de una faceta desconocida de Gabriela, quien se interesaba en conocer y entender ese mundo secreto y misterioso del esoterismo, buscando la evolución de su espíritu para poder trascender. 

¿Qué nos deja esta reflexión? más que verdades nos deja misterios, como una especie de rompecabezas desarmado que cada espectador podrá armar a su antojo”.

Sobre el concepto de magia, Muñoz comenta “con bastante osadía quise instalar ese término, en tanto el concepto muchas veces ha sido vulgarizado dentro de la comunidad científica, entonces permite plantear la posibilidad de reconceptualizar la magia, entendiéndola como aquella verdadera transmutación del ser.”

“Ya no se habla de magia en tanto ‘brujería’ como podría mal entenderse, sino que viene a ser toda esa manifestación del poder que todos tenemos dentro”, agrega la profesional.

“La charla, tiene que ver con la época en la que estamos viviendo, porque estamos en una época de cambio de paradigmas en donde se hace necesario que la ciencia y la espiritualidad se reúnan en un solo punto, que converjan tal cual se hizo latente en la obra y vida de Gabriela”, finaliza Muñoz.
Al igual que en la primera charla, el trabajo de Kamila Muñoz se estrenará a través del canal de YouTube de “Los Esplendores” el día 23 de junio a las 16:00 horas, el que contará con un conversatorio post estreno con la charlista vía plataforma Zoom a las 19:00 horas.

A esta última actividad se podrá acceder por Zoom con el ID de reunión 981 6978 8088, o enviando un correo a los.esplendores@gmail.com.

“Invitamos a toda la comunidad a participar de este interesante trabajo, el que se hace necesario para los tiempos que vivimos y para la vida misma”, puntualiza el sociólogo a cargo del proyecto.

“Los Esplendores” es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, y además cuenta con diversas instituciones colaboradoras que han permitido que se haga posible, dentro de las cuales destaca el Museo Gabriela Mistral de Vicuña; la Biblioteca Regional Gabriela Mistral; la Universidad Católica del Norte; la ONG Ese:o escritura para liderar; la Ruta Camino a Gabriela Mistral; la Universidad Santo Tomás; el Polo de Investigación en Interculturalidad Gabriela Mistral; el Galpón Cultural; la Red Feminista del Libro y el Centro de estudios de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

A ellos, para esta segunda jornada se unen también UPLA TV, canal universitario de Televisión Pública de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, y Quedura.cl radio y portal online LGTBIQ+.


Publican Persépolis, el gran clásico de la novela gráfica


Editado bajo el sello Reservoir Books, llega una nueva edición de Persépolis, la mejor novela gráfica de todos los tiempos.

La nueva edición incluye una nueva traducción, un nuevo formato, una nueva rotulación, nuevo diseño de interiores, Reservoir Books presenta la edición definitiva de Persépolis que incluye nueva traducción, nuevo formato, nueva rotulación y nuevo diseño.

Persépolis nos cuenta la revolución islámica iraní vista desde los ojos de una niña que asiste atónita al cambio profundo que experimentan su país y su familia, mientras ella debe aprender a llevar el velo. 

Intensamente personal y profundamente político, el relato autobiográfico de Marjane Satrapiexamina qué significa crecer en un ambiente de guerra y represión política.

Persépolis es un hito de la novela gráfica, un retrato tierno y valiente, cargado de una amarga ironía y de mucho humor, sobre la historia de una nación, pero también sobre el proceso de madurez de una niña que no acepta la injusticia ni la intolerancia.

Esta novela gráfica, solo comparable a Maus de Art Spiegelman, supuso un hito en su género, además de abrir una nueva vía en la literatura feminista gracias al retrato que hace de una niña en un país, Irán, donde los derechos de las mujeres están fuertemente constreñidos.

La incorporación de Persépolis–una novela gráfica merecedora de los premios más importantes del género– al catálogo de Reservoir Books es solo el inicio de un proceso de recuperación de toda la obra de Marjane Satrapi, que se incorpora al catálogo de Reservoir Books, junto a otros maestros del cómic como Art Spiegelman, Alison Bechdel, Chris Ware, Emil Ferris o Charles Burns.

Marjane Satrapi, nació en 1969 en Rasht, Irán. Es autora de varios libros infantiles, además de sus célebres memorias gráficas, Persépolis, y otras dos obras para adultos, Bordados (2003) y Pollo con ciruelas (2004).

Actualmente vive en París y colabora en revistas y periódicos de todo el mundo, incluidos el New Yorker y el New York Times. Asimismo, se dedica a la dirección cinematográfica y acaba de terminar el rodaje de su quinto filme.

La perra: Una conmovedora novela sobre la maternidad, la soledad y la culpa


En el 2018, Pilar Quintana ganó el Premio de Narrativa Colombiana por esta novela y hoy, llega a Chile gracias a la colección Mapa de las Lenguas 2020 que busca, visibilizar la literatura hispanoamericana de excelencia.

Damaris, una mujer del Pacífico entrada en la madurez y con muchas decepciones a cuestas, adopta a una perra y la llama Chirli, como hubiera querido llamar a la hija que nunca tuvo.

Nace, así, una relación intensa y entrañable, en la que Damaris pone todo de sí para enderezar un destino que ya creía del todo torcido.

"En la costa del Pacífico colombiano, lejos de la idílica postal, vive Damaris junto a su marido Rogelio. En este rincón del planeta, la vida no conoce seguridad y los sueños conviven con las más cruentas pesadillas y todos, se encuentran cercados: tanto por el paisaje sobrecogedor como por sus convulsos horizontes internos.

En La perra, Pilar Quintana hila con extraordinaria maestría la naturaleza humana junto al caos del universo. Es una novela llena de incógnitas sobre los deseos incumplidos, la culpa y los lugares por donde aún circula el amor", señaló la escritora Gabriela Alemán sobre la obra.

Pilar Quintana ha publicado tres novelas: Cosquillas en la lengua (Planeta, 2003), Coleccionistas de polvos raros (Norma, 2007) y Conspiración iguana (Norma, 2009), y la colección de cuentos Caperucita se come al lobo (Cuneta, 2012). 

En 2007 fue seleccionada por el Hay Festival entre los 39 escritores menores de 39 años más destacados de Latinoamérica. 

En 2010 recibió el VIII Premio de Novela La Mar de Letras por Coleccionistas de polvos raros y en 2011, participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa, como escritora residente y en 2012, en el International Writers Workshop de la Universidad Bautista de Hong Kong como escritora visitante.

En 2013 ganó un estímulo del Fondo de Cinematografía para escritura de guion para largometraje por su proyecto Lavaperros, escrito en colaboración con Antonio García Ángel. 

Sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas y han aparecido en revistas y antologías de América Latina, España, Italia, Alemania, Estados Unidos y China. Dicta talleres de escritura creativa.
En 2018 ganó el Premio de Narrativa Colombiana por su novela La perra.

martes, 16 de junio de 2020

Publican cuentos para las buenas noches.


Editado bajo el sello Nube de Tinta, Cuentos Montessori para las buenas noches está dirigido a los niños para que un momento antes de acostarse parar, conectar y empatizar con ellos, compartir vivencias y expresar emociones que necesitan de ese momento de reposo.

El sueño, es fundamental en su desarrollo y el momento justo de antes de ir a dormir, influye en su calidad y en los pensamientos y emociones que quedan en el cerebro justo, antes de entrar en este modo de «desconexión y procesamiento de información».

Este libro, se convertirá en la herramienta de papel ideal, para encontrar un momento al final del día para mirarnos a los ojos, inspirar calma, naturaleza, valorar lo cotidiano, apreciar el mundo en todos sus aspectos y alentar a los niños y niñas a ser ellos mismos.

«Siembra en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan. Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas crecer en su corazón» decía María Montessori.

Todo el mundo habla del método Montessori, pero, ¿qué sabemos de este modelo educativo? ¿cuáles son sus bases pedagógicas? ¿quién empezó a hablar de él? En este enlace encontrarás todos los detalles.

Después de tener a su hijo, Marta Prada decidió reorientar su vida y formarse como guía Montessori de comunidad infantil (dieciocho meses a tres años) y después como guía AMI de casa de niños (tres a seis años).

«Mi hijo me ha enseñado a pisar consciente de la huella que quiero dejar en el mundo», Marta Prada.
Marta está certificada como educadora de familias de disciplina positiva, está formada como profesora de yoga para niños, asesora de lactancia y educadora de masaje infantil.

Comenzó a escribir su blog Pequefelicidad en 2015 para compartir su forma de entender la infancia. Viaja con su familia desde hace años por todo el país difundiendo con sus talleres presenciales la filosofía Montessori entre familias y educadores.

Publican libro que da cuenta de las corrientes del Liberalismo


Liberalismo. Una cartografía, es el libro que escribió Cristóbal Bellolio y que ilustra, las múltiples modalidades de esta corriente política e intelectual y que el sello Taurus, presenta un mapa que da cuenta de sus debates, valores y principios. 

Lo que hacen estas páginas, es recorrer distintos debates donde la gran familia liberal se tensiona, en torno a principios o valores que no se reducen (necesariamente), a la distribución final de los recursos materiales.

A partir de estas tensiones, se trazan otras tantas distinciones al interior del liberalismo. El autor propone, por tanto, siete formas de cartografiar, de ahí el título del libro, la filosofía política liberal.
De esta manera, Liberalismo: Una cartografía, da cuenta de una tradición de pensamiento que tiene componentes comunes, pero, que se ha ramificado en distintas corrientes que subrayan algunos valores por sobre otros.

A ratos, estas corrientes se expresan en momentos históricos determinados. Otras veces, subyacen en teorías filosóficas y, de vez en cuando, inspiran proyectos políticos. Como sea, el liberalismo es una familia intelectualmente diversa.

Cristóbal Bellolio nació en Santiago de Chile en 1979.

Es PhD (c) en Filosofía Política y Máster en Teoría Política y Legal del University College London, además de abogado y licenciado en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 2008 integra la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez .

 Es editor de la colección de ensayos ¿Dónde está el relato? (Democracia y Mercado, 2011) y autor de los libros Renovación & reemplazo. Por qué es urgente el recambio político en Chile (Ar iel, 2013), Ateos fuera del clóset (Debate, 2014).

Invitan a celebrar el año nuevo mapuche en el Museo de Artes Visuales



En el Museo de Artes Visuales (MAVI) se celebra el “año nuevo” Mapuche, Wiñol
Tripantü o retorno del sol. 

Esta vez no habrá un baile comunitario o una cita con la poesía Mapuche, como en años anteriores, pero sí habrá encuentros virtuales en la web www.mavi.cl, en el nuevo podcast “Un café en el MAVI” y en las redes sociales @mavichile (facebook, instagram, twitter y youtube).



Las actividades se realizarán a partir del martes 23 de junio y cuentan, con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras.

Programación.

En primer lugar, está el recorrido virtual 3D en el MAVI, hecho por Virtualflip, mediante el cual se podrá visitar en línea la muestra permanente “Wenu Pelon – Portal de Luz”.

Esta exhibición, que invita a apreciar parte de la tradición Mapuche y a comprenderla como una cultura viva, se encuentra desde el año 2015 en la Sala-Museo Arqueológico de Santiago, al interior del Museo de Artes Visuales.

También está el nuevo PODCAST “Un café para el MAVI”, que se centrará en el Wiñol Tripantü y la exposición “Wenu Pelon”, a través de una conversación con Francisco Huichaqueo, artista y curador de la exhibición.

Se escuchará en Spotify y se podrá oír y ver, en lengua de señas en el canal de youtube mavichile.
También habrá actividades para hacer en casa en torno a la exposición “Wenu Pelon”. Aquí, se encontrarán entretenidas ideas y ejercicios artísticos para hacer en familia y aprender más de la cultura Mapuche.

Además, se encontrará nuevo material de apoyo educativo de la exposición "Wenu Pelon”.
Se trata de un cuaderno con material de apoyo para profesoras y profesores, que buscan facilitar la aproximación de las y los estudiantes al arte, la cultura y el patrimonio.

Este recurso pedagógico, incluye sugerencias de actividades interdiciplinarias, desde las artes visuales y las bases curriculares actuales para 1º año básico hasta 4º año medio.

Por medio de estos encuentros y recursos virtuales, se podrá conocer más sobre el “cambio de ciclo” que ocurre entre el 18 y 24 de junio cada año, ya que en estos días se da el solsticio de invierno austral que marca, el inicio del invierno y el camino de regreso hacia días más luminosos y cálidos.

El calendario Mapuche señala al año nuevo en esta fecha y las comunidades se preparan para recibirlo en la noche del 23 de junio.

Las familias se reúnen llevando los alimentos que comparten. Cuando sale el sol, se dice Akui We Tripantu (llegó el nuevo año) o Wiñol Tripantü (regresa la salida del sol) con el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo Mapuche.

La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales responde al ritmo de la naturaleza, que los primeros Mapuche asumieron en su vida individual y colectiva. 

La celebración tiene que ver con la renovación de la vida, cuando comienza a volver el sol y el calor y la vida, que estaba durmiendo comienza lentamente a emerger.

El Museo de Artes Visuales forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Tiene el objetivo de fortalecer y dar continuidad, a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de la mediación artística. 

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Montaje donde la música, el cine, el teatro se fusionan se presenta en San Ginés.

  Ternura, obra de teatro que promete emocionar al público con su innovador uso de cine, música en vivo y teatro. Esta producción explora la...