lunes, 27 de junio de 2016

Consejo de la Cultura invita a elegir el Sello con el que se conmemorarán los 100 años del natalicio de Violeta Parra

Como una gran celebración que difunda su vida y obra se ha pensado la conmemoración de los 100 años del nacimiento de la artista Violeta Parra.

Para ello, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en conjunto con la Fundación Violeta Parra, han desarrollado el concurso Sello Violeta, que busca involucrar a la ciudadanía en la definición de la imagen de las celebraciones del año homenaje a la artista el 2017.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, al llamar a participar expresó que “quiero invitar a la ciudadanía a hacerse parte de esta votación, con la que damos inicio a las actividades preparativas del gran homenaje que estamos organizando para dedicar el 2017 a la figura y legado de Violeta. De esta forma la imagen de sus 100 años será la que los chilenos decidan”.

En el sitio web http://violeta100.cultura.gob.cl la ciudadanía podrá votar por una de las tres propuestas gráficas, que se elaboraron usando la firma de Violeta y detalles de sus obras, dándole “Me gusta” a su opción preferida, desde cualquier parte del mundo y hasta el 13 de julio próximo.

La primera opción, es la firma de Violeta acompañada con elementos inspirados en detalles de su obra “Contra la Guerra” (1962, Tela bordada). Las flores, que en la obra salen de las cabezas de los personajes, en este caso se utilizan como sellos que permiten ver diferentes elementos que utilizaba en sus obras visuales.


La alternativa 2, muestra la obra “El árbol de la vida” (1962, Tela bordada,) inspira esta propuesta, donde las ramas y hojas se transforman en las cuerdas de una guitarra, uno de los principales elementos reconocibles de Violeta. Nuevamente su firma adquiere protagonismo para reforzar la representación de su identidad.


La ultima disyuntiva propuesta para el público es en la que para dar forma al nombre de Violeta se usó la caligrafía que la artista bordó para “Afiche“(1964, tela bordada), además de un detalle de la obra “Thiago de Mello” (1960, Tela bordada,) donde dejó plasmado a su amigo, el reconocido poeta brasileño.

En todas las propuestas, para la frase “100 años” se usó la tipografía Andes, del tipógrafo chileno Daniel Hernández.

El 04 octubre de este año, en el Día de la Música Chilena, instaurado por el cumpleaños de Violeta Parra, el Consejo de Cultura dará inicio a la programación de las celebraciones por los 100 años.

En este contexto se estrenará la obra de Violeta “Canto para una Semilla”, a cargo del Ballet Folclórico Nacional, Bafona, bajo la dirección artística de Leticia Lizama y se desarrollará el concierto “Violeta Sinfónico”, repertorio clásico que interpretará la Orquesta de Cámara de Chile, dirigida por Alejandra Urrutia, en conjunto con Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura y con la participación de artistas consagrados.

El programa de actividades está siendo desarrollado por el Consejo de la Cultura y las Artes en un trabajo colaborativo con la Fundación Museo Violeta Parra y la Fundación Violeta Parra, y en coordinación con una serie de ministerios, que incluyen: Relaciones Exteriores, Energía, Educación, Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y el Ministerio de la Mujer, además de la participación de una serie de especialistas y personas relevantes que están contribuyendo desde un espacio de participación en cada tema.

Presentaron libro sobre la cultura chinchorro

El libro “La Cultura Chinchorro: Pasado y Presente”, editado por los académicos Bernardo Arriaza y Vivien Standen, fue presentado el día de hoy por el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio y el Rector de la Universidad de Tarapacá, Arturo Flores, siendo una de las más importantes obras en español sobre la materia.

La ceremonia de presentación se realizó en el Museo Nacional de Historia Natural en el Parque Quinta Normal contando con la presencia de más de 200 invitados,  entre los que se encontraban académicos y estudiantes de ciencias sociales y biológicas (antropología, arqueología, antropología física, sociología, psicología) y público en general interesado en la Cultura Chinchorro.

En la actividad coincidieron los cuatro Embajadores Honoríficos de la Cultura Chinchorro como son el ministro Víctor Osorio, el cantautor Manuel García, el empresario Sebastián Montero y el académico Bernardo Arriaza, nominado al Premio Nacional de Historia. 

También estuvo el director del Museo Nacional de Historia Natural, Claudio Gómez, y el académico Sergio Medina que está a cargo del Expediente de nominación de la Cultura Chinchorro a la lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.

La obra, con aportes interdisciplinarios, está compuesta por 20 capítulos escritos por 22 autores sobre la Cultura Chinchorro incluyendo el análisis del medio ambiente, la calidad y la cantidad de sus recursos, el paisaje natural, las practicas funerarias y artísticas, entre otros aspectos de la cotidianeidad y ritualidad de esta cultura precolombina del norte chileno.

Como se sabe, estos antiguos pescadores desarrollaron complejas formas artificiales de momificación, que son las más antiguas de la historia de la humanidad.

El ministro Osorio señaló en la presentación que “constituye una tarea central del Gobierno de Chile contribuir a la protección de los bienes culturales y que la comunidad conozca sus raíces ancestrales y el patrimonio histórico – cultural de su entorno. El desarrollo de un país no debe significar la destrucción o el olvido de su pasado y de su territorio. Chile lo ha asumido como desafío y ha estado articulando esfuerzos para la comunidad y las instituciones del Estado trabajen por protegerlos”.

“No tenemos dudas que será un aporte de enorme envergadura a la tarea del conocimiento que hace fértil la memoria y que asume el patrimonio como herramienta de construcción de futuros, añadió el Secretario de Estado.

Sostuvo el ministro Osorio que “estamos ante un caso en que del trabajo científico de la Universidad de Tarapacá derivó en fundamento de movilización de la ciudadanía, en respaldo a la postulación a Patrimonio de la Humanidad, en primer lugar de la Región de Arica y Parinacota y luego de la ciudadanía en general.  Tengo el convencimiento de que esta obra es una contribución al conocimiento científico de la Cultura Chinchorro y también a la demanda de la ciudadanía al respecto. Este tema provoca fascinación por ser las momias más antiguas de la historia, pero también porque habla de un pueblo que vivía en armonía con su entorno natural y con profundo amor a la vida”.

Claudio Gómez, director del Museo, agradeció que el lanzamiento se realizara en las dependencias de la institución y subrayó que la obra “es el primer compendio en español sobre esta materia, por lo que espero que sea un paso adelante para conocer más la Cultura Chinchorro, tanto para el mundo especializado como para el público en general”.

Arturo Flores, Rector de la Universidad de Tarapacá, destacó “el valor de la publicación de este libro, porque contribuye con sólidos argumentos en el camino de declarar la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad. Además, esta obra busca transmitir a la población la importancia de difundir el patrimonio cultural, el paisaje natural y los aspectos cotidianos de esta cultura y su importancia a nivel mundial”.

Por su parte, Bernardo Arriaza manifestó que “es un honor presentar este libro de la vida cotidiana de una población de pescadores que vivió hace 7 mil años atrás. Son una cultura viva y somos los herederos de sus sueños, sus ilusiones y logros, los cuales están plasmados en sus momias y su cosmovisión del mundo”.

“Es importante que descubran la riqueza de los primeros pobladores que vivieron en el desierto más árido del mundo, el ayer y el presente, ya que al final Chinchorro somos todos”, concluyó Arriaza. 

jueves, 23 de junio de 2016

Viene ciclo de música en vivo en Santiago.



Un nuevo ciclo de música en vivo en el cual, se presentarán bandas chilenas emergentes se realizará a partir del 02 de julio hasta el 30 del mismo mes en pub Moloko Soul Café de Avenida Vitacura 8587 desde las 22:30 horas del jueves 2.

Junto a estas bandas, expondrán destacados artistas nacionales con trabajos de arte y ropa independiente. El valor de las entradas se estará anunciando a través de las redes sociales de la productora # Nuevos Sonidos, cuyo objetivo es


El 02 de julio tocarán las bandas, Santropia, Enola, Hotel Julieta y Passarola. Además exponen Lovelymess, Manerecher, Mundo de Cojines, Woodskin e Impresión (taller de grabado)

El 09 de julio será el turno de los conjuntos musicales Maxine Eijkman, Silent Garden
Playroom, y expondrán Lemu, Sabry Barrios, Vicho Palomar, Sankteyakobi y Macanuo Estudio junto con Impresión taller de grabado

Las bandas Nosotros, Hugo Wachtendorff, Bender Bucowski, Pyramid Onion tocarán el 16 de julio. Ese día expondrán Mundo de Cojines, Impresión taller de grabado y Basinari

El sábado siguiente, 23 de julio, tocarán Los Humberstones y AMC Funk. Asimismo, expondrán Dwall, Faya, Impresión taller de grabado, Lalio y Nicolás Rojas


Cierran el ciclo, el 30 de julio, Natalia Vidal, Pantashiro y Valvai. Exponen ese día Junky Paradox, Jesús Rivero, Blakabala, Casalapindeco e Impresión taller de grabado

sábado, 18 de junio de 2016

Itinerancia de FICWALLMAPU continuará durante todo el mes de junio.

Valdivia, Lanco, Saavedra, Isla Huapi, Puerto Domínguez, Cañete y Chol-Chol serán algunos de los territorios que se sumarán a los recorridos de FICWALLMAPU.

Las Muestras de Cine Itinerante tienen como objetivos encaminar a la segunda versión del Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu a realizarse del 22 al 26 de noviembre en Temuco, además de fomentar el respeto por la diversidad y la valoración de nuestros Pueblos Originarios a través de la exhibición de realizaciones audiovisuales.

Los recorridos de FICWALLMAPU comenzaron en abril con la muestra de Cine Indígena Infantil en la Escuela Rucatraro Alto (Galvarino- Comunidad Rucatraro), sumándose diferentes lugares del territorio ancestral mapuche donde, junto con exhibir realizaciones audiovisuales de temática indígena, se han realizado diferentes talleres en materia de comunicación

Lautaro (Centro Cultural), Escuela Virgen de Guadalupe (Lof Budimallín- Padre las Casas), Angol (Centro Cultural), Carahue (Centro Cultural), Escuela Republica de México (Curacautín), Escuela Esmeralda (Molco-Loncoche), Escuela Bahai Faizi (Comunidad Manuel Lorenzo Rulo- Nueva Imperial), Escuela Tranamil Rulo (Comunidad Rulo-Nueva Imperial) y Padre las Casas, han sido los lugares protagonistas de esta etapa que encamina a la segunda versión de FICWALLMAPU.

El festival a la fecha ha estado en diez lugares y a su vez ha llevado a cabo más de veinte Muestras de Cine Indígena Itinerante, tomando en cuenta que en gran parte de los territorios se realizan jornadas tanto para niño/as como para adultos.

Cabe destacar que el equipo de FICWALLMAPU, llevó a cabo dos iniciativas en las escuelas Bahai Faizi y Tranamil Rulo (Nueva Imperial) que tenían como objetivo relevar la importancia de la comunicación con enfoque intercultural en los niños y niñas de los establecimientos.

En la Escuela Tranamil Rulo, se realizó un taller sobre las implicancias que tiene el uso de Redes Sociales como Facebook y Twitter, relevando los peligros, ventajas y desventajas de la red social más popular en Chile. De igual forma, se enfatizó en cómo estas herramientas comunicacionales pueden ser utilizadas a favor de los Pueblos Originarios. El taller se enfocó en estudiantes de sexto a octavo básico, quienes finalizaron la actividad con un ejercicio práctico.

Por otro lado, en la Escuela Bahai Faizi se grabó Videocarta, formato audiovisual que permite a territorios alejados geográficamente enviar un mensaje por medio del video.

En esta ocasión,  las y los niños de cuarto a sexto básico escogieron qué actividades propias del Pueblo Mapuche dar a conocer, escogiendo el Palín, la huerta orgánica de su escuela, la preparación y limpieza de mote con cenizas, Choike Purrün, entre otros.

Cada una de las Muestras de Cine y Video Indígena se enmarca en las actividades que encaminan a la segunda versión del Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu y permiten invitar en terreno a esta celebración pluricultural de los pueblos.

El calendario de las actividades comienza a las 16:30 horas, del próximo lunes 20 de junio, en la Sala de Cultura del municipio de Puerto Saavedra. 

Al día siguiente, martes 21 de junio, se continuará en Chol-Chol en las dependencias del Liceo Intercultural Guacolda de Puerto Domínguez. Posteriormente, el jueves 23 de junio le tocará el turno a la escuela Roble Huacho. (Huichahue km.9), Ruka Raki Isla Huapi.

El sábado 25 de junio la muestra se realizará en la Comunidad Pascual Paillalef (sector norte). El martes 28 de junio en Rulo-Nueva Imperial se realizará el taller; al día siguiente las actividades se trasladarán a Lanco (provincia de Valdivia) y terminarán el jueves 30 de junio,  en el Museo Mapuche de Cañete.

viernes, 17 de junio de 2016

Inauguran exposición en homenaje a los 90 años de Ulrich Welss.

“ULRICH WELSS, 90 AÑOS, 90 OBRAS” se titula la gran muestra antológica que se presentará en el Centro Cultural Las Condes, entre el 15 de junio y 7 de agosto, en homenaje al destacado artista chileno-alemán, con una selección de su extenso y extraordinario legado.

Las pinturas, dibujos y acuarelas de Ulrich Welss poseen la fuerza hereditaria del expresionismo alemán y juegan siempre con la contingencia, con sentido de humor y sarcasmo.

Es que Welss, como todo artista, es un observador de su entorno y su tiempo transmitiendo en imágenes aquello que le inquieta o le llama la atención. Con un imaginario propio, toda su obra está cruzada por el hombre y su historia asumiendo el rol de denuncia cuando los hechos así lo requieren.

La exposición está integrada por 90 obras que comprenden más de 70 años de trayectoria artística, desde una acuarela temprana realizada en Grecia, en la posguerra, a los 16 años de edad, hasta dos dibujos ejecutados recién en 2013. Entre ellos, una vida entera -pinturas, dibujos y acuarelas- da cuenta del estado de alerta permanente que anima a este “joven de 90 años”.

Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes, expresa que “revisar la obra de Welss es como leer una crónica visual de las últimas décadas. Como pocos, interpreta la contingencia y la traduce a un sistema de imágenes que evoluciona sin perder un ápice de su esencia”.  

“Para elaborar su discurso se vale de códigos y técnicas propias que investiga y desarrolla de acuerdo al momento. Así, surge su característico ‘raspado’, un delicado proceso técnico que identifica sus trabajos. Lo notable es que Welss nunca ha dejado de crear y sus series siempre son un antecedente de lo que vendrá. Esta exposición lo recoge por entero y atraviesa 71 años de obra, dando cuenta del vigor extraordinario que anima a este artista chileno-alemán”, añade el director de la Corporación Cultural.

Organizada por la Corporación Cultural de Las Condes, la muestra es posible gracias al empeño puesto por su hijo Tomás Welss, también artista, que, al igual que su padre, no claudica en la batalla y opta por lanzar sus municiones desde la trinchera de la animación.

Hijo y nieto de pintores aficionados, Ulrich Welss nació en 1926 en Alemania. La familia emigró a Grecia, debido a la inminente Segunda Guerra Mundial, donde el joven recibió la influencia del arte clásico y se desempeñó como músico de jazz. 

En 1947, a los 21 años de edad, llegó a Chile y desde entonces ha estado fuertemente ligado al medio artístico local. Primero se formó a través de talleres libres en el Instituto Goethe y luego ingresó a la Universidad de Chile. Una vez graduado, fue contratado como profesor en la Facultad de Arquitectura y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Paralelo a su labor docente, desarrolló una obra personal que lo hizo proyectarse dentro y fuera del país.

Su hijo Tomás señala que “sus pinturas de los años 60, posteriores al primer naturalismo académico “apuntan a una búsqueda personal que tiende a raspar, escarbar y hurgar sobre una tela blanca. Este revestimiento blanco que el propio artista utiliza para encubrir los trazos coloridos y sueltos previamente aplicados, son un fundamento, tapiz y cimiento”.

“Recuerdo de niño cómo cubría sus telas coloridas con esa pátina de pintura blanca. Desde mi perspectiva infantil, evoco ese hecho como la propia destrucción, si debo revivir ese acto con mirada cándida y casi temerosa. Sin embargo, era el inicio de una gran etapa creativa que enfatizaba la exploración, conectando lo gestual y riguroso. Una dicotomía que se presenta en algunos procesos creativos al lanzar la primera bofetada imperiosa y gestual, junto al deseo de remozar, controlar y encauzar, posteriormente”, añade Welss hijo.

César Gabler, crítico de arte, explica que “aunque la obra de Welss se asocia con frecuencia al expresionismo, aspectos plásticos e icónicos lo alejan de los primeros cultores de esa tendencia y lo ponen en sintonía con la obra de aquellos artistas conectados con el informalismo, el arte Bruto y ciertas formas del pop. La superficie de sus pinturas (muros artificiales sobre los que el artista rasca, punza y pinta) lo conectan con Dubuffet”.

El mismo Ulrich explica que un cuadro terminado le proporciona una gran satisfacción, la que no dura mucho.

“No lo miro más y con el siguiente me gustaría sobrepasar esta satisfacción. Aguanto la inquieta espera. Las sorpresas surgen de repente, de la mancha, del material, de la línea, y me llevan a soluciones inesperadas. Existe una referencia entre el querer hacer tal o cual cosa y el resultado. A veces es como si saliera de una plumada, de la nada. Los cuadros decisivos no fueron planificados, salieron de una condición nueva”, finaliza el artista homenajeado.

Las obras pertenecen al archivo personal del autor, a colecciones particulares, al Museo Nacional de Bellas Artes y Museo de Artes Visuales.  

La exposición se extenderá entre el 15 de junio al 7 de agosto de 2016 en las salas de exposición del Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570) y se podrá visitar de martes a domingo entre las 10:30 horas y las 19:00. La entrada es liberada.

miércoles, 15 de junio de 2016

Celebran el jazz en Chile



Una  línea  de  tiempo  de  18 metros  recorrerá  los  hitos  más  destacados  de  la  historia  del  jazz,  que comienza en 1860 con un grupo de cantores africanos que llegan a Valparaíso, y que llega hasta el año 2013  con  la  primera  ganadora  chilena de la competencia Thelonius Monk, forma la muestra Historia del jazz en Chile que se inaugurará en el centro cultural Gabriela Mistral (GAM) de la capital chilena.

Colaboran en la organización de esta exposición la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, Revista Papeles de Jazz, La Red, Hola Jazz, Instituto Profesional Projazz, Construye Cultura, y Festival Chile Jazz. 

La muestra contará con más de cien fotografías, una variedad de discos en formato vinilo y digital, publicaciones de prensa y una cuidada puesta en escena.       

También  se  podrá  ver permanentemente  en  pantalla  las  temporadas  de Red  Jazz, programa  del  canal  La  Red  que mostró en los años 90 a jazzistas chilenos en vivo lo que reúne más de 100 fotos, discos originales, documentos y cerca de 10 horas de registro audiovisual podrán encontrarse en la exposición Historia del jazz en Chile

Dentro de la muestra estará el  jazz  de  los  años  20,  cultivado  por los  bailes  de  moda  y  canciones norteamericanas;  el  formato  orquestal  tipo  big  band;  las  primeras  composiciones  y  orquestas chilenas;  las  sesiones  de  improvisación; la  fundación  de  clubes  en  Santiago  y  regiones;  el  jazz  moderno, el eléctrico y hasta el de fusión criolla.

En un muro irán fotografías de gran tamaño de los comienzos del jazz hasta la década los 80, mientras que telas de gran tamaño darán la bienvenida al visitante con los rostros emblemáticos de jóvenes que han triunfado fuera de Chile en los últimos años.

También se contará con una galería compuesta por 40 retratos de músicos que han impuesto un sello desde la década del sesenta hasta nuestros días.

La muestra destaca a los grandes exponentes del género, desde la labor pionera de Pablo Garrido en  los  años  30,  pasando  por  Lucho  Córdova,  Roberto  Lecaros,  Alfredo  Espinoza,  Daniel  Lencina, Pedro  Greene,  Ángel  Parra,  Christian  Gálvez,  Cristián  Cuturrufo,  Claudia  Acuña  y  Melissa  Aldana, entre muchos otros.

Felipe Mella, Director Ejecutivo del GAM expresó que “es   una exposición que   nos   tiene muy contentos y que   rescata este género musical   tan importante. En ella, el  público  se  encontrará  con  una  muestra  que  exhibirá,  en  forma  muy gráfica y pedagógica la relevancia que ha tenido el jazz en nuestro país.  Estamos seguros que el visitante se empapará con este pedazo de la historia musical y con esta disciplina que está pronto a cumplir su centenario.”

La exhibición, enfocada en el romance y auge del jazz, también expone documentos, como el acta notarial  de  1951  que  funda  el  Club  de  Jazz  de  Santiago,  programas  históricos  y  mucho  material exclusivo de coleccionistas.

Historia del jazz en Chile, fue curada por Álvaro Menanteau, musicólogo que realizó la investigación y creó los textos de la muestra.


La muestra, que revisa el desarrollo de este género musical en el país, estará abierta entre el 17 de junio y el 24 de agosto en la Sala de Artes Visuales de GAM (Edificio B, piso - 1).

La exposición se puede visitar de martes a viernes de 10 a 21 horas y los sábados y domingos entre las 11 y las 21 horas.

viernes, 10 de junio de 2016

Exilios de Medusa: el otro nombre de la muerte



En preámbulo a la obra de teatro Ligeros de Equipaje de Jorge Díaz, Daniel Sueiro expresa que el “exilio no es una palabra, ni es un drama, ni una estadística sino que es un vértigo, un mareo, un abismo, es un tajo en el alma y también en el cuerpo cuando, un día, una noche, te hacen saber que aquel paisaje tras la ventana, aquel trabajo, aquel amigo, aquella silla y aquel hueco en aquel colchón, aquel sabor, aquel olor y aquel aire que habías perdido, lo has perdido y lo has perdido para siempre, de raíz y sin vuelta. Si somos capaces de sentirlo, siquiera un instante, tal vez pueda evitarse volver a caer en él nunca más”.

Son las emociones que Naín Noméz quiso reflejar en su libro de poemas “Exilios de Medusa” publicado por Lom Ediciones. 

 En este libro Nómez, retoma un tema presente en sus poemas anteriores: el exilio donde, considera que el ser humano es un gran exiliado, puesto que vive permanentemente fuera de sí y además, la perdida del territorio ancestral, tema que actualmente, marca a sociedades enteras que están en permanente movimiento, cruzando fronteras culturales y geográficas, ya sea por razones sociales, políticas o económicas y que provoca en las personas el sentimiento de desarraigo profundo de la identidad individual y colectiva que ha hecho del exilio una experiencia traumática.

Esta reflexión, busca, de una u otra forma, conjurar "el otro nombre de la muerte", como Shakespeare denominaba al exilio. A "los que se fueron", puesto que al fin y al cabo habían salvado la vida, algo que no es exactamente cierto ya que su vida desapareció del lugar donde querían vivir".

El exilio conlleva un desarraigo doloroso del medio en que hemos crecido, un choque que te hace sentir desadaptado, una cascada de tristezas y añoranzas por tus seres queridos, comida, amigos, música y tu país. ¿Alguno lo ha vivido?
En estos tiempos el exilio dejó de ser un castigo legal a un método de supervivencia, millones de exiliados o refugiados todos los días empacan lo que pueden y se marchan para salvar la vida yo mismo soy uno de ellos, abandoné mi país por temor a ser asesinado por los narcoterroristas.

El tema central es el exilio, que en este libro es un periplo individual de encuentro consigo mismo y los demás—a través de la interlocutora privilegiada, compañera y testigo imprescindible, la medusa— y además un avatar necesario o fatal de la así llamada condición humana. Así, este poemario o poema largo—como personalmente tendemos a leerlo— tiene su referente y crea su imaginario en una situación contextual y un tema, que han sido determinantes para el desarrollo de la poesía y la literatura chilenas, es decir el exilio.

Pero aquí no se ofrece al lector a través de un emisor poético con carta de ciudadanía, no se trata de un chileno concreto exilado en una localidad geográfica determinada, ni hay tampoco un conjunto de situaciones e imágenes que lo sitúen histórica y contextualmente, salvo quizás en los poemas finales, pero esto solo se le insinúa al lector.

A diferencia de la mayor parte de los textos poéticos chilenos contemporáneos, aquí es escasa la referencia inmediata al contexto de lo que podría ser la coyuntura situacional, solo aparece puntualmente en los comentarios poéticos que acompañan a cada poema, titulados marginalias, y en los últimos poemas que recapitulan, cierran, evalúan el periplo del acto de escritura, auto descubrimiento y arreglo de cuentas que es este libro. 

También creemos que el emisor poético en esta obra de Nómez no calza con un hablante lírico que el lector pueda asimilar al hablante lírico que se espera en un discurso poético, no solo por no estar situado contemporáneamente, sino por su peculiaridad, ya que se introducen diversas voces que hacen que este libro sea bastante dialógico.

Incluso se llegan a insinuar estados identitarios escandalosos y múltiples. Entonces, este poemario se lee un poco a contrapelo de la lectura habitual de poesía—por su densidad y materialidad lingüística, su estilo que a veces roza la impenetrabilidad, su manera de privilegiar la sugerencia frente a la exposición, su carácter de prosa poética, su abundante alusión a personajes míticos clásicos. La misma elección de esta cultura y su mitología como referente del imaginario del poema es sorprendente, sobre todo en tiempos de reivindicaciones de alguna manera antioccidentales que abundan en muchas partes del así llamado tercer mundo.

«El texto escrito por Naín Nómez es un recorrido por la psique humana a través de diferentes tiempos y espacios, desde Grecia Antigua hasta hoy, para desmenuzar lo que ocurre con el amor, y sobre todo con la pasión por los extremos, los límites. Por lo tanto, se convierte en un viaje en que el exceso del sentido conduce a la soledad, la que provoca el abandono de sí en el viaje por el otro, al cual se porta como en un rito o una pesadilla. Más aún, el otro es un ciego impulso a ser. Pero es también una interrogación al diálogo humano, a la necesidad de habitar con y para otro, el espacio y la breve vida que buscan en él su lugar, el fundamento de su ser…

Es, según el autor, una especie de historia del género femenino y al mismo tiempo una crítica del mundo actual: “La historia de medusa es la invisibilización de un sujeto castigado por querer ser distinto, por querer vivir a su manera. Es la historia de muchas personas, pero por sobre todo de las mujeres”.

Una de las presentadoras de este trabajo de Nómez, Eugenia Brito, poeta y profesora universitaria (Universidad de Chile) lo ve como « un recorrido por la psique humana a través de diferentes tiempos y espacios, desde Grecia Antigua hasta hoy, para desmenuzar lo que ocurre con el amor, y sobre todo con la pasión por los extremos, los límites». 


Por su parte, María Nieves Alonso, doctora en Filología Hispánica y académica de la Universidad de Concepción, describe este texto como «una apasionada crónica de desventura, amor y desamor en torno al destino y efectos de uno de los “monstruos” más potentes, bellos y horribles que cruzan nuestra imaginería del mal, el poder y el deseo».  Agrega  que se trata de “«un libro excéntrico e inteligente” , atravesado por demonios familiares y demonios salvajes, un poemario que cruza géneros, grafías, reinos, fronteras voces y verbos que  parecen concurrir para indicar, junto a las voces de la intertextualidad, que la “verdad” de todo lo escrito se encuentra más allá de lo que comúnmente aceptamos».


El autor

Naín Nómez nació en Talca en 1944. Es profesor de Filosofía de la Universidad de Chile, Master of Arts de Carleton University y Ph. D. en la Universidad de Toronto, Canadá. Ha publicado más de una docena de libros, entre obras poéticas, antologías y estudios críticos sobre poetas chilenos y latinoamericanos. Entre sus obras destacan Pablo de Rokha. Epopeya del Fuego (1995); Antología crítica de la poesía chilena, en cuatro tomos (LOM ediciones, 1996, 2000, 2002, 2007); Movimiento de las salamandras (LOM ediciones, 1999); Ejercicios poéticos para (desde, alrededor de) la cocina (LOM ediciones, 1999) ambos editados por LOM.  En 1985 obtuvo el Premio de Poesía Universidad de Alberta, Canadá, y en 2000 su obra fue reconocida por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. El Consejo también apoyó la escritura de este libro con la beca de Creación Literaria (2012-2013).  

martes, 31 de mayo de 2016

ALGUIEN VA A FALTAR. Homenaje a siete años de la muerte de Mario Benedetti



El próximo 25 de agosto, los uruguayos celebran un nuevo aniversario patrio. Ese día, en 1825, el Congreso de Florida, reunido en el paraje conocido como Piedra Alta, próximo a la ciudad de Florida, a 100 Km. de la  capital uruguaya, los diputados congregados dictaron tres leyes que sentaron las bases de la actual República Oriental del Uruguay.

Sin embargo, este año esta fiesta nacional no va ser igual a otras. En mayo, falleció Mario Benedetti, que nació y murió en su querido Uruguay. Integrante de la  Generación del 45, escritor, poeta y ensayista;  su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron  traducidos  a  20 idiomas.

Benedetti, fue un escritor por vocación que escribió desde que pudo tomar un lápiz entre sus dedos y comenzó a expresar por escrito, muchas historias que no se podían contar oralmente o que se habrían perdido de otra manera.

Pero no eran historias inventadas.

Él,  tuvo el don de escuchar las historias que le contaban los propios montevideanos en su quehacer diario, en sus caminatas por las plazas, por las  calles, en los boliches y cafés de  Montevideo. De esa manera, escribió sobre esas verdades que le fueron reveladas mientras tomaba una grapa con los amigos o cuando corregía un texto con un  café al lado.

Se invento un interlocutor, una persona desconocida que leería su historia o su poema, para transmitirle una simple historia que ocurría.

Al escribir “Montevideanos” no solo escribe sobre sus conciudadanos, sino que describe situaciones que se podrían dar en cualquier parte del mundo y sucederle a cualquier persona, lo que les da esa universalidad sin perder su origen uruguayo.

En que oficina fiscal del mundo no se han preguntado cuándo se aprobará el presupuesto, y si se aprueba ¿vendrá con recorte? ¿Y ese relato del marido que no puede pasar los últimos minutos con su esposa  porque esta falleció sin que pudiera despedirse? ¿Quién no tiene ese temor? ¿Qué padre no ha sentido la necesidad de escribirle una carta a su hijo, para que  no prologue en él sus errores, sus miedos, sus bajezas o sus cobardías? 

Historias sencillas, que es la narración de la vida misma, reflejo de las personas que lo rodeaban y que transmitían una historia que era necesario contar y escuchar. De ahí, que a pesar de ser uruguayo, se universaliza en su prosa.

Sus finales, al ser abiertos, permitieron que cada lector lo interpretara  a su manera, haciendo  que se preguntaran que seguía después,  construyendo  cada uno, un final distinto. Logró que cada lector  fuera descubriendo en sus obras virtudes, mensajes, ideas y debates. Utilizó ampliamente el monólogo interior, recurso literario que plasma todos los pensamientos, sentimientos y sensaciones de un personaje con un realismo psicológico escrupuloso.

Ideológicamente comprometido, trató de transmitir valores que para él, eran importantes como la libertad, el respeto a los derechos humanos y, en muchas ocasiones, con la clara intención de enfrentarse con el poder, respondiendo a una visión social de los tiempos que le toco vivir y de los cuales fue protagonista, al ser uno de los fundadores del Frente Amplio.

Por eso este año,  su ausencia será una de las que se nota y no habrá como disimularla.

Porque Montevideo estará colmado con su ausencia, dibujando su recuerdo en sus paredes y mientras los uruguayos estén paseando por los parques o descansando en sus casas, todo hablará sobre él ya que sobre la brisa persistirá la nostalgia de su figura cancina, sus ojos risueños como una dulce música remota.

Su ausencia generará  una huella imborrable en los uruguayos, porque  en cada trino, los pájaros traerán sus versos de regreso y  cuando el sol entre nubes se asome, les dará su reflejo de luz y viento, en silencio. Pero, cuando el viento agite los árboles en los parques de Montevideo,  una voz fuerte y firme se escuchara diciendo:   

No te rindas, por favor no cedas/ Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda/ Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma/ Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo/ Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.


viernes, 27 de mayo de 2016

Casa Zañartu abre sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio

Santiago se prepara para un nuevo Día del Patrimonio, jornada en la que los edificios históricos de la ciudad se abren al público para contar su historia, la de sus moradores y hechos importantes que ocurrieron entre sus paredes. 

Bajo la consigna “Honra tus raíces”, la corredora de propiedades patrimoniales Francisco Vicuña Propiedades + Arquitectura abre su área de cultura y patrimonio con una jornada de actividades gratuitas en la Casa Zañartu este 29 de mayo. 

El programa parte a las 10:00 horas, cuando se abren las puertas para ofrecer recorridos y para recibir a sus visitantes, Casa Zañartu se vestirá al estilo de “La Belle Epoque” con clases de swing y charleston a cargo de la escuela de baile Swingtiago, y fotos a la antigua de El Baúl de la Abuela y se premiará el mejor disfraz de época. 

También tendrá una exposición de antigüedades, oficios de antaño y actividades sorpresa.

Además, se proyectará el clásico mudo del cine chileno “El húsar de la muerte”, con el apoyo de la Cineteca de la Universidad de Chile y para los más pequeños, se exhibirán cortos de los años treinta de Mickey Mouse.

La casona -estilo neoclásico francés- que data de 1885, perteneció a la familia de Don Miguel José de Zañartu Santa María, quien participó en la revolución de 1810 y firmó la Proclamación de Independencia de Chile como Ministro de Estado.

Casona construida en 1880, de estilo Neoclásico Francés,  habitada en su comienzo por Don Miguel José de Zañartu Santa María quien firmó la proclamación de la independencia de Chile. 

Su hijo Aníbal Zañartu Zañartu quien llegó a ser Vicepresidente de Chile se casó con Amelia Iñiguez Vicuña, hermana de Carolina Iñiguez Vicuña esposa de don Luis Pereira, propietario del Palacio Pereira que queda a media cuadra de la casa Zañartu, por lo que se especula que fue el mismo arquitecto, Don Lucien Hénault de origen francés quien construyó la casa Zañartu y el Palacio Pereira. 

Lucien Hénault construyó el Congreso Nacional, Palacio Arzobispal de Santiago, el ex Club Domingo Fernández Concha , la capilla del cerro Santa Lucia  y asumió la dirección de la escuela de la arquitectura de la casa Central de la Universidad de Chile. 

Fue la corredora Patrimonial “Francisco Vicuña” la que llegó a rescatar esta casa que pertenecía a la señora Krinilda Ardisoni Voltano, quien comenta que “todas las corredoras de propiedades que había contactado querían demoler la casa para construir un edificio moderno y yo quería que la persona que la comprará la conservará y restaurará”. 

Fue así como en el año 2011, se vendió la casa a Miguel Salanova, actual dueño de la casona.
“Lo más importante es recuperar el patrimonio de la nación.  Antes del terremoto de 2010 botaron una casa contigua a la casa Zañartu de similares características, la demolieron “a la mala” ya que estaba declarada Zona Típica y no pudieron construir nada después. Compré esta casa porque vi en ella potencial turístico y comercial. 

Ahora, siento una satisfacción personal por rescatar algo bello ya que la casa estaba en muy malas condiciones cuando la compré, siendo afectada por la demolición contigua y los terremotos”, añade Salanova.

Miguel Salanova explicó que la restauración fue más compleja de lo esperado.  “Restauramos las cornisas, las molduras, los pisos, puertas, ventanas, escalera y vitrales, desarrollando un trabajo autodidacta al recuperarla.  “Lo más importante fue estructurar la casa, por lo que se tuvo que contratar un calculista para enmallarla con malla acma, se conservó todo lo que estaba y siempre se pensó en buscar una restauración y pintura elegante, discreta y sobresaliente, en la fachada podemos apreciar leones dorados y las 4 banderas chilenas” 

La casona Casa Zañartu es parte de la cartera de propiedades de Francisco Vicuña Corredora Patrimonial, quienes hace 10 años se dedican al corretaje y administración de casa patrimoniales.

Alejandra Saavedra, Directora del Área de Cultura y Patrimonio de FVB explica que “para conmemorar este hermoso día  hemos organizado una fiesta cultural llamada HONRA TUS RAÍCES, que es completamente gratuita y para toda la familia. Nuestro objetivo es generar un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración, donde podamos conocer más sobre nuestra historia cultural y pasar una tarde de diversión junto a la comunidad."

“El área de cultura y patrimonio se creó a partir de la necesidad de generar contenido cultural para educar a la población y para realizar actividades de carácter altruista sin fines comerciales, con el fin de aportar con el desarrollo humano de la sociedad”, añade Saavedra.

Finalmente, la directora del área cultura expresa que “están todos felizmente invitados a participar este domingo 29 de Mayo y a venir con su mejor disfraz de época ya que tendremos diferentes concursos”.

La casa está ubicada en Compañía de Jesús 1520, casi esquina San Martín, estación de Metro Santa Ana.

miércoles, 25 de mayo de 2016

“Señoritas en toma”: A diez años de la revolución pingüina.



¿Qué ocurre cuando un curso de “niñas bien”, de un conservador colegio de monjas, decide salir de la burbuja y sumarse a la revolución estudiantil que cambiaría el destino del país? ¿Cómo es que las “niñas de las monjas” cambian las fiestas y las clases de bordado por marchas, lienzos y pancartas?

Estas preguntas son las que responde Valeria Barahona en su primera novela, “Señoritas en toma”, libro que  recrea la experiencia de las alumnas de un colegio católico del barrio alto que, en 2006, en plena Revolución Pingüina, deciden ir contra la corriente y sumarse a la lucha, tomándose su propio establecimiento.

Con una mezcla de humor negro, nostalgia e inocencia, Valeria Barahona retrata la vida al interior de un tradicional colegio de monjas, donde las alumnas tienen el destino trazado desde la cuna. A la espera de casarse con un buen partido al terminar el colegio, tal como les inculcan sus familias y religiosas, las muchachas matan el tiempo en fiestas desenfrenadas, alcohol y sexo ilícito, pero sin pensar demasiado en cambiar su futuro. Eso hasta que una de ellas, Mariana de Jesús, conoce a Felipe, un joven liceano que abre sus ojos y la lleva a conocer las bambalinas de la Revolución Pingüina. Mariana convence a sus compañeras de participar en este movimiento que cambiará al país y entre todas terminan organizando una inédita toma del colegio.

“Las ‘señoritas en toma’ son esas extrañas mujeres que bordan y toman té, mujeres preparadas para casarse desde niñas, inverosímiles en pleno siglo XXI porque las mujeres, las ‘señoras de’, las ‘niñas de las monjas’, nunca forman parte de la historia política más que como anécdota, como confusa caricatura de un género que no vale desde sus propias tradiciones y cultura más que como adorno (…) Sin embargo, en esta novela las acompañantes son protagonistas, las niñas de las monjas se toman el colegio. Soñador, como la misma Revolución Pingüina y como el amor”, señala sobre el libro Camila Mellado, periodista y diplomada en estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La novela “Señoritas en toma”, que se integra al catálogo de editorial Emergencia Narrativa, será lanzada el miércoles 25 de mayo, a las 19.30 horas, en la librería La Cooperativa, ubicada en Salvador 1319, Barrio Italia, Providencia. La presentación estará a cargo del escritor y periodista Juan Pablo Meneses; Ignacia Uribe, directora de Cosmopolitan Chile; y Guillermo Söhrens, director de la película “La isla de los pingüinos”.

Luego, el libro será presentado en Concepción, Valparaíso, Viña del Mar, San Fernando y Peor es Nada.

Valeria Barahona nació en la ciudad de Peor es Nada en 1988, y es periodista de la Universidad de Concepción. Fue finalista del concurso Nuevas Plumas de la Universidad de Guadalajara, con la crónica “La vía encapuchada a la educación”, que formó parte de la antología “El hombre que se convirtió en espejo”, lanzada en FIL Guadalajara 2012. También ha sido becaria del Taller para Futuros Escritores, dictado por Pablo Simonetti (Universidad Finis Terrae) y del taller de Rafael Gumucio (Universidad Diego Portales).

Como periodista, ha escrito para El Mercurio de Valparaíso, Hoy x Hoy, Medios Regionales de El Mercurio, revista Cosmopolitan, Emol y De Staandard (Bélgica).


Lucia: La aventura de crecer

  Editorial Forja presenta Lucia: Caleidoscopio * ¿El año del mono? de la escritora temuquense Carla Rodríguez, quien a través de su protago...