La novela nos introduce en la
vida de Doris, una asesora del hogar chilena que, desde San Francisco, EE. UU.,
rememora su pasado laboral en Chile y el lazo especial que formó con la primera
niña a la que cuidó.
A través de su historia, el
libro explora las múltiples dimensiones del verbo arropar, evocando el
sacrificio, la entrega y, muchas veces, la invisibilización de quienes se
dedican al cuidado de los demás.
Un chal para arroparlas ha
sido elogiada y destacada por la fuerza, resiliencia de su personaje principal
y la fuerza de su narrativa, (Hablemos, Escritoras) así como también, propuesta
como lectura para el verano 2025. (Revista Paula, La Tercera).
Esta primera novela de
Verónica Feliú, Licenciada en Literatura y académica, nace de una investigación
que su autora realizó hace algunos años sobre el trabajo doméstico en Chile y
las contradicciones que presenta al interior del pensamiento feminista.
“Durante mi investigación
entrevisté a varias trabajadoras de casa particular y escuché historias de
abuso, de negligencia y sobre todo de invisibilidad.
El personaje de Doris se
inspira en esos relatos y también en las mujeres que trabajaron en casa de mis
padres”, dice Verónica Feliú, chilena que hace 35 años reside en Santa Cruz de
California desde donde se traslada cada semana para impartir clases de lengua y
literatura en City College de San Francisco. Su formación en literatura le
posibilitó la transición del ensayo a la ficción.
“Me interesó hablar de un
mundo, el actual, pero también el de los años 70 y 80 que fueron muy dolorosos
para Chile, desde la perspectiva de Doris. La novela ahonda en realidades que
me son familiares, pero están narradas a través de sus ojos y su experiencia de
vida”.
En palabras de la escritora
Pía Barros, “La protagonista de esta novela nos muestra el peor rostro del
cuidado, aquel donde nuestras historias, nuestra piel, cuerpo y alma, están
subordinados a vivir vidas subrogadas. Doris es la amalgama que une las historias
a costa de la suya propia. Ama y cuida ajena, en otro idioma y otra forma de la discreción que
debe aprender a diario.
Resguarda padres, militancias,
hijos, secretos, dolores y efímeras alegrías. Ve crecer generaciones en su
soledad acompañada. En lengua ajena, debe hacerse a sí misma y a los que están
bajo su protección”.
El título del libro nos habla
del chal que arropa, cobija, abriga y protege. La protagonista de esta
historia, Doris ha pasado la mayor parte de su vida arropando a otros y
cuidando a los hijos de otros y, en el proceso, ha quedado muy desprotegida y
se ha descuidado, algo que suele suceder a las personas que prestan este tipo
de servicios.
“Contar la historia de Doris
es mi modo de arroparla, a ella y a muchas otras mujeres que se dedican al
cuidado”, explica Verónica Feliu.
Doris es una mujer de la
tercera edad que viaja a Estados Unidos a cuidar a la suegra, también mayor, de
uno de los niños que ella cuidó hace muchos años. Esta historia nos invita
también a conocer esa relación compleja, no solo debido a la diferencia de
idiomas, sino también por la vulnerabilidad de ambas.
A pesar de las dificultades y
el dolor que acarrea, Doris es, también, capaz de valorar la vida, la alegría y
el amor hacia quienes son su familia y los niños que crio. Los lectores
acompañan a Doris en situaciones lúdicas, políticas y emocionales que invitan a
la reflexión.
Un chal para arroparlas se
suma a la colección Narrativa, y es el sexto libro publicado por la editorial
chilena AKÉN La luz de lo invisible Ediciones.
Verónica Feliu (Santiago
de Chile, 1961), chilena por nacimiento, afinidad y convicción; española por
filiación y estadounidense por azar. Estudió Literatura en la Universidad de
Chile en los años 80 y luego obtuvo su doctorado en Literatura Latinoamericana
de la Universidad de Duke en Carolina del Norte.
Su interés por los feminismos,
los movimientos sociales y el testimonio como género híbrido entre la
literatura y la antropología, la llevó a investigar el rol del trabajo
doméstico en Chile y las contradicciones que presenta al interior del
pensamiento feminista.
Un chal para arroparlas, su
primera novela, se gesta en esa investigación que ahonda en cómo la vida al
servicio del cuidado de los demás puede terminar por anular la propia.
Cuando no está enseñando palabras y verbos, se dedica a otras tramas fieltrando
o tejiendo en su telar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario