viernes, 24 de mayo de 2024

Libro revela detalles del otorgamiento del Premio Nobel a Gabriela Mistral

 El jueves 15 de noviembre de 1945, Gabriela Mistral se encontraba en su casa en Petrópolis. Como todas las mañanas, desayunaba muy temprano escuchando las noticias por la radio. Vivía tiempos de profundo tormento por la muerte de su querido Yin Yin y le preocupaban los conflictos mundiales.

Acababa de informarse de un nuevo atentado y violencia política en Jerusalén y en Gaza, cuando su concentración en el acontecer de Medio Oriente fue suspendida por un curioso silencio. Intrigada por el mutismo del locutor, Mistral miraba la radio. 

Tras el corte, la voz retomó y leyó al aire: “Señores y señoras, estamos en este preciso momento recibiendo un cable enviado desde Estocolmo, desde la lejana Suecia, que nos informa que hoy se acaba de dar a conocer el ganador del próximo Premio Nobel de Literatura.

 Tengo el gusto de señalar que ha sido otorgado a una poetisa latinoamericana, que vive entre nosotros y que es la Cónsul de Chile en Río de Janeiro. Se trata de la distinguida poetisa Gabriela Mistral…”.

Impactada, Mistral lloró por largos minutos. La poeta y pensadora chilena era la primera latinoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura y la única mujer de esta región, hasta hoy, en alcanzar el galardón. Mistral fue seleccionada entre una lista de escritores donde figuraban Hermann Hesse, André Gide, Thomas Eliot y John Steinbeck.

Este libro narra en detalle todos los episodios y personajes que rodearon la entrega del Nobel a Mistral, así como la etapa posterior a su regreso de Suecia. Un libro único, muy revelador y ameno, escrito por José Goñi, ex embajador de Chile en Suecia, que también ofrece una visión íntima y completa sobre la vida de la poeta.

Gabriela. Su difícil camino al Nobel se sustenta en una investigación realizada durante varios años por José Goñi en Suecia, donde pudo acceder a material bibliográfico y documentos de fuentes primarias que le permitieron reconstruir con rigor y en detalle la historia del arduo proceso que significó el otorgamiento de este galardón a Mistral.

Durante junio la obra será presentada en Santiago, Concepción, Chillán e Isla Negra, Chile y en julio, en el Instituto Cervantes en Estocolmo, Suecia.

José Goñi Carrasco
José Goñi Carrasco: Nació en Concepción, Chile. Se tituló de Economista en la Universidad de Concepción. Ha sido académico, investigador, consultor, diplomático y político. Fue profesor en las universidades de Concepción y Estocolmo (Suecia). Director de la Oficina Comercial de Chile en Países Nórdicos; primer director ejecutivo de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA); responsable de la Dirección Europa DIRECON, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ha sido embajador de Chile en Suecia, Italia, México, Estados Unidos y concurrente ante la República de Letonia. Fue ministro de Defensa Nacional del Gobierno de Chile entre 2007 y 2009. Desde hace algunos años dedica la mayor parte de su tiempo a escribir. 

Ha publicado cuentos y una novela histórica sobre parte de la vida y obra de Pablo Neruda titulada Pablo y Matilde en la patria del racimo.

Disponible en librerías de todo Chile y en canales de venta online. Muy pronto en fornato Ebook. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...