lunes, 27 de mayo de 2024

UTEM realiza sexta Semana de la Memoria y los Derechos Humanos Ronald Wood

Literatura, conversatorios y artes visuales son parte de las actividades comprendidas en una nueva versión de la Semana de la Memoria y Derechos Humanos Ronald Wood, organizada por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), que se extiende desde el 27 al 31 de mayo.

Para este año, los ejes de acción de la actividad son: Educación, Democracia, Memoria, Futuro, Solidaridad y Cooperación Internacional.

La Semana de la Memoria y los Derechos Humanos recuerda a Ronald Wood, quien falleció a los 19 años, mientras estudiaba para titularse como Contador Auditor en la UTEM, en tiempos en que aún era el Instituto Profesional de Santiago (IPS).

El joven fue acribillado por una patrulla militar en el Puente Loreto el 20 de mayo de 1986, en medio de movilizaciones sociales. Hoy, gracias a la iniciativa de la familia y el apoyo de la UTEM y la municipalidad de Santiago, el puente lleva su nombre.

Todas las actividades se realizan en distintas dependencias de UTEM, son gratuitas y abiertas a la comunidad.

Programa:

* Lunes 27 de mayo/ Eje: Educación

Estreno de documental “Memoria para enfrentar el futuro: Derechos Humanos en la UTEM”.Presentación de Ismael Oddó (Quilapayún).Lugar: Salón de Honor. Campus: Central. Dirección: Dieciocho #161.Horario: 12:00 a 13:30 horas.

* Martes 28 de mayo/ Eje: Democracia

Conversatorio “Democracia desde la perspectiva de los Derechos Humanos” 

La actividad contará con la participación del psicólogo Gustavo Gatica y la actriz María Paz Grandjean, ambas víctimas de daño ocular durante el Estallido Social. Esta programación se realiza en colaboración con la Escuela de Derecho. Lugar: Padre Miguel Olivares, 2do piso. Campus: Central. Dirección: Padre Miguel Olivares # 1620. Horario: 11:00 horas.

* Miércoles 29 de mayo/ Eje: Memoria

Lanzamiento del libro “Chile Antes y Después”. Se trata de una coedición de Ediciones UTEM y Editorial USACH y contará con la presentación de Jorge Coulon.

El libro incluye testimonios de reconocidas personalidades, como Marcia Scantlebury, Diamela Eltit, Mónica González, Sofía Prats, Soledad Bianchi, Roberto Celedón, y Agustín Squella, entre otros.

Esta programación se realiza en colaboración con la USACH, la que ha comprometido participación de su Rector. Lugar: Salón de Honor. Campus: Central. Dirección: Dieciocho #161.Horario: 19:00 horas

* Jueves 30 de mayo/ Eje: Futuro

Muestra Final de Taller de Bordado Colectivo

Esta programación se realiza en colaboración con el Colectivo MEMORARTE y la Escuela de Psicología.Lugar: Auditorio Campus Ñuñoa. Dirección: Av. José Pedro Alessandri # 1242.Campus: Ñuñoa. Horario: 17:30 horas.

* Viernes 31 de mayo/ Eje: Solidaridad y Cooperación Internacional

Conversatorio inaugural de la Exposición “El exilio y la solidaridad internacional con Chile”

Esta programación se realiza en colaboración con el Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos y la Embajada de la República de México. Se contará con la presencia de la Embajadora de México, Laura Moreno Rodríguez. Campus: Providencia. Lugar: Dr. Hernán Alessandri 644, Providencia. Horario: 11:00 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...