viernes, 24 de mayo de 2024

La Casona de Las Condes UNAB abre sus puertas este domingo en el Día de los Patrimonios

Este domingo 26 de mayo, la Universidad Andrés Bello se sumará a esta conmemoración que se celebrará a lo largo de todo Chile invitando a conocer y recorrer la Casona Las Condes, construcción declarada Monumento Histórico en 1982. 

La programación incluye un circuito cultural que contará con exposiciones, clases de cueca y una charla que revelará los mitos y leyendas de la Casona.

Visitas guiadas, baile e historia contempla el circuito cultural con el que la Universidad Andrés Bello se sumará al Día de los Patrimonios abriendo al público las puertas de la Casona de Las Condes, emblemático edificio que data del 1600 y que fue declarado Monumento Histórico en 1982.

De esta forma, el próximo domingo 26 de mayo los visitantes que lleguen hasta este campus de la casa de estudios podrán recorrer el interior de la Casona y sus jardines mediante visitas guiadas por grupos de estudiantes de la Escuela de Turismo y Hotelería UNAB, quienes darán un repaso histórico y arquitectónico en torno a los principales hitos de esta construcción.

Además, podrán conocer los secretos y misterios que envuelven a la histórica estructura que alberga la universidad en la charla "Secretos de Casona: Una historia de tesoros, leyendas y legados", que dictará la historiadora y decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS), Dra. María Gabriela Huidobro.

"El valor patrimonial de la Casona trasciende al edificio mismo. Su historia está intrínsecamente vinculada a la de la historia de la comuna de Las Condes, de Santiago y de Chile. Nos ofrece así una ventana distinta para acercarnos a nuestro pasado y conocer un poco más sobre él", aseguró la Dra. Huidobro.

Circuito cultural

A lo anterior, se sumarán una serie de actividades que en conjunto dan vida a un circuito cultural pensado para todo el público y que incluye algunas sorpresas especialmente para los más pequeños.

Se realizarán clases de nuestro baile patrio a cargo de la Casa de la Cueca, que serán dictadas por María Esther Zamora, destacada folklorista y cantora que ha mantenido viva la tradición a través de la Casa de la Cueca; y Héctor Arapio, profesor de cueca y baterista de la agrupación “Voy y vuelvo”.

La música estará a cargo de cuatro músicos que interpretarán destacadas cuecas en vivo, para hacer de esta clase una experiencia única.

“Creo que esta fecha es un momento especial para conocer y aproximarse al patrimonio, ya sea visitando lugares tan emblemáticos del pasado como lo es La Casona de Las Condes, o aprendiendo a bailar cueca, que es parte de nuestro patrimonio folclórico” explicó María Esther Zamora.   

Asimismo, habrá carritos con algodón de azúcar, cabritas, un organillero y un mimo vestido de época haciendo globoflexia. Los más pequeños podrán también participar de talleres de dibujo. Con todo eso en cuenta, esta actividad está especialmente pensada para la familia.

Un tesoro escondido en la Casona

La Dra. María Gabriela Huidobro adelanta que ha preparado minuciosamente la charla " Secretos de Casona: Una historia de tesoros, leyendas y legados ", recopilando diversos datos que forman parte del anecdotario histórico local y chileno, los cuales, a su juicio, no solo son curiosos, sino que también poseen un valor simbólico y emblemático en relación con diferentes períodos de la historia.

Los asistentes también vivirán una experiencia que los acercará al mundo colonial del siglo XIX, custodiado por esta histórica edificación. Además, podrán aprender sobre aspectos de la vida cotidiana de esa época y otros acontecimientos que trascienden a la Casona misma, brindando una comprensión más amplia de la historia de Santiago y Chile.

Desde una perspectiva de historiadora, Huidobro ve esta oportunidad como un desafío para generar y difundir conocimiento sobre el pasado, dándole sentido y valor al entorno y la cultura. 

Asimismo, como profesora, busca acercar la historia a la sociedad utilizando un lenguaje accesible y relacionándola con espacios cotidianos.

Día de los Patrimonios: Casona de Las Condes abre sus puertas

Cupos limitados, inscripciones en: https://agenda.unab.cl/evento/dia-de-los-patrimonios-culturales/

Tours por Casona de Las Condes: Desde las 11:00 a 13:30 horas (salidas cada 30 minutos); Clases de cueca: Desde las 12:45 a 13:30 horas; Charla «Secretos de Casona: Una historia de tesoros, leyendas y legados»: 12:00 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...