martes, 21 de mayo de 2024

De terror los panoramas para celebrar el Día de los Patrimonios 2024

Museo de Anatomía de la U. de Chile

 ¿Le gusta la novela negra, los cementerios, los mitos, exorcismos y fenómenos paranormales?

Pues bien, en la próxima celebración del Día de los Patrimonios 2024, hay panoramas especialmente creados para quienes gustan de esas temáticas y para todos los gustos, en distintos horarios y de norte a sur.

El fin de semana del 25 y 26 de mayo, cuando la celebración organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio cumpla 25 años, una potente agenda se desplegará en todas las regiones del país, incluyendo visitas a inmuebles, conciertos, presentaciones de danza, rutas, talleres, exposiciones y mucho más.

Pero también tendrá panoramas para quienes disfrutan del misterio y los enigmas del más allá.  

 La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo señaló que “este cuarto de siglo de una de las fiestas más emblemáticas del patrimonio nacional, lo vamos a celebrar en grande.

Por eso invitamos desde ya, a que la ciudadanía revise la programación y arme su agenda para estos dos días, en torno a las más de 1.200 actividades gratuitas disponibles en todas las regiones del país.

Cementerio General de Santiago
El patrimonio está en todas partes, en los edificios, pero también en la comida, en los saberes, en las tradiciones por lo que nos parece justo, que dediquemos un fin de semana a relevarlo como se merece”. 

Así, esta jornada será la excusa perfecta para quienes quieran -por ejemplo- conocer el Cementerio General, porque podrán participar de un recorrido que abarca temáticas como las sepulturas de personajes destacados, mausoleos monumentales, lugares de devoción popular y sitios de memoria. Disponible ambos días, requiere inscripción previa. 

En la Región de Coquimbo, el sábado (19.30-21.00 horas) se realizará una visita teatralizada en el Cementerio Municipal de Ovalle, recorrido que permitirá conocer los recovecos e historias que se tejen en torno al recinto. También con inscripción previa. 

Ese mismo día, el Servicio Médico Legal de Avenida La Paz, en la comuna de Independencia (Región Metropolitana), abrirá sus puertas con un recorrido patrimonial por las dependencias de su sede principal. Sin inscripción previa. 

Quienes sientan curiosidad por el área de la salud podrán asistir a una visita guiada por el Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, reconocido como Monumento Histórico.

En aproximadamente una hora, las y los visitantes tendrán acceso a una clase magistral en el auditorio José Joaquín Aguirre, para luego acudir a los pabellones de Anatomía, donde podrán observar preparados utilizados por el estudiantado para la enseñanza de la disciplina en la formación de los futuros profesionales. Sábado de 10.00 a 17.30 horas, por orden de llegada. 

Edificio del Instituto Médico Legal,
Independencia,Santiago. 
El domingo 26 de mayo es el turno de la ruta “Posesiones y casos extraños”, en la superficie de la estación de metro Universidad Católica, Santiago. 

Durante el recorrido se exploran los mitos y leyendas que han marcado la historia urbana la ciudad, centrándose en relatos de exorcismos y fenómenos paranormales. 

Dos rutas disponibles, a las 11.00 y 16.00 horas, con inscripción previa. 

El detalle de estas y todas las actividades está disponible en www.diadelospatrimonios.cl, donde además es posible filtrar por región, horarios, tipo de actividad, entre otras categorías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...