jueves, 23 de mayo de 2024

FOJI es parte del Día de los Patrimonios 2024

En Iquique, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Tarapacá ofrecerá un ensayo abierto en el Palacio Astoreca, mientras que en Valparaíso, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Valparaíso presentará un ensamble de cuerdas en el Colegio Seminario San Rafael. 

En la Región Metropolitana, el Centro Cultural La Moneda albergará dos conciertos gratuitos de la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) y la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), prometiendo una celebración vibrante para todos los amantes de la música y la cultura. 

El mes de mayo estará marcado por una serie de eventos en honor al Día de los Patrimonios, celebración anual organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. A través de esta iniciativa, se invita a todas las instituciones y organizaciones del país a abrir sus puertas de forma gratuita y compartir sus patrimonios con la comunidad.

Este 2024, el Día de los Patrimonios cumple 25 años de historia, y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) es parte una vez más con conciertos en diversas regiones del país. 

Pablo Aranda, Director Ejecutivo de FOJI expresa que “la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile se enorgullece en participar de manera activa en el Día de los Patrimonios, realizando cuatro presentaciones musicales en Iquique, Valparaíso y Santiago. Desde FOJI hacemos nuestra contribución al patrimonio cultural interpretando obras de compositores nacionales, y  obras del repertorio orquestal internacional promoviendo el acceso universal a las artes”. *Falta confirmar la actividad de Magallanes”.

Región de Tarapacá

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Tarapacá se une a esta conmemoración con un ensayo abierto al público el domingo 26 de mayo a las 15:30 horas. La cita será en el frontis del Palacio Astoreca, inmueble de estilo georgiano construido en 1901, declarado Monumento Histórico, ubicado en el casco histórico de Iquique. Hoy funciona como museo de época y centro de extensión de la Universidad Arturo Prat.

Región de Valparaíso

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Valparaíso también se suma a esta festividad. El domingo 26 de mayo, a las 10:00 horas, en el Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso, se realizará la presentación de su ensamble de cuerdas.

Región Metropolitana

El Centro Cultural La Moneda en la región Metropolitana será uno de los epicentros de estas celebraciones, albergando dos conciertos gratuitos imperdibles. El sábado 25 de mayo, a las 12:00 horas, la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) dirigida por Ninoska Bravo, ofrecerá una presentación en el Hall Central | Nivel -3.

La orquesta integrada por 70 niños y niñas menores de 15 años pertenecientes a diversas comunas de la región metropolitana, deleitará al público con el concierto “Música para todos” donde interpretarán las obras “Finlandia” de Jean Sibelius; “Farandole” de Georges Bizet; “Cancán” de Jacques Offenbach; “Danza de los duendes” de Patricio Marty; “Waltz N° 2” de Dmitri Schostakovich; “Hallelujah” de George Frideric Haendel; “Sinfonía N° 94: La sorpresa” de Joseph Haydn; y “Rosamunda” de Franz Schubert.

Ninoska Bravo, directora de la OSIM, señala que este concierto será “un viaje musical por el tiempo y la geografía. Tocaremos música que va de Haendel al compositor chileno y contemporáneo Patricio Marty.

Las becadas y becados de la OSIM se han preparado arduamente desde el inicio de sus actividades en marzo de este año. Ha sido un trabajo minucioso guiado por nuestro equipo de instructores y, por supuesto, con todo el compromiso y apoyo por parte de los niños y sus apoderados.

Queremos extender una cordial invitación a todos los que disfrutan de la música y valoran el talento joven en nuestra región. Serán conciertos maravillosos a cargo de la destacada Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana”.

El 26 de mayo, también a las 12:00 horas, en el Hall Central | Nivel -3 del Centro Cultural de la Moneda se presentará la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), dirigida por Christian Lorca.

En la ocasión presentarán “Obertura Rapto del Serrallo” de Wolfgang Amadeus Mozart; “Danza Húngara – N°1 & N°5” de Johannes Brahms, “Preludio N°2” de Alfonso Leng; “Suite Latinoamericana” – Preludio, Tonada, Milonga de Luis Advis y Suite Folclórica N°1 de Guillermo Rifo. 

Christian Lorca, director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), comenta: “Creo que la OSEM dará un hermoso concierto en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, cercano al público que sigue o que por primera vez escuchará a nuestra orquesta.

Tenemos un concierto dinámico y lleno de contrastes en sus obras. Tendremos música desde Mozart y Brahms, para llegar a nuestro país con Advis, Rifo y Leng, este último con un rescate de su preludio n.2, obra con un lenguaje muy lírico y profundo. Dejo invitado a todo el público a presenciar un bello concierto con jóvenes llenos de una energía contagiosa”.

Ambos conciertos tienen entrada liberada y no requieren inscripción previa.

Región de Magallanes

Finalmente, el 26 de mayo, en el edificio de la Gobernación de Magallanes, un cuarteto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional (OSJR) de Magallanes dirigida por Pedro Aguilera, se presentará a las 12:00 horas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INACH abre postulación a curso de capacitación en observación científica en pesquerías antárticas

   El Instituto Antártico Chileno (INACH) convoca a profesionales del área de la biología marina, ingeniería pesquera, técnicos y técnicas e...