jueves, 23 de mayo de 2024

En dos regiones el INACH celebrará el Día de los Patrimonios Culturales

 Con motivo del Día de los Patrimonios Culturales, que desde hace 25 años se celebra el último fin de semana de mayo, el Instituto Antártico Chileno (INACH) participará de tres actividades, dos de ellas en Punta Arenas y una en Santiago. 

“Ciencia y Chocolate”

Primero que todo, la institución nacional, que este mes cumple sesenta años de existencia, invita a la comunidad magallánica a participar en una jornada especial de su ciclo de charlas “Ciencia y Chocolate”.

Este evento se desarrollará este sábado 25 desde las 11:00 horas y hasta las 13:00 horas en el edificio de los laboratorios del INACH, ubicado en calle Lautaro Navarro 1245. 

La charla “Explorando el mundo submarino de la Antártica: Vida, aventura y conservación” estará a cargo del biólogo marino y profesional de los acuarios antárticos, Sebastián Menéndez. Su exposición permitirá adentrarse en las maravillas del océano Austral, explorando la diversa vida marina que habita en sus gélidas aguas y destacando la importancia de la conservación de este ecosistema único.

 Además, esta actividad ofrecerá una oportunidad única para conocer de cerca las investigaciones que se llevan a cabo en este entorno extremo y fascinante. 

Después de la charla, los y las participantes podrán visitar los acuarios con especies marinas antárticas, una parte de la iniciativa programática “Centro Antártico Internacional (CAI)” que busca promover y fomentar el conocimiento antártico en la comunidad nacional. 

En la instancia también se presentará un nuevo recurso educativo: modelos armables de los peces antárticos que habitan en el océano Austral, que próximamente estarán disponibles para descarga en el sitio web de INACH www.inach.cl

El ciclo de conferencias "Ciencia y Chocolate" es una iniciativa mensual abierta a la comunidad magallánica, que busca acercar la ciencia antártica a la sociedad. 

Además de las presentaciones de investigadoras e investigadores del INACH, este evento ofrece la oportunidad de conocer el trabajo de otras instituciones asociadas al Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien). 

En un ambiente ameno, las y los asistentes podrán disfrutar de una taza de chocolate caliente mientras aprenden sobre los fascinantes descubrimientos en la región polar.

Acercar la Antártica a adultos mayores

Ese mismo día, en la tarde, el INACH en colaboración con el Museo Maggiorino Borgatello, realizará una actividad cerrada y enfocada en adultos mayores y usuarios del Cesfam 18 de septiembre.

La charla denominada “Todo lo que deberías saber sobre la Antártica” estará a cargo de la bióloga marina y profesional del área de Educación de INACH, Constanza Jiménez. 

“Estamos muy contentos de acercar la Antártica a distintos públicos con motivo del Día de los Patrimonios. Con estas actividades esperamos que la comunidad conozca más sobre las maravillas que resguarda este territorio único. Además, esta colaboración con el Museo Maggiorino Borgatello nos permite llevar este conocimiento a sectores específicos de la población como las y los adultos mayores, promoviendo así la divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía”, señaló Constanza Jiménez. 

También en Santiago

Para quienes no se encuentren en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena también será posible conocer sobre el Continente Blanco en este Día de los Patrimonios Culturales. 

El domingo 26, en la mañana, el Ministerio de Relaciones Exteriores abrirá sus puertas al público para que puedan conocer la historia y las instalaciones de la Cancillería en el Edificio Carrera, ubicado en Teatinos 180.

Buque Sargento Aldea 
En esta ocasión, las y los visitantes podrán aprender sobre el aporte de nuestra institución al desarrollo de la ciencia y la innovación, con una interesante visión sobre las investigaciones antárticas lideradas por el INACH.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. 

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y divulgando el conocimiento antártico en la ciudadanía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INACH abre postulación a curso de capacitación en observación científica en pesquerías antárticas

   El Instituto Antártico Chileno (INACH) convoca a profesionales del área de la biología marina, ingeniería pesquera, técnicos y técnicas e...