jueves, 23 de mayo de 2024

Obra propone buscar su protagonista a través de pistas.

 Grabaciones, objetos, fragmentos y recuerdos borrosos son parte de un rompecabezas que el propio espectador tendrá que recomponer para encontrar a REM, el protagonista de “No mirar”, quien decidió esfumarse por voluntad propia.

La desaparición del personaje invita al público a interactuar con las huellas e imágenes que dejó tras de sí. En escena, su voz es un eco lejano que alerta sobre los peligros de la crisis climática, los conflictos sociales, la existencia de un orden secreto que lo gobierna todo y la irrupción de inteligencias artificiales. ¿Quién era? ¿Por qué decidió restarse voluntariamente?

En esta, la segunda parte de la trilogía de la imagen de Colectivo Zoológico (“Dark”, “No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán”, “Mirar”, entre otras), la compañía busca sorprender con una performance instalativa que ocurre en 360 grados, con los asistentes siendo parte de la acción.

Con una década trabajando con cámaras y proyecciones en sus creaciones, la compañía pondrá en esta oportunidad ocho pantallas alrededor del escenario: "Dramaturgicamente existe un desafío interesante porque el protagonista está ausente. Es una aventura de sentido también", reconoce Juan Pablo Troncoso, dramaturgo del proyecto.

Guille Aguirre, quien dirige el montaje junto a Pablo Mois, cuenta que lo anterior es la excusa para acercarse “a la última década del siglo XX, cuando todavía el estado de cosas del capitalismo era una profecía, y verlo desde el ojo actual, donde ya estamos habitando las consecuencias del colapso ambiental, del recrudecimiento de los conflictos bélicos y sociales, haciendo un puente que nos permita imaginar nuestros futuros posibles”. 

De acuerdo a Aguirre y Mois, la simultaneidad y la escenotecnia cumplirán un rol fundamental para construir este juego teatral. “Lo interesante, lo conflictivo y por lo tanto lo teatral, es que somos víctimas y victimarios al mismo tiempo de esa sobrepoblación de imágenes. 

Está en nuestras manos producir o no producirlas. Es parte de nuestras prerrogativas subvertir las jerarquías en este sentido, o simplemente no mirar", adelantan.

Las funciones serán del 1° al 23 de junio; miércoles a sábado a las 20.30 horas y los domingos 17 horas  (excepto 9 Jun). Compra entradas desde $5.200

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...