![]() |
ANGIE SAIZ. EFLEX. UN JARDIěN Y OTRAS COSAS QUE ATESORAR (2018) |
Este es el objetivo de "Mujeres en
las Artes Visuales en Chile (2010-2020)", proyecto editorial impulsado por
el Programa de Fomento y Desarrollo de las Artes de la Visualidad del
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y con el que se
conmemora el Día de las Artes Visuales 2021.
Esta publicación busca poner en valor la presencia y el trabajo de las mujeres artistas, la que históricamente ha estado debajo del reconocimiento y visibilidad de la de los hombres, en diversas dimensiones del campo artístico.
En las Artes Visuales, esto se reflejan en el bajo porcentaje de mujeres presentes en colecciones públicas y como premios nacionales, así como también en el ámbito de las publicaciones.
En respuesta a estas brechas, es que esta publicación busca identificar, reconocer y difundir parte del nutrido campo producido por mujeres de las artes de la visualidad en Chile.
Pintura, escultura, textil, arte sonoro, perfomance, fotografía, instalaciones y arte comunitario son parte de la diversidad de disciplinas que se encontrarán junto con la escritura, que contribuye a la lectura de las obras seleccionadas, pudiendo recorrer a través de “núcleos de sentido” una serie de diálogos generados entre las autoras del texto y las artistas o colectivas que se agrupan en las 400 páginas del libro.
De este modo, la publicación aporta a la reflexión crítica y el conocimiento a través de la comprensión de un universo diverso y fructífero en cuanto a miradas, enfoques y prácticas creativas.
Este trabajo contó con el acompañamiento de un comité editorial integrado por Gloria Cortés Aliaga, historiadora del arte y curadora del Museo Nacional de Bellas Artes; Soledad Novoa Donoso, historiadora del arte y directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos; Carolina Olmedo Carrasco, investigadora y docente en arte contemporáneo latinoamericano; Mariairis Flores Leiva, teórica del arte y curadora independiente; y Varinia Brodsky Zimmermann, coordinadora de Artes Visuales de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
El lanzamiento de la publicación se realizará virtualmente el miércoles 29 de septiembre a las 18:30, con la presencia de la teórica y crítica feminista Karen Cordero, junto la artista visual Cecilia Vicuña. Este lanzamiento se acompañará de un potente programa de acciones, perfomances, conversaciones y pre-lanzamientos, que se difundirán entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre a través de la plataforma de Elige Cultura.
El libro será distribuido gratuitamente a bibliotecas públicas, museos y escuelas de arte, y estará disponible en formato PDF en la página web del Ministerio de las Culturas, posterior a su lanzamiento oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario