lunes, 19 de abril de 2021

Santiago Horror: ¡¡¡Un encuentro único de cine fantástico & terror al que no puedes faltar!!!

 Se invita a todos los realizadores, productores, directores, y público realizador de cine a inscribir sus obras en la versión 2021 SHFF. 

En esta oportunidad, podrán optar por participar en cuatro categorías: Largometrajes, Cortometrajes, Videoclips y la gran novedad de esta cuarta edición, es la competencia de “Cortometrajes de Animación”. 

Todas estas competencias son a nivel nacional e internacional. 

Las bases se encuentran publicadas en nuestro sitio web www.santiagohorror.com y las plataformas www.festhome.com y www.filmfreeway.com

 Tras una exitosa versión 2020 en formato digital online de cinco días de duración, los cinéfilos y aficionados al terror y la fantasía disfrutaron de más de 10 largometrajes internacionales y nacionales en competencia, incluídos avant premieres mundiales y latinoamericanas junto a más de 45 cortometrajes internacionales y nacionales divididos en sus respectivas competencias, además de charlas, música en vivo, competencia de videoclips, foros y mucho más. 

Destacamos entre los jurados de la edición de SHFF 2020 al escritor, periodista y director de cine chileno, Pablo Illanes, también a Raphael Franca, director de la escuela de sonido en “Instituto Profesional AIEP” en sus roles de jurados de competencias del certamen. 

Hernán Moyano director, productor y gestor cultural argentino, quien indicó: “El Santiago Horror es un evento indispensable en nuestro continente que integra proyecciones, muestras artísticas, música y todo el colorido del variopinto de la producción de cine de horror mundial, haciendo principal foco en las propuestas latinoamericanas". 

El festival el 2020 instauro el premio al primer lugar, Gustavo “Caballo” Romero en homenaje al músico, locutor y conductor de TV, quien falleciera el 2020. 

Según las palabras de su director la idea es apuntar a las nuevas tendencias y consolidar a SHFF como una ventana para los realizadores y talentos nacionales e internacionales considerando el constante cambio a nivel global, además de fortalecer el intercambio y el quehacer cultural mundial en general y latinoamericano en particular. 

Recuerden las convocatorias están abiertas hasta el 05 de septiembre de 2021. Para ver las bases de las competencias y más detalles pueden revisar nuestro sitio web www.santiagohorror.com.

FIMA presenta a la Orquesta Barroca de Valparaíso en TV

 Durante sus 15 ediciones, el Festival Internacional de Música Antigua (FIMA) que organiza la Universidad de Santiago de Chile (Usach) ha recibido a solistas y ensambles invitados desde diversos países, pero también ha mantenido otra costumbre: junto con los anfitriones Syntagma Musicum Usach, habitualmente considera a músicos de distintas regiones del país. 

En 2021 ese rol quedó en manos de la Orquesta Barroca de Valparaíso, una agrupación creada y dirigida por Cristina Gutiérrez Campos, profesora del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y clavecinista titulada en Alemania y España, con especialización en interpretación histórica.

Registrado en el Teatro Aula Magna Usach para la reciente edición de FIMA, su concierto se podrá ver este miércoles 21 y sábado 24 de abril en el espacio Conciertos Usach del canal público Santiago Televisión, que está exhibiendo todas las presentaciones del evento. 

En el programa, Cristina Gutiérrez explica que “en nuestra región realmente hay mucho interés por la música antigua y hay grupos trabajando hace tiempo. Desde mi punto de vista, lo que faltaba era una orquesta, porque hay pequeñas agrupaciones pero no una orquesta que pueda abarcar este tipo de repertorio. Así surgió la idea de crear la Orquesta Barroca de Valparaíso”.

“Este es un proyecto que está ligado no solo a preparar un repertorio y tocarlo, sino que también busca crear un caldo de cultivo para futuros profesionales de la música antigua en la región, dándoles la posibilidad de que estudien con especialistas en estos instrumentos”, añade.

Bajo el título “En un jardín barroco”, la Orquesta Barroca de Valparaíso aborda obras de los compositores italianos Tarquinio Merula (1595 - 1665) y Dario Castello (1602 - 1631), además de una sonata del alemán Johann Gottlieb Janitsch (1708 - 1763). También se podrá escuchar una chacona anónima del “Partiturbuch Ludwig" (1662), libro que contiene más de un centenar de composiciones recopiladas por el músico y alemán Jacob Ludwig (1623-1698). 

Para eso, la agrupación dispuso una formación de cámara que contempla a la propia Cristina Gutiérrez (dirección y clavecín) y a Diego Villela (oboe barroco), Fabiola Paulsen (violín y viola barroca), Raúl Orellana (violín barroco) y Florencia Bardavid (viola da gamba).

Además de esas interpretaciones, el espacio televisivo considera momentos de conversación con los integrantes del ensamble, en los que hablan sobre el proyecto y explican distintos aspectos de las obras que interpretan.

Hasta mediados de mayo, Stgo TV exhibirá los seis conciertos que contempló la última versión de FIMA. Luego de presentar programas de Syntagma Musicum Usach y Artemandoline (Luxemburgo) en las dos semanas anteriores, el espacio continuará con el Dúo Música Alchemica (España), el ensamble Servir Antico (Chile - Suiza) y el laudista Hopkinson Smith (EE.UU. - Suiza). 

Guitarfest Chile con Paul Gilbert como invitado estelar

 Este año vuelve el certamen “Guitarfest Chile” para llevar a cabo su 13° edición en busca del Mejor Guitarrista 2021, a través de una competencia de inscripción gratuita y abierta a toda la comunidad joven de nuestro país.

Guitarfest Virtual Experience 2021, tendrá como invitado internacional para esta versión especial del reconocido festival nada menos que el gran PAUL GILBERT (Racer X, Mr. Big), quien ya se encuentra preparando varias sorpresas para su nueva presentación ante el público chileno.

La versión de este 2021 será 100% online con entrada liberada para todo espectador, con Alfredo Lewin como presentador y con la destacada guitarrista chilena Red Frandany como invitada especial, quien en su momento llegó a ser la primera mujer guitarrista en llegar a la final de este certamen en el Guitarfest 2016 que tuvo a Greg Howe (Ex Guitarrista de Michael Jackson) como invitado internacional.

Para quienes se interesen en demostrar todo su talento e ir en busca de los premios que el festival tiene para este año, informamos que las Bases Oficiales de la Competencia de Guitarristas ya se encuentran disponibles en el siguiente link: https://www.guitarfest.cl/bases/

Este 30 de abril, finalizan las inscripciones para que guitarristas de todo el país puedan salir del anonimato y de paso muestren todo su talento, a través de esta gran vitrina llamada Guitarfest Chile. Más detalles al respecto en el siguiente link: https://www.guitarfest.cl/bases/

Presentan nueva especie de dinosaurio descubierto en Chile

@Mauricio Álvarez
 Arackar licanantay es el nombre de la nueva especie de dinosaurio perteneciente a una gran “familia” de animales prehistóricos conocidos como titanosaurios, presentada este lunes en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN). 

En este grupo se encuentran especies que llegaron a ser de los mayores animales que alguna vez caminaron sobre el planeta y se caracterizan por ser criaturas herbívoras, cuadrúpedas, de cuello y cola larga. Este es el tercer dinosaurio no aviar descrito en Chile, después de Atacamatitan chilensis y el Chilesaurus diegosuarezi. 

El hallazgo de este fósil estuvo a cargo del geólogo nacional Carlos Arévalo, quien excavó el ejemplar junto con personal del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, en un sector ubicado aproximadamente a 75 kilómetros al sur de la ciudad de Copiapó, en la Región de Atacama.

Desde el año 2000, el estudio de estos restos fue realizado por un equipo de paleontólogos integrado por David Rubilar, Alexander Vargas y José Iriarte, quienes además realizaron nuevas campañas al área en los años 2006, 2007 y 2011, prospecciones que permitieron recuperar parte del esqueleto de otro titanosaurio el que todavía está sin identificar.

Este trabajo continuó con la colaboración de otros investigadores liderados por David Rubilar, lo que permitió identificar al ejemplar encontrado como una nueva especie. 

“Se trata de un dinosaurio que se encontró 75 km al sur de Copiapó, mediría 6 metros de largo y habría vivido hace más de 66 millones de años. Este hallazgo es una oportunidad relevante para conocer y difundir el valor del patrimonio paleontológico de nuestro país, único en el mundo.

Pero, al mismo tiempo, ojalá motivar la curiosidad e interés por la investigación en niños y jóvenes. Chile en el extremo norte y sur tiene tesoros paleontológicos aún escondidos entre capas de muchos millones de años. Esos huesos pueden contar la historia de los animales y plantas que han vivido en nuestro país muchísimo antes que llegaran los primeros grupos humanos a nuestro país”, señaló la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés. 

La presentación de este nuevo dinosaurio se realizó a través de un artículo publicado en la revista especializada a nivel mundial Cretaceous Research y fue el resultado de un trabajo colaborativo entre el Museo Nacional de Historia Natural, la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y el Laboratorio de Dinosaurios de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. 

El Arackar licanantay (nombre que significa “osamentas atacameñas” en lengua kunza), habitó en lo que hoy es la región de Atacama, durante la parte final del periodo Cretácico, es decir entre unos 80 a 66 millones de años atrás. 

Tenía unos 6.3 metros de longitud total estimada, lo que significa que habría correspondido una especie de menor tamaño con relación a muchos titanosaurios. El ejemplar hallado en el norte de nuestro país corresponde a un subadulto, y su esqueleto consta de un fémur, un húmero, isquion y elementos vertebrales del cuello y dorso. 

El análisis de los restos encontrados reveló varias características únicas, en especial aquellas de sus vértebras dorsales. Estas singularidades permiten diferenciarlo de otros animales del mismo grupo e identificarlo como una nueva especie.

David Rubilar, jefe del Área de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural, recalca la trascendencia del hallazgo pues el Arackar licanantay “corresponde al tercer dinosaurio no aviar descrito y reconocida para Chile, después de Atacamatitan chilensis y Chilesaurus diegosuarezi, lo que constituye un hito relevante para el patrimonio paleontológico chileno.

Además, el grupo de los titanosaurios es muy amplio y diverso, con reiterados hallazgos en lo que hoy es Argentina y Brasil, sin embargo, es mucho menos frecuente encontrarlos en este lado de la cordillera, hay muy pocos registros de titanosaurios en nuestro territorio, lo que hace del Arackar licanantay un hallazgo muy valioso.” 

Otra particularidad de este nuevo dinosaurio chileno tiene relación con la disposición de sus extremidades, detalla Alexander Vargas, director de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Ciencias de este plantel.

“Una característica de muchos titanosaurios es que sus piernas estaban en un ángulo abierto. Nuestro dinosaurio no tiene ese ángulo, es bastante recto en comparación al fémur de otros titanosaurios. Se conocen otros titanosaurios así, pero no es lo más común. Uno de ellos es el Rapetosaurus, de Madagascar, y otro es el Atacamatitan de la Región de Antofagasta, el primer dinosaurio chileno.

Sería interesante explorar por qué justo los dos titanosaurios chilenos son así, podría haber alguna relación entre ellos o alguna particularidad biogeográfica”. 

Los restos fósiles del Arackar licanantay, que son conservados en dependencias del Sernageomin, estarán en exhibición en el Salón Central del Museo Nacional de Historia Natural y podrán ser vistos por quienes visiten el museo.

Dado el contexto sanitario, quienes deseen visitar el espacio deberán reservar previamente en la web de la institución, http://reservavisitas.mnhn.cl

Link al artículo original publicado en Cretaceous Research:https://doi.org/10.1016/j.cretres.2021.104802 

En modo online y gratuito vuelve el ciclo de documentales “Miradas Regionales”.

La pandemia del Covid 19 ha transformado muchos aspectos de nuestra vida en la lucha por su prevención. Es el caso del acceso a los contenidos culturales, los cuales, en su mayoría, han optado por el formato online como una alternativa de seguir ofreciendo su oferta a los públicos del país.

Este es el caso de “Miradas Regionales, red audiovisual del norte”, programa que, en su quinta edición, ha pasado de las exhibiciones presenciales al formato online vía streaming, para realizar la exhibición de documentales y entrevistas de cineforo junto a sus directores, de manera totalmente gratuita a través de sus redes sociales y página web.

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

El ciclo de cine documental, que incluye charlas de cine-foro junto con sus realizadores, se iniciará el 17 de abril y se prolongará hasta noviembre, exhibiendo un largometraje y cortometraje documental de manera mensual.

Si bien las obras se encontrarán en el sitio web del programa, los conversatorios y charlas con los directores, se realizarán mediante streaming de facebook live en el fanpage de “Miradas Regionales”.

El ciclo, dará inicio con el largometraje “El arte del tiempo” de la directora Emilia Simonetti.

Este documental, nos narra de forma ágil la historia sobre la construcción de la carretera panamericana que conecta Chile de norte a sur, la cual tropieza con el sitio arqueológico más grande de la región de Coquimbo: “El Olivar”, un enorme asentamiento que alberga las sepulturas de diferentes culturas prehistóricas de la región, entre ellas, el apogeo de la cultura Diaguita (800 – 1536 D.C).

Esta cultura, estudiada por los arqueólogos desde la década de 1920 en adelante, y conocida por su sofisticada alfarería, contiene más de 700 años de prehistoria chilena y su relación con el territorio, revelando esta vez, una profunda concepción del tiempo y la muerte.

La directora del film, Emilia Simonetti, tendrá un conversatorio de cine-foro vía streaming de facebook live de la red social del programa, el día viernes 23 de abril a las 20 horas.

Como contraparte de la iniciativa, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras

También, el cortometraje de ficción que acompañará esta película durante el mes de abril (y hasta agotar stock de tickets gratuitos), es el estreno de “Entre el cielo y la tierra: orígenes de la ruta Mistraleana”, de Eduardo Pizarro.

Este documental recorre la ruta Patrimonial de Gabriela Mistral, la belleza y riqueza cultural de los diferentes espacios y su historia; con el objetivo de difundir el legado literario, identitario e intelectual de nuestra poetisa.

Un viaje por los diferentes lugares que forman parte de la ruta mistraliana: la Casa de Las Palmeras de La Serena, la casa de Las Compañías, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, la Casa Museo y el Mausoleo de Montegrande. Un relato que sigue la huella regional que dejó la premio Nobel de literatura.

El programa, persigue aumentar las opciones de circulación para obras regionales que no cuentan con un circuito establecido, más allá de festivales y exhibiciones eventuales y como es gratuito, democratiza las opciones del público de acceder a estos contenidos.

La red de Miradas Regionales se articula en el trabajo de asociación y gestión de nueve organizaciones culturales, con el respaldo de catorce espacios del norte del país que dan espacio a la cultura.

El programa que busca, además, la formación de públicos para el documental regional, también contempla exhibiciones especiales para público escolar, las cuáles son acompañadas por un material educativo que favorecen el tratamiento de los contenidos del mismo en función de las materias escolares.

Así es como se ofrece a los profesores que participan junto a sus colegios, una ficha educativa de la película, que sirve como guía para analizar y trabajar con los estudiantes en la sala de clases el filme desde diferentes actividades y propuestas. 

Estas fichas son realizadas por un especialista de cine y educación, la que además busca motivar y fortalecer nuevas audiencias, con el fin de incorporar el hábito de apreciar, conocer y comprender el cine documental.

El Centro Cultural Organizarte que ejecuta este programa, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Las películas y programación están disponible desde el 17 de abril en la web www.miradasregionales.cl

Las raíces del arcoíris: transmitiendo memoria

Gabriel García Márquez decía que “lo que más me importa en este mundo es el proceso de la creación. ¿Qué clase de misterio es ése que hace que el simple deseo de contar historias se convierta en una pasión, que un ser humano sea capaz de morir por ella; morir de hambre, de frío o lo que sea, con tal de hacer una cosa que no se puede ver ni tocar y que, al fin y al cabo, si bien se mira, ¿no sirve para nada?”

Contar cuentos es una forma de dejar a un lado la razón, a veces tan pesada, tan estricta, Sin embargo, la plasmación de esas fantasías varía según las culturas en las que el cuento nace, vive y se desarrolla.

La tradición del cuento oral en el mundo árabe oriental y occidental se remonta a la necesidad de fantasía que tienen tanto niños como adultos y, también, a la de explicar fenómenos inexplicables, de dar contenido a miedos innombrables o de escapar de realidades a veces no muy agradables.

El cuento oral, a través de la memoria y de la voz, asegura la pervivencia de toda una herencia cultural que pasa, así, de generación en generación y que se mantiene viva incluso después de que hayan desaparecido las culturas, las sociedades o los pueblos en los que los cuentos han surgido.

Las historias que se cuentan no son extrañas a nadie; son de amores y desamores; dineros; fantasmas familiares; enojos y alegrías de familia. Todo va conformando ese universo especial de nuestras historias donde la presencia del secreto es indispensable.

De esta forma las narraciones orales pueden referirse a usos, personas, tiempos o lugares reales o ficticios con un origen tan lejano que, difícilmente se puede rastrear

El cuento popular árabe ejemplifica a la perfección esa forma de llevar la memoria a través de la narración porque la mayoría son contados de manera oral, se transmiten de boca en boca y de generación en generación lo que les da vida propia, en permanente cambio lo que asegura la supervivencia de toda una herencia cultural y que se mantiene viva incluso después de que hayan desaparecido las culturas, las sociedades o los pueblos en los cuales han surgido.

Jorge Kattan Zablah publicó en una autoedición un libro de cuentos “Las raíces del arcoíris”, donde publica siete cuentos que recoge una abigarrada herencia cultural personal donde la tradición del cuento oral tiene una carga de fascinación enorme.

Los cuentos publicados, son cuentos anónimos, que pertenecen a una memoria colectiva lo que los hace únicos y a la vez universales.

En estos cuentos, se dan varias características comunes como son una crítica al poder, el rol destacado que tienen las mujeres, tanto como elementos positivos o negativo e incluso como cenizas mortuorias, la presencia del humor, la ironía e incluso el cinismo como también, la manifestación de elementos religiosos.

Este libro, se abre con un cuento que atrapa al lector y que lo hace seguir con la lectura, cuya fuerza se diluye un tanto en los otros cuentos.

Estas son historias al estar escritas, luchan por evitar el olvido y tratan de conservar un acervo cultural que hoy está en peligro por la inmediatez de la comunicación digital y la poca comunicación entre generaciones.

Al leer estas historias, se recuerdan aquellas escuchadas en almuerzos de familia, en los inviernos de la infancia escuchando a los abuelos contar las propias; en las reuniones con las amigas con un café entibiándonos las manos o aquellas historias que se escuchan cuando vamos en la locomoción colectiva.

Nada de raro, pues todo el mundo tiene una historia que contar, siempre hay alguien que sabe el final correcto de la historia y lo más importantes, no son historias fijas en la narrativa, sino que como todo mutan, cambian, pero nunca desaparecen.

En estos duros tiempos de pandemia y encierro, volver la mirada hacia la fantasía se hace imprescindible aunque solo sea, para sentirnos niños de nuevo por un rato.

domingo, 18 de abril de 2021

Cómo miden las olas de calor en Antártica y qué efectos podrían traer a los ecosistemas marinos

Investigadora Laura Farías

Hace más de un año, el 6 de febrero de 2020, el termómetro marcó la temperatura más elevada de Antártica: 18.3 °C en la base argentina Esperanza.

De igual manera, investigadores nacionales destacaron que el año pasado fue uno de los más calurosos en décadas para el territorio Antártico con varias olas de calor acontecidas durante el verano austral.

En definitiva, son numerosos los grupos de científicos, apoyados por el Instituto Antártico Chileno (INACH) que se trasladan año a año al Continente Blanco para estudiar la frecuencia e incidencia de estos fenómenos naturales y los potenciales daños que eventualmente traería a los ecosistemas antárticos. 

Uno de ellos es el grupo liderado por la Dra. Laura Farías (oceanógrafa) y el co-investigador Dr. Martín Jacques (geofísico y climatólogo), ambos académicos de la Universidad de Concepción, quienes nos explicaron sobre la investigación que, junto al investigador Juan Faúndez y a los estudiantes Vanessa Carril y Álvaro Constanzo, realizan en el Continente Blanco. 

Su trabajo se remonta al año 2013, cuando trabajaron en estudios liderados por la Dra. Beatriz Diez (ecóloga microbiana de sistemas extremos) y que siempre se efectuaban durante los meses de febrero en bahía Chile, isla Greenwich, archipiélago Shetland del Sur.  

Al analizar y revisar la data oceanográfica y ambiental, ellos observaron que no todos los meses de febrero se comportaban de la misma forma y que, de hecho, había variaciones intra-semanales.

Primeramente, su intención era capturar el bloom de fitoplancton (floraciones de microalgas marinas), es decir, que en una situación de altas temperaturas o de exceso de nutrientes, estos organismos pueden multiplicarse originando rápidamente florecimientos o mareas rojas.

De esta manera, el agua primero se torna a un color verdoso, rojizo y/o marrón, dependiendo de los pigmentos que tenga la microalga y la descomposición y muerte de estos microorganismos, a su vez, puede conllevar al agotamiento del oxígeno en el agua y otros efectos con consecuencias para los peces y otros organismos.  

Sector glaciar Collins. Foto Harry Díaz
Es por este motivo, que surgió la necesidad de realizar estudios de variabilidad ambiental desde la escala diaria, estacional e interanual, enfocado particularmente en la dinámica de gases lo que se pudo plasmar en el proyecto “Dinámica temporal de óxido nitroso y metano en una bahía costera de la península Antártica Occidental (PAO): desde la variabilidad diaria a la interanual”, financiado por el INACH, estudio que se viene realizando desde el año 2019 y durará hasta el 2022.

Para estudiar esta variabilidad, los investigadores han monitoreado el océano y la atmósfera con sensores posicionados, ya sea en boyas o anclajes en el océano, para estudiar cambios de temperatura, la salinidad, oxígeno o clorofila, como también en estaciones meteorológicas donde se estudian variaciones en el viento, la temperatura, presión, humedad, etcétera. 

Es por esta razón, que anclaron por primera vez sensores en bahía Chile que registran temperaturas, salinidad y se bombeaba agua de mar en forma continua al laboratorio del INACH anexo a la base Arturo Prat, de la Armada de Chile, donde además se medían nutrientes y gases constantemente. 

Al analizar la información obtenida, observaron que hubo olas de calor, las que se determinan a partir de datos de temperatura máxima que se obtienen de los registros de estaciones meteorológicas en Antártica, en particular de la base Eduardo Frei, en isla Rey Jorge. Además, se realizaron algunas mediciones in-situ en períodos de campaña de verano. 

Los científicos toman en cuenta dos parámetros claves para caracterizar una ola de calor: intensidad y persistencia.

“En nuestro trabajo, la condición de persistencia se cumple cuando se supera un umbral de temperatura máxima por tres días consecutivos. A su vez, para definir este umbral o la condición de intensidad, calculamos el percentil 90 de un conjunto de valores históricos (recolectados entre 1970 a 2020), en torno a cada fecha del verano. El percentil 90 corresponde al valor de temperatura máxima a partir del cual se encuentra el 10 % más cálido de este conjunto”, afirman ambos investigadores.

Es decir, y a modo de ejemplo, para calcular el percentil 90 del día 16 de febrero, debieron considerar todos los valores de temperatura máxima entre el 9 y el 23 de febrero del período 1970-2020. “Esto nos entrega un valor y el proceso se repite para cada día. Finalmente, suavizamos el conjunto de valores de umbral”, agregan.  

Al enfocarse en las temperaturas en las islas Shetland del Sur, observaron que tras el período de calentamiento en 1970-1990 y enfriamiento en 1990-2014, los últimos veranos exhiben una tendencia positiva, lo que ha inducido una progresiva extensión y un sostenido aumento de las temperaturas estivales. Además de esto, advierten que en la Península ha habido otras manifestaciones de eventos extremos, cuya atribución al cambio climático antropogénico es materia de estudio. 

Investigadores en laboratorio 
Aunque las proyecciones no sean de su materia de estudio, otros estudios revelan que se estima un aumento de temperatura para el período 2020-2044, respecto a las condiciones actuales, en particular en la temporada estival. “En un escenario más cálido es probable que la ocurrencia de estas olas de calor se haga más frecuente y, eventualmente, más duraderas”, destacan los investigadores.

 En un artículo que se publicará en la próxima edición del Boletín Antártico Chileno (BACh), los investigadores advierten que estos fenómenos podrían causar graves efectos en los ecosistemas marinos antárticos. 

“Las olas de calor podrían desencadenar el derretimiento del hielo continental, lo que, a su vez, podría aumentar el ingreso de agua dulce y nutrientes litogénicos al océano, cambiando la salinidad, la estratificación y otras variables por estudiar en las escalas local y regional.

Eventualmente, los días de altas temperaturas comprenden períodos de alta radiación solar.

Debido a que la luz solar y la temperatura son los factores más limitantes de la productividad primaria en zonas polares, no es especulativo pensar que estos eventos favorezcan el florecimiento de microalgas, desencadenando así, otros efectos sobre la trama trófica antártica”, escriben.

 Asimismo, como estas olas de calor tienen una clara manifestación en el océano superficial, sus consecuencias deberán ser estudiadas con mayor detenimiento durante los próximos años.

 El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.

viernes, 16 de abril de 2021

Documental Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario llega a Miradoc.cl

Un viaje por la raíz y la identidad, es también una investigación musical imprescindible para entender a una de las voces más relevantes del folclor latinoamericano. 

Daniel Riveros, Gepe, inspirado por la figura de Margot Loyola, indaga en la obra y metodología de la fundamental folclorista para darle vida a una de las piezas sonoras y visuales más relevantes del último tiempo, un pasaje en el que no solo explora los elementos musicales de los sonidos madres, también en los imaginarios que acompañan a todo un continente. 

Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario un relato documental que explora lo que hay detrás de la creación del disco, "Folclor Imaginario (Canciones Recopiladas por Margot Loyola Palacios y Algunas Otras Que Parten de Ahí)" y todo su mundo de personajes, cultura y lugares que marcan el pulso actual del folclor en Chile.

Trece tracks que logran resignificar lo que entendemos por este género musical, en las que sin miedo se integra la historia de un país y los ritmos más actuales. Una experiencia que viene acompañada por esta película ganadora del Festival IN-EDIT 2019 y recientemente premiada como mejor banda sonora en la competencia largometraje, FECICH 13 en Chile este 2021. 

Bajo la dirección de Nino Aguilera, Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario nos invita a un emotivo recorrido bajo el prisma de Gepe y los músicos que le dieron vida a esta placa; un largometraje en el que vemos entrevistas a personajes como María Esther Zamora, Cristián Heyne, Osvaldo Cádiz y hasta la propia Loyola; gracias a imágenes de archivo. Se suma una inédita sesión del disco hecho especialmente, para la ocasión con un registro único y conmovedor que transforma este documental, en una obra compuesta por varias capas. 

Exhibido en el marco del festival de cine y documental musical, IN-EDIT -que ganó durante el 2019- y en su edición española en Barcelona 2020, Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario vive su estreno mundial gracias a Miradoc y a su plataforma digital que también contará con un preestreno programado para este 20 de abril a las 20:00 horas por puntoticket.cl con Gepe, el director Nino Aguilera y la participación de la cantora Claudia Mena entrevistados por Sergio Lagos para la ocasión.

El registro es una historia sin límites, musicalizada por uno de los cantautores chilenos más relevantes de las últimas décadas. 

Gepe celebra este estreno como “la primera muestra masiva que me deja con muchas ganas de que lo vea la mayor cantidad de gente posible, de todos los lados posibles”; oportunidad entregada por Miradoc que permite vivenciar la historia de un personaje tan interesante como lo es Loyola, además de presentar todo lo que conlleva un proceso musical grabando un álbum, sus decisiones conceptuales y la interpretación del resultado final. 

“Hicimos versiones más austeras para el documental y salió algo muy lindo y sensible. Esto trasciende lo musical, es legado. Es la nueva generación folclórica y la constancia visual de un trabajo completo”, explica Riveros respecto a esta premier imperdible en la que es la misma voz e historia de Margot la que nos presenta una amplia radiografía del género en Chile, contemplando de norte a sur hasta pasar por Isla de pascua. 

“Hemos visto cómo este documental genera una emoción especial en la gente, es algo que toca profundamente. Tengo la impresión de que, además de tener una sesión muy bella y fina musicalmente, también tiene elementos que involucran a la identidad. Canciones antiguas que quizás no conocemos, pero que nos remiten a tiempos pasados, a nuestros padres y madres, abuelos y abuelas. Son imágenes, metáforas, sonidos que existían en ese imaginario y que conmueven mucho”, comenta Nino Aguilera, director del registro.

Emoción, identidad y empatía en esta película “interesante y entretenida de ver”, como menciona Aguilera. Una conexión inevitable que se refleja en la interpretación de Gepe junto a sus músicos invitados y en la que inevitablemente se hace presente Loyola mediante su memoria. 

“Una bella excusa para ir paseando por reflexiones como la migración desde una perspectiva integradora. 

Y esa es la visión que compartimos junto a ella y Gepe: el folclor no es una cuestión de límites ni de tiempos, no es algo que pasó y ya no pasa. 

Es algo continuo, que no sucede sólo en Chile. Son canciones escritas hace cientos de años mezcladas con elementos del trap, por ejemplo”, asegura Nino. 

Desde los inicios de su carrera, Daniel Rivero Gepe, vio en figuras como Violeta Parra, Gabriela Pizarro y Margot Loyola, referentes para sus procesos creativos y de exploración musical, que desde el pop siempre tuvieron guiños a estéticas y recursos del folclor.

 En 2013 conoce en persona a Margot Loyola y a su compañero Osvaldo Cádiz, lo que marca su vida y gatilla en él, la necesidad de trabajar un disco sobre el legado de la investigadora.

En 2018, este anhelo se hace realidad y entra al estudio acompañado de músicos formados por Margot Loyola, para grabar Folclor imaginario: canciones recopiladas por la folclorista y algunas otras que parten desde ahí.

Lo anterior, abre una nueva faceta expresiva y creativa en Gepe, quien en el proceso de producción del disco reflexiona junto a su banda sobre esta música, sus raíces, la identidad, Latinoamérica, la migración y el valor eterno de estas melodías y letras.  

Este documental es el relato de este viaje de Gepe y los músicos que dieron vida a este disco, a través de una sesión acústica y conversaciones con los personajes que conforman este imaginario, desde la folclorista María Ester Zamora hasta las nuevas generaciones de músicos.

KRONOS QUARTET: estreno digital en Chile este fin de semana

 Llega uno de los estrenos más esperados para los seguidores chilenos del reconocido cuarteto y ensamble de cuerdas Kronos Quartet: una serie de conciertos a través de Teatroamil.tv los días viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de abril, a las 21:00 horas, en lo que será su presentación debut para Chile en formato digital.  

Especializados en la interpretación de música clásica contemporánea, la agrupación estadounidense presentará un repertorio con canciones como Quartet Satz de Philip Glass, Marejada de Angélica Negrón, Knock de Joan Jeanrenaud y Daughters of Sol de Aftab Darvishi. 

Fundada por el violinista David Harrington en 1973, Kronos Quartet se ha convertido en un referente de la música contemporánea, no sólo por la calidad y el virtuosismo de sus intérpretes, sino también por su capacidad para traspasar fronteras musicales y acceder a públicos que están más allá del ámbito de la sala de conciertos, o la música “clásica”.

Su catálogo registra más de sesenta discos -varios de ellos ganadores de premios como el Grammy, ASCAP y Edison-, en los que han colaborado con artistas de mundos tan diversos como Allen Ginsberg, Wu Man, Taraf de Haïdouks, Café Tacuba, Terry Riley, Dawn Upshaw, The National, Astor Piazzolla y The Modern Jazz Quartet.      

Su versatilidad y colaboración los ha llevado a incursionar en las músicas africana, asiática y americana, en el jazz, el rock y la música electrónica. Eso no es todo. En la carrera de la banda destacan arreglos de música para Jimi Hendrix o Sigur Rós, además de participar en las bandas sonoras de las películas Requiem for a Dream, The Fountain, Mishima y Drácula.

Luego del concierto fijado para el sábado 17 de abril, a las 21:00 horas, se realizará un conversatorio entre el público asistente y David Harrington, único integrante original del cuarteto.

jueves, 15 de abril de 2021

Llega a la web “ZARZUELA Y FLAMENCO” con Pedro Fernández Embrujo

 Pedro Fernández, reconocido bailaor y coreógrafo chileno, radicado en España hace más de una década, reúne el lirismo de la zarzuela y la pasión del flamenco, en el espectáculo que presentará la Corporación Cultural de Las Condes en dos únicas funciones, el viernes 17 y domingo 18 de abril, a las 20:00 horas, en www.culturallascondes.cl y canal de YouTube.

Además de unir sus dos grandes pasiones, el artista apuesta por acercar la zarzuela al público, género que ha estado muy olvidado el último tiempo, con una versión actualizada, pero sin perder la picardía ni las melodías clásicas.

Es así como las romanzas de las zarzuelas están versionadas en flamenco y cada una de ellas tiene su propia historia. Los cuadros están unidos por un actor-narrador que hace las veces de director de una película que se está filmando durante la puesta en escena.

Fundador de la Academia Embrujo Flamenco –que se ha presentado en los mejores escenarios de América, España y otros países europeos- Pedro Fernández Embrujo comenzó su mundo profesional en la zarzuela a muy temprana edad, de la mano de su gran amigo Bruno Rocha y la Compañía Hispanoamericana de Zarzuela, que giró por todo Chile y Latinoamérica con sus espectáculos. 

En un principio fue bailarín y pronto se transformó en coreógrafo de la compañía.

Desde entonces, nunca ha dejado de estar presente en este magnífico género, participando como bailarín en el único teatro de zarzuela del mundo: el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en producciones como La Reina Mora, Alma de Dios y El Gato Montés junto a la Compañía de Cristina Hoyos.

Pese a vivir en España desde hace muchos años, Pedro Fernández Embrujo nunca ha cortado el vínculo con nuestro país, presentándose permanentemente en diversos escenarios.

Entre sus obras más conocidas, está Lota, las mujeres del carbón, que obtuvo el Premio al Mejor Coreógrafo 2018 del Círculo de Críticos de Arte de Chile, y Embrujo Flamenco. 

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...