jueves, 3 de agosto de 2017

Hebe Uhart gana el Premio Manuel Rojas 2017



Hebe Uhart (Moreno, Argentina, 1936) se convirtió en la sexta ganadora del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, reconocimiento que con su hombre rinde homenaje al autor de “Hijo de ladrón” y que desde 2012 entrega el Consejo de la Cultura con el patrocinio de la Fundación Manuel Rojas.

Al recibir la llamada del Ministro de Cultura, Ernesto Ottone desde el Parque Cultural de Valparaíso, recinto que antiguamente funcionó como cárcel y donde el mismo Manuel Rojas estuvo preso, Uhart manifestó sentirse “muy emocionada y aprovecho de enviar un abrazo trasandino”.

Ernesto Ottone, al destacar el aporte de la autora argentina expresó que “estamos muy contentos con la decisión del jurado de haber escogido este año a una mujer, la argentina Hebe Uhart. Este premio tiene mucho significado, no solamente por llevar el nombre de Manuel Rojas, sino también porque significa ampliar la circulación y el conocimiento de autores muy importantes para América Latina e Iberoamérica”.

 “Esta votación unánime por parte del jurado nos deja además muy orgullosos de saber que, en los años que lleva este premio, se ha sabido reconocer trayectoria, pero también a autores menos conocidos cuyo valor es de gran relevancia para nuestros países”, dijo el Secretario de Estado.

Por su parte, el Presidente de la Fundación Manuel Rojas, Jorge Guerra, comentó que “todos saben la ligazón de Manuel Rojas con Argentina, de padres chilenos pero nacido en Buenos Aires y toda su etapa formativa, de juventud e infancia la hizo allá. Y ese lado, que parece ser muy anecdótico, le da significado al hecho de que sea una autora argentina quien recibe este premio, en esta oportunidad. Y es importante destacar el vínculo, en el proceso creativo de ella en relación a Manuel Rojas, que es su aguda mirada de los hechos”.

En el acta oficial del jurado se consignó que “Hebe Uhart se ha definido como una persona que mira, y cuando dice mira quiere decir escucha. Quiere decir que los relatos de la veintena de libros publicados desde 1962 hasta la fecha siguen una línea que no se guía por el impacto de los acontecimientos, si no por el deseo de captar el detalle, almacenar en la memoria el microcosmos contemplado y, recién entonces, traer las historias de vuelta como si estuvieran ocurriendo ahora en este mundo y el lector las escuchara en tiempo real”. 
       
Hebe Uhart nació en 1936 en la ciudad de Moreno, Argentina. Es autora de una veintena de títulos, entre lo que destaca su más reciente obra “De la Patagonia a México” (2015) y otros como “Visto y oído” (2012) y “Viajera crónica” (2011). Además, se desempeña como docente y colaborada de importantes medios de comunicación internacionales.

A los 17 años comenzó como maestra en una escuela rural, mientras por las noches estudiaba Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, lugar donde más adelante ella dictaría clases y comenzaría a ser conocida como “maestra de la escucha y la mirada”, gracias a los cuentos que rescatan su amor por los viajes y su particular forma de pronunciar el mundo. Dueña de un fino humor y una particular mirada de la realidad, Uhart ha sido merecedora de reconocimientos como el Premio Fundación El Libro al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria en 2011 y dos veces el Premio Konex.

Esta es la sexta versión del El Premio Iberoamericano de Narrativa. Fue creado en 2012 por el CNCA y con el patrocinio de la Fundación Manuel Rojas como uno de los homenajes a los autores que destacan en dicho género.

Es de carácter anual y consiste en una medalla, un diploma firmado por la Presidenta de la República y el Ministro de Cultura y una suma de 60.000 dólares, equivalentes a un monto cercano a los 40 millones de pesos, según cifras del Banco Central, situándose como uno de los reconocimientos más relevantes de habla hispana.

La ceremonia oficial se realizará en el Palacio de La Moneda y será la Presidenta quien, en una fecha convenida entre ambas partes, haga entrega del galardón, tal como se llevó a cabo con los anteriores ganadores César Aira (Argentina; 2016), Margo Glantz (México; 2015), Horacio Castellanos Moya (El Salvador; 2014), Ricardo Piglia (Argentina, 2013) y Rubem Fonseca (Brasil; 2012).


martes, 1 de agosto de 2017

Publicación reúne más de 30 años de trabajo de Gabriel Salazar



Más de treinta años de trabajo reúne la publicación “La historia desde abajo y desde adentro” que compila las principales reflexiones sobre la disciplina histórica que Gabriel Salazar ha desarrollado en las últimas tres décadas.

Cada uno de los capítulos de este libro, publicado por el sello Taurus presenta esta brillante colección de ensayos del Premio Nacional de Historia 2006 que aparte de dar cuenta de la mirada intelectual del autor, constituye una respuesta a las inquietudes latentes en la masa ciudadana -estudiantes, pobladores, funcionarios municipales, empleados públicos, jefas de hogar, trabajadores- referentes al pasado y presente del país pero, sobre todo, a los desafíos propios de nuestro tiempo. 


Gabriel Salazar ha sido durante los últimos treinta años uno de los más relevantes e imprescindibles expositores de la Nueva Historia Social, disciplina que ha impulsado una renovada interpretación de los procesos sociales, económicos y políticos ocurridos en Chile durante los siglos XIX, XX y XXI. Eso le ha permitido superar los límites de la historiografía tradicional, tanto en su planteamiento como en la comunicación interactiva con la base social.

Sin embargo, la propuesta teórica de este nuevo enfoque no ha sido difundida aún suficientemente. Este libro, se propone remediar en parte ese déficit poniendo a disposición del lector las ideas y tesis que el Premio Nacional de Historia 2006 ha expuesto en diferentes artículos, conferencias y ensayos, dentro y fuera del país.

Gabriel Salazar, historiador, es docente en el Instituto de Historia de la Universidad Católica (1965-1973) y en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile (1965-1973, y desde 1992 hasta hoy).

Entre sus libros cabe destacar Labradores, peones y proletarios; Los pobres, los intelectuales y el poder; Historia contemporánea de Chile (con Julio Pinto, cinco volúmenes); Ser niño huacho en la historia de Chile; Mercaderes, empresarios y capitalistas.Chile, siglo XIX; Conversaciones con Carlos Altamirano e Historia de la Villa Grimaldi.

En 2006 recibió el Premio Nacional de Historia.


lunes, 31 de julio de 2017

Museo de la Memoria homenajea a Carlos Prats



La exposición Acción Medular del artista Fernando Prats que busca rescatar tanto la dimensión ética como emotiva del general Carlos Prats, especialmente en los años inmediatamente anteriores a 1973 está abierta al público desde el pasado jueves 27 en el Museo de la Memoria.

La exposición se basa en los gestos escriturales, en el trazo a mano de su pensamiento, en momentos en que realiza un gran esfuerzo por mantener el régimen constitucionalista en medio de un clima de polarización extrema en Chile.

En la escritura, resaltan frases que marcan a esta obra desde su evaluación de un posible golpe de Estado, el sufrimiento del pueblo, la responsabilidad que recaería sobre el Ejército y también aquella que se alinea con el título de la exposición:  “Un sentimiento de amor a la patria, que está en la médula”, cita que refleja no sólo la devoción del general por Chile sino también el trabajo que el artista lleva realizando hace años con el concepto de médula ligado al paisaje y el territorio de Chile. 

Francisco Estévez V., Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, “la figura del Gral. Prats destaca también por su gran formación humanista, la cual podemos conocer a través de sus memorias (elemento esencial de esta exposición) donde se muestra como él es uno de los mejores militares de la tradición republicana de Chile”

La obra Acción Medular trabaja con la noción de médula, como sustancia principal de la memoria.

La exposición está compuesta por 1592 folios escritos a mano y que constituyen el original del libro de memorias escrito en Buenos Aires por el General. La redacción a mano concluye un mes antes de que fuera asesinado junto a su esposa, Sofía Cuthbert, en el barrio de Palermo el 30 de septiembre de 1974.

Fernando Prats explica que “cuando lees el manuscrito te das cuenta de que el general Carlos Prats tenía un profundo amor por Chile; me impresionó su sentido de lealtad, de respeto y la capacidad que tenía de dialogar con todo el espectro nacional. Su mayor dolor era darse cuenta que no era escuchado. El creía profundamente en que la Constitución era una herramienta suficientemente clara para solucionar los problemas del país. Y parte de la importancia de este proyecto es situar por primera vez, la figura del general Prats en el museo y que además, concluirá con un homenaje permanente en el acceso del edificio”.

Fernando Prats trabajó con los manuscritos dejados por el general Prats, ahumando las hojas, destacando palabras, símbolos y textos claves del periodo abarcado y que muestran una lectura posible desde la gestualidad del cuerpo, entre otras.

Para Ernesto Ottone, Ministro de Cultura “esta propuesta tiene una relevancia que más allá de la persona homenajeada, en este caso el General Carlos Prats, permite relevar desde una disciplina artística como las artes visuales, la memoria histórica de nuestro país”.

Una de las páginas correspondientes al día martes 11 de septiembre de 1973 es transformada en escritura luminosa, modelada en neón, que constituye el punto desde donde irradia luz que permite leer el conjunto total del manuscrito.

En el se puede leer que “pienso en la terrible responsabilidad que han echado sobre sus hombros mis ex-camaradas de armas al tener que doblegar por la fuerza de las armas a un pueblo orgulloso del ejercicio pleno de los derechos humanos y del imperio de la libertad.

Medito en los miles de conciudadanos que perderán sus propias vidas o la de sus seres queridos; en los sufrimientos de los que serán encarcelados y vejados; en el dolor de tantas víctimas del odio; en la desesperación de quienes perderán su trabajo; en la desolación de los desamparados y perseguidos, y en la tragedia íntima de quienes perderán su dignidad."

Este homenaje se divide en dos etapas. La primera es la exposición y un memorial permanente que se instalará en septiembre próximo en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Es así como la médula pasa a ser por un lado, la escritura de puño y letra del general Prats, y por otro, la tierra, el territorio nacional donde se perpetraron acciones de dolor y violencia hacia los chilenos.

Fernando Prats nació en Santiago de Chile de 1967. Tiene una larga trayectoria internacional como artista visual, formado en la Escola Massana de Barcelona, la Universidad de Chile y luego, en la Universidad de Barcelona. Su obra se ha hecho conocida por las acciones o expediciones emprendidas en su mayor parte en Chile, entre ellas Gran Sur (2011), Acción Lota, acción Géiser del Tatio, acción Salar de Atacama, acción Mina a Rajo Abierto (todas 2006), Congelación, sobre el glaciar de Collins en la Antártida chilena (2002).

Por otra parte, su trayectoria artística ha sido reconocida con diversas becas y distinciones y ha participado en múltiples exposiciones internacionales y representó a Chile en la 54 Biennale di Venezia, 2011.

Actualmente el Ayuntamiento de Barcelona ha encargado al artista la realización de un proyecto monumental en la Plaza Pablo Neruda de la ciudad y cuyo tema gira en torno a la labor de acogida de los exiliados republicanos liderada por el poeta.

Rodrigo Rojas Bollo, curador de esta obra es chileno nacido en Lima, 1971. Como curador ha trabajado con la obra visual de Raúl Zurita (2014-2015) y de Nicanor Parra (2014), ha sido editor del libro monográfico que abarca la obra del artista Fernando Prats (2016). También ha publicado libros de poemas y el libro de ensayo La lengua escorada: la traducción como resistencia en cuatro poetas mapuche (Editorial Pehuén 2009).

Actualmente es coordinador de la Cátedra Abierta en homenaje a Roberto Bolaño en la Universidad Diego Portales y profesor asociado de la misma institución.

La exposición estará abierta al público entre el 27 de julio y el 24 de septiembre de 2017. El horario es de martes a domingo de 10:00 A 18:00 en la sala del tercer piso del Museo.

jueves, 27 de julio de 2017

Lado B de Internet: navegando entre mentiras.



¿Cuánto mienten los chilenos online? ¿Cuánto creen de la información que circula online? ¿Cuál es su percepción de las empresas? 

Estas fueron algunas de las preguntas que responde el informe “El lado B de Internet: La verdad del comportamiento online en una era de mentiras”, que fue realizado por el think tank TrenDigital de la Facultad de Comunicaciones UC y la agencia digital MediaInteractive.

Hoy en día se dice que no toda la información que circula en internet es verídica. Se acusa a que en la actualidad las elecciones se juegan en el campo de las “fake news” o noticias falsas. En ese sentido, el informe se enfocó en tres áreas: de la información online, sobre qué mienten las personas y el lado B de las empresas. 

El primer aspecto que midió este estudio fue el rol que internet y las redes sociales tienen en la información que manejan hoy los chilenos. 

El estudio, destacó cómo las redes sociales han contribuido para propósitos informativos, ya que hoy puede verse que superan por un margen muy amplio a medios más masivos, como la televisión ya que, el 55,1% de los usuarios utiliza las redes sociales todos los días para informarse, mientras que el 34,1% lo hace diariamente a través de la TV. 

También, se observó una baja confianza en la cobertura que realizan los medios de comunicación tradicionales, ya que la gran mayoría de los encuestados cree que presentan solo un lado de las noticias (66,7%), y solo una minoría piensa que presentan todos los lados de una noticia de igual manera (14,5%) y de manera justa (18,8%). 

Otro dato interesante fue que más del 70% de los usuarios con acceso a internet reconoce haber estado expuesto con cierto grado de frecuencia a noticias falsas. Y que uno de cada cuatro además las comparte (28%), lo que causa que se viralicen.

Con respecto a la percepción que tienen los usuarios sobre la veracidad de la información que postean los demás, un 66,1% afirmó que los demás mienten o exageran sobre sus experiencias de vida en redes y un 57,3% sobre su situación sentimental lo que incluye a casados y a solteros.

Daniel Halpern, académico a cargo del estudio, destacó que “las personas conocen por una parte al usuario detrás del posteo y por otra, el contenido que pusieron y a esa distorsión, le llaman “mentira”.

Lo anterior se debería a que en internet los usuarios controlan la información que presentan.

Respecto a la percepción que las personas tienen sobre la veracidad con que comunican las empresas, el estudio reveló que las experiencias de cercanos (85,4%) y los comentarios de otros (76%) influyen mucho más en la confianza que los usuarios desarrollan hacia las empresas que aspectos como la promoción de un experto (38,1%). 

Es más, los usuarios valoran mucho más que la marca, producto o servicio que se ofrece contribuya al bienestar social (75,9%) que el hecho de que aparezca entre los primeros resultados de un buscador (29%). 

Frente a lo que podría hacer que un usuario deje de comprar un producto o servicio, el estudio mostró que la letra chica genera un 60,9% de rechazo; la información falsa sobre beneficios para la salud y/o medio ambiente, un 55,2% y que la que la foto publicitaria no se parezca al producto real, un 51,6%.

Alan Gringras, gerente general de MediaInteractive Chile, explicó que “esto muestra que hoy, el principal desafío para las empresas y organizaciones es informar responsablemente a sus consumidores. La principal desconfianza hacia las empresas, es informativa porque tienen susto de la letra chica y de la información falsa que pueda tener”.

 La encuesta fue realizada entre el 15 de abril y 17 de mayo de este año y participaron 865 usuarios con acceso a internet a nivel nacional. El 45,7% de los participantes fue de sexo masculino, con un promedio de edad de 31,4 años.


martes, 25 de julio de 2017

“La paz y el desarrollo sostenible no pueden ser dirigidos y decididos únicamente por los Estados, también debe pensarse para y con los pueblos”.




Con esas palabras la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, comenzó su conferencia en la Academia Diplomática de Santiago en el marco de su visita oficial a Chile, entre los días 24 y 25 del presente en la cual tiene contemplada una reunión con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet y con otras autoridades nacionales.

En la conferencia titulada Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: la dimensión educacional y cultural”, Irina Bokova sostuvo que “esto resuena de manera nítida en el enfoque de desarrollo y sostenibilidad humanos que impulsa la UNESCO, centrado en el potencial humano y en el empoderamiento de los ciudadanos, a través de la educación, la cultura, la investigación científica, el conocimiento y la libre circulación de ideas y de información. Veo esto como una definición del nuevo soft power o poder blando que tanto necesita el mundo hoy en día.”.

Asimismo, la Directora General aseveró que “estoy convencida de que la Agenda 2030 y el Acuerdo de París forman parte de un mismo programa, que engloba el respeto de los derechos humanos y la dignidad, la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad.
Esto implica particularmente a los más vulnerables y los más marginados de todas las sociedades”.

Bokova, en su discurso defendió las acciones que en Chile, se están realizando para preservar el patrimonio cultural al decir que “todos estos recursos contribuyen a la dignidad y la cohesión, dando confianza para construir un futuro mejor.

Son también recursos para innovar, defender la democracia y los derechos humanos, y por lo tanto requieren ser alentados y apoyados. Permítanme recordarlo una vez más: la diversidad cultural es un instrumento esencial para forjar sociedades inclusivas en las que todos los ciudadanos convivan y participen en pie de igualdad”.

En su conferencia, también hizo énfasis en la importancia de la educación como el medio fundamental para lograr promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

“Necesitamos una educación de calidad para los niños y las niñas, especialmente para estas últimas. Necesitamos una educación que proporcione competencias relevantes para los mercados de hoy y mañana. Necesitamos una educación que promueva la diversidad cultural y la comprensión mutua entre los pueblos”, enfatizó Bokova.

Además, en su discurso Bokova destacó la importancia de la educación para las mujeres ya que su participación en el mercado laboral, aumentaría el producto interno bruto del mundo siendo, la igualdad de género un elemento central de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional  la participación de las mujeres en el mercado laboral al mismo nivel que los hombres, podría lograr que el producto interno bruto aumentara en 5 por ciento en los Estados Unidos de América, en 9 por ciento en el Japón y en 27 por ciento en la India.
 “El empoderamiento de las niñas debe ser una prioridad esencial. No se trata solamente de una cuestión ineludible de derechos humanos, se trata también de extender sus beneficios en todos los ámbitos, edificando sociedades más justas e inclusivas.

Pero la realidad es que nacer niña sigue siendo hoy una de las principales causas de exclusión social ya que a sesenta y dos millones de niñas se les niega el derecho a la educación. Las mujeres representan dos tercios de los setecientos cincuenta y ocho millones de adultos analfabetos del mundo. Esto perjudica a todas las sociedades, frena el desarrollo y menoscaba los esfuerzos de paz”, aseguró la Directora General en su discurso.

Por otra parte, Bokova también agradeció la participación activa en la conservación de la naturaleza ya que de las 125 reservas de la biósfera de que existen en América Latina, diez se encuentran en Chile, con lo que se une la conservación de la naturaleza con el desarrollo sostenible de las comunidades locales aprovechando los conocimientos autóctonos e indígenas.

El reconocimiento de la riqueza cultural no es sólo una cuestión de orgullo nacional, sino también un factor que impulsa la innovación, la renovación de las ideas y el desarrollo sostenible, así como la inclusión social, la dignidad y la resiliencia. Es también un factor de promoción de la ciudadanía global y del vivir juntos”, sostuvo Bokova.

En el programa oficial, está contemplada una visita al museo de la Memoria y los Derechos Humanos, inaugurado en 2010 por la Presidenta Bachelet. 

En el curso de su visita, mantendrá también encuentros con altos funcionarios del gobierno chileno, entre ellos la ministra de Educación, Adriana Delpiano, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, y el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza

También realizará reuniones de trabajo con el director de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ángel Cabezas; con la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks y con el equipo de las Naciones Unidas en el país lo que completará la agenda de la Directora General en Santiago.


Taller 99 celebra sus 60 años con una exposición colectiva



Como un homenaje de agradecimiento y reconocimiento a dos motores fundamentales en la definición del sentido y espíritu del Taller 99, como son Nemesio Antúnez y Roser Bru se presenta en el Museo de Bellas Artes la exposición Taller 99 / 60 años. Encuentros en diálogo.
 
La muestra de 99 grabados de emergentes y destacados artistas chilenos y extranjeros contemporáneos vinculados al Taller 99, celebra los 60 años del colectivo artístico  en el cual se invita a conocer su historia, el sentido de creación, las diferentes técnicas y a quienes han pasado por este espacio de colaboración que también custodia parte del patrimonio cultural e inmaterial de Chile.

A 60 años de su creación en la casa de Guardia Vieja, el Taller 99 utiliza la figura de carpeta colectiva para dar a conocer el trabajo colaborativo y la trascendencia histórica de este fecundo espacio de creación.

Esta exposición que se inauguró el pasado 20 de julio estará abierta al público hasta el 24 de septiembre en la sala Matta.

Creado por Nemesio Antúnez en 1956, replicando la experiencia del famoso Atelier 17 de William Hayter en Estados Unidos y París, el Taller 99 ha tenido insospechadas proyecciones para el desarrollo de las artes plásticas chilenas.

Para comenzar su sistema de trabajo único, en el cual, la colaboración como eje central de creación, experimentación y formación lo ha posicionado como un actor fundamental para la escena artística del país, convirtiéndose en un semillero que ha entregado importantes nombres para el arte chileno marcando el desarrollo de un concepto moderno del grabado.

El grabado es una disciplina artística que permite la creación de originales múltiples a partir del dominio de diversos procedimientos de relieve, hueco o plano, que generan variadas matrices con las que se imprime una obra sobre un soporte de papel; enriqueciendo los procesos de creación mediante la extensión de instancias de reflexión. La muestra contiene obras de grabado tradicional, sistemas de estampación como serigrafía, técnicas digitales, offset, intervenciones y mixtos.

Roberto Farriol, director del Museo Nacional de Bellas Artes comenta que “el Taller 99 impulsó la valorización de los sistemas de reproducción y la experimentación con las técnicas del grabado, así como el compromiso con la libertad de los lenguajes de las distintas manifestaciones y tendencias del arte contemporáneo. Por lo tanto, aludir a este centro es citar un referente obligatorio con respecto al desarrollo de esta disciplina artística en Chile”.

La opción de realizar una carpeta colectiva de grabados para conmemorar esta fecha pretende enlazar su historia con la actual vida del taller. Desde el año 1961, con la publicación “El Cantar de los Cantares”, sistemáticamente se ha desarrollado la idea de realizar trabajos conjuntos de temática unificada llamado “carpeta colectiva”, instancia de encuentro en reflexiones y oficio, donde se refleja el sentido primordial de creación en el Taller 99.

La carpeta “99 miradas en torno al Taller 99” da continuidad a esta línea de trabajo con énfasis en el taller de hoy.

Rafael Munita, directivo de la Corporación Taller 99 señala que “nuestra forma de trabajo, búsqueda y creación nos enriquece como taller; procurando compartir las visiones y experiencias individuales, fortalecemos el cuerpo del lenguaje del grabado y significamos el sentido de orientación colectiva”.

Las 99 obras expuestas se combinarán con los “Diálogos de Encuentro”, que muestra por una parte, la proyección de la obra histórica de los más de 500 artistas que han transitado por los distintos periodos del Taller 99 y con otra, que refleja la presencia de las ideas, dichos, historias y personajes que gravitan la atmósfera del taller y cimientan los 60 años de existencia.



jueves, 20 de julio de 2017

Palmenia Pizarro celebra sus 50 años de carrera en formato cámara



En una semana llena de celebraciones, la destacadísima artista nacional Palmenia Pizarro se presentará por primera vez en un concierto de formato cámara junto al Ensamble MusicActual, agrupación en residencia en la Universidad San Sebastián, dirigida por Sebastián Errázuriz.

La artista nacional Palmenia Pizarro celebrará sus 50 años de carrera y un nuevo cumpleaños con un concierto gratuito el próximo sábado 22 a las 19:00 horas en la sede Bellavista de la U. San Sebastián (Bellavista 7, esquina Pío Nono, comuna de Recoleta).

Bajo el título “¡Qué lindo canta Palmenia!”, la selección de 15 canciones hace un recorrido por la biografía de la artista, paseando por sus clásicos como “Amarradito” y “Cariño Malo”, rescatando canciones de sus primeros discos y cerrando con el reestreno de un clásico latinoamericano en la singular voz de Palmenia.

De esta forma, la cantante marca con este concierto la conmemoración de un nuevo cumpleaños, sus 50 años de carrera y el inicio de su disco número 84, el que contará con imágenes en DVD del concierto junto al Ensamble.

Sebastián Errázuriz, quien compuso los arreglos de este concierto especialmente para la ocasión explica que “esta es una composición especialmente hecha para recopilar su historia, los principales hitos de su carrera artística”.

Además, durante el concierto, la Universidad San Sebastián le entregará a Palmenia Pizarro un reconocimiento por su destacado aporte a la música tradicional chilena.

“Hace 50 años que Palmenia Pizarro inició su impresionante carrera artística. Desde su natal San Felipe en la Cordillera de los Andes, su canto y carisma la han llevado a triunfar en México, Japón y toda Latinoamérica. Es Figura Fundamental de la música chilena, Premio Presidente de la República, Hija Ilustre de la Quinta Región, entre muchos otros reconocimientos que incluyen discos y medallas de oro por sus éxitos radiales”, destaca el director musical de la USS.

Red de Tiendas Mundo Rural llega al Metro de Santiago



Dos nuevos locales de la Red de Tiendas Mundo Rural abrieron sus puertas en las estaciones Pajaritos y Escuela Militar del Metro de Santiago. 

La iniciativa es parte del Programa Nacional de Comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) - dependiente del Ministerio de Agricultura-, que busca ampliar mercados para la Agricultura Familiar y acercar los productos de los emprendedores campesinos a la ciudad. 

Los nuevos recintos son administrados por las organizaciones campesinas Conaproch (Pajaritos) y Conagro (Escuela Militar) y se suman a los inaugurados durante 2016 en la Oficina de Turismo de la Plaza de Armas de Santiago, la Vega Monumental de Concepción y el Terminal de Buses de Valdivia, que están a cargo de la Confederación Unidad Obrero Campesina, Red Apícola Nacional y la Cooperativa Apicoop, respectivamente.

La Tienda Pajaritos (locales 9 y 10, abierta de lunes a sábado de 7 a 22 horas y domingo de 8 a 22) cuenta con alrededor de 650 productos, entre los que destacan una gran variedad de sales de mar condimentadas, amaranto de Alicahue, quinoa de Casablanca, pastas de ají-merkén y ají-avellana de Chillán, manjar casero de Panguipulli, mermeladas de frambuesa y murta de Fresia, jugo de Copao de La Serena, vinagre de manzana de Chiloé, todo tipo de legumbres y artesanías en greda de Pomaire.

Otro de sus atractivos es su zona de cafetería, especialmente pensada para quienes viajan desde esta estación intermodal a la Región de Valparaíso y al aeropuerto, que entre otros productos ofrece café de maqui, infusiones, emparedados de arrollado huaso, empanadas de queso con choclo y albahaca, pastelería y jugos.

La Tienda Escuela Militar (atiende de lunes a viernes de 8 a 21 horas y sábado y domingo de 10 a 18 en el local 3, salida a calle Los Militares) tiene a la venta cerca de 400 productos, tales como aceites de oliva del Valle de Huasco, berenjenas confitadas de Tiltil, pepas de zapallo, maravilla y calabaza de San Vicente, mantequilla, queso fresco y yogur de María Pinto, harinas tostadas de garbanzo y maíz de Constitución, huevos de campo de Olmué, vinagre de miel de Ránquil y ajo negro chilote de Chonchi.

Este local también ofrece productos cosméticos como aceites esenciales de lavanda, mandarina, palo de rosa y árbol de té, champús de quillay-manzanilla y ortiga-romero y aromatizadores de lemon grass, geranio, eucalipto y lavanda. Además, aprovechando la temporada invernal, tiene descuentos en miel, propóleo y yerbas medicinales para la gripe.

Durante la inauguración de estas nuevas Tiendas Mundo Rural, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, destacó el esfuerzo de INDAP por acercar la Agricultura Familiar a los mercados, para valorizar sus productos y hacer visible el trabajo de miles de campesinos a lo largo del país.

 “Éste es el camino que tienen que seguir las políticas públicas”, afirmó el ministro.

El presidente de Metro de Santiago, Rodrigo Azócar, dijo que “como empresa estamos muy felices de ofrecer un nuevo servicio a los pasajeros, acercar el campo a la ciudad y aportar a la construcción de identidad y al resguardo y valorización de nuestras tradiciones”.

Para María Soledad Alvear, presidenta de Conaproch, la administración de una tienda es motivo de orgullo, pero también de desafíos.

 “Es una apuesta grande y difícil, pero la estamos sacando adelante con un equipo de gente joven y con las manos campesinas que elaboran, con amor de Chile, cada uno de los productos que tenemos a la venta”.
El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, resaltó que “las cinco Tiendas Mundo Rural abiertas a la fecha han permitido abrir importantes y estratégicos espacios de comercialización, donde miles de personas van a poder adquirir los productos de la Agricultura Familiar, conocer su calidad y estrechar lazos con el mundo campesino”.

Chilenos eligieron a su restaurante favorito de comida chilena



El restaurante y residencial Las Malvinas del Maule, ubicado en Longaví (VII región) fue elegido como el mejor establecimiento gastronomía típica nacional.

A través de un concurso online realizado por el programa “Sabores de Chile” liderado por la Federación de empresas de Turismo (FEDETUR), cerca de cinco mil personas votaron en todo el país por su establecimiento favorito de gastronomía típica nacional.

Fue durante el seminario “Sabores de Chile”, donde se mostraron los resultados finales de esta iniciativa y se llevó a cabo la premiación del concurso online realizado por la entidad gremial.

La votación on line, se efectuó entre el 16 y 30 de junio pasado en la cual, al mismo tiempo, se reconoció a los restaurantes más votados en cada una de las 15 regiones. Entre quienes participaron de la votación se sorteó un foodtrip Casablanca Lado B, y 3 canastas con productos del Sello Manos Campesinas.

El concurso online permitió optar por un listado de 75 locales a lo largo del país, que en su carta ofrecen platos típicos de nuestra gastronomía. El criterio para seleccionar a los establecimientos que participaron fue que formaran parte de la plataforma virtual “Sabores de Chile”, y estar entre los mejor evaluados en TripAdvisor (con un puntaje máximo 5 y mínimo 4).

En cada región de Chile, se seleccionó a cinco restaurantes para la votación del concurso, donde las personas pudieron votar por uno en cada zona y los ganadores por región fueron en Arica Rayu; en Tarapacá Caleta Buena; en Antofagasta Kunza; en Atacama El Arriero; en Coquimbo Los Hornitos del Molle; en Valparaíso Caballito de palo; O´Higgins Casa Colchahua; Maule Las Malvinas; BioBío Fuego Divino; Araucanía Café Bar 2001; Los Ríos Putemun; Los Lagos Rucalaf; Aysén Cafetería La Nutria; Magallanes Café Kaikén y en la Región Metropolitana, resultó ganador Aquí Está Coco.

María José Castañeda, encargada del programa “Sabores de Chile, expresó que  “a partir de estos resultados se elaborará el primer ranking de reputación online “Sabores de Chile”, con los mejores restaurantes de comida típica chilena y el seminario y el concurso son parte de los desafíos que el organismo gremial lidera para promover el turismo en Chile aprovechando la riqueza y el patrimonio gastronómico del país”.

“Sabores de Chile busca acercar a chilenos y turistas a nuestra identidad y oferta culinaria. Este concurso nos ayuda a conocer cuáles son nuestros restaurantes y recomendarlos”, afirmó María José Castañeda.

Información sobre Sabores de Chile Sabores de Chile es una iniciativa colectiva, público/privada, que tiene por propósito acercar las cocinas típicas de Chile al turismo, promoviendo y acercando nuestra identidad y oferta culinaria al turista.

Esta iniciativa también busca compartir herramientas para la industria que permitan potenciar la experiencia de consumo en los estándares de calidad culinaria y de servicio, aportando una mirada de buenas prácticas sustentables para su desarrollo y crecimiento.

Libro muestra la relación entre la historia nacional y el cine chileno



¿Qué discursos produce el cine chileno sobre los hechos que consideramos “históricos”?  ¿Cómo representa el cine los acontecimientos históricos?

Son las preguntas que los editores Claudio Salinas y Hans Stange se plantearon en el libro “Mirada obediente. La historia nacional en el cine chileno” publicado por Editorial Universitaria, a través del fondo editorial Juvenal Hernández Jaque.

Las respuestas que surgieron fueron amplias y complejas, según las funciones que puede cumplir esta disciplina artística como espacio de representación sociocultural y fuente de memoria.

Así es como estos académicos, orientaron su trabajo hacia el estudio de los usos que el cine y la historia hacen tanto del hecho histórico como uno del otro.

Para este ejercicio invitaron a un selecto grupo de investigadores en ciencias sociales quienes, desde sus particulares áreas de análisis, respondieron estos cuestionamientos a partir de películas de la filmografía nacional como son El Húsar de la muerte, Caliche sangriento, Machuca, Tony Manero, Post Mortem y NO.

El Fondo Editorial Juvenal Hernández Jaque, tiene como finalidad promover la edición, publicación y difusión de libros y textos de interés académico, otorgando prioridad a los desarrollados por la Universidad de Chile que contribuyan a las ciencias, humanidades y artes.



Antonio Monasterio Ensamble en Teatro a Mil

  Luego de su premier en Matucana 100 y en la sala Insomnia Teatro Condell de Valparaíso, Antonio Monasterio Ensamble comparte en su canal d...