
Las cuatro sesiones han sido preparadas
especialmente en tiempos de cuarentena y se estrenarán en forma gratuita los
miércoles, a las 19:00 horas, entre el 2 y 23 de septiembre.
El programa “GÉNEROS DEL HOLLYWOOD
CLÁSICO. Nostalgia, arte e industria” busca conocer, situar y poner en contexto
algunos de los géneros del cine clásico más influyentes en la historia y
realizar, una revisión crítica dentro del contexto del sistema de los estudios,
su dimensión social y política y las relaciones con el actual desarrollo del
cine y de los propios géneros.
La idea es generar una perspectiva global
de la evolución del lenguaje cinematográfico, estableciendo los cruces entre
arte, industria y entretenimiento.
Se utilizarán recursos como fragmentos de
películas, presentaciones (PPT) y links de filmes para posteriores visionados.
2 de septiembre – MELODRAMA. Orígenes y
fronteras. Drama y melodrama. Estilización visual. Pasiones desatadas.
Territorios fantásticos. Imaginería femenina y feminista.
Filmes a revisar: Que el cielo la
juzgue (John M. Stahl, 1945) / Carta de una desconocida (Max Ophüls, 1948) / Al
este del paraíso (Elia Kazan, 1955) / Imitación a la vida (Douglas Sirk, 1959)


Filmes a revisar: Perdición (Billy Wilder,
1944) / La ciudad desnuda (Jules Dassin, 1947) /La dama de Shanghai (Orson
Welles, 1948) / La jungla de asfalto (John Huston, 1950)
23 de septiembre – MUSICAL. El
surgimiento del cine sonoro. Las coreografías visuales de Busby Berkeley. El
esplendor de los musicales de la Metro. El influjo de Broadway. Fantasía v/s
realidad.
Filmes a revisar: Footlight parade (Busby Berkeley, 1933) / El mago de Oz (Victor Fleming, 1939) / Cantando bajo la lluvia (G. Kelly, S. Donen, 1952) / La novicia rebelde (Robert Wise, 1965).
Acceso liberado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario