sábado, 26 de febrero de 2022

Conflicto por roles de género retorna a las salas de GAM

 Tras una exitosa temporada presencial el 2021, vuelve en digital “El nudo”, nueva apuesta de Teatro La Mala Clase, coproducida por GAM, que pone en escena los roles de género mirados por alumnos y profesores.

El montaje aborda la llegada del movimiento feminista al liceo de un pequeño pueblo en el sur de Chile. Para adaptarse a los nuevos tiempos, el establecimiento educacional ofrece talleres de teorías feministas a las alumnas, pero también un taller de nuevas masculinidades para los varones.

Los estudiantes se preparan incluso para exponer temas como el rechazo total al amor romántico y otros mitos masculinos que conforman la cultura y estructuras elementales de la violencia.  Pero los talleres son cancelados por sospechas de abuso de un profesor y por crear tensiones de género.

La decisión provoca una revuelta de los estudiantes alumnado que involucra además a antiguas exalumnas, una mujer musulmana y hasta a la policía.

Con absurdo, humor y un universo sonoro a partir del trap y rap, la obra presenta distintas perspectivas etarias y culturales de género y en cómo la integra el sistema educacional en la actualidad.

Aliocha de la Sotta dirige el texto coescrito por Isidora Stevenson y Bosco Cayo, a partir del estudio y diálogo colectivo de la compañía: “Queremos hablar de ese nudo que ata todo, que al parecer son los roles de género.

Parece que en ese mundo binario nos enredamos todxs. Entonces cada intento que hagamos para romperlo, si proviene del mismo mundo patriarcal, será un fracaso. Es una historia muy entretenida y que nos permitió reflexionar sobre grandes temas en estos momentos de transformación”, cuenta su directora, Aliocha de la Sotta.

Las funciones serán en la modalidad on demand para ver cuando quieras, del 3 al 31 marzo. El valor de las entradas es a través de “Paga lo que quieras” $2.000, $3.000, $4.000 o $5.000. Apto para mayores de + 13 años

Investigación e innovación magallánica para la conservación de la vida silvestre de Antártica

El continente antártico está experimentando profundas variaciones ambientales vinculadas al cambio climático, que impactan transversalmente a su ecosistema. 

Es cada vez más necesario, mantener un monitoreo continuo para comprender cómo los distintos componentes de este ecosistema son capaces de responder y adaptarse. 

Como parte de las investigaciones que impulsa el Instituto Antártico Chileno (INACH) se encuentra el seguimiento anual de poblaciones de aves marinas, específicamente pingüinos y petreles gigantes en punta Armonía, isla Nelson, en el archipiélago de las islas Shetland del Sur. 

En este lugar viven colonias de pingüinos barbijo y papúa, que están enfrentando transformaciones en su hábitat ya sea por cambios meteorológicos asociados a temperatura del aire, aumento de precipitaciones en forma de lluvia, y también cambios oceanográficos en sus áreas de alimentación que repercuten en la disponibilidad de kril, su principal fuente de alimentación. 

Los petreles gigantes, por otro lado, han sido poco estudiados en la Antártica, pero por sus características de depredadores y carroñeros oportunistas, también pueden servir como herramientas para monitorear los cambios ambientales. 

Un factor importante en la historia de vida de las aves marinas es el inicio del período de reproducción. 

En punta Armonía, habitualmente este comienza durante octubre y noviembre cuando los adultos, luego de pasar gran parte del invierno fuera de las colonias, regresan a los nidos para comenzar el cortejo y puesta de huevos. 

Luego de varias semanas de incubación, eclosión y crecimiento de los pichones en el final del verano, estos van al mar por primera vez. 

Los cambios temporales en el inicio del período reproductivo pueden afectar el éxito reproductivo y la estabilidad poblacional de estas especies. Para los científicos es relevante identificar el inicio de la reproducción, pero en sitios remotos como punta Armonía, lograr acceder en el momento exacto es muy dificultoso.

Para esto, se recurre a diferentes métodos que permiten monitorear de manera remota e identificar exactamente el día que los pingüinos comienzan a retornar a sus nidos. 

La instalación de cámaras fotográficas (también conocidas como “cámaras trampa”) es una forma muy eficiente para realizar este monitoreo. Una vez instaladas permiten el registro fotográfico continuo, durante períodos de tiempo de difícil aproximación a las colonias. 

Particularmente en Antártica, las condiciones ambientales para el despliegue de instrumentos son desafiantes, donde muchas veces la corrosión, el frío extremo o el viento destruye el material. En el caso de las cámaras trampa, si bien están protegidas por materiales resistentes, requieren que su sujeción mediante trípodes sea robusta. 

En este sentido resulta interesante la capacidad local en Punta Arenas de contar con proveedores que construyan estos dispositivos. Se trabajó con Carlos Carrasco, dueño de Soldaduras Carrasco Macías, con quien diseñamos un trípode de acuerdo a nuestras necesidades.  

Parte del trabajo fue pensar en un diseño sólido, de materiales adecuados y, por supuesto, con un valor razonable. Tomamos parte de la experiencia con este tipo de trípodes instalados en la Patagonia para el monitoreo de glaciares y sumamos adaptaciones según nuestros equipamientos. 

De esta forma, llegamos a una estructura con “patas” móviles capaz de adaptarse a diferentes niveles de terreno, con soportes específicos diseñados para anclar tanto la cámara trampa como el panel solar y en un formato, relativamente compacto y transportable de 1,20 m de altura y, aproximadamente, veinte kilos.  

Un total de diez trípodes con cámaras trampa fueron instalados en distintos puntos en torno a las colonias de punta Armonía y permitirán mantener el monitoreo continuo de estas poblaciones de aves marinas.  Incluso, dada su robustez, estos dispositivos permitirán recolectar datos durante el invierno, un período donde habitualmente no se genera mucha información y se desconoce la dinámica poblacional de estas especies. 

Asimismo, el análisis de estas fotografías incurrirá en un importante esfuerzo de procesamiento en software y sistematización de los datos a partir de miles de fotografías. 

Esto abre una posibilidad de trabajo científico junto a la ciudadanía, la que en una labor mancomunada de ciencia ciudadana podría apoyar en estas labores, facilitando el trabajo de los científicos y aprendiendo sobre estas líneas de investigación. 

Los datos permitirán generar información fundamental para comprender la capacidad de respuesta al cambio climático y para definir medidas de conservación y planes de manejo que ayuden a la preservación de estas especies en el continente antártico. 

Este estudio es financiado por el Programa de Áreas Marinas Protegidas del INACH, y aportará de manera colaborativa al Programa de Monitoreo del Ecosistema (CEMP) de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), organismo encargado del manejo y conservación de los recursos pesqueros antárticos y que a través del CEMP tiene una red desplegada con  este tipo de cámaras en diferentes sitios para el monitoreo de poblaciones dependientes de kril y el manejo ecosistémico de las pesquerías.

Francisco Santa Cruz y Lucas Krüger. Departamento Científico Instituto Antártico Chileno. 

viernes, 25 de febrero de 2022

Ministerio de las Culturas inicia Ciclo de Exposiciones 2022 en Centro de Extensión Palacio Pereira

Paisaje de campo 
(c) Mario Ruiz
  Braulio Díaz, Camilo Ortega, Colectivo Cholita Chic, Colectivo Hipermercado Casino, Diego Argote, Evelyn Rosas, Joaquín Rodríguez, José Marty, Sandra Ulloa y Vicente González son algunos de los artistas que expondrán a partir del 25 de febrero y hasta el último fin de semana de mayo de 2022 se en el Centro de Extensión Palacio Pereira, en tres exposiciones comisionadas por dicho recinto cultural.

 Una de ellas, reúne obras de la Convocatoria Nacional de Adquisición de Obras de Arte 2020, donde se eligieron 244 piezas de artistas, las que ahora conforman una nueva colección de creaciones nacionales que pertenecen al Ministerio de las Culturas.  

Esta selección reúne a artistas nacionales de diversas disciplinas, formatos, dimensiones y lenguajes dentro del campo de las artes de la visualidad, que se desempeñan con carácter profesional, dando cuenta de parte de la producción de arte chileno de los últimos 50 años.  

Una selección de 10 obras de artistas entre ellas obras sonoras, textiles, cerámicas, fotografías, y nuevos medios, ponen en diálogo creaciones contemporáneas con el patrimonio, generando un espacio para abordar y discutir modos de creación y producción, conocimiento popular—tradicional, memoria local, problemáticas socioambientales y la cultura de los pueblos originarios.  

Entre las muestras que estarán en exhibición se encuentran “Paisaje de Campo”, que busca enriquecer la memoria colectiva de lo rural a partir de un mosaico de piezas patrimoniales; “Accidente en el mapa” que reúne una selección de obras de la nueva Colección de Arte Contemporáneo que adquirió el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio en 2020 y “Trig Metawe Kura. Cántaro de piedra roto” del artista y cineasta mapuche Francisco Huichaqueo, que constituye una reedición del envió internacional que realizó el artista a la 11° Bienal de Berlín.  

Accidente en el mapa
(c) Mario Ruiz
“Este ciclo de exposiciones, donde convergen disciplinas o ámbitos como las artes visuales, la fotografía y los nuevos medios, muestra uno de los principales objetivos que nos planteamos tras la recuperación del Palacio Pereira: configurar un espacio y un lugar de encuentro de la ciudadanía con el patrimonio y las artes nacionales.  

Estas muestras son solo parte de una robusta agenda pública del Centro de Extensión, la que también está conformada de talleres experimentales, actividades pedagógicas, charlas o conversatorios”, señala la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.  

“Paisaje de campo” (Salas I y II eje Huérfanos), muestra curada por Catalina Valdés E., busca enriquecer la memoria colectiva de lo rural a partir de un mosaico de piezas patrimoniales. La exhibición propone imágenes de conciliación de lo humano y lo natural que contribuyan al restablecimiento de relaciones de cuidado y reconocimiento del medioambiente. 

Desde materias primas a utensilios, pinturas, dibujos y esculturas, la exhibición cuenta con piezas del Museo de Artes y Artesanía de Linares, del Sello Artesanía Chile, del Museo Americano de Arte Popular Tomás Lagos (MAPA), de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, entre otros.  

Por su parte, “Trig Metawe kura. Caìntaro de Piedra Roto” (Sala III), del artista y cineasta mapuche Francisco Huichaqueo, es una reedición del envío que realizó a la 11 Bienal de Berlín. Es una múltiple instalación conformada por cántaros, piedras y piezas audiovisuales. 

Obras del Museo de Historia Natural de Concepción, Museo Mapuche de Cañete Ruka Kimün Taiñ Volil y la colección particular del Sr. Jorge Illanes, son presentados en el espacio con el fin de activarlos en un montaje de imágenes oníricas, en ocasiones contenidas en la cerámica y en otras escurriendo por las fisuras.  

En tanto “Accidente en el mapa” (Sala IV) nace como una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas y el Centro de Extensión Palacio Pereira, con el objeto de visibilizar colecciones públicas a la ciudadanía.  

Inauguración ciclo
(c) Mario Ruiz
Estas exhibiciones son parte de una activa agenda pública conformada por otras actividades como talleres experimentales, actividades pedagógicas, charlas o conversatorios del Centro de Extensión. 

La oferta programática del Centro de Extensión Palacio Pereira busca acercar el patrimonio local a la comunidad en toda su diversidad, por medio de tres ejes de acción: ser una plataforma de visibilización de las colecciones públicas; generar iniciativas que permitan la valoración y difusión de saberes, la memoria y la historia local; y promover el uso del espacio mediante una cartelera programática con participación activa de la ciudadanía. 

El Centro de Extensión se puede visitar (sin inscripción previa) y respetando todos los protocolos covid de martes a viernes de 10:00 a 18:00h y sábados de 10:00 a 15:00h. Huérfanos 1515. Santiago. www.palaciopereira.cl

MACABROS 2. Evidencias que desbarataron la coartada perfecta

¿En qué fallaron? ¿Cuál fue el detalle por el cual los descubrieron? Macabros 2. Evidencias que desbarataron la coartada perfecta devela paso a paso las investigaciones que lograron resolver complejos casos policiales que han conmocionado a la opinión pública nacional.

 “Macabros II. Evidencias que desbarataron la coartada perfecta”, escrito por César Biernay Arriagada y publicado por Editorial Catalonia, da continuidad a la primera entrega de expedientes desclasificados de homicidios que conmocionaron a la opinión pública nacional.

 Las crónicas mantienen el estricto apego a los hechos, respetando lugares y tiempos, que en pluma novelada envuelve al lector en el análisis de las pistas, transformándolo en un sagaz detective.

Cuenteros, mercenarios, contrabandistas en el submundo del crimen donde subyacen la ambición, el engaño, la estafa y se entretejen el ardid y artificios del hampa criolla. Ingredientes que construyen el escenario perfecto en que la verdad emerge bajo la perspicacia detectivesca.

Ambientados en diferentes lugares del país: el desierto nortino, los roqueríos del litoral, transitados centros comerciales, diminutos departamentos, desde Providencia hasta la Vega Central. El crimen se ejecuta con el móvil del dinero, la venganza y la pasión, con armas tan diversas como un martillo, un machete o una pistola. 

Solo la evidencia, levantada con la técnica infalible transmitida a los nuevos sabuesos por viejos maestros de la investigación criminal, orienta la captura de los homicidas desde el laboratorio y despacho del investigador policial.

El homicidio del profesor Nibaldo, el caso Nolli, la mano de Fátima y otras investigaciones policiales emblemáticas, componen esta nueva entrega de la Colección Rh con antecedentes inéditos que hoy salen a la luz. 

César Biernay Arriagada (Santiago de Chile, 1976), es escritor bibliotecario y profesor. 

Ha incursionado en el género negro y microcuento. Estudió Bibliotecología en la Universidad Tecnológica Metropolitana y Pedagogía en la Universidad de Tarapacá. Es Magíster en Educación por la Universidad de Chile. 

Funcionario de la PDI desde hace más de veinte años y profesor de Metodología de la Investigación en la Escuela de Investigaciones Policiales. 

Ha sido reconocido en diferentes concursos literarios. Entre sus obras destacan: Periplo de un billete de luca (2014); El planeta perdido de El Principito (2015); Sabueso de guante blanco (2016) y Trupán (2008). 

En 2010 colaboró en la compilación de los casos emblemáticos de la Brigada de Homicidios y en 2017 participó en la desclasificación de los archivos del Departamento 50 de la PDI, los cazanazis chilenos.

Experta advierte las consecuencias de la pandemia en la educación escolar y entrega tips de apoyo

La crisis sanitaria ha generado trastornos en diversos ámbitos del quehacer diario y la educación no está al margen de esta realidad. Tras dos años de intermitencia se retomarán las clases presenciales, pero con la tarea de revertir las consecuencias que provocó la pandemia en la enseñanza.

 El retorno a clases presenta un gran desafío para los niños y niñas, pero además es un gran reto tanto para los docentes y padres, que junto a los alumnos, deben comenzar un camino para disminuir las consecuencias que dejó en la educación las clases remotas.

 A pesar de las iniciativas para continuar con la educación a distancia a través de diversas modalidades, una de las principales consecuencias negativas ha sido la deserción escolar. 

En principio, porque los estudiantes no contaron con el acompañamiento de sus padres o adultos responsables durante sus horas de clases, a esto se suma la falta de acceso a las herramientas tecnológicas y otras condiciones necesarias para el desarrollo de las mismas. 

Además, el hecho de tener clases online ha afectado la socialización entre pares, el confinamiento ha supuesto un aislamiento y falta de interacción entre niñas, niños y adolescentes, lo que ha ocasionado frustración, aburrimiento, estrés y ansiedad social, llevando a situaciones de desesperanza, enojo o depresión, en algunos casos más graves. 

Para Rosario Rivadeneyra, mediadora de lectura y diseñadora de experiencias de aprendizaje en Beereaders (www.beereaders.com), plataforma digital creada en Chile, que fortalece la comprensión lectora de los estudiantes a través de metodologías de aprendizaje basadas en dinámicas de juego y recompensas; las habilidades cognitivas también se vieron fuertemente afectadas, ya que “se ha detectado consecuencias con la atención, al estar en sus hogares los estudiantes están expuestos a diversos distractores como la televisión, los videojuegos, la música, las redes sociales o el mismo juego libre, abandonando sus clases, lo que ha limitado su aprendizaje. 

La motivación para el aprendizaje es algo que se está perdiendo debido al estrés producto del cambio de rutinas y al encierro”, indica. 

En el informe publicado por el Banco Mundial, la UNESCO y el UNICEF, sobre “El estado de la crisis educativa mundial: un camino hacia la recuperación en diciembre del 2021”, se indica que la reapertura de las escuelas debe seguir siendo una prioridad urgente y de primer orden a escala mundial para detener y revertir las pérdidas de aprendizaje. 

En ese sentido, el retorno a las aulas ofrece una gran oportunidad para construir o reparar los puentes de socialización y aprendizaje que se vieron afectados en estos últimos dos años.  

En este sentido, los maestros deberán ajustar la enseñanza al nivel de aprendizaje en el que se encuentren los estudiantes a través de un diagnóstico y planificación curricular que tome en cuenta las diferencias. Para esto es necesario dotar al personal docente de herramientas, formación y soporte para proporcionar una enseñanza diversificada. 

“Además de esto, la escuela deberá brindar contención y acogida emocional, es necesario identificar de qué manera los estudiantes retornan emocionalmente y acogerlos en función a sus necesidades. 

Plantear un momento de encuentro durante los primeros días, donde prime la comunicación en todo sentido: cómo se desarrollarán las clases, cuáles son sus principales miedos, cómo la escuela está preparada para recibirlos, compartiendo los diferentes canales con los que cuentan para transmitir dudas o preocupaciones, promoviendo un ambiente de encuentro que estimule la creación de lazos de confianza entre los estudiantes y los docentes”, menciona Rivadeneyra. 

Dentro de este contexto, Beereaders presenta a la comunidad educativa una herramienta que ofrece una experiencia de lectura digital, única y motivadora, desarrollando habilidades comunicativas y fortaleciendo la competencia lectora a través de su plataforma tecnológica. 

El maestro podrá contar con un diagnóstico inicial que entrega un punto de partida para el seguimiento y progreso automatizado de la comprensión lectora de sus estudiantes, quienes desarrollarán desafíos y retos personalizados según el nivel en el que se encuentren.  

El retorno a las aulas no debe significar un regreso exacto a las metodologías de enseñanza antes de la pandemia, al contrario, el proceso de adaptación debe ser sistemático y progresivo, intercalando las herramientas tecnológicas que se venían usando con estrategias vinculadas a la presencialidad, para que así los niños y niñas se sientan seguros y cómodos a la hora de volver de manera presencial y no sea un cambio abrupto en su rutina. 

Beereaders nace como respuesta al impacto que el desarrollo de las competencias lectoras tiene sobre el rendimiento de los alumnos en todas las asignaturas escolares, así como en el desempeño de su vida profesional futura. Por medio de una experiencia de lectura única, basada en desafíos y premios que fortalecen la comprensión lectora, Beereaders fomenta y cultiva el gusto por la lectura. 

Adicionalmente, Beereaders permite el acceso a una plataforma digital interactiva, que cuenta con cientos de libros de literatura auténtica en español y miles desafíos o textos. 

Para más información sobre esta innovadora herramienta pedir un demo a www.beereaders.com o escribir al correo comercial@beereaders.com

miércoles, 23 de febrero de 2022

Editorial Pehuén presenta la antología “Reino Animal” que reúne algunas de las obras de Gabriela Mistral

 Los poemas y textos en prosa de la Nobel de Literatura fueron seleccionados por Pedro Pablo Zegers y cuenta con ilustraciones enfocadas al mundo infantil.

“Reino Animal”, libro compilatorio dirigido al público de todas las edades, reúne parte de las obras de Gabriela Mistral, bajo la selección de Pedro Pablo Zegers y las ilustraciones de los connotados artistas Pati Aguilera, Raquel Echeñique y Fito Holloway.

Esta antología incluye, 16 poemas que originalmente fueron parte del libro ilustrado "Reino Animal, Poesía", dentro de los que se encuentran “La Rata”, “Viejo León” y “La Chinchilla”, además de 16 prosas poéticas del libro ilustrado "Prosa de la tierra", como “El Perro”, “El Caracol” y “El Topo” y finalmente otras 16 prosas poéticas incluidas en "Reino Animal, Prosa del Agua y del Viento” de las cuales destacan “El Águila”, “La Ballena” y “Los Sapos”, entre otras.

Toda esta selección se encuentra reunida en un solo tomo y dividida por secciones para una lectura mucho más interesante. Si bien, el compilado está enfocado al mundo infantil, es un libro que puede disfrutar toda la familia, y en donde se puede ver reflejada la relación que la poetisa tenía con la naturaleza.

Encuentra este y otros títulos en el sitio web de Editorial Pehuén https://tienda.pehuen.cl/

Editorial Pehuén lanza dos libros sobre Rapa Nui dirigidos a lectores infantiles y juveniles

 Estos dos nuevos títulos “Te a'amu o te kaiŋa rapa nui” y “Ta'aku puka ra'e mo hapi te re'o rapa nui” amplían el trabajo que la editorial ha desarrollado sobre los pueblos originarios.

Hace 39 años la Editorial Pehuén nació con el objetivo de crear, rescatar y difundir información sobre los pueblos originarios y el patrimonio cultural de nuestro país.

 Convertida en una de las principales plataformas de conocimiento sobre esta materia, Pehuén ha ampliado su mirada editorial con títulos sobre Rapa Nui que acercan a niños y jóvenes a las leyendas de la tradición y el idioma de la isla.

“Te a'amu o te kaiŋa rapa nui. Leyendas de tradición y espiritualidad de Isla de Pascua” de María Huke F. con las ilustraciones de Catalina V. Hulsbus, es un libro que se adentra en la cosmovisión del pueblo Rapa Nui. 

Este texto, recomendado desde los 12 años, contiene parte de los saberes de su territorio, como leyendas y narraciones que explican los orígenes de su humanidad, el poder de los grandes dioses, las guerras y hechos fantásticos protagonizados por personajes sobrenaturales.

Estas leyendas han sido transmitidas por generaciones a través de las tradicionales dramatizaciones conocidas como a ́amu tuai, el kai kai o juegos de hilos y los cantos riu y ute.

Por su parte, el libro “Ta'aku puka ra'e mo hapi te re'o rapa nui. Mi primer libro para aprender el idioma rapa nui” le enseñará a niñas y niños desde edad preescolar, que en Chile no sólo se habla castellano.

 En este breve diccionario ilustrado en rapa nui, que tiene como objetivo acercar a los más pequeños en el conocimiento de este idioma y cultura, se enseña palabras de uso diario, como enseres de la casa, juegos y deportes, naturaleza, animales domésticos, instrumentos musicales y comidas, entre muchos otros, e incluye un glosario en castellano.

El libro, escrito por Nieves Garmendia con las ilustraciones de Alejandra Oviedo S. y la traducción de María Eugenia Tuki Pakarati, es el primer libro infantil en coedición con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CIIR).

Encuentra estos libros en el sitio web de Pehuén https://tienda.pehuen.cl/

Estudio permitirá conocer el funcionamiento de las corrientes marinas en la Antártica

 Dentro del territorio antártico, es importante conocer cómo influyen diferentes factores ambientales en las especies que habitan en áreas de considerable actividad marítima, bajo un contexto de cambio climático y constantes variantes en la biodiversidad presente.

Por ello, un grupo de científicos liderados por el Dr. José Garcés-Vargas, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), permaneció durante tres semanas en la base Profesor Julio Escudero, en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA) desarrollada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Dentro de sus actividades, los investigadores realizaron una transecta oceanográfica en bahía Fildes, Isla Rey Jorge, Antártica. Los trabajos se llevaron a cabo desde el glaciar Collins hasta el estrecho de Bransfield, a bordo de la embarcación Karpuj. Desde allí, se recolectaron muestras de agua a siete profundidades (hasta 25 metros) y se desplegó una red para arrastre de zooplancton entre las estaciones.

Además, en el lugar se lanzó un CTD para el monitoreo de temperatura, salinidad y otras variables oceanográficas de toda la columna de agua, instalándose adicionalmente una trampa de sedimentación.

En esta oportunidad, por primera vez en bahía Fildes, los científicos utilizaron un sistema de derivadores oceanográficos, lo que permitió obtener la velocidad de las corrientes superficiales.

“A través de un dispositivo portátil inREACH Mini asociado a estos derivadores, pudimos observar cómo van trazándose las rutas en tiempo real. Además de eso, al interior del derivador anexamos otro sistema de posicionamiento GPS a alta resolución temporal junto a un sensor que permitió medir la temperatura superficial”, explicó el Dr. Garcés-Vargas, también académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh.

El investigador manifestó que los instrumentos utilizados son cruciales para desarrollar este tipo de investigación, debido a que “es importante establecer a qué se debe la circulación dentro de la bahía.

 Esto no solo podría ayudar en materia de navegación y planificación de embarcaciones alrededor de la zona, sino que también nos permitiría saber más sobre la deriva de especies como el plancton, que se mueven con las corrientes”.

“Considerando que el movimiento de las mareas y la influencia del viento son los principales forzantes que estarían manejando las corrientes superficiales de la bahía, este primer estudio plantearía nuevas interrogantes sobre los organismos que habitan allí. 

En casos excepcionales como algún tipo de derrame, podremos determinar el comportamiento de la parte superficial de las aguas antárticas”, concluyó el Dr. Garcés-Vargas.

Si bien el trabajo en el estrecho de Bransfield ha finalizado, el equipo de científicos seguirá durante estos meses realizando actividades en terreno y laboratorio. 

El investigador Emilio Alarcón se trasladó hasta la base Yelcho (Antártica) para la recuperación de datos oceanográficos, recambio de sensores y el estudio de la productividad primaria en la zona, mientras la bióloga marina Valeska Vásquez se encargará de analizar los resultados correspondientes al arrastre de zooplancton.

Biogeografía evolutiva bajo el hielo: ¿Qué nos cuentan los pulpos antárticos?

Figura 1°
 El océano Austral (OA) se diferencia de otras regiones debido a la particular historia geológica y cambios ambientales extremos que han sometido al continente antártico. Bajo estas condiciones, se reconocen ciertas hipótesis que explican la evolución hacia una biodiversidad única. 

Una de estas hipótesis sugiere a la Antártica como centro de origen del endemismo de la fauna bentónica por causa del largo aislamiento. Otra hipótesis, sugiere la circulación termohalina global como motor evolutivo que permitió que el OA se convirtiera en un centro de origen para la fauna de aguas profundas. 

En este contexto, varios géneros de pulpos bentónicos, tanto endémicos del OA (Pareledone, Megaleledone y Adelieledone) como típicos de aguas profundas (Muusoctopus, Thaumeledone, Graneledone y Praealtus) son un modelo de estudio interesante para probar ambas hipótesis. 

Los resultados filogenéticos y biogeográficos sugieren que los pulpos Graneledone y Thaumeledone de aguas profundas son originarios del OA y desde allí colonizaron hacia otras regiones, incluyendo el hemisferio norte. Por su parte, los pulpos de aguas profundas del género Muusoctopus se originaron en el hemisferio norte y luego colonizaron el OA. 

Finalmente, las especies endémicas de los géneros Adelieledone, Mageleledone y Pareledone evolucionaron rápidamente, pasando por una radiación adaptativa y luego colonizaron el OA a diferentes profundidades. 

Las condiciones ambientales extremas a lo largo de la historia natural de la Antártica han determinado una composición faunística bentónica única y de alto endemismo que contrasta con otras regiones del globo. 

También existe evidencia de un fuerte vínculo faunístico con otras áreas del hemisferio sur cercanas, tales como Sudamérica y Nueva Zelandia, derivado de la historia evolutiva y geológica común que han tenido. 

En este contexto, el OA se ha planteado como un “centro de origen” de grupos de especies bentónicas, siendo propuesta la circulación termohalina global como el motor evolutivo que impulsó el génesis de su fauna en aguas profundas. 

INACH financió el proyecto “Biogeografía histórica de los pulpos del océano Austral”, para evaluar el origen y divergencia de pulpos bentónicos, un grupo de animales carismáticos representativos de la fauna polar. 

Los pulpos son moluscos cefalópodos del orden Octopoda, que se divide en los subórdenes Cirrata e Incirrata, agrupando este último a diferentes especies de pulpos bentónicos. Estos octópodos son un grupo diverso con 235 especies que se encuentran agrupadas en 40 géneros, de los cuales siete se en- cuentran en el océano Austral. 

De estos, los géneros Muusoctopus, Thaumeledone, Graneledone y Praealtus son habitantes del mar profundo (>200 m), distribuidos en el océano Austral y otras regiones del mundo, mientras que los géneros Pareledone, Megaleledone y Adelieledone son endémicos de Antártica (ver figura 1). 

Los pulpos fueron examinados y medidos de la colección de invertebrados del National Institute of Water and Atmospheric Research, Ltd. (NIWA) en Wellington, Nueva Zelandia. 

Los pulpos fueron capturados por medio de arrastre con rastras Agassiz, durante las campañas a Antártica, en el mar de Ross, a bordo de la embarcación R/V Tangaroa en el verano del 2015 y 2016. 

A un total de 96 ejemplares de 20 especies se les realizó cortes de tejido en la zona del manto para ser preservados en alcohol al 99 % para posteriores análisis moleculares realizados en Chile, en el Laboratorio de Genética y Evolución (GEVOL), en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. 

El ADN total se extrajo utilizando un protocolo de extracción salino y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para las amplificaciones de los genes del mtDNA citocromo oxidasa I (COI), citocromo oxidasa III (COIII) y 16S ARNr. 

Posteriormente, por medio de los datos moleculares fueron cuantificadas las relaciones filogenéticas de los pulpos bentónicos con especial énfasis en los géneros con distribución en el OA (ver figura 2). 

Esta reconstrucción filogenética se basó́ en análisis de secuencias parciales de marcadores mitocondriales y nucleares, y la utilización del registro fósil de distintos octópodos para determinar en qué momento de la historia geológica se separaron molecularmente los distintos grupos de pulpos bentónicos. 

Adicionalmente, las áreas geográficas de distribución ancestral y el origen de los distintos géneros fueron estimados utilizando la filogenia con tiempo de divergencia y la distribución actual de los pulpos bentónicos. 

El origen de los pulpos incirrados se estimó́ en alrededor de 106 millones de años, durante el Cretácico temprano. Por su parte, el origen de la superfamilia Octopodoidea fue hace aproximadamente 96 millones de años, durante el Cretácico tardío. 

Durante este mismo período geológico fue estimada la divergencia en alrededor de 87 millones de años, entre las familias Bathypolypodidae, Amphitretidae y Megaleledonidae, precedida por la divergencia de hace 89 millones de años entre las familias Octopodidae y Enteroctopodidae. 

Los géneros de pulpos de la familia Megaleledonidae que habitan el OA se habrían originado a principios del Oligoceno (34 millones de años), mientras que las especies del género Muusoctopus se habrían originado en el hemisferio norte y colonizaron la Antártica a principios del Plioceno (ver figura 2). 

La reconstrucción filogenética evidenció que la mayoría de los géneros de pulpos bentónicos que habitan en el OA se encuentran dentro del clado de la familia Megaleledonidae, excepto por el género Muusoctopus, perteneciente al clado de la familia Enteroctopodidae. 

Esta mirada retrospectiva, utilizando información molecular, corrobora que el OA es el centro de origen de las especies de los géneros Adelieledone, Graneledone, Pareledone, Megaleledone y Thaumeledone durante el Oligoceno, donde más adelante comienzan a diversificarse y luego se dispersan hacia el hemisferio norte durante el Mioceno. 

Figura 2°
En esta investigación se incrementó el número de especies descritas en el OA, incluyendo además, especies de Australasia (Australia y Nueva Zelandia).

Esto permitió que con los resultados de este proyecto INACH se pueda inferir con un alto nivel de certidumbre que el origen de la mayoría de los géneros de pulpos bentónicos que se distribuyen actualmente en el OA fue promovido por la circulación termohalina global.

La historia evolutiva de origen y diversificación de la mayoría de los pulpos bentónicos con distribución en el OA está vinculada a la historia geológica y climática del continente antártico. Además, la evolución de estos pulpos se corresponde con la conocida radiación adaptativa evidenciada en peces Nototenoideos caracterizada por una especiación rápida en el OA.

De este modo, los resultados de este proyecto antártico dan la pauta para realizar futuros estudios comparativos entre distintos grupos de organismos bentónicos de Antártica y el océano Austral.

Agradecimientos

A los coinvestigadores Dra. Mariana Díaz-Santana Iturrios y Dr. Christian Ibáñez por contribuir activamente en los resultados del proyecto INACH RG 50-18 y en la redacción de este artículo de divulgación, y a Jennifer Catalán por la ayuda en la preparación de figuras. Adicionalmente, agradezco al coinvestigador Dr. Marco Méndez por facilitar las dependencias del laboratorio GEVOL (Universidad de Chile), y a la técnico de laboratorio Karina Acevedo por su gran trabajo en los análisis moleculares.

lunes, 21 de febrero de 2022

Ministerio de las Culturas regresa moai a la isla de Rapa Nui

(c) Mario Ruiz

 Después de 152 años, este 21 de febrero el Moai Tau inicia su retorno a Rapa Nui, luego de un complejo proceso técnico y diagnóstico para garantizar la integridad de esta escultura de roca basáltica, que constituye para este pueblo originario una encarnación ancestral.

La escultura volverá a su tierra luego de estar en exhibición en el Museo Nacional de Historia Natural desde 1878. Ese año, quienes visitaron el museo podían verla en el descanso de la escalera de mármol del salón central del edificio, y luego fue movida al segundo piso, donde se convirtió en la pieza central de la exhibición permanente sobre la cultura Rapa Nui, que pudo ser apreciada por el público hasta 2010.

“Hoy es un día inédito. Por primera vez retornará un Maoi a la Isla desde el continente. Sin duda que esto se enmarca en un trabajo que como Ministerio iniciamos hace años con el retorno de diversas colecciones y ancestros a su tierra natal.

Es importante destacar que este proceso no es solo un bien cultural, sino retornar un ancestro e instalar una nueva forma de relación del Estado con la comunidad Rapa Nui”, dice Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El Ministerio se hace parte así del “Programa de Repatriación Ka Haka Hoki Mai Te Mana Tupuna”, que busca el retorno a la isla de los cuerpos de sus ancestros, sus objetos sagrados y funerarios, y cumple con el compromiso de restituir bienes patrimoniales como el Moai Tau y los Ivi Tupuna, conservados en el Museo Nacional de Historia Natural.

“Como museo es de gran importancia para nosotros poder ser partícipes en el proceso de retorno de este moai a la isla de Pascua. 

Es la culminación de un trabajo que ha involucrado a variadas instituciones del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que han realizado una fructífera labor conjunta, cuyo feliz desenlace será el reencuentro del moai Tau con el pueblo Rapa Nui.

Creemos también que este proceso es profundamente significativo como un gesto hacia nuestros pueblos originarios”, agrega Cristián Becker, director (s) y jefe curatorial y científico del MNHN.

Para mover la estructura, instalada en un pedestal de madera en el segundo nivel del MNHN, se debió recurrir a la experticia de un equipo multidisciplinario, que incluye personal del mismo museo, del Ministerio de las Culturas, del Centro Nacional de Conservación y Restauración, y de Asmar.

(c) Mario Ruiz
“Para el equipo de profesionales del CNCR significó un gran desafío asumir la asesoría técnica y la coordinación general del proyecto para el traslado del Moai.

Hemos estado presentes desde nuestras distintas unidades, apuntando siempre al cumplimiento del objetivo mayor de esta operación, que es contribuir al reencuentro del pueblo Rapa Nui con parte de su acervo cultural, cuya restitución obra en el sentido de la reapropiación territorial y simbólica que tiene el patrimonio; de este que alguna vez migró y que hoy ya logró volver”, explica Daniela Bracchitta, jefa de la Unidad de Patrimonio Arqueológico y Etnográfico del CNCR.

Para el pueblo Rapa Nui los moai representan el espíritu de sus antepasados y se consideran la encarnación viva de una persona, y poseedoras de energía ancestral. Para la comunidad, sus ancestros, objetos funerarios y materiales ceremoniales pueden estar tan vivos como los mismos miembros de sus comunidades.

Por ello, la restitución del Moai Tau y de Ivi Tupuna -concretada en enero de 2022- constituyen una necesidad vital de supervivencia cultural, toda vez que son referentes significativos para la permanencia y revitalización del presente, mediante rituales y prácticas que fortalecen el "estar en el mundo" y su identidad en el territorio.

En su retorno a su tierra de origen, este moai se exhibirá en el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert de Rapa Nui. 

Desde el continente hasta Rapa Nui

El Moai Tau es una escultura monolítica en roca basáltica que pesa 715 kilos, y está montada sobre una plataforma de hormigón de 230 kilos.   Para su traslado se construyó una nueva base metálica, de 116 kilos y un embalaje especial para su protección, que pesa 194 kilos.

Son en total 1.255 Kilos que debieron ser movidos desde el segundo piso del MNHN hasta el camión que lo trasladó a su punto de embarque, desde donde zarpará el próximo 28 de febrero en la barcaza Rancagua.

(c) Mario Ruiz
Por ello, la nueva base de acero fue galvanizada por inmersión completa, confeccionada con perfiles unidos mediante pernos y soldaduras continuas y uniformes, y cuenta con un sistema de estabilización antivuelco, que servirá como base estructural de la caja de embalaje y permanecerá de modo definitivo para su exhibición en Rapa Nui.

Al llegar a la zona de embalaje el moai se cubrirá con una primera capa de protección, una tela no tejida respirable, que no se adherirá a la superficie de la piedra.  Luego, su caja contará con un soporte interior rígido y acolchado, y con una aislación interior.

La maniobra de descenso del Moai desde el segundo piso del MNHN será ejecutada con una estructura metálica compuesta por dos torres la que soporta un riel de traslación, desde donde será elevado con su caja de transporte, desplazándose por el riel y luego descendiendo por la otra torre hasta el nivel 0, lugar desde será moverá a su punto de salida del museo.

El viaje que está llegando a su etapa final, se inició a fines del 2018, cuando la comunidad Rapanui representada por las organizaciones Codeipa, Consejo de Ancianos y Comunidad Indígena Ma’u henua, solicitaron mediante una carta el retorno de algunas piezas a la isla.

En febrero del 2019, la ministra Consuelo Valdés se comprometió con la comunidad a regresar uno de los tres moai que hoy permanecen en el Museo Nacional de Historia Natural para ser conservado y exhibido en el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert de Rapa Nui.

El moai seleccionado fue el moai Tau (Nº de inventario 3208), debido a que presentaba un buen estado de conservación, además de ser el único de los tres tallado en roca basáltica.

El complejo proceso efectuado para mover el moai, su embalaje y traslado al puerto de Valparaíso tuvo que enfrentar muchos desafíos debido a que estaba ubicado en una parte del edificio del MNHN dañada por el terremoto de 2010, además de la emergencia sanitaria, que retrasó el plan de traslado.

Finalmente, gracias a la asesoría técnica y coordinación del Centro Nacional de Conservación y Restauración del Servicio Nacional del Patrimonio, junto al equipo de Asmar, la Armada de Chile, y el mismo MNHN, la escultura pudo ser sacada del museo y trasladada a su punto de embarque.

Al retornar a su tierra de origen, este moai se exhibirá en el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert de Rapa Nui.

¿Cómo llegó el moai al Museo Nacional de Historia Natural?

 Para ello es necesario remontarse a 1870. Entonces, la corbeta O’Higgins, al mando del comandante José Anacleto Goñi, realizó un viaje de instrucción que tenía como destino Rapa Nui.

(c) Mario Ruiz
Para dicha travesía, el entonces ministro de Marina, Francisco Echaurren, dio especiales instrucciones de traer una estatua de piedra para el museo nacional, dirigido en ese momento por Rodulfo Amando Philippi.

La corbeta O’Higgins llegó a Rapa Nui el 23 de enero de 1870. En las inmediaciones de la isla, fueron recibidos por el ex militar y marino francés Jean-Baptiste Dutrou-Bournier, quien llegó a Rapa Nui en 1868. Según el diario de navegación del capitán de fragata Luis Lynch, Dutrou-Bornier ofreció un par de moai a la tripulación de la corbeta O’Higgins y solamente pudo ser traído el más pequeño.

El 16 de marzo de 1870, el moai fue entregado por el comandante Ignacio Luis Gana a Philippi, con el fin de enriquecer la colección polinésica de la institución. Desde 1870 en adelante, el moai fue parte importante de la exhibición del MNHN, incluso antes del interés oficial del Estado de Chile sobre la isla.

Entregan el Premio Nadal 2025

  La novela El secreto de Marcial de Jorge Fernández Díaz ha sido galardonado con el Premio Nadal 2025 en su 81ª edición. El acto de proclam...