El programa está dirigido a
obras audiovisuales chilenas -de ficción y no ficción- que estén en pleno
desarrollo o en etapa de finalización.
Los proyectos en etapa de
finalización podrán recibir premios monetarios como también servicios de
postproducción. Además, este año se mantiene el premio a la
internacionalización, abierto a las dos categorías, lo que permitirá que uno de
los proyectos asista a un mercado internacional.
Las asesorías tendrán foco
especializado en guion y montaje. Los proyectos en desarrollo y las películas
en finalización contarán con un proceso de asesorías que comenzará en agosto y
se extenderá por varios meses después del Festival.
Creando industria
Sobre la relevancia que tiene
este programa en las producciones nacionales, el director Andrés Nazarala
sostiene que “Encuentros Australes fue de gran ayuda para el desarrollo de Los
Años Salvajes.
Nos permitió trabajar con
gente que respetamos mucho como Soledad Salfate y Martin Rejtman, y todos los
comentarios y el trabajo en conjunto que se hizo fue de gran ayuda para el
resultado final de nuestra película, que además pudimos estrenar en el Festival
Internacional de Cine de Valdivia”. La película, protagonizada por Daniel
Antivilo, se adjudicó en 2023 el Premio Sonamos, (consistente en 3 jornadas de
mezcla de sonido).
Tehani Staiger, directora de
Encuentros Australes, afirma que: “El espacio de industria en nuestro festival
es un lugar donde se construye el cine del futuro. Nuestra convocatoria
está dirigida a proyectos en desarrollo (escritura de guión) y otra convocatoria
que está dirigida a películas en su etapa de finalización.
Varias películas chilenas
importantes han pasado por nuestro programa, entre ellas, Viajero Inmóvil,
Papito Corazón, los Años Salvajes y Mis hermanos sueñan despiertos, entre
otras”.
Premios 2025
Cine chileno del futuro en un
programa organizado por el FICValdivia, financiado por el Fondo de Fomento
Audiovisual del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio y se
desarrolla en forma colaborativa junto al Festival Frontera Sur y su espacio de
formación FS_LAB, Bolivia Lab, Cinemachile y CCDoc. El programa es auspiciado
por Atómica y Sonamos. Este año la convocatoria cuenta con los siguientes
premios:
Premio a la
Internacionalización
Consiste en un apoyo económico
de $3.500.000 para que el proyecto seleccionado participe en un mercado
internacional. El mercado será definido en conjunto entre la organización del
programa y el equipo del proyecto.
Premios Finalización: Premio a
la Postproducción: $1.200.000; Premio al Primer Corte”: $1.200.000; Premio
ATÓMICA: Conformación DCP; Premio SONAMOS: 3 jornadas de mezcla.
Revisa todos los detalles en encuentrosaustrales.ficvaldivia.cl/convocatorias o escríbenos a encuentrosaustrales@ficv.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario