viernes, 18 de marzo de 2022

Escuelas de Rock abren sus convocatorias 2022 para ciclos de producción musical en todo el país

 Un nuevo año comienza para las Escuelas de Rock y Música Popular, el programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que ofrece clases y talleres online sobre producción musical para las nuevas bandas y solistas de Chile; y que abre cupos para tocar en vivo en alguno de sus escenarios, distribuidos en las 16 regiones del país. 

Mirza, Maggie Rust y Sofiìa Correa. Carnaza 2021
(foto Bastian Infante para ER)
Así, son cuatro las convocatorias que concentrarán la actividad del programa durante el primer semestre, siendo la primera de ellas la invitación a participar del ciclo Escuelas de Rock Mujeres Creadoras 2022, cuya convocatoria estará disponible desde el 15 de marzo en el sitio web www.escuelasderock.cl.

El resto de las convocatorias -que incluyen a todas las regiones del país- se abrirán el 25 de marzo.

La cuarta versión del ciclo de formación Escuelas de Rock Mujeres Creadoras se trata de una serie de talleres, clases y encuentros en modalidad digital, orientados a  proyectos musicales con canciones y obras originales, que podrán así obtener herramientas en las áreas de producción musical, técnica, gestión y difusión digital y más.

Las clases -que se impartirán en modalidad online, a través de videoconferencias- se extenderán entre el 25 y el 29 de abril.

Una vez concluida esta etapa, un jurado seleccionará diez proyectos participantes para que se presenten en los distintos escenarios que producen las Escuelas de Rock y Música Popular, junto con sostener una serie de clases de producción musical individualizadas. 

Escuelas de Rock Mujeres Creadoras 2022 es un ciclo de formación destinado exclusivamente para solistas mujeres y bandas conformadas en su totalidad por integrantes mujeres.

El resto de los procesos formativos, para todas las regiones del país, serán de carácter abierto. 

Todas las agrupaciones y músicos participantes de estas convocatorias podrán optar, también, a la etapa de clases personalizadas por banda, a tocar en los festivales regionales, realizar “intercambios” con otros certámenes de esa misma red de escenarios, y a presentarse en la próxima edición del festival Rockódromo, a realizarse tentativamente en diciembre de este año. 

Barbie Black. Rockodromo 2021
(c) Fran NuěnŢez
Todos los ciclos formativos de Escuelas de Rock, así como los escenarios y festivales que organiza, son de carácter público y abierto. En los próximos días se abrir el resto de las convocatorias, según la siguiente calendarización: 

Zona Norte 2022 (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso): Convocatoria desde el 25 de marzo al 25 de abril. Clases online desde el 9 al 13 de mayo. 

Zona Centro Sur 2022 (Región Metropolitana de Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío): Convocatoria desde el lunes 25 de marzo al lunes 25 de abril. Clases online desde el 16 al 20 de mayo. 

Zona Austral 2022 (La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes): Convocatoria desde el lunes 25 de marzo al lunes 25 de abril. Clases online desde el 23 al 27 de mayo.

jueves, 17 de marzo de 2022

Escritor valdiviano publica inquietante libro de microcuentos de terror

 En su nuevo libro El Micronomicón. Cien microcuentos extraños, fantásticos y de terror, el escritor valdiviano Daniel Carrillo se sumerge en la fantasía y en lo terrorífico a través de minificciones que dan pie a personajes oníricos, ambiguos y extraños. 

Las historias relatadas juegan con la tensión del lector y lo introducen en mundos llenos de imágenes inquietantes. 

Los cien microcuentos que conforman este volumen “están unidos por el hilo siempre frágil del asombro, que dejan un regusto siniestro y empujan a cuestionarse los ojos con que el mundo se nos hace presente.”  

En el libro se destaca que “lo oscuro y lo ambiguo quizás no puedan nombrarse, pero sí escribirse”. Y eso es lo que ocurre a lo largo de sus 124 páginas, en las que la apuesta por el terror y la fantasía se ve redoblada con los inquietantes ritos de la minificción.  

El Micronomicrón fue publicado gracias al financiamiento del Fondo Conarte de la Corporación Municipal de Valdivia (CCM-Valdivia) y se suma a los dos libros de ficción publicados previamente por Carrillo: Manual de ambigüedades (Valdivia, 2010) y Esto termina mal (RIL editores, 2020).  

“La escritura de este libro partió simplemente por curiosidad, con la idea de hacer converger dos inquietudes que durante los últimos años me han estado rondando en forma insistente como autor: el terror y la fantasía, y la minificción. 

Todo esto, guiado por la sombra de un ominoso título, El Micronomicón, se materializó en poco más de un año en este libro que espero pueda ser disfrutado y temido por partes iguales”, señala Daniel Carrillo. 

Cabe destacar que esta edición también cuenta con un potente aporte visual gracias a la incorporación de obras del pintor puertomontino, oriundo de Chaitén, Jorge Olavarría.   

Daniel Carrillo es periodista y escritor. En no ficción, es coautor de Gente de Los Ríos (2008) y de otros títulos sobre patrimonio y cultura regional, los más recientes de ellos son 22.05.60 Sesenta historias del terremoto del 60 (Libros Verde Vivo, 2020) y Réplicas. Historias del gran terremoto (Libros Verde Vivo, 2022).

El libro se encuentra disponible en Ril Editores, Buscalibre, locales de Librería Antártica a lo largo del país, Librería Página 128 de Concepción y en Qué Leo Valdivia. 

XV Bienal de Artes Mediales de Santiago presenta “Crisol” en el Museo de Arte Contemporáneo

Crisol
 “Crisol”, es el nombre de la exposición con la que, la 15 Bienal de Artes Mediales, albergará hasta el 9 de abril de 2022 en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal, obras de artistas/académicos de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con una selección de diez artistas y dos agrupaciones, la muestra conforma un cuerpo narrativo común que da cuenta de un pasado, presente y futuro cercano.

“En esta décimoquinta versión de la bienal, titulada «Umbral», hemos querido dar cabida a aquel tramado cultural que ha comenzado a redefinirse de manera rotunda en la actualidad, donde las fronteras entre los campos del saber son modificados y reformulados por objetos que ahora demandan miradas multidisciplinarias”, explica Enrique Rivera, director de la Bienal de Artes Mediales de Santiago,

En el primer nivel, en la sala 1, se encuentra el trabajo de Pablo Rivera, La piedra ideal (capucha), video generado a partir de la invitación a cuatro encapuchados, a reunirse en las dependencias del decanato en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

El registro muestra el diálogo producido, mostrando los distintos puntos de vista, a la vez que mientras se desarrolla la conversación, se desarman los prejuicios y estereotipos del encapuchado.

Además, se mantiene -de la exhibición El estado de las cosas-  la investigación del grupo Arquitectura Forense que analiza el uso de gas lacrimógeno por parte de la policía en Chile. Por otro lado, en esta versión continúa Jardín Editorial, un espacio participativo que invita a reflexionar en torno al concepto de disenso, comprendido como aquel desacuerdo que moviliza los cambios sociales.

 En la sala 2 se exhibe Cossos Insubordinats de Carla Motto, obra audiovisual que propone la huerta como símbolo de permanencia y resistencia, explorando el espacio de producción alimentaria desde esferas simbólicas y sociopolíticas.

Así, en este registro muestra la acción de instalar una barraca de bambú para tomates a un costado de la carretera aledaña a Albuixech-Valenci, un sitio en el que las reformas urbanas han expandido el asfalto, haciendo desaparecer la zona agrícola típica del lugar.

Luego, en la sala 4, Gastón Laval expone Atlas y diagrama, una creación pluridisciplinar que propone relaciones tanto científicas como metafóricas y simbólicas, donde imágenes médicas se proyectan como mapas y cartografías reconociendo el cuerpo como territorio, y este como parte del cosmos, de un todo integrado.

 En la sala 5 también, Claudia Müller expone Espectra, obra que se configura mediante el acto de dirigir luz y proyectar a través del agua, figuras circulares sobre el suelo, explorando el concepto astronómico “límite de confusión”, que se caracteriza por la dificultad para distinguir objetos cuando hay muchas fuentes detectadas. 

Asimismo, Ricardo Vega presenta Límite de confusión: Exodata, un proyecto que busca producir una experiencia estética y visual a partir, de la exploración en los modos de traducción visual de representaciones gráficas de datos astronómicos.

Mientras que, Adolfo Martínez en Yo vi a un hombre andar de cabeza, exhibe una máquina autómata que escribe, dibuja y garabatea, tanto sobre un muro del museo como sobre la superficie de madera perteneciente a los tableros de una antigua casa prefabricada, cuyas paredes funcionales y divisorias, se despliegan a lo largo y ancho del espacio como medio y soporte.

 En el segundo nivel, en la sala 7, Valentina Serrati presenta la obra ATANA, una creación intra-disciplinaria en artes mediales, biología y artes escénicas que explora teorías en torno a la evolución ecológica y biología sintética, junto con nociones del post-humanismo y ciberfeminismo. 

Y, por otro lado, Luis Montes expone La llama de Berg, un proyecto que tiene su origen en el reconocimiento al escultor Lorenzo Berg Salvo, autor del monumento al presidente Pedro Aguirre Cerda, ubicado en el Parque Almagro de la ciudad de Santiago.

Ahora, mediante un video, la monumental escultura en bronce se pone en movimiento rotatorio sobre su eje tal y como lo imaginara Berg, en el proyecto original que quedó inconcluso.

En la sala 9, la Red de Investigación en Humanidades Ambientales (RIHA), exhibe Arte en Riesgo que parte de la premisa que para abordar la crisis medioambiental es necesario establecer un campo crítico de discusión en torno al riesgo ambiental, específicamente respecto de la huella humana que imprimen los desechos de la misma investigación y la creación artística. 

En la sala 10, Andrés Núñez y Roberto Farriol presentan El último paisaje, paisaje de la memoria, un video-ensayo que busca representar la memoria de los primeros habitantes del Valle Exploradores ubicado en la Patagonia chilena durante la primera mitad del siglo XX.

Una noche en El Cachafaz: el espectáculo de tango y varieté en la Casona Las Condes

El jueves 24 de marzo a las 20:00 horas el humor, canto, música y baile se conjugarán para dar vida a un momento mágico, en el que el público y los artistas se mezclan.

Esa es la propuesta con la que “Una noche en El Cachafaz” se presentará en Casona Las Condes, para inaugurar la temporada 2022 de la  Dirección de Extensión Cultural y Alumni de la Universidad Andrés Bello.

Al respecto la subdirectora de la Dirección de Extensión Cultural, Catalina Bascur, cuenta que la elección de esta actividad para iniciar la Temporada 2022 no fue casual, “dentro de los intereses que nuestro público manifestó estuvo el tango, por eso elegimos, en conjunto con la Dirección de Alumni, esto para empezar nuestra Temporada Cultural en grande y con un tremendo elenco como es El Cachafaz”.

La puesta en escena comienza con los artistas, en forma secreta, presentándose como anfitriones, compartiendo con la audiencia y explosivamente realizando diferentes actos durante la noche.

 El espectáculo consta de dos bloques musicales, que va desde el tango a diferentes tipos de ritmos latinos donde el público formará parte, sin quererlo, de las distintas intervenciones artísticas

A lo anterior se suma una cabina fotográfica disponible para que los asistentes puedan llevarse un recuerdo de esta noche de tango, habrá una gran puesta en escena con pantallas, luces, etc. 

La invitación es a sumarse de forma virtual o presencial a este espectáculo que cuenta con un elenco conformado por tres músicos, un cantante y dos parejas de baile, entre ellos estará el conocido humorista Jorge Alis.

Para más información ingresar a cultura.unab.cl

Extensión Cultural UNAB presenta su temporada 2022

Calenda Maia
 En el marco del inicio del año académico 2022, y con el regreso a la presencialidad como marco, la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello presentó su Temporada Cultural 2022, que como siempre está abierta a la comunidad universitaria y al público externo.

Para este año se espera mantener un funcionamiento híbrido con el fin de continuar llegando a diversas localidades del país. “Queremos mantener este regreso a la presencialidad, pero sin perder el online, que nos llevó a tener público en más de 342 localidades y ciudades de Chile”, destacó el director de Extensión Cultural UNAB, Felipe Karadima.

David Tanenbaum
Justamente en ese ánimo, las actividades presenciales y online contempladas en la agenda de este año son gratuitas, con el objeto de facilitar el acceso a la cultura en todos los aspectos, ya sea por ubicación y traslado, o por factores económicos.

Entre las actividades destacadas para este año está la presentación del grupo música y teatro medieval Calenda Maia. Ellos estarán en los escenarios de Casona Las Condes el 26 en mayo, luego de su última presentación en 2009. 

Gracias a la amplia selección y el fácil acceso, las más de 68 actividades culturales presentadas durante el año pasado, contaron con más de 106 mil asistentes y 206 mil visualizaciones que incluyeron reproducciones en su canal de YouTube desde 33 países.

En ese sentido, el director de Extensión Cultural UNAB comentó que su objetivo para este año es “continuar entregándoles cultura, arte, música y conocimiento a través de las diversas actividades que hemos programado para este año, tanto presencialmente como online, asumiendo una vez más el desafío de llegar a más personas y diferentes lugares de Chile y el mundo”.

Camerata Universidad
Andrés Bello
Por otra parte, la Temporada Cultural 2022 contempla más de 40 actividades, pero se sumarán algunas adicionales durante el año en el marco de los convenios suscritos recientemente por la Universidad y gracias al apoyo de las distintas embajadas que año a año facilitan la vinculación con artistas de diversos países.

Y dentro de las actividades ya confirmadas, están un espectáculo de tango en El cachafaz el 23 de marzo; la inauguración de la exposición “Agua” de Andel Paulmann + Concierto “Armonía Barroca” (el 20 abril); Calenda Maia, con su espectáculo “Música y Teatro Medieval” (el 26 mayo); Gianluca Lusi & Walter Ricci 4Tet con “Jazz desde Italia” en concierto doble desde Viña del Mar y Concepción (7 y 9 junio); Javier Farias, en el “Concierto David Tanenbaum y Guitarras de Chile” (28 julio) y “Aires Chilenos”, un concierto de la Camerata Universidad Andrés Bello junto a la Casa de la Cueca (7 septiembre). 

Red Salas de Teatro demanda aforos al 100% para espacios culturales

Teatro UC
 Con evidencia científica de estudios internacionales que señalan a los teatros como espacios seguros y con la tasa de incidencia de contagios más baja en relación a otros espacios de uso público, la Red Salas de Teatro elevó solicitud formal y urgente a las autoridades pertinentes para que se aumenten los aforos de las salas.

La Red Salas de Teatro, asociación gremial que reúne a 26 espacios de artes escénicas de la Región Metropolitana, demanda a las autoridades del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, junto al Ministerio de Salud, que se levanten las restricciones de aforo de los espacios culturales. Esto, pues como indican diversos estudios internacionales, este tipo de eventos representan un riesgo de infección mínimo.

“Las investigaciones son definitivas al respecto. En diciembre de 2021 el Institut Pasteur (Francia), destacó que los espacios culturales eran espacios seguros que no representaban un mayor riesgo de contagio.

Antes, ya habían publicado un estudio que hablaba de una mínima posibilidad de propagación del virus, con casos sospechosos pero que no habían podido ser comprobados. Por ello, no entendemos que estos espacios sigan siendo castigados con aforos reducidos si han demostrado ser seguros”, explica Karla Sandoval Maza, gestora cultural del Anfiteatro Bellas Artes y presidenta de la Red Salas de Teatro.

Teatro Finis Terrae
Un estudio que se suma a las investigaciones internacionales realizadas desde 2020 sobre la propagación del COVID-19 en espacios culturales por la Universidad Técnica de Berlín, el Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz (Alemania), un estudio de trazabilidad vía la aplicación Luca (Alemania), la revista científica Environment International, además del análisis de datos llevado a cabo por la plataforma web Celluloid Junkie.

La conclusión de todos es similar: espacios como teatros, cines y museos, por sus características, son seguros y no representan un foco de infección significativo.

La continuación de las restricciones a los aforos de espacios culturales ha tenido un fuerte impacto tanto económico como simbólico para el sector.

 “Estamos hablando de espacios que no sólo generan empleos para sus trabajadores y trabajadoras, sino que además son fuente de trabajo para agrupaciones de teatro, danza y música. Artistas que no han podido hacer su trabajo, muchas veces, porque no es económicamente viable con aforos tan acotados.

Hay que considerar que, a mayo de 2021, las salas que integran la Red registran en total $1.473.027.000 en pérdidas de ingresos desde el inicio de la pandemia”, agrega Karla Sandoval Maza.

La reinvención de los espacios, que durante los últimos dos años han realizado funciones online y talleres, tampoco se ha transformado en una solución, pues el 30% de ellos indican no haber recibido ingresos por dichas actividades, demostrando así que estos modelos alternativos de recaudación no son todavía viables.

Taller Siglo XX
“La restricción de los aforos no afecta exclusivamente en términos económicos, también afecta el hábito de prácticas culturales en los públicos, entendiendo que la actividad cultural tiene un valor de doble dimensión y que toda la ciudadanía tiene el derecho a participar de la vida cultural, lo que incluye a las artes escénicas”, comenta Sandoval Maza, quien ejemplifica con la tendencia a la baja de la predisposición de pago por espectáculos teatrales, según el último reporte de Estadísticas Culturales del INE (2020).

Por ello, la Red Salas de Teatro, tal como los gremios musicales, solicita retomar el aforo al 100%, eliminando el bloqueo de butacas, manteniendo siempre la implementación de las medidas de prevención que incluyen uso de mascarillas por parte del público y trabajadores, además de alcohol gel y toma de temperatura.

Además, también propone liberar el número de personas (artistas) sobre el escenario durante la realización de espectáculos, además de realizar un trabajo activo junto al Minsal y MINCAP para la búsqueda de casos en estos espacios.  

Rebeldes: Laboratorio experimental de prácticas feministas

 En el marco del año temático Memorias de Mujeres, llega al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “Rebeldes: Laboratorio Experimental de prácticas feministas”, un espacio que reúne exposiciones, talleres, performances y conversatorios sobre prácticas artísticas, perspectivas y formas de protesta desde el feminismo.

¿Cómo se puede vivir la sororidad en sociedades capitalistas, postcoloniales, discriminatorias y sexistas? Esta es una de las preguntas que se plantearon curadoras, artistas y colectivas de Chile y Alemania para dar forma al Laboratorio Experimental que se inaugura este 17 de marzo en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Hasta agosto el Laboratorio Experimental estará presentando talleres, conversatorios, performances y obras inéditas de 16 artistas y 2 colectivas de Chile y Alemania. El espacio busca conectar desde una perspectiva interseccional diferentes experiencias y puntos de vista en torno al feminismo, reuniendo generaciones y culturas diversas en torno a una reflexión conjunta.

El Laboratorio Experimental ha sido curado por un equipo interdisciplinar chileno-alemán compuesto por Jessica Fritz, Stella Salinero Rrates, Sophia Firgau y Mónica Salinero Rates. Para Stella Salinero, el carácter experimental de la muestra está situado en el nivel de las relaciones de trabajo: “ha habido una voluntad de (re)conocernos, dialogar, mantener diferencias, pero siempre en este encuentro mutuo. Se han evidenciado las opresiones que persisten entre nosotras según estamos adscritas a categorías socialmente devaluadas ya sea por orientación de género, o país de origen”.

Jessica Fritz, iniciadora y curadora del proyecto, señala que el proceso colaborativo de la curatoría se extiende a toda la muestra, que ha sido pensada para que les asistentes puedan participar activamente: "El diálogo sobre nuestras prácticas feministas continuará, ahora también con el público, lo que nos alegra mucho. Esta es la única manera de reflexionar sobre las diferentes realidades y necesidades y de vivir una verdadera sororidad”.

 Este jueves, durante la inauguración la artista alemana Annegret Soltau, pionera del arte feminista, realizará una activación de su obra que reflexiona sobre el cuerpo, la trayectoria vital y el envejecimiento. Así también, la artista chilena Eugenia Vargas, instalará dentro del Museo una radio abierta al público, en que les participantes podrán contar su historia.

El laboratorio será inaugurado este jueves 17 de marzo a las 19:00 horas en la explanada del Museo. El evento será con aforo limitado, inscripción previa y se solicitará pase de movilidad.

Este proyecto ha sido financiado por Fondart nacional convocatoria 2022 línea exposiciones, Institut für Auslandsbeziehungen (ifa), Karin und Uwe Hollweg Stiftung y Goethe Institut. Además, es patrocinado por Corporación Cultural USACH, Universidad de Talca, Friedrich Ebert Stiftung, Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO, Kunstverein Gästezimmer. 

Entra aquí para más información sobre el Laboratorio experimental

Sala de Arte CCU virtual convoca a artistas a exponer sus obras en 2022

 Con el fin de dar un espacio único de exposición, difusión y visibilidad a artistas del país, CCU en el Arte abrió una nueva convocatoria para continuar este año con sus exposiciones en la Sala de Arte Virtual - Foco Curatorial, una oportunidad para que nuevos expositores sean parte de esta importante vitrina cultural, que contempla cuatro diferentes muestras en 2022.

“Es una excelente ventana para que artistas den a conocer sus obras y su talento en un espacio que permite traspasar territorios y llegar cada vez a más espectadores en el país.

El 2020 fue el primer año que implementamos este formato virtual y dio muy buenos resultados, siendo muy bien recibido bienvenido entre los amantes del arte. Por eso queremos replicarlo y seguir acercando el arte a la gente”, comentó Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU. 

¿Cómo postular? La convocatoria comenzará este 15 de marzo y estará abierta hasta el 15 de abril. Las personas interesadas deberán postular a través del sitio web www.ccuenelarte.cl, completar el formulario y adjuntar un documento que describa el proyecto de exposición: nombre, fundamentación y descripción de no más de 1.500 caracteres, junto con una propuesta visual según el formato entregado. 

Además, se debe incluir un dossier de no más de 10 páginas con breve biografía narrada, brief general de la obra que desarrolla y obras o proyectos anteriores.

Los requisitos son ser ciudadano chileno -en caso de colectivos ser todos chilenos-, tener más de 25 años y poseer grado académico y/o título profesional, o bien una trayectoria que dé cuenta de una formación profesional en el área. 

Los resultados de los seleccionados se darán a conocer el 29 de abril, a través del sitio web de la Sala de Arte CCU, redes sociales y por un correo electrónico a los seleccionados. 

La Sala de Arte CCU Virtual es un espacio online que debutó en pandemia y que  durante 2021 continuó entregando visibilidad a los artistas nacionales que, tras el cierre de los espacios de exhibición tradicionales, no contaban con espacios para dar a conocer sus obras.

Cuatro muestras conformaron el calendario del año pasado, las cuales fueron seleccionadas mediante una convocatoria abierta: “Laura, Luciérnagas y Tuluz” de Francisca Martínez Fernández y Lucía Rodríguez, “Volver a mirar” de Ximena García, “Adobe” de Simón Fuentes  y “Corte, doblez y plegado” de Antonieta Gueneau de Mussy. Todas ellas pueden visitarse en  https://ccuenelarte.cl/sala-de-arte-ccu-virtual/.

 CCU lleva más de 29 años apoyando de distintas formas la cultura nacional. La Sala de Arte CCU fue creada en 2008 con el propósito de ser un referente en la escena cultural chilena, a través de proyectos que pongan énfasis en las distintas expresiones del arte contemporáneo.

A ella posteriormente se sumó la Beca Arte CCU, que se entrega cada dos años, y que es parte del programa “CCU en el Arte”, plataforma desde la cual se han diseñado diversos programas para “Acercar el Arte a la Gente” aportando a la accesibilidad y descentralización de la cultura, a la ampliación de la oferta artística y a la difusión del arte chileno, a través del apoyo a artistas y sus proyectos.

Novela muestra la vida desconocida de un forense

 La novela de ficción “Levántame los pie” escrita por Marcos Pulleghini y publicada por Trayecto Comunicaciones, muestra el lado desconocido en la vida de un forense

Para escribir este relato, Marcos Pulleghini, se basó en sus más de 17 años de experiencia en el Servicio Médico Legal para escribir su segundo libro.

En ella, ficciona con Damiano Spinetta, un médico forense que vive un suceso paranormal que cambia su vida. A través de esta historia, aborda todos los enigmas y vivencias que atraviesa un tanatólogo (rama de la medicina que estudia cadáveres) en su día a día.

Esta historia, nace gracias a los sueños que le provocaban los cadáveres que veía a diario en su profesión y la novela retrata, lo que vive un forense durante sus jornadas laborales, pero siempre, tomando elementos de la ficción que permiten enriquecer la historia.

Pulleghini cuenta su motivación para escribir la obra: “Yo tenía sueños con los fallecidos y a raíz de uno de ellos, se me ocurrió como enlazar tramas hacia un desenlace. El final lo tenía listo, el desafío fue ir construyendo los distintos personajes y llevarlos hacia ese desenlace”.

A pesar de que la trama es 100% ficticia, está inspirada en el trabajo que el autor ha hecho por  más de 17 años en el Servicio Médico Legal.

Y es por eso, que el texto contiene mucha información y tecnicismos propios de la Tanatología (rama de la medicina que estudia cadáveres).

“Es importante que la gente conozca el mundo forense que suele ser más misterioso y no muy conocido. Yo me planteé que este libro entretenga, pero que también sirviera para que las personas sepan un poco de lo que pasa en nuestra profesión”, indica.

“Levántame los pies” no es el primer libro de Marcos Pulleghini. “La historia de Deportes Antofagasta”-también publicado con Trayecto-, fue su primera obra y  trata sobre la historia del club de fútbol nortino.

“El primer libro fue, solamente, recaudar información sumado a datos que yo ya tenía y por ello, se me hizo mucho más sencillo. En cambio, con la novela, pasé por momentos de quedarme en blanco, me demoré en terminarla, más que nada por tratar de enlazar los personajes con el final que ya estaba claro”, comenta.

Para el autor, “el objetivo de esta obra, es que la gente se sumerja en el mundo de la ciencia forense. Esta novela, llevará al lector por caminos oscuros pero reveladores, donde diversas realidades van convergiendo y desatando sus más lúgubres deseos e instintos en relación, al suceso paranormal que ocurre en la novela”.

Puedes encontrar “Levántame los pies” en Trayecto.cl, Trayectobookstore.cl, Buscalibre y las mejores librerías del país.  

Vuelve al formato presencial el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta

Ana María Lennon

El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta  2022, la fiesta científica más importante de Latinoamérica, se realizará de manera presencial en la capital minera de Chile, entre el 18 y el 24 de abril de este año.

Tras dos años de actividades virtuales, nuevamente el público podrá disfrutar de esta imperdible encuentro científico que reúne a los más destacados investigadores, pensadores y creadores con la ciudadanía y sus ideas, en apasionantes charlas, diálogos y espectáculos sobre astronomía, medicina, neurociencia, tecnología, humanidades, medioambiente y mucho más.  

“Estamos viviendo un momento crucial para repensar la forma en que nos relacionamos entre seres humanos y con el planeta, adaptándonos, transformándonos y produciendo cambios a nivel individual y colectivo”, dijo Chantal Signorio, presidenta de Puerto de Ideas. 

James Williams
 “En ese contexto, la invitación es a volver a encontrarnos para que, a través de diversas disciplinas y voces, logremos dialogar en torno a esos cambios que debemos enfrentar como humanidad”, agregó Signorio.  

Entre los primeros participantes anunciados se encuentran la Premio Princesa de Asturias y destacada bióloga argentina Sandra Myrna Díaz, el estadounidense James Williams, quien fue estratega de Google y la chilena residente en Francia Ana María Lennon, una de las inmunólogas latinoamericanas más reconocidas en la actualidad. 

Reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, la científica argentina Sandra Myrna Díaz es especialista en ecología, biodiversidad y cambio ambiental global. Ese mismo año fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus aportaciones en la lucha contra el cambio climático. 

Díaz es pionera en estudiar el impacto que la crisis climática tiene en la parte vegetal de los ecosistemas, fue co-presidenta del primer Informe Mundial sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos y participará en una conversación sobre su carrera y la importancia de estudiar las plantas para combatir el cambio climático. 

James Williams trabajó durante una década en Google, donde destacó como uno de los estrategas más talentosos, llegando a recibir el Founder’s Award, máximo reconocimiento de la compañía. 

Tras considerar el impacto negativo que la tecnología digital podría generar sobre los usuarios, decidió retirarse para estudiar filosofía en Oxford y publicar posteriormente el libro Clics contra la humanidad (Gatopardo Ediciones, 2021), con el que ganó el Premio Nine Dots al pensamiento innovador. 

Sandra Myrna Díaz
En sus páginas expresa sus ideas sobre la tecnología digital y cómo estas pueden resultar un peligro para la libertad de las personas y la democracia, ideas que también compartirá en su participación en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2022. 

Por su parte, Ana María Lennon, científica chilena con gran reconocimiento internacional, es bióloga e inmunóloga, y ha desarrollado gran parte de su carrera en Francia, tiene su laboratorio en el reconocido Instituto Curie, uno de los más importantes del campo de la medicina y la biología a nivel mundial. 

El 2018 fue reconocida con el Premio Nacional de Investigación de Francia.

Su carrera científica, se ha basado en el uso de enfoques multidisciplinarios para comprender el comportamiento de las células en el sistema inmunológico y llega al Festival, para hablar sobre sus últimas investigaciones y descubrimientos. 

La programación completa del Festival de Ciencia Puerto de Ideas 2021 se dará a conocer el próximo 23 de marzo en el sitio puertodeideas.cl

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...