martes, 30 de enero de 2018

Jóvenes cineastas chilenos estrenan en importantes festivales cortometraje realizado con selfie - relatos



El prestigioso festival de cortometrajes Clermont Ferrand y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias son las primeras instancias en donde se podrá ver SNAP, un novedoso cortometraje documental que a través de registros de redes sociales, cuenta la historia de tres jóvenes de la comunidad LGBTI santiaguina y busca reflexionar sobre la fluidez de género,  y las inquietudes millenials.

El filme plantea la necesidad de realizar un cine que se libere de la rigidez y tradiciones visuales, expandiendo las experiencias que puede proporcionar.

Hace algunos años, narrar a través de imágenes en movimiento era patrimonio casi exclusivo del cine.

Hoy, gracias a internet, los celulares y las redes sociales, tenemos las historias literalmente en nuestras manos. Así es como se llegó a los protagonistas de “SNAP”: Bastián, quien convive con su alter ego drag Anna Balmánica, Alfonso; un chico de la periferia santiaguina que al mostrar sus largos recorridos en transporte público y distintso factores de su vida cotidiana, nos muestra realidades como el endeudamiento universitario o el clasismo en los jóvenes.

Finalmente está Alexa, una estilista trans que se dio a conocer al usar las redes sociales para compartir su experiencia de tránsito y el proceso de reasignación genital.

Esa son las historias que dan vida al cortometraje “SNAP”, una reflexión sobre el cuerpo, el género y la identidad de los jóvenes LGBTI chilenos.

Dirigida por Felipe Elgueta y Ananké Pereira y producida por Alba Gaviraghi (AGOSTO CINE), la obra tendrá su premiere mundial en Francia como parte de la selección del Festival de cortometrajes Clermont Ferrand, el más antiguo y destacado a nivel mundial para exhibir este tipo de obras.

En esta instancia la obra forma parte de Labo Competition, la sección dedicada al cine arriesgado y experimental donde solo hay 25 cintas de todo el mundo, siendo SNAP la única chilena.

Los realizadores centraron su atención en las stories, un formato que permite subir a perfiles de Instagram y Snapchat vídeos que duran pocos segundos y que desaparecen tras 24 horas. Durante un año Elgueta y Pereira siguieron y registraron 48 cuentas de jóvenes LGTBI, sin comunicarles que eran parte de esta investigación.

Finalmente escogieron a sus protagonistas y tras recibir autorización, se ganaron un Fondo de Fomento Audiovisual para realizar “SNAP”.

Esta forma de acercarse al material audiovisual generó un interesante cruce entre el trabajo de dirección cinematográfica y su relación con las nuevas formas de contar historias. “Tuvimos acceso a una intimidad distante con los personajes, que nos permitió crear un punto de vista único del mundo que queríamos explorar para hablar sobre la identidad virtual, el género y sus transformaciones”, señala Elgueta, uno de los directores del cortometraje.

Los cineastas que dirigen “SNAP” tienen una trayectoria que hace énfasis en las posibilidades autorales que dan las nuevas tecnologías. Elgueta siempre ha mezclado cine y virtualidad, creando la muestra itinerante de arte, cine e Internet “EXPLOIT” (Valparaíso, Santiago y Valdivia). Por su parte Pereira, quien trabajó en el montaje de Frente Fracasados y Proyecto Lupa, tiene una estrecha relación con los contenidos masivos y virales.



Egresados de la Universidad de Chile, el equipo compuesto por Felipe, Ananké y Alba ha ganado con distintos proyectos la sección VIDEOCORP, del Festival Internacional de Cine de Valdivia y han formado parte de Talents Buenos Aires, de BAFICI junto a Berlinale.


Hoy, además de estar distribuyendo SNAP, se encuentran trabajando en nuevos proyectos. Gracias al aporte CORFO Cine ya pusieron en marcha su primer largometraje como equipo, que continuará ahondando en el universo de internet a través de la mirada de los adultos mayores con el documental “TECNOFOBIA”.

Correos de Chile presenta sello postal que conmemora los 100 años de Violeta Parra

Como una forma de celebrar la vida y obra de Violeta Parra como parte de la conmemoración oficial de los 100 años de su nacimiento, Correos de Chile junto al Consejo de la Cultura y el Museo Violeta Parra presentaron un sello postal que destaca la vigencia de una de las creadoras chilenas más reconocidas a nivel mundial.

La ceremonia de matasellado, se realizó en el Museo Violeta Parra y fue encabezada por la ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez; el ministro de Cultura, Ernesto Ottone y la gerente Comercial de Correos de Chile, Marcela Soto, quienes coincidieron en destacar la importancia de la autora de “Gracias a la Vida” como una de las embajadoras más importantes de nuestro país.

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, aseguró: “Este sello postal es una iniciativa original, que permitirá hacer viajar la imagen de nuestra gran Violeta Parra, a quien homenajeamos durante todo el 2017 por los cien años de su natalicio. Agradecemos a Correos de Chile por participar con este gesto que esperamos tenga una buena acogida por la ciudadanía, para que nuestra Violeta siga siendo una embajadora fundamental de la cultura chilena en el mundo”.

La emisión “100 años del nacimiento de Violeta Parra” fue impresa en Casa de Moneda de Chile S.A., y está compuesta por un sello postal ilustrado a mano, que muestra una imagen de Violeta abrazando su guitarra, sobre una arpillera que simula un bordado. Tras la ilustración emerge la letra de la canción “La Carta”, una de las más populares en el vasto repertorio de la artista nacional.

La gerente Comercial de Correos de Chile, Marcela Soto, expresó su satisfacción por hacerse parte de las celebraciones por el centenario del nacimiento de la artista, destacando la importancia de su legado.

“Violeta Parra es sin duda una de las artistas más versátiles e importantes de nuestro país, ya que realizó aportes notables en varios ámbitos de la cultura nacional. 

Como artista plástica, fue la primera en exponer individualmente en el Louvre; mientras que en lo musical, su obra fue fundamental para el nacimiento de “La Nueva Canción Chilena”, movimiento conocido a nivel mundial. Por esta razón, nos sentimos felices plasmar en la historia filatélica nacional la figura de Violeta”.

La empresa anunció que se emitieron 50 mil ejemplares del sello portal, los que están disponibles a todo público desde el 28 de diciembre de 2017, en sucursales y agencias de Correos de Chile de todo el país con un valor facial de $ 500.

Libro investiga la historia de los empresarios y de las empresas en Chile.



Editorial Universitaria acaba de publicar el libro Empresas y empresarios en la historia de Chile: 1930- 1925 de los autores Manuel Llorca-Jaña y Diego Barría T., quienes optaron por hacer una interesante investigación que viene a llenar un vacío historiográfico y que permite promover la enseñanza de la historia empresarial en la academia chilena.

Casos como la colusión de las farmacias, el papel higiénico y los pollos, junto con el escándalo de “La Polar”, y su efecto en los ahorros de las personas afiliadas a las AFP, han generado un debate en la sociedad chilena en torno a los efectos que la conducta empresarial tiene sobre el acceso a bienes de primera necesidad y servicios sociales, como las pensiones.

Si a ello le sumamos los casos de financiamiento irregular de la política, se hace evidente la relación del empresariado con el ámbito político.

En este sentido, la discusión hoy se ha centrado en mirar críticamente el rol de los empresarios en la historia de Chile y en analizar la crisis de legitimidad de la economía de mercado, motivo por el cual este libro se vuelve un importante documento de consulta para académicos, economistas, sociólogos, historiadores e investigadores.

Diego Barría Traverso es Director del Departamento de Gestióny Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile. Es Doctor (cum laude) en Historia por la Universiteit Leiden, Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Administrador Público por la Universidad de Chile. Es coautor de Valentín Letelier: Estudios Sobre Política, Gobierno y Administración Pública (Editorial Universitaria, 2012) y Sindicatos y Políticas Públicas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Venezuela. Balance de una Década (19962004) (Editorial Universitaria, 2009).  

Manuel Llorca-Jaña es profesor titular de Historia Económica y Empresarial en el Departamento de Economía de la Universidad de Santiago de Chile. Doctor en Historia Económica en LeicesterUniversity (Reino Unido, 2009), cuya tesis doctoral fue publicada luego por Cambridge UniversityPress (2012) y ganadora del premio Vicens Vives (2013). Ha publicado otros libros con Routledge y la Fundación Mapfre.

El libro ya se encuentra disponible en librerías y su precio referencial es $16.000.

La radio de piedra: cuando tiempos pasados no fueron mejores




La radio de piedra, primera y deslumbrante novela de Juan Herrera, es una pequeña joya literaria que sorprenderá y emocionará por su lúcida mirada sobre unos tiempos pasados que no necesariamente fueron mejores. 

Con ternura, nostalgia, crítica social e ironía, Juan Herrera nos sumerge en un polvoriento pueblo castellano perdido en la retaguardia de una guerra sin sentido. 

Un microcosmos habitado por moscas pegajosas, beatas enamoradas, hermanas lujuriosas, mendigos trashumantes, un ciego memorioso, un poeta cojo, un alcalde honrado, un cura cruzado. 

Toda una galería de alucinados lugareños reunidos cada noche para que les contarán sobre la guerra. 

Comienzan exposiciones de los archivos fotográficos familiares de la Patagonia verde.



A partir del próximo jueves 01 de febrero, se iniciará una serie de exposiciones que mostrarán los Archivos Fotográficos Familiares de las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú en el marco del proyecto “Patagonia Verde; cultura e identidad para el desarrollo del turismo territorial”.

Este proyecto, financiado a través de la Línea de Corfo de “Bienes Públicos para la Competitividad Regional” busca contribuir al desarrollo del rubro turístico, mediante el fortalecimiento de la imagen territorial que se entrega a los visitantes y a las próximas generaciones, que habitarán la zona conocida como Patagonia Verde. Con este fin, se han realizado varias actividades simultáneas para enriquecer el relato identitario de la oferta local.

Para el Director Regional de Corfo Los Lagos, Adolfo Alvial Muñoz, este proyecto “representa la materialización de los esfuerzos que, desde hace ya varios años, se vienen realizando en el territorio, con el fin de identificar y poner en valor la identidad local de las comunidades, siendo esta una herramienta esencial para el desarrollo del turismo, actividad clave para el desarrollo de las comunas”.

“Entregar un relato identitario a esta oferta es esencial, no sólo para enriquecer la experiencia del visitante, sino que también para asegurar un crecimiento y desarrollo económico que proteja el valor de las tradiciones y su gente”, añadió el Director Regional.

Para Ilonka Csillag Pimstein, presidenta ejecutiva de Fundación ProCultura, los archivos fotográficos tienen muchas aristas.

“Para comenzar, ponen en valor a las personas y a su historia familiar como parte fundamental de la historia y costumbres de Chile y también, las fotografías son un testigo notable de la cotidianeidad en donde podemos redescubrir, entre otras cosas, costumbres, ritos, historias que, incluso, se pueden reinstalar en una comunidad como un elemento de sostenibilidad”.

Las exposiciones parten en Cochamó el jueves 01 de febrero a las 16:00 horas en la casa del Turista en Río Puelo. Luego, en Hualaihué se mostrarán el 02 de febrero a las 16:00 horas en el Centro Cívico de Hornopiren. Más tarde, será el turno de Futaleufú que las exhibirá en su Plaza de Armas. El domingo 04 serán mostradas en la Plaza de Armas de Palena para terminar el lunes 05 a las 17:00 horas en la costanera de la ciudad de Chaitén.


Para materializar este proyecto, durante el año 2017 se realizaron “Mateadas del Turismo y la Cultura” en todas las comunas con el objetivo de permitir una investigación en el área del patrimonio material e inmaterial.

Se reunió a las comunidades para conversar sobre qué los definía e identificaba, sobre qué elementos los unía como territorio y cuales los distinguían como comuna y se identificaron las actividades locales que tenían potencial de transformarse en una experiencia turística.

Con esta información se realizaron talleres para la creación de Productos Turísticos con Identidad Local. Adicionalmente se recopilaron archivos fotográficos comunales, se grabaron cápsulas audiovisuales de difusión territorial y durante febrero se podrá conocer parte de este proceso, a través de las Exposiciones de los Archivos fotográficos comunales.

Es así como, durante el año 2017, se buscaron fotografías familiares entre los años 1900 a 1980 en las comunas de Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futaleufú y gracias a la participación de sus habitantes, se fueron creando los diversos Archivos Fotográficos.

A partir del 1º de febrero, se dará a conocer parte de este trabajo con estas exposiciones gratuitas y abiertas a toda la comunidad, en las diferentes comunas de Patagonia Verde.

En cada Exposición, se mostrarán parte de las fotografías digitalizadas y cápsulas audiovisuales “Mi Patrimonio” con el testimonio de habitantes de las diversas localidades de Patagonia Verde, las cuales se transmitirán en las barcazas de Naviera Austral que conectan el territorio y serán parte del material promocional de SERNATUR en ferias nacionales e internacionales.

Posteriormente, los archivos fotográficos estarán alojados en páginas web para que toda la comunidad y turistas puedan disfrutar del patrimonio fotográfico de Patagonia Verde.

Fundación ProCultura ha desarrollado con éxito, archivos fotográficos en las localidades de Tierra Amarillas, Chépica, Porvenir, Calle Larga, TilTil entre otros.



Los mejores versos de todos los tiempos llegan en formato bolsillo



El sello Literatura Random House presenta la gran colección de poemarios de poetas consagrados, clásicos y contemporáneos.

Los títulos con los que arranca la colección durante el verano son La balada de la cárcel de Reading, de Oscar Wilde, Morí por la belleza, de Emily Dickinson, Soñando en la mar amargada, de Lorca y 42 flores del mal, de Baudelaire.

Estas obras se suman a Poesía de amor, de Pablo Neruda, En esta noche, en este mundo de Alejandra Pizarnik, ¡Oh, capitán! ¡mi capitán!de Walt Whitman y No creo poder tocar el cielo con las manos, de Safo.

La colección abarcará poetas consagrados, clásicos y contemporáneos, españoles o extranjeros, vivos o muertos. 

“Hoy parece claro que la poesía está de actualidad. Nuevas series y colecciones, nuevos sellos incluso, se dedican a dar buena cuenta de esta tendencia que parece conectar muy bien con el público. Arropados pues por la actualidad y convencidos de la bondad de la propuesta, hace unos meses decidimos rescatar nuestra colección y, manteniendo su identidad, adaptarla a los tiempos. De este modo nace Poesía Portátil" explica Claudio López de Lamadrid, director editorial de Literatura Random House.

Gran Nube de Magallanes contiene moléculas orgánicas sorprendentemente complejas



La galaxia enana conocida como Gran Nube de Magallanes, no muy distante de nosotros, es un lugar primitivo desde el punto de vista químico. A diferencia de la Vía Láctea, este grupo semiespiral compuesto de decenas de miles de millones de estrellas no tiene grandes cantidades de elementos pesados como carbono, oxígeno y nitrógeno.

Ante esa escasez de elementos pesados, los astrónomos habían predicho que la Gran Nube de Magallanes contendría pocas moléculas complejas a base de carbono, y su teoría era avalada por las observaciones realizadas hasta entonces.

Sin embargo, las nuevas observaciones realizadas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) revelaron “huellas” químicas sorprendentemente claras de moléculas orgánicas complejas como el metanol, el éter dimetílico y el formiato de metilo.

Aunque ya se habían encontrado rastros de metanol en observaciones anteriores, es la primera vez que se detectan las otras dos moléculas, que pasaron a ser las moléculas más complejas encontradas a la fecha fuera de nuestra galaxia.

Los astrónomos observaron el tenue “brillo” de estas moléculas en longitudes de onda milimétricas emanando de dos densos embriones estelares dentro de la Gran Nube de Magallanes, conocidos como núcleos calientes. Estos hallazgos podrían echar nuevas luces sobre la formación de moléculas orgánicas similares cuando el Universo era joven.

“Aunque la Gran Nube de Magallanes es uno de nuestros vecinos galácticos más cercanos, sospechábamos que presentaba algunas similitudes extrañas con galaxias jóvenes y distantes del Universo primitivo”, explica Marta Sewilo, astrónoma del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en Maryland, y autora principal de un artículo que se publicará en The Astrophysical Journal.

Los astrónomos llaman a esta escasez de elementos pesados baja metalicidad. Para que una galaxia se llene de elementos pesados se necesitan varias generaciones de nacimientos y muertes estelares, con supernovas e hipernovas (colisiones de estrellas de neutrones) que arrojan estos elementos al espacio interestelar.

Dentro de las nubes interestelares de polvo y gas, estos elementos se unen para formar una amplia gama de elementos que dan nacimiento a la siguiente generación de estrellas y se convierten en los componentes básicos de los nuevos planetas.

“Las galaxias primordiales simplemente no tuvieron tiempo para enriquecerse tanto en elementos químicos”, afirma Sewilo. “Y las galaxias enanas como la Gran Nube de Magallanes probablemente mantuvieron ese aspecto joven debido a su masa relativamente baja, que reduce drásticamente la tasa de formación estelar”.

“Gracias a su baja metalicidad, la Gran Nube de Magallanes nos abre una ventana hacia estas galaxias adolecentes”, celebra Remy Indebetouw, astrónomo del Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos, en Charlottesville (Virginia), y coautor del estudio. “Los estudios sobre formación estelar en la Gran Nube de Magallanes son fundamentales para entender los procesos de formación estelar en el Universo primitivo”.

Los astrónomos centraron su investigación en la incubadora de estrellas N113 situada dentro de la Gran Nube de Magallanes. Esta es una de las zonas más masivas y gaseosas de la galaxia. Las observaciones realizadas anteriormente con el telescopio espacial Spitzer de la NASA y el observatorio espacial Herschel de la ESA habían revelado una sorprendente concentración de objetos estelares jóvenes: protoestrellas que han apenas comenzado a calentar sus incubadoras estelares, dotándolas de un intenso brillo infrarrojo.

Al menos una parte de este proceso de formación estelar es causado por un efecto dominó, donde el surgimiento de estrellas masivas desata la formación de otras estrellas en la misma zona.

Sewilo y sus colegas usaron ALMA para estudiar varios objetos estelares jóvenes en esta área con el fin de entender mejor su composición química y su comportamiento dinámico. Los sorprendentes datos de ALMA revelaron huellas espectrales de éter dimetílico y formiato de metilo, dos moléculas que nunca se habían detectado antes tan lejos de la Tierra.

Las moléculas orgánicas complejas (las que tienen seis o más átomos, incluido el carbono) son algunos de los componentes básicos de moléculas consideradas esenciales para la existencia de la vida en la Tierra y, posiblemente, en el resto del Universo. Aunque es un compuesto relativamente simple comparado con otras moléculas orgánicas, el metanol es imprescindible en la formación de moléculas orgánicas más complejas, como las que ALMA observó recientemente.

Esta investigación fue presentada en un artículo titulado “The detection of hot cores and complex organic molecules in the Large Magellanic Cloud,” [“Detección de núcleos calientes y moléculas orgánicas complejas en la Gran Nube de Magallanes”] de M. Sewiło, et al., publicada en el Astrophysical Journal Letters.

El equipo de investigación estuvo compuesto por Marta Sewilo , Remy Indebetouw,  Steven B. Charnley , Sarolta Zahorecz , Joana M. Oliveira,  Jacco Th. van Loon,  Jacob L. Ward, C.-H. Rosie Chen, Jennifer Wiseman, Yasuo Fukui, Akiko Kawamura, Margaret Meixner, Toshikazu Onishi y Peter Schilke.

domingo, 28 de enero de 2018

La llamada de la carretera Una novela de enigma



Este nuevo libro llega de la mano de su autor, Wilhelm Willeke, quien nos trae su primera novela que relata las aventuras de un joven motoquero que se ve involucrado en una misteriosa situación debido a extraños paquetes que un anónimo le envía.

¿Es buena idea abrir un paquete que envía un desconocido? Este nuevo libro nos cuenta la historia de Daniel, un joven motoquero santiaguino, que no conoce el peligro al cual esta expuesto al recibir constantemente distintos paquetes que un anónimo le envía.

“Se compró una magnífica Yamaha y se puso en marcha sin pensárselo dos veces, como en los viejos tiempos, sin rumbo fijo, abandonándose al capricho del destino.

¿Y por qué no?, pensó ahora Daniel mientras el sonido del motor de “su chica” le acariciaba los oídos, el destino te trae un regalo en el momento más inesperado.

A nuestro protagonista le llegan de forma seguida estos paquetes, el contenido de estos le hace plantearse una serie de interrogantes que lo inquietan y parecen no tener una respuesta.

Todo se pone aún más misterioso cuando en uno de estos paquetes, Daniel se encuentra con un perturbador hallazgo que lo deja petrificado: Una colección de fotografías que alguien le fue tomando mientras dormía durante los últimos quince años.

“Dio otro trago de su botella y su mente se retrotrajo a unas semanas atrás, cuando recibió el primer paquete en su casa. No tenía remitente y, al abrirlo, lo soltó inmediatamente al ver que en su interior se movía algo. Una araña enorme de color parduzco salió de la caja a toda velocidad”, reza este párrafo en donde se aprecia solo con este ejemplo lo intrigante de esta novela.

Se trata de un texto que combina la pasión por la carretera, el erotismo, el romance, el suspenso y las aventuras que su protagonista vive en esta historia.

El lanzamiento de este libro, se hizo el jueves 18 de enero a la 19:00 hrs., en la librería Trayecto Bookstore (Nueva Costanera 4177, local 6, Vitacura).

Publicada por Editorial Trayecto Comunicaciones, esta nueva novela viene a llenar de suspenso y aventura a los amantes y a los no tanto, de las motocicletas y de las carreteras.

 “La llamada de la carretera”, un thriller enigmático y lleno de pasión que promete cautivar a sus lectores.

Para el autor de “La llamada de la carretera”, Wilhelm Willeke, esta primera novela que escribe busca atraer al lector con un texto apasionado, lleno de intriga y aventuras. “Esta es una historia llena de suspenso, pasión, misterio y aventura, pero sobre todo de un inmenso amor por la vida en la carretera, las motocicletas y la libertad”.

‘Pedro Morandé. Textos Escogidos de Antropología Cristiana’

El libro ‘Pedro Morandé. Textos escogidos de antropología cristiana’, editado por Sofía Brahm, y parte de la Colección “Alameda” de Ediciones UC, recoge artículos y conferencias del profesor y sociólogo, Pedro Morandé, que representan un aporte de casi de treinta años al pensamiento católico en torno a la interpretación cultural inspirada en una antropología cristiana. 

Así, a través del texto, se evidencia el singular aporte del autor mediante el despliegue de múltiples textos, ordenados cronológicamente.   

 Este libro reúne artículos y conferencias de antropología cristiana del profesor y sociólogo PedroMorandé. A través de él se evidencia el aporte singular que ha realizado el autor, durante cerca de tres décadas, al pensamiento católico y a una interpretación de la cultura actual inspirada en una antropología cristiana.

El libro está organizado temáticamente en tres partes y cada una de ellas contiene textos ordenados cronológicamente.

La primera parte está dedicada a los desafíos evangelizadores de la Iglesia postconciliar en el horizonte de la cultura latinoamericana y de los cambios culturales que trae consigo la modernidad tardía con el apogeo de la técnica y de la cultura audiovisual.

La segunda parte contiene algunas reflexiones propiamente antropológicas del autor, las cuales están en sintonía con el magisterio de Juan Pablo II y su singular preocupación por el hombre, cuya dignidad remanifiesta en el misterio de la Encarnación de Cristo.

La tercera y última parte está atravesada por una profunda crítica a la cultura tecnológica de la postmodernidad, donde el orden institucional y la primacía de la sociedad funcional amenazan constantemente a la libertad y dignidad humana.

Pedro Morandé Court es sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en Sociología por la Universidad de Erlangen-Nürnberg.

Ejerció su labor académica durante cuarenta y cinco años en la Universidad Católica, en 2015 recibió el premio Carlos Casanueva en reconocimiento de su destacada trayectoria y en   2017 fue nombrado profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad.

Es autor de cientos de artículos y conferencias. Su libro “Cultura y Modernización en América Latina” (1984) fue un texto emblemático de la
Sociología de la cultura en los años ochenta, cuya influencia se mantiene hasta hoy.

Recientemente fue publicado en esta misma colección un libro que recoge su obra sociológica bajo el título “PedroMorandé,textos sociológicos escogidos”(2017).

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes presentó Política Nacional de Cultura 2017 – 2022



El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) dio a conocer, en la tarde de este jueves, el documento que concibe la cultura al centro del desarrollo humano con un marcado énfasis en la participación desde la territorialidad y un enfoque en los derechos de la ciudadanía cultural.

Esta hoja de ruta es fruto de un proceso amplio y participativo que comenzó en 2014, se desarrolló a la par con la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y contempló la participación de más de 5 mil personas en 90 encuentro ciudadanos.

El documento fue dado a conocer en plena intersección del renovado paseo Bandera con calle Huérfanos por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone R., que encabezó el lanzamiento de la Política Nacional de Cultura 2017-2022 “Cultura y desarrollo humano: derechos y territorio”, documento que define los lineamientos y orientaciones del quehacer del Estado en el campo cultural para los próximos cinco años.

En su discurso, el Ministro Ottone. Explicó que “las definiciones políticas y conceptuales que se han hecho y se continuarán haciendo durante este proceso, serán factores decisivos a la hora de apostar por un Estado capaz de garantizar la educación, la cultura y la creatividad como un derecho para todas las personas en Chile.

La Política Nacional de Cultura emerge en medio de todas estas transformaciones, como reflejo de una evolución en la institucionalidad cultural, pero sobre todo, de un sector cultural y artístico y más ampliamente, de una ciudadanía cultural que durante los últimos años, ha ido manifestando la necesidad de ocupar un rol más activo en la creación e implementación de las políticas públicas”.  

Las palabras del Secretario de Estado finalizaron haciendo hincapié en la urgencia de incorporar las artes en cada aspecto de nuestras vidas.

“Para construir un Chile culto, educado, feliz y reflexivo, es preciso actuar en el ahora, rompiendo la lógica limitada del ‘proveer servicios’, para enmarcarnos en un enfoque de derecho y territorios, de modo que sean las mismas personas quienes, mediante el ejercicio de sus derechos y desde sus territorios, se transformen en el principal agente de nuestro desarrollo cultural”. 

Tal como fue su proceso de construcción, el acto encabezado por la autoridad de cultura se desarrolló con un amplio despliegue que involucró a la ciudadanía en la intersección que une las calles Bandera y Huérfanos, en el centro de la capital y que contó con la puesta en escena de la compañía músico - teatral La Patogallina Saunmachín.

Este documento plantea nuevos énfasis y temas en los que las personas se encuentran al centro, pero también porque pone el foco en la descentralización y desconcentración del territorio, en el valor de cada una de las realidades y necesidades locales, en el empoderamiento de la ciudadanía cultural y la manera en que ésta tiene la oportunidad de involucrarse en su proceso de implementación.

El CNCA, ha coordinado el desarrollo de 24 políticas públicas en el ámbito de la cultura para el quinquenio 2017 – 2022, entre las que cuentan las quince políticas regionales que ya se encuentran publicadas, al igual que las ocho políticas sectoriales como son Artesanía, Artes de la visualidad, Artes escénicas, Diseño, Arquitectura, Libro y lectura, Música y Audiovisual y la Política Nacional de Cultura, todas disponibles en el sitio web http://www.cultura.gob.cl/politicas-culturales.

Esta última además se encuentra disponible para descargas en la Biblioteca pública digital http://www.bpdigital.cl/opac/?id=00036283#fichaResultados

La Política Nacional,  cuenta con diez orientaciones emanadas de un amplio proceso de participación ciudadana que comenzó en 2014 (contemplando la intervención de más de cinco mil personas en 90 encuentros) y que se desarrolló a la par de la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para fijar, por lo menos hasta el año 2020, las definiciones que guiarán el quehacer del Estado en materia cultural.


Estas consideran a la cultura como pilar del desarrollo sostenible, resguardando los derechos culturales de las generaciones por venir, tanto a nivel local como nacional; una creación libre y diversa, tanto individual como colectiva, socialmente valorada, respetando la propiedad intelectual y los derechos de autor; un campo artístico-cultural fortalecido, estable y sostenible que respete los derechos laborales de los trabajadores de la cultura; ciudadanías activas y con incidencia en la acción pública en cultura; un tejido social cohesionado a través de la participación cultural de todas las personas, basado en el principio de no discriminación; la interculturalidad y la diversidad cultural como fuente de riqueza cultural para la sociedad en su conjunto; el patrimonio como un bien público y una construcción social, donde las comunidades colaboren con aquellos referentes significativos que les dan sentido e identidad.

También se considera a las Memorias históricas y colectivas como  reconocidas, valoradas y (re)construidas en equilibrio con la institucionalidad y las comunidades; una educación integral que considera a las artes, la cultura y el patrimonio como componentes fundamentales en el desarrollo de las personas y de la comunidad y, finalmente,  procesos innovadores y diversos de mediación cultural, artística y patrimonial, para una ciudadanía activa y en pleno conocimiento de sus derechos culturales.

Misterio y ciencia ficción en obra que inicia la cartelera 2025 de artes escénicas del Biobío

(c) David Anabalón   “Cambio de Turno” se llama la obra cuyo estreno marca el inicio de la cartelera 2025 en artes escénicas del Biobío y qu...