La plataforma creativa estrena su propuesta más arriesgada: se trata de “Tocar Fondo”, una obra de danza contemporánea que nace del vértigo mismo de la crisis, de esa sensación de caer y no saber dónde está el fin.
El estreno está programado entre el 5 y el 21 de junio, con funciones de jueves a sábado en la Sala de Cámara del Teatro Biobío, a las 19:30 hrs.
Esta nueva apuesta escénica propone un viaje emotivo y poético, guiado por tres intérpretes que, a través de la danza, nos invitan a explorar preguntas profundas: ¿Es la caída un destino inevitable? ¿Cuántas veces puede un cuerpo volver a quebrarse? ¿Qué significa desvanecerse en el aire antes de tocar el piso? Tocar Fondo se pregunta si el suelo es realmente el límite o apenas el comienzo de otra transformación.
El proceso creativo de esta obra comenzó en 2024, durante los 10° Encuentros Coreográficos Nacionales, como una exploración inicial. Desde entonces, ha ido tomando forma como una performance envolvente y viva, donde el público no sólo observa, sino que puede sumergirse en una experiencia escénica que cambia de humor constantemente, entre lo visceral y lo delicado, entre lo íntimo y lo colectivo, en un formato escénico arriesgado y experimental:
“La obra rompe la cuarta pared, permitiendo que cada espectador pueda recorrer y observar desde diferentes ángulos, desde dentro del escenario, pudiendo armarse su propio relato, lo que también fragmenta y hace ‘colapsar’ la idea de narración lineal y la separación obra/público”, señala Cristian Reinas, músico y artista transdisciplinar.
Inspirada en referencias autobiográficas del equipo creativo, Tocar Fondo nace de la experiencia compartida del colapso.
“Todos hemos estado ahí, cuando sentimos que todo se cae, incluso nosotros. Durante el proceso creativo fuimos dándonos cuenta de que cada persona tiene su propia versión de lo que ha sido ‘tocar fondo’ en sus vidas. Empezamos a conectar esas vivencias y encontrar los puntos en común, para desarrollar una reflexión colectiva.
Y lo que partió como una inquietud personal, se volvió una indagación grupal e interdisciplinar, y desde ahí creamos materiales coreográficos y musicales que reflejan ese paso de la tristeza a la euforia”, señala la directora Juanita Paz Saavedra.
El resultado es una pieza honesta, con la potencia de quien ha tocado fondo y ha vuelto a levantarse, bailando.
“Estamos muy expectantes de ver cómo la obra se desarrolla y nutre en cada una de las 9 funciones, ya que la mayoría de sus momentos requiere mucho de la presencia y observación del público.
Esperamos que el público se atreva a recorrer, participar y vivenciar esta puesta en escena, para que descubramos en conjunto cómo es habitar una caída, y cómo nos volvemos a poner de pie”, concluye Juanita Paz.
![]() |
(c) Lokas Juanas |
Con dirección metodológica y artística de Juanita Paz Saavedra, dirección escénica de Lokas Juanas, música original de Cristian Reinas y las interpretaciones de Camila Lara, Francisca Narváez Cadenas, Ma. José Bretti; comunicaciones y difusión a cargo de Francisca Valenzuela, Carla Bustamante Fredes y Cristian Reinas.
Las funciones serán los jueves, viernes y sábado, entre el 05 y el 21 de junio a las 19.30 hrs y se realizarán en la Sala de Cámara de Teatro Biobío.
El valor de las entradas es de $6.000 público general; $4.500 estudiantes y tercera edad. Público sugerido: +13 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario