¿Qué ocurre cuando se cruzan la farándula,
el poder y la impunidad?
En la antesala del juicio por el bullado
caso de fraude al fisco, los periodistas Diego Ortiz y Nicolás Reyes presentan
una crónica reveladora sobre el esquema de administración de la exedil.
La línea entre la farándula y la política
se desdibujó peligrosamente cuando Cathy Barriga irrumpió como alcaldesa en la
segunda comuna más grande de Chile.
Desde su arribo al poder, transformó
la gestión municipal en un espectáculo protagonizado por ella misma, su
familia política y su imagen pública.
Así lo exponen los periodistas Diego
Ortiz y Nicolás Reyes en su libro Fraude rosa.
En esta investigación, los autores revelan
documentos inéditos y testimonios clave que permiten entender cómo Barriga,
desde la alcaldía de Maipú, levantó un imperio sostenido por el personalismo,
la opacidad y el descontrol financiero, con un saldo millonario que según el Ministerio Público, se
defraudaron más de 33 mil millones de pesos.
“Por medio de documentos, entrevistas,
informes reservados y declaraciones, este libro relata una historia
profunda de lo que fue el día a día del municipio de Maipú durante la
administración de Cathy Barriga”, adelanta Reyes, y agrega que “se
revelan nuevos antecedentes, además de incorporar datos y puntos de vista
desconocidos respecto a muchas de
las historias que ya se han contado por la prensa”.
Fraude rosa no solo reconstruye el
ascenso y la caída de una alcaldesa que ejerció el gobierno local con base
en su popularidad, sino que también pone sobre la mesa el rol protagónico que
tuvo su esposo, el parlamentario Joaquín Lavín León, en asuntos como el despido
de funcionarios, muchos de los cuales terminaron en demandas que obligaron a
pagar miles de millones.
“En el libro se encuentran antecedentes
de la contratación de funcionarios pedidos a dedo por conocidos militantes de
la UDI”, indica Ortiz.
¿Quién financió la candidatura de Barriga?
¿Cómo se llegó a deber casi $3 mil millones de pesos a Veolia y otros $6 mil
millones a Enel? ¿Quién es realmente Andrea Monsalve, la denominada
“funcionaria fantasma”? ¿Cuáles son los vacíos institucionales que dejó al
descubierto este caso?
Estas son algunas de las preguntas que
responde Fraude rosa a lo largo de sus 196 páginas.
La defensa de la ex alcaldesa afirma que
Barriga no tenía los conocimientos para montar el mecanismo de defraudación que
el Ministerio Público acusa.
“El juicio –y antes, este libro– expondrá
las múltiples veces en que funcionarios técnicos, especializados en
contabilidad y administración, junto a altos cargos en posiciones de confianza,
le explicaron e informaron a la alcaldesa sobre el hoyo financiero que estaba
dejando su gestión”, comenta Ortiz.
"Los testimonios de imputados y
testigos recogidos en el libro reflejan aquello: es muy poco probable que
Barriga no supiera lo que estaba haciendo”, añade.
Diego Ortiz. Periodista de la Universidad
de Chile. Escribe desde 2019 en Interferencia. En 2022 participó del especial
periodístico “El negocio de la represión”, elaborado y publicado por 10 medios
latinoamericanos bajo el auspicio del Centro Latinoamericano de Investigación
Periodística (Clip). El trabajo fue finalista en el premio internacional True
Story, de Suiza, y también en el Premio Gabo de la Fundación Gabriel García
Márquez.
Nicolás Reyes Fuentes. Periodista titulado en la Universidad de Chile y Magíster en Artes Audiovisuales de la Universidad O'Higgins. Viene reporteando al municipio de Maipú desde 2020 y ha publicado distintos reportajes sobre el caso en Interferencia.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario