martes, 3 de junio de 2025

Encuentros de barrio en Casacostanera y Charlas en UANDES

 Charla: “Estados Unidos, el origen de un imperio: de los padres fundadores a Trump y León XIV”

Desde los Padres Fundadores hasta el impacto global de Trump, esta charla, junto a la doctora en historia Isidora Puga, propone un recorrido por los momentos clave de la historia de Estados Unidos, destacando cómo la diversidad racial, cultural y geográfica ha moldeado su identidad. Exploraremos la expansión territorial como motor de crecimiento y símbolo de poder, marcada por la ideología del Destino Manifiesto.

Además, analizaremos el tránsito del aislacionismo del siglo XIX al intervencionismo del siglo XX y XXI, que convirtió a EE. UU. en un actor central del sistema internacional. También abordaremos las tensiones entre la promesa de igualdad y las realidades sociales que la han desafiado, así como las particularidades de su democracia federal, que articula autonomía local con una identidad nacional poderosa. Una invitación a pensar el presente a través de las capas históricas que lo sostienen.

Isidora Puga Serrano, es historiadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de los Andes. Doctora en Historia por la Universidad de los Andes. Actualmente se dedica a la docencia como profesora del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes.

La charla, organizada por el área de extensión, se realizará en Cinepolis de Casacostanera el 10 de junio de 2025 entre las 10:30 y las 11:30 hrs.

Charla: “Chile, parques y jardines; influencia europea en el siglo XIX”

Durante el siglo XIX Chile se consolidó como un país de agricultura fuerte y extendida por un amplio territorio. La explotación minera trajo consigo el ferrocarril, comenzaron los viajes al extranjero y con los viajeros llegó el paisajismo tanto inglés como francés, que proponía una nueva forma de habitar las áreas verdes privadas. 

Los jardines crecieron desde el patio interior a grandes parques con lagunas, esculturas y otros elementos decorativos.

Gracias al trabajo del Intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna se comienza a democratizar el paisajismo, al crearse áreas verdes públicas como parte de los planes de desarrollo urbano.

Junto a Magdalena Pérez de Arce revisaremos la evolución de nuestros jardines en el siglo XIX, incluyendo la influencia de Europa y la llegada de nuevas especies -entre ellas la mayoría de los árboles que componen el actual arbolado urbano- y conoceremos la historia de los primeros parques públicos de Santiago.

Magdalena Pérez de Arce, es ecólogo Paisajista de la Universidad Central de Chile (2003) y Arquitecto de Paisaje UCEN (2016). Diplomada en Diseño de Paisaje y Sustentabilidad PUC (2011) cuenta con una amplia experiencia en desarrollo de proyectos de paisajismo trabajando como profesional asociada del estudio de diseño MPdA Arquitectura y Paisajismo (www.mpda.cl). 

Con relación a la ilustración, cuenta con estudios en el área con cursos de especialización en Ilustración Botánica en el programa del Royal Botanic Garden de Edinburgh de la Universidad Católica los años 2010, 2011 y 2017, adquiriendo técnicas que ha ido profundiz
ando a través de sus dibujos para diferentes publicaciones, cursos de especialización y exposiciones, lápices sobre papel acuarela (grafito, color, tinta).

A través del área docente también ha trabajado en la difusión de estos temas a través de cursos como Diseño de Paisajismo, Dibujo en Paisajismo, Ilustración Botánica, Reconocimiento de Especies entre otros temas para distintas casas de estudios (Diplomado Ilustración Naturalista UC, Club de Jardines de Chile, Universidad del Desarrollo, entre otros). www.maneperezdearce.com

Actividades en el Campus

Conversatorio: “León XIV: perspectivas de un Papa que une mundos”

El pasado 8 de mayo el humo blanco anunció que la Iglesia Católica tenía un nuevo Papa.

Ante la mirada de millones de personas y posterior al “Habemus Papam”, escuchamos el nombre del cardenal norteamericano Robert Prevost, quien tomó el nombre de León XIV que lo acompañará durante su pontificado.

La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes, junto al Centro para la Enseñanza de la Religión Católica le invitan al conversatorio sobre el recién elegido Papa León XIV.

Buscaremos profundizar en su biografía, su vida pastoral como misionero en Perú y obispo de Chiclayo y el significado del nombre escogido para su pontificado; además de analizar desde diferentes perspectivas la relevancia de su origen norteamericano y su cercanía a hemisferio sur del planeta.

Esta conversación, organizada por el Centro para la enseñanza de la religión y por el área de extensión, contará con el profesor Ricardo Cubas Ramacciotti, con la historiadora Isidora Puga Serrano y con el sacerdote Alberto Garnique De la Barrera. 

Este converstorio
se realizará de manera hibrida, (on line y presencial en la Biblioteca de la Universidad de Los Andes) se realizará el próximo 1
2 de junio de 2025, entre las 12:30 y las 13:30 hrs.

Ricardo Cubas Ramacciotti

Licenciado en historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Cambridge y Doctor en Historia por la misma casa de estudios del Reino Unido, actualmente es miembro del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes donde se dedica a la investigación y docencia.

P. Alberto Garnique De la Barrera

Abogado por la Universidad de Piura y Doctor en Teología con especialidad en Sagrada Escritura por la Universidad de Navarra; cuenta con estudios en griego y hebreo bíblicos por el Instituto Polis de Jerusalén. Es profesor ordinario de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura y director del departamento de Teología de la misma casa de estudios.

Todas estas actividades son gratuitas con inscripción previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teatro Municipal de Temuco despide septiembre

  El Teatro Municipal de Temuco, a través de la Corporación Cultural, rendirá por primera vez un homenaje a Gustavo Becerra Schmidt, nacido ...