De estación
abandonada a parque urbano vivo
Lo que comenzó como una
inquietud de un grupo de ciudadanos ante la falta de espacios públicos en una
ciudad en rápido crecimiento, hoy es una realidad consolidada: un parque urbano
dinámico, inclusivo y culturalmente activo, desarrollado sobre los terrenos de
la antigua estación de trenes de Puerto Varas.
“El parque nació como una
urgencia frente a la expansión inmobiliaria. Puerto Varas tenía una gran
carencia de espacios públicos, y la estación, abandonada y en una ubicación
estratégica, era una oportunidad para revertir esa tendencia. Nadie se estaba haciendo
cargo”, relató Rodrigo Eterovic, director de Fundación Parque Sur, durante su
discurso.
Gracias a una alianza con la
Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y un modelo de gestión autónomo
basado en arriendos, donaciones y eventos, Fundación Parque Sur ha liderado un
proceso de transformación urbana basado en la participación ciudadana, la
sostenibilidad ambiental, el encuentro comunitario y la programación cultural
constante.
Una ceremonia para
celebrar y proyectar
La ceremonia contó con la
presencia del alcalde Tomás Gárate, representantes de la sociedad civil y una
presentación a cargo de Rodrigo Eterovic, quien repasó los principales hitos de
este quinquenio.
Desde la firma del contrato con EFE y la
habilitación inicial del espacio, pasando por las primeras actividades
comunitarias y la adaptación creativa frente a la pandemia, hasta la
consolidación programática a partir de 2022.
Todo este camino ha llevado a
que, en 2025, Parque Estación sea una realidad consolidada: un espacio vivo de
encuentro ciudadano y una estación de trenes completamente restaurada y
habilitada, en sintonía con el esperado regreso del servicio ferroviario a
Puerto Varas, concretando de esta manera el sueño de que el parque se convierta
en un incentivo al retorno del tren.
Aprendizajes y
futuro: infancia, juego y naturaleza
Marcial Huneeus, director de
Innovación e Incidencia de Fundación Patio Vivo, señaló que “el equipo de
Parque Estación lleva 5 años realizando un trabajo enorme de recuperación del
terreno de EFE, para convertirlo en un parque y un centro de actividad social y
cultural.
Hoy queremos celebrar el lugar
clave que ha adquirido en Puerto Varas, lo que se refuerza con la entrada en
operación del tren y el nuevo proyecto que presentamos para fortalecer el
parque desde un foco en infancia, naturaleza y aprendizaje al aire libre”.
El proyecto responde al
propósito de Parque Estación de constituirse en una pieza urbana clave en
Puerto Varas, como un lugar de encuentro, juego, cultura y recreación, poniendo
en valor tanto la memoria de la estación y la ciudad, como la naturaleza de la
región.
Para esto se propone continuar
activando el Parque a partir de varios hitos, que promueven la actividad
física, el juego con desafío, ferias o festivales al aire libre, y sobre todo
el encuentro cotidiano de las personas desde un enfoque en infancia, adolescencia
y construcción de comunidad.
El proyecto considera grandes
juegos para trepar, columpiarse y correr, una pista de 600 mts que recorre el
parque en todo su perímetro donde se pueda andar en bicicleta y hacer deporte,
un anfiteatro para actividades culturales, resignificar la tornamesa de la
antigua estación, también poner en valor la naturaleza y el paisaje a través de
un bosque que cambie de colores según la época del año, contribuyendo a la
restauración ecológica.
Un modelo
replicable
Durante su intervención,
Eterovic enfatizó que el caso de Parque Estación ya es un referente nacional.
Su modelo de gestión colaborativa ha demostrado que es posible recuperar
espacios en desuso sin depender exclusivamente del financiamiento público, y con
un fuerte arraigo comunitario.
“Este parque existe por la voluntad de quienes lo usan, lo cuidan y lo sostienen. Hoy queremos que otros lugares del país puedan tomar este modelo y adaptarlo a su realidad. Cuando la comunidad se involucra en el uso y diseño del espacio, es más fácil incluso para instituciones como EFE volver a operar el tren”, sostuvo.
El evento cerró con una invitación abierta a continuar construyendo este espacio en conjunto. “Este aniversario no solo es para celebrar lo que hemos logrado, sino para renovar el compromiso colectivo con el parque y con la ciudad. Los próximos cinco años nos necesitan a todos”, concluyó Eterovic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario