La sexta temporada se
transmitirá todos los sábados de 9:00 a 10:00 horas por Radio Universidad
de Chile, 102.5 FM, con cobertura nacional a través de su señal online (www.radio.uchile.cl).
Esta edición llega con nuevas secciones protagonizadas por niñas y niños de
diferentes regiones, que se suman a los conductores Fran Torres y Gustavo
Valdivieso.
Participación infantil desde
todo Chile
Una de las grandes novedades
de esta temporada es la incorporación de múltiples secciones creadas y
conducidas por niños y niñas, quienes dan vida a una programación rica en
contenido, creatividad y diversidad territorial. Entre ellas:
"El Profesor
Agustín": Agustín Sánchez, de 12 años y desde La Serena, nos sorprende con
datos curiosos y juegos tradicionales.
"Jugando con Rolito":
Rolando Olmos, de tan solo 6 años, recomienda libros y grupos musicales creados
para la infancia.
"¿Por qué?": Desde
el Taller de Comunicaciones de San Miguel, niñas y niños comparten preguntas y
datos que despiertan la curiosidad.
"Planeta Ibero":
Estudiantes del Colegio Iberoamericano de La Pintana nos hablan sobre
reciclaje, sustentabilidad y medio ambiente.
“Los datos curiosos de
Colomba": Colomba López, de 6 años y desde El Valle del Elqui, nos cuenta
su visión del mundo.
"Dino datos" de
Amanda Ossandón, de 6 años que desde Vicuña nos compartirá datos curiosos sobre
los dinosaurios, mediante preguntas y respuestas.
Además, el programa contará
con secciones como:
"Panoramas", con las
mejores actividades culturales y familiares del fin de semana.
"Clau Patapelá
recomienda", donde se presentan canciones y artistas que crean para la
infancia chilena.
“Que Siga el Recreo” es un
proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional,
convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio.
“Este año tenemos muchas voces
nuevas que reflejan la diversidad geográfica y cultural del país”, destaca
Gustavo Valdivieso, Conductor y Guionista de Que siga el Recreo. “Es un espacio
vital en la radio chilena, donde niñas y niños no solo son oyentes, sino
protagonistas. Los invitamos a acompañarnos cada sábado y disfrutar de la
música, la participación y la imaginación. En una era dominada por las
pantallas, ponemos en valor un medio bellísimo como la radio, que funciona con
la imaginación y el mundo sonoro. Escuchar radio es casi como leer: las voces,
los sonidos y la música despiertan imágenes en la mente. Eso hacemos: jugamos
con la ficción, con la teatralidad, y cultivamos la imaginación de las niñas y
los niños”.
Una red de emisoras que crece
en Chile y el mundo
Además de su emisión en la
señal de Radio Universidad de Chile, “Que Siga el Recreo” se retransmite en una
creciente red de radios, radios comunitarias, culturales e internacionales:
Radio Neza @ennezaradio97.3fm (México), Radio Nahndiaá @nandiafm (Mazatlán
México), Radio Kiddo Audio, por Claro música @claromusica @kiddoaudio.
Gracias al apoyo fundamental
en Chile de radios y espacios como: Radio La Voz de Maule @lavoz899 (Maule),
Radio San Miguel @radio.san.miguel, Radio La Voz de la Costa (Osorno), Radio
Manque @radio.manque (Rancagua), Radio Nonguén @radio_nonguen (Concepción),
Radio Las Condes @radiolascondes107.5fm, Radio Juan Gómez Millas @radiojgm,
Radio Pirinola @radiopirinola. Además de quedar disponibles en Spotify todos
los programas como Podcast CRIN Chile.
El programa llega así a
audiencias en Chile, México, Argentina, Uruguay, Colombia, Perú, Brasil,
Estados Unidos, Canadá, India, Egipto y España, consolidando su carácter
internacional y multicultural.
“Estoy muy contento de ser
parte del programa Que Siga el Recreo. Este espacio me ha permitido aprender, a
través de la investigación, y poder transmitir este conocimiento a los niños
que nos escuchan”, afirma Agustín Sánchez de 12 años, notero infantil del
programa desde 2022.
Más información en www.crinchile.cl y en https://radio.uchile.cl/senal-en-vivo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario