viernes, 23 de mayo de 2025

FOJI celebra su vigésimo cuarto aniversario con concierto sinfónico en el Teatro California

 La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) celebra 24 años de historia y compromiso con la formación musical, la equidad cultural y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de Arica a Magallanes.

Para conmemorar este nuevo aniversario, invita a toda la comunidad a un imperdible concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), bajo la dirección del destacado maestro Paolo Bortolameolli, el próximo 28 de mayo en el Teatro California.

Desde su creación, el 23 de mayo del 2001, FOJI ha trabajado para consolidarse como una de las instituciones culturales más relevantes del país en la promoción de la práctica orquestal y musical, promoviendo el acceso a la música sin distinción territorial ni socioeconómica.

Con presencia en diferentes regiones del país, con diversos programas, orquestas regionales y alianzas estratégicas, FOJI continúa inspirando y formando a nuevas generaciones a través de la práctica musical.

“Noche Norteamericana: De Gershwin a John Adams”, estará a cargo de Paolo Bortolameolli, director titular de FOJI y uno de los directores más reconocidos de la escena nacional e internacional, lo que representa una oportunidad única de formación y excelencia para los integrantes de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

Junto con ello, el maestro invita al público a vivir una experiencia muy enriquecedora a nivel musical, una oportunidad para dejarse sorprender por el talento de las nuevas generaciones de la OSNJ.

 “El trabajo en torno a este programa en particular, creo muy especial, porque es un repertorio seguro le va a encantar mucho a la audiencia.

Es un programa con muchos colores, ritmos de contrastes de jazz, pero a la orquesta, también supone un desafío importante, siempre tenemos que volver al concepto de que la “Juvenil” es una orquesta en formación, por lo tanto, cada programa está pensado para que sea un aporte en este proceso para ellos y creo que este se da en el sentido que le está proporcionando un estilo particular, lleno de colores instrumentales, orquestaciones muy lúcidas, muchas armonías contemporáneas, llenas  de ritmos que finalmente hacen que sea una experiencia, no solamente entretenida, sino que tremendamente enriquecedora desde lo musical”.

Por su parte, el compositor y director ejecutivo FOJI, Pablo Aranda manifiesta la importancia de FOJI como un proyecto que ha permitido llegar a diferentes familias y comunidades durante estos años de historia al señalar:

“La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile representa el alma de nuestro país porque, con la creación de orquestas juveniles, ha permitido llegar a la familia y diversas comunidades, generando un sentido de apropiación porque cuando la familia observa a su hijo desarrollando su talento, interpretando programas muchas veces complejos, en un teatro o una sala importante, sin duda también es una proyección de esa familia y también de una comunidad.

Por lo tanto, cada concierto es un desafío para nosotros, un gran desafío para seguir por 24 años y más, proyectando la vida musical y familiar de cada niña, niño y joven que son el centro de FOJI.”

Además, el director ejecutivo entregó un mensaje para los jóvenes músicos pertenecientes a las diversas orquestas y a aquellos que quieren ser parte de ella:

“Aprovechen FOJI como una alternativa dentro de sus múltiples intereses con sus diversos programas, en ellos se podrán reconocer, mirar, evaluar y junto con la música y la práctica orquestal tendrán la posibilidad de seguir fortaleciendo sus talentos, condiciones y características personales”.

El concierto, que se llevará a cabo el 28 de mayo a las 19:30 hrs en el Teatro California de la comuna de Ñuñoa (Av. Irarrázaval N°1564), incluirá obras de los músicos estadounidenses Samuel Barber con “Adagio para cuerdas”, John Adams con la obra emblemática de “Short Ride in a Fast Machine” y “Un Americano en París” de George Gershwin. Además, se interpretará “Cuatro y Siete” del reconocido compositor chileno Christian Hirth. El acceso es totalmente liberado, previa inscripción en www.foji.cl

Para conocer más detalles sobre la programación de este elenco y de las diversas orquestas infantiles y/o regionales, coro y ensambles que forman parte de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, puede visitar la página web www.foji.cl.

 Para conocer más detalles sobre la programación de este elenco y de las diversas orquestas infantiles y/o regionales, coro y ensambles que forman parte de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, puede visitar la página web www.foji.cl.

Sobre la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile

Desde el nacimiento de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) ha representado una posibilidad única de adquirir experiencia orquestal, trabajando bajo la batuta de destacados directores y contando con la posibilidad de participar en una temporada anual de conciertos en las principales salas del país, así como de giras internacionales.

Integrada por jóvenes de entre 16 y 24 años, la OSNJ fue creada por el maestro Fernando Rosas en 1992, sin embargo, recién desde 2001 se constituye dentro de la FOJI. A lo largo de su historia ha sido dirigida por los maestros Maximiliano Valdés, Juan Pablo Izquierdo, José Luis Domínguez, Gustavo Dudamel, Paolo Bortolameolli, Nicolas Rauss, Rodolfo Fischer, Helmuth Reichel, Zubin Mehta, entre otros.

La Orquesta ha realizado giras a Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Marruecos, España, Alemania, Austria, Eslovaquia y la República Checa, presentándose en algunos de los más importantes teatros europeos. 

Sobre la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ)

La OSNJ integrada por 75 jóvenes de entre 16 y 24 años provenientes de las regiones Metropolitana y Valparaíso, fue creada por el maestro Fernando Rosas en 1992, formando parte de la Fundación desde que fuera creada el año 2001. Actualmente su director titular es Paolo Bortolameolli. 

En su trayectoria ha sido dirigida por destacados directores musicales, entre ellos Juan Pablo Izquierdo, Maximiliano Valdés, José Luis Domínguez, Gustavo Dudamel, Nicolas Rauss, Rodolfo Fischer, Helmuth Reichel y Zubin Mehta. 

Los programas que ha ejecutado han incluido obras de gran relevancia, como la Sinfonía n°8 de Gustav Mahler, Novena Sinfonía de Beethoven, consagración de la primavera de Edward Elgar, Concierto para Orquesta de Béla Bartók, entre otras.

 Sobre Paolo Bortolameolli

El director chileno-italiano, Paolo Bortolameolli es director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), director asociado de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y tiene un activo programa de conciertos por América, Asia y Europa.

Además de su puesto en Los Ángeles, es director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Esperanza Azteca (México) y director principal invitado de la Filarmónica de Santiago (Chile). 

Ha dirigido todas las orquestas importantes existentes en Chile, y ha sido premiado en seis ocasiones por la Asociación de Críticos de las Artes como director de orquesta sinfónica y de ópera del año.

En enero del 2023 dirigió por primera vez en Chile la Sinfonía N°8 de Gustav Malher, obra que se realizó en el marco del aniversario de los 30 años de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, y que convocó a más de 600 músicos en escena.

Paolo Bortolameolli se ha consagrado como uno de los talentos musicales latinoamericanos más sobresalientes y versátiles de la actualidad y como el director chileno con la mayor proyección internacional de su generación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Exposición y libro "GREBE": el descubrimiento de un pintor chileno entre el agua, la memoria y la transformación artística

Catalina Mena, Justo Pastor Mellado y Guillermo Grebe en el Lanzamiento del libro  GREBE, en Eduardo Lira Art Gallery Tras el exitoso lanzam...