Coros de cuatro comunas de la Región de
Los Ríos participarán en el 17° Encuentro Coral “Los Ríos Cantan a Nuestro
Hogar, la Tierra”. Es un gran evento organizado por la Agrupación Coral de Los
Ríos (ACORIS), que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo para el Fomento de la Música
Nacional 2023.
Para la ocasión, ACORIS realizó una
convocatoria abierta a todos los elencos de Los Ríos interesados en participar
en dos jornadas de conciertos con entrada liberada que se realizarán en el Teatro
Regional Cervantes en junio. La selección final fue acorde a criterios como
trayectoria y capacidad artística para cumplir con el requisito de interpretar
piezas relacionadas con la Tierra.
Los coros infantiles elegidos son: Coro
Juvenil Colegio de Cultura y Difusión Artística (La Unión), directora: Camila Figueroa;
Coro de Niños de Riñihue (Los Lagos), directora: Luz Tapia; Coro de Estudiantes
del Instituto Inmaculada Concepción (Valdivia), directora: Andrea Báez; Coro
Windsor School (Valdivia), directora: Orieta Navarrete; Coro Voces Salesianas
(Valdivia), director: Alejandro Insunza; Coro Infanto Juvenil Colegio Santa
Marta (Valdivia), directora: Patricia Verdugo; Voces de la Gracia del Instituto
Cristiano Gracia y Paz (Valdivia); directora: Ariela Medina; y Coro de Niños
Colegio María Reina de Purulón (Lanco), director: Guillermo Chiguay.
Se presentarán el miércoles 4 a las 17:30
horas.
Los coros adultos elegidos son: Coro Voces
del San Pedro (Los Lagos), director: Francisco Moraga; Agrupación Artística
Armonía Fluvial (Valdivia), director: Maximiliano Larraín; Coro UACh (Valdivia),
director: Maximiliano Larraín; Coro Amigos Autismo Valdivia, director: Christian
Gálvez; Coro de Cámara de la Iglesia Luterana de Valdivia, directora: Andrea Báez;
Coro EAS - Ensamble de Artes Sonantes (Valdivia), directora: Alexandra Aubert; y
el Coro Polifónico IMPCH Valdivia, directora: Patricia Salgado.
Se presentarán el jueves 5 a las 19:30
horas.
Los Ríos Cantan nació como una jornada para
que las agrupaciones corales del territorio puedan mostrar los resultados de su
trabajo permanente a la comunidad, generándose además espacios para compartir
experiencias y para la reflexión sobre el quehacer de cada cual. El evento ha
sido organizado desde 2009 por ACORIS.
El equipo del proyecto lo encabezan Andrea Báez (directora de evento), Lizette Farías (gestión, logística y coordinación), Carolina Tolmo (asistente de montaje y apoyo en gestión) y Maximiliano Larraín (director de montaje y cogestor).
“La convocatoria fue muy positiva. Un
aspecto considerado en la selección fue que idealmente los coros provinieran de
comunas distintas a Valdivia, permitiendo que la participación en Los Ríos
Cantan produzca un impacto importante en sus comunidades.
También se escogieron coros de larga
trayectoria, para que puedan intercambiar sus experiencias con aquellos que
están comenzando en la actividad. Es interesante, además de la generación de
nuevos vínculos, la variada gama de estilos que vamos a tener en escena con la
interpretación de los repertorios escogidos. Destacan piezas folclóricas y
otras de autoría regional.
Para los conciertos se dispuso de una gran
biblioteca virtual donde los directores de los coros pudieron revisar el
material disponible, para ensayarlo con mira a los conciertos”, explicó Andrea
Báez.
Aunque el llamado a participar en Los Ríos
Cantan fue exclusivamente para elencos de la Región de Los Ríos, igualmente se
recibieron postulaciones de otras regiones.
“Eso fue muy interesante porque nos
demostró que existe un gran interés por este tipo de eventos y porque se ha
posicionado a Valdivia como un lugar de encuentro para la música coral, lo que
nos abre la posibilidad a futuro de tener encuentros con invitados de distintas
partes de Chile”, dijo la directora del evento.
Además de los conciertos, en el contexto del
17° Encuentro Coral “Los Ríos Cantan a Nuestro Hogar, la Tierra” se espera una
jornada de capacitación para finales de julio.
Será financiada con un presupuesto
adicional también aportado por el Fondo de la Música del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, modalidad Festivales de Trayectoria. Ello
permitirá tener en Valdivia por primera vez a Jorge Fuentes, destacado director
de coro argentino responsable de los elencos de la Universidad Nacional de San
Juan; y miembro de la Asociación Kodaly de Argentina.
Él, junto a su esposa Mariana Pechuan,
pianista y directora coral, se encargará de la capacitación de los directores
de los coros que participarán en los conciertos. Se abordarán temas como por
ejemplo técnicas de ensayos y diversas claves relacionadas con la conducción de
las voces.
Los Ríos Cantan es un proyecto emblemático para la Agrupación Coral de Los Ríos y este año tendrá un contexto especial al ser también, la celebración de los setenta años de trayectoria del Coro de la Universidad Austral de Chile, coro eje en la fundación de ACORIS y del desarrollo del quehacer artístico coral en la Región de Los Ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario