Desde el 24 de junio y el 14
de septiembre de este año, Antofagasta y San Pedro de Atacama serán escenario
de SACO1.2, presentada por Escondida | BHP, es una de las plataformas
artísticas más relevantes del país, que en esta versión se desarrollará bajo la
temática curatorial Ecosistemas Oscuros.
La iniciativa cuenta con el
financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes,
Convocatoria 2025 y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales
Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La programación fue
oficialmente lanzada en una actividad realizada el viernes 23 de mayo en
Antofagasta, donde se revelaron los principales hitos del evento que, en
su nueva edición, reunirá a artistas nacionales e internacionales en una
propuesta que cruza el arte y la ciencia, con énfasis en los extremófilos y su
manera de subsistir en condiciones extremas como el desierto de Atacama.
Desde el 24 de junio y el 14
de septiembre de este año, Antofagasta y San Pedro de Atacama serán escenario
de SACO1.2, presentada por Escondida | BHP, es una de las plataformas
artísticas más relevantes del país, que en esta versión se desarrollará bajo la
temática curatorial Ecosistemas Oscuros.
La iniciativa cuenta con el
financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes,
Convocatoria 2025 y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales
Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La programación fue
oficialmente lanzada en una actividad realizada el viernes 23 de mayo en
Antofagasta, donde se revelaron los principales hitos del evento que, en
su nueva edición, reunirá a artistas nacionales e internacionales en una
propuesta que cruza el arte y la ciencia, con énfasis en los extremófilos y su
manera de subsistir en condiciones extremas como el desierto de Atacama.
El circuito expositivo museo
sin museo se desplegará en diversos espacios culturales y no
convencionales. En Antofagasta, las exhibiciones estarán presentes en la ex
Molinera, Fundación Minera Escondida Antofagasta, el Muelle Histórico Melbourne
Clark y el Liceo Experimental Artístico (LEA). En San Pedro de Atacama, en
tanto, la muestra artística se desarrollará en Fundación Minera Escondida SPA.
El evento es organizado por la
Bienal de Arte Contemporáneo SACO, en colaboración con múltiples instituciones
públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras. Además de exposiciones,
la bienal contempla talleres y conferencias abiertas a la comunidad.
“Es importante poder
desplegarse en el territorio y SACO lo hace posible. Todo el trabajo es
producto de una gestión sostenida y que permite vincularse lo público y lo
privado para que nuestra región siga teniendo alma y es en este sentido que
nosotros como Ministerio respaldamos esta iniciativa mediante el Programa de
Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC”, enfatizó la seremi de
las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio.
Dagmara Wyskiel, directora de
SACO, señaló que esta nueva edición “profundiza nuestro compromiso con el arte
como herramienta de transformación cultural y social, con una mirada situada en
el desierto de Atacama como paisaje simbólico y geopolítico que interpela al
mundo”.
Para el director regional del
Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, Claudio Lagos Gutiérrez es
de gran relevancia la realización de la duodécima edición de la Bienal de Arte
Contemporáneo SACO, ya que este año uno de los escenarios será el recinto de la
ex Molinera, un proyecto emblemático para la región y el país, donde se
emplazarán el Archivo, Museo y depósito transitorio de colecciones regionales,
además de las oficinas administrativas del Serpat Antofagasta, lo que permitirá
que las vecinas y vecinos de los barrios colindantes al sector, como los
barrios Estación, Bellavista, población Oriente y otros puedan disfrutar de una
actividad de estas características y nivel, democratizando de este modo, la
escena cultural local.
El evento de artes visuales más grande del
norte de Chile dará inicio el próximo 24 de junio a las 18:00 horas, con su
inauguración oficial en la Molinera de Antofagasta (Lima 381), instancia que
contará con la presencia de artistas, curadores y autoridades, y que marcará el
punto de partida de una programación intensa y diversa.
Te invitamos a conocer a los artistas confirmados en el apartado Ecosistemas
oscuros de nuestra página web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario