El evento, que se realizará
el jueves 22 de mayo a las 15:30 en el Teatro Lord Cochrane Valdivia,
contempla un programa que incluye charlas sobre el contexto histórico del mega
terremoto, la investigación y sus desafíos para esta área, aspectos de
planificación territorial, además de experiencias interactivas.
Se trata de un trabajo
conjunto con el apoyo de Sernageomin, Senapred, la Municipalidad
de Valdivia y el Laboratorio Natural Andes del Sur.
“Para la Universidad Austral
de Chile es fundamental conmemorar esta fecha y reflexionar sobre la relevancia
de investigar los terremotos y los procesos geológicos gatillados por la
actividad tectónica, como son tsunamis, erupciones volcánicas y deslizamientos
de tierra.
Así podremos avanzar en la
comprensión y mitigación de los riesgos naturales en una región sísmicamente
activa como la nuestra, además de socializar el conocimiento y fortalecer la
resiliencia de nuestras comunidades”, sostuvo el Dr. Pablo Sánchez A., Director
de la Escuela de Geología y académico del Instituto de Ciencias de la
Tierra de la UACh.
Esto lo hacemos con el fin de generar
conciencia a través de la difusión del conocimiento de las características de
las zonas donde estamos viviendo, y así alertar sobre cómo usamos el territorio
y los peligros que lo afectan.
Esta información la estamos entregando
tanto a las autoridades que planifican la ciudad, como a sus habitantes y
también a la academia y futuros profesionales para que sigan en la labor de
hacer crecer nuestra región con seguridad y menos riesgos”.
PROGRAMA
15:30- 15:35 Recepción y
bienvenida asistentes.
15:35- 15:50
Saludos autoridades.
15:50 – 16:00 Registro
Audiovisual.
16:00 – 16:15 Contexto
histórico terremoto 1960. Expositora Dra. Karen Alfaro, académica y Decana de
la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.
16:15 – 16:30 Terremoto de
1960 en Valdivia y sus desafíos en la investigación. Expositor Dr. Daniel
Melnick, académico Instituto Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias UACh.
16:30 – 16:45 Erupción del volcán Cordón Caulle a 36 horas del terremoto. Expositor Dr. Luis Lara, académico Instituto Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias UACh.
16:45- 17:10 Planificación
territorial y ocupación de territorios afectados por remociones en masa y
licuefacción durante el terremoto de 1960. Expositores Paola Ramírez y Eleonora
Muñoz, SERNAGEOMIN.
17:10- 17:30 Experiencias
interactivas Laboratorio Natural Andes del Sur, Escuela de Geografía y Escuela
de Geología UACh. Hall del edificio.
Diálogo, café y cierre de las actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario