El primer concierto se realizará el día 24 de mayo a
las 19:00 horas en el Teatro Aula Magna de la Universidad Federico Santa María,
en la Región de Valparaíso. Esta presentación se enmarcará en la 85ª
Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde
podrán acceder a las entradas a través del sistema www.ticketpro.cl
Posteriormente, la OSNJ se presentará en la comuna de
Ñuñoa, el día 28 de mayo a las 19:30 horas en el Teatro California, ubicado
en Avenida Irarrázaval N°1564, comuna de Ñuñoa y las entradas pueden ser
reservadas a través de www.foji.cl
La serie de presentaciones de la Orquesta Sinfónica
Nacional Juvenil, culminará el día 29 de mayo a las 20:00 horas, en el Teatro
CORPARTES, ubicado en Las Condes. El acceso a las entradas de este concierto se
debe realizar en el sistema www.ticketplus.cl a
partir del jueves 15 de mayo. Mayor información en: www.corpartes.cl
Para el compositor y director ejecutivo de FOJI, Pablo
Aranda “este programa representa una experiencia integral tanto artística como
formativa. Por un lado, tenemos el estreno de una obra del percusionista
chileno Christian Hirth, que marca un hito relevante para la creación nacional
contemporánea.
Por otro lado, se interpretarán piezas como “Un
americano en París”, que exige gran precisión orquestal, y Adams, que introduce
un lenguaje técnico y musical distinto para los intérpretes”.
Sobre la participación de la OSNJ en diversos
escenarios, el director agregó: “Lo verdaderamente enriquecedor es que este
mismo repertorio será presentado en tres escenarios con condiciones acústicas
muy diferentes: la Universidad Federico Santa María en Valparaíso, Teatro
California y Corpartes.
Esta versatilidad refuerza la capacidad de nuestros
jóvenes músicos para adaptarse, escucharse de forma distinta y responder a
contextos sonoros cambiantes. Sin duda, este tipo de experiencias, son óptimas
para el desarrollo de cualquier orquesta juvenil.” finalizó.
Estos conciertos invitan al público a vivir una
experiencia sonora imperdible, una oportunidad para dejarse sorprender por el
talento de las nuevas generaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil en
la interpretación del mencionado repertorio, bajo la dirección de Paolo
Bortolameolli, quien señaló:
“El trabajo en torno a este programa en particular, creo muy especial, porque es un repertorio seguro le va a encantar mucho a la audiencia.
Es un programa con muchos colores, ritmos de
contrastes de jazz, pero a la orquesta también supone un desafío importante,
siempre tenemos que volver al concepto de que la “Juvenil” es una orquesta en
formación, por lo tanto cada programa está pensado para que sea un aporte en
este proceso para ellos y creo que este se da en el sentido que le está
proporcionando un estilo particular, lleno de colores instrumentales,
orquestaciones muy lúcidas, muchas armonías contemporáneas, llenas de ritmos que finalmente hacen que sea una
experiencia, no solamente entretenida, sino que tremendamente enriquecedora
desde lo musical”.
El repertorio incluirá obras de grandes
compositores como Maurice Ravel, Paul Dukas, Leni Alexander Mendelssohn, entre
otros.
Para conocer más detalles sobre estas presentaciones y la programación de este elenco, además de las orquestas infantiles y/o regionales, coros y ensambles de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, visitar www.foji.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario