Así, el tema central de la
celebración del patrimonio este año en Lo Barnechea es la figura del Niño del
cerro El Plomo, protagonista de variadas actividades que incluso trascienden el
fin de semana de conmemoración.
Como foco entre las
actividades relacionadas, se llevará a cabo el lanzamiento del libro “Niño del
Cerro el Plomo, A 70 años de su hallazgo”, una recopilación de 25 artículos
científicos, sobre esta importante pieza de nuestro patrimonio natural y arqueológico.
La publicación se hizo posible gracias a la
alianza de la Corporación Cultural de Lo Barnechea con el Museo Nacional de
Historia Natural y Ediciones UC.
La presentación del libro se
realizará el lunes 26 de mayo en el Centro Cultural El Tranque con un panel de
conversación conformado por el ex subsecretario de Patrimonio Cultural y actual
director de Patrimonio Cultural UC, Emilio de la Cerda; el autor del libro y
director del Museo Nacional de Historia Natural, Mario Castro; la directora
ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, Alejandra Valdés y el
jefe de programa del diplomado en producción ejecutiva audiovisual y
co-productor del documental Guardián de Los Andes, Fernando Acuña, quien
asesoró al equipo a cargo del libro.
Y, para dar a conocer su
historia y vivencias, se realizará una experiencia inmersiva de realidad
virtual, que permite a los visitantes revivir la travesía del Niño y conocer
detalles de la ceremonia inca de la Capacocha.
Desarrollada con rigor histórico y científico,
la experiencia hará una itinerancia por doce colegios de la comuna durante el
mes de mayo y estará disponible para público general los días 24 y 25 de mayo
en el Centro Cultural El Tranque.
La antropóloga física Verónica
Silva-Pinto, presentará los hallazgos de estudios científicos sobre los restos
arqueológicos del Niño del cerro El Plomo y las Doncellas de cerro Esmeralda,
abordando la importancia y el significado de la ceremonia inca Capacocha.
Otras actividades programadas
incluyen talleres y visitas mediadas a la exposición “Inmensidad y forma en el
paisaje” de Marta Colvin en el Centro Cultural El Tranque, y recorridos por la
Ruta de las Esculturas del Parque El Tranque, con obras de destacados artistas
como Cristián Salineros, Federico Assler y Francisco Gazitúa.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar el sitio web de la Corporación Cultural de Lo Barnechea pinchando acá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario