Es así que realizará su concierto inaugural el próximo
lunes 13 de mayo, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Gabriela Mistral
(GAM) denominado “Dame la mano, Homenaje a Gabriela Mistral”, que tendrá por
objetivo relevar la figura de la escritora a 80 años del Premio Nobel de
Literatura.
Este concierto, enmarcado en el II Encuentro
Internacional de Educación, Arte y Cultura-Hilando Saberes #SEA2025, contará
con la participación de las cuerdas de la Orquesta Sinfónica Estudiantil
Metropolitana (OSEM), integrada por 44 jóvenes músicos, bajo la dirección de
Miguel Ángel Muñoz.
El programa que ejecutarán en la ocasión incluye a
Wolfgang Amadeus Mozart con Divertimento en Re Mayor K.V 136, que se
caracteriza por su estructura de tres movimientos y su estilo melódico y
armónico sencillo, destinado al entretenimiento y disfrute musical con las
obras: Allegro, Andante y Presto.
A lo anterior, sumarán la pieza del compositor chileno
Alfonso Leng, Andante para cuerdas. La segunda parte del concierto, estará a
cargo del Ensamble de Percusión FOJI, dirigido por Marcelo Stuardo, que
ejecutará un repertorio variado que incluye obras de Gibson Reyes, Alice Gómez
y Martlin Rife, Mbira y Emmanuel Séjoume.
Para finalizar, el Coro de Niños y Niñas FOJI,
dirigido por Cecilia Barrientos, presentarán una selección de obras basadas en
los textos de la Premio Nobel Gabriela Mistral, entre las que destacan: Tierra
Chilena, Doña Primavera, Dame la Mano y La Pajita.
La entrada es liberada, previo retiro de ticket
en www.foji.cl
Este mismo repertorio será interpretado el miércoles
15 de mayo, en el Teatro Joan Jara del Centro Cultural de Lo Prado, acercando
esta experiencia musical a diversos territorios y públicos.
Presentación con la que FOJI otorgará continuidad a su
programación especial durante el 2025 dedicada a conmemorar los 80 años del
Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral. Este concierto también
será interpretado por las cuerdas de la Orquesta Sinfónica Estudiantil
Metropolitana OSEM, el Coro de niños y niñas FOJI junto al elenco de Ensamble
de Percusión FOJI.
El acceso a este concierto será mediante el retiro
de entradas físicas en el mismo Teatro ubicado en calle Paseo de las Artes
N°880 en la comuna de Lo Prado o a través de la página web www.fundaciónculturaloprado.cl
Finalmente, enmarcado como el concierto de clausura de
la Semana de la Educación Artística 2025, FOJI realizará el Encuentro Zonal de
Orquestas Escolares “Explorando la música en mi escuela”. Iniciativa a
desarrollarse el próximo 19 de mayo en el Teatro Universidad de Concepción,
financiada por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la colaboración de la
Corporación Cultural Universidad de Concepción (CORCUDEC).
Esta instancia reunirá a estudiantes de diversas
regiones, fortaleciendo la educación artística y el intercambio cultural, donde
participarán las siguientes orquestas: Orquesta Sinfónica Guillermo Rifo Suárez
de La Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen de La Serena (Director
Musical suplente Christopher Toledo); Orquesta Infantil de San Rafael – OISAR
(Director Musical: Felipe Godoy); Orquesta Municipal Sofía Millaray Rivera Peña
de Florida (Director Musical: Christopher Lagos); Orquesta Ayekafe de Arauco
(Director Musical: Camilo Tapia) y la Orquesta Colegio Alonso de Ercilla de
Temuco (Director Musical: Héctor Sánchez).
El ingreso a este concierto se realizará a través
previo retiro en las dependencias del Teatro Universidad de Concepción, ubicado
O´Higgins 650, Concepción; en fecha por confirmar.
Con estas actividades, FOJI reafirma su misión de
fomentar el acceso a la educación musical y artística, contribuyendo
activamente al desarrollo de una sociedad más inclusiva, creativa y
participativa, así lo manifestó Pablo Aranda, Compositor y director ejecutivo
de FOJI al señalar:
“En FOJI creemos que la música transforma vidas y que
la educación artística es esencial para el desarrollo integral de nuestros
niños, niñas y jóvenes. Estas instancias son una muestra concreta del talento
que existe en nuestro país y del impacto social que tiene el acceso a la
formación musical” señala Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de
FOJI
Por su parte, Loreto Díaz-Vaz, directora de Formación
de FOJI, enfatiza que “El trabajo colaborativo que se genera en la mesa
ejecutiva de la SEA entre los distintos Ministerios e Instituciones
participantes, es siempre interesante para FOJI, pues podemos aportar desde
nuestra realidad y aprender también de las distintas miradas pensando siempre
en el desarrollo de la educación artística a nivel país”.
Para FOJI estos conciertos son una gran invitación
para toda la comunidad, a conectar con la poesía, con la identidad y con el
talento de los niños, niñas y jóvenes, reafirmando su compromiso con una
educación artística inclusiva, accesible y de excelencia.
Mayor información en: www.foji.cl
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al
desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica
musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso
social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y
colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones
óptimas para el logro de los objetivos formativos.
RESEÑAS ELENCOS Y DIRECTORES MUSICALES
La Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM)
Creada el año 2003, OSEM forma parte de las orquestas
propias de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI.
Actualmente, está compuesta por 71 jóvenes de entre 14 y 18 años, de los cuales
44 son parte de las cuerdas.
En 2024, la OSEM compartió escenario con la
prestigiosa Orquesta Juvenil de Munich, ODEÓN en el Teatro Universidad de
Chile, sumando más de 140 músicos tocando en vivo. En este año 2025, las
cuerdas del OSEM, cuentan con 44 participantes, entre becados y becadas.
Coro niños y niñas de FOJI
El elenco de Coro de Niños y Niñas de FOJI, integrado
por 30 niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad, fue creado el año 2022 por
la Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile con el
objetivo, de promover una práctica coral con carácter formativo integral junto
al apoyo pedagógico de directores e instructores profesionales del más alto
nivel pertenecientes a la Fundación.
Lo anterior, para ofrecer a sus integrantes el
desarrollo de una técnica vocal saludable, apropiada a la edad de los niños y
niñas, y el acceso a herramientas expresivas como parte de una experiencia en
la interpretación de obras a capella y sinfónico-corales.
Sobre Cecilia Barrientos C., directora Coro niños y
niñas FOJI
Licenciada en Música e Intérprete Superior en Canto de
la Universidad de Chile, Profesora de Educación Musical de la Universidad
Austral de Chile, Post titulada en música mención Dirección Coral UC. Ha
fundado y dirigido coros de niños, universitarios y laborales, realizando
docencia en diferentes instituciones de educación superior.
Como cantante ha desarrollado ampliamente la
interpretación de la música actual estrenando numerosas obras de compositores
chilenos dentro y fuera del país, además de interpretar roles en óperas y
musicales en principales escenarios del país.
Actualmente es la directora del coro de niños y niñas FOJI y del Coro de Estudiantes FOJI.
Sobre Ensamble de Percusiones FOJI
El Ensamble de Percusión nace el año 2019 con el
anhelo y misión, de contribuir al desarrollo integral de jóvenes percusionistas
provenientes de diferentes orquestas infanto juveniles de Santiago.
En la actualidad el ensamble está integrado por
estudiantes de diversas edades. Una característica importante de la agrupación,
es la integración cultural. Es así como los jóvenes se unen al ritmo, energía y
diversidad sonora que ofrecen los diferentes instrumentos de la familia de la
percusión.
A la fecha, el Ensamble de Percusión se ha presentado
en diferentes conciertos organizados por FOJI, y ha sido invitado a participar
en varios encuentros de orquesta y a festivales de percusión en Chile. Su
director musical es Marcelo Stuardo Orrego.
Titulado
el año 2001 de la carrera de intérprete superior mención percusión en la
Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se ha presentado como solista en
marimba y percusión con las Orquestas: Sinfónica Nacional de Chile, Sinfónica
Nacional de Cuba, Clásica de la Universidad de Santiago, Cámara de la U.
Católica Valparaíso, Camerata Andrés Bello, Filarmónica de Temuco y Sinfónica
de Antofagasta.
Durante los años 2006 al 2014 se desempeñó como
profesor de batería y percusión en el Conservatorio de Música de la U. Católica
de Temuco y del 2003 al 2018 en la Academia Musical de Extensión de la Facultad
de Artes de la U. de Chile.
El año 2017 participa como director artístico y
exponente en el Primer Seminario de Batería y Percusión realizado en la
Facultad de Artes de la U. de Chile.
En octubre de 2019 pública con el sello discográfico
Aula Records la obra “Elegía para Joane Florvil” y en virtud de este trabajo
musical recibe una nominación como mejor intérprete instrumental en los Premios
Pulsar 2020.
Actualmente es percusionista de la Orquesta Clásica de la U. de Santiago, profesor de percusión de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Orquesta Juvenil de Pudahuel y director artístico del Ensamble de Percusiones Usach y Ensamble de Percusión FOJI.
La Semana de la Educación Artística (SEA), que este año lleva como lema “Territorio de recados” es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, el Ministerio de Educación, Balmaceda Arte Joven, la Universidad de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI),
No hay comentarios:
Publicar un comentario