viernes, 2 de mayo de 2025

Mayo 2025: Patrimonio, arte y cultura en la ciudad.

 Mayo 2025: Patrimonio, arte y cultura en la ciudad.

En este mes la Universidad de los Andes te invita una vez más a disfrutar de experiencias culturales originales y de alta calidad.

 Continúan los conciertos de la Camerata UANDES, se inaugura una exposición fotográfica sobre el norte de Chile y parte un nuevo programa de encuentros culturales -presenciales y gratuitos-, en un centro comercial de Vitacura.

El sábado 24 de mayo nuestro campus abre sus puertas para celebrar en familia el Día del Patrimonio, con un mercado artesanal, talleres artísticos para adultos y niños y una muestra de trajes típicos de Ecuador, país invitado y patrocinador del evento de este año. ¡Nos vemos pronto!.

NORTE: FRAGMENTOS DE SOLEDAD

Serenidad-scaled-768x512
En esta exposición – su primera muestra individual-, el fotógrafo Gonzalo Garib presenta una treintena de imágenes capturadas en su más reciente expedición por la zona norte, en septiembre de 2024. A lo largo de este viaje que incluyó las regiones de Coquimbo, Atacama y Antofagasta vivió la experiencia de recorrer lugares tan espectaculares como los parques nacionales Fray Jorge y Pan de Azúcar, la zona de San Pedro de Atacama y sus lagunas altiplánicas, la Reserva Nacional Los Flamencos y el Parque Nacional Llanos de Challe.

Cada foto de esta serie va acompañada de una sola palabra, representativa de la emoción o sensaciones que despertaron en él al enfrentarse a estos espacios. Así, desde una mirada contemplativa y que va más allá de lo evidente, logra retratar detalles y elementos sutiles que son parte de estos paisajes, dominados por el silencio y la inmensidad.

Calma-scaled-768x512
Gonzalo Garib Duncan

Ingeniero Comercial de la Universidad de los Andes, desde 2022 se dedica profesionalmente a su verdadera pasión: la fotografía, con estudios en el Instituto de Fotografía Chile y formación adicional en áreas como técnica fotográfica y revelado digital, últimamente ha orientado su trabajo hacia la fotografía de naturaleza. 

En sus recorridos por Chile de norte a sur ha visitado lugares como San Pedro de Atacama, Chiloé, Coyhaique y la Carretera Austral, explorando playas, cordilleras, parques, reservas nacionales y humedales, en los que busca siempre capturar la esencia de cada paisaje y su biodiversidad.

Camuflaje-scaled-768x576
Dentro de los temas de naturaleza su mayor interés está en las aves: siempre busca incluirlas en sus registros de viaje y dicta talleres sobre avistamiento y fotografía de estas especies, como una forma de compartir lo aprendido con quienes se inician en el fascinante mundo de los pájaros.


Es autor de los libros “Pintemos las aves de Chile” (2023) y “Pintemos las aves de Chile: humedales” (2024).
@gonzalo garib         @aveschile12

La exposición se extenderá entre el 20 mayo y el 25 julio 2025 en el Hall Edificio del Reloj y estará abierta a público de lunes a viernes 8:30 a 18:00 horas; sábados 9:00 a 14:00 horas 

Entrada liberada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Festival FRONTERA SUR abre convocatoria para su 7° edición

Desde el martes 08 de agosto y hasta el 10 de septiembre estará abierta la convocatoria para ser parte de la sexta versión de FRONTERA SUR, ...