De la mano de su creadora y
directora Melody Bosch y de la Compañía Vertebrar, la obra observa y cuestiona los
cambios en el convivir político, lo corporal y la cotidianidad abarcando
generaciones originarias.
El cono, de manera
minimalista, es el único objeto escenográfico presente, siendo bosque, ciudad,
máscaras y elementos sagrados, creando un juego imaginativo con el espectador.
Se compusieron piezas musicales en la que participaron cerca de 13 intérpretes.
Coníferos del Sur es para
mayores de 14 años y se presenta este viernes 16 y 23 de mayo en los teatros de
los centros culturales Recoleta y Lo Prado, con entrada gratuita para ambas
funciones.
"Coníferos del Sur"
es una pieza coreográfica con 4 intérpretes, que utiliza la danza y el teatro
físico, como medio para crear una metáfora sobre la historia de nuestro
continente. busca recuperar la memoria de los cuerpos a través de la manifestación
del “tránsito” como recurso de movimiento y el “cono” como enunciado del
espacio geopolítico.
Dirección y
creación
Melody Bosch, es
Licenciada en Pedagogía en Danza UAHC
Diplomada en Danza-Teatro y Performance con estudios de composición
coreográfica. Posee 25 años de trayectoria en danzas Afro-Latinoamericanas,
Carnaval y uso de Máscaras.
Además, se ha formado en
teatro con diversos maestros de la Universidad de Chile, Escuela Nómade del
Teatre du Soleil, Talleres en diversas instituciones y Teatro de Intervención
Nacional.
A su vez, la
compañía Vertebrar (2017), Inicia en el año 2017. Sus integrantes,
han experimentado y mostrado su proceso de creación, investigación y
aprendizaje como intérpretes para compañías y agrupaciones de danza, teatro y
carnavaleras, recopilando y trenzando estudios para fundamentar inquietudes
artísticas y filosóficas de su quehacer en el arte y educación.
Actualmente, se dedican a la
realización de obras creativas y otorgan espacios de pedagogía de danza y
teatro en diversos territorios y contextos de Santiago. Melody Bosch, es
Licenciada en Pedagogía en Danza UAHC
Diplomada en Danza-Teatro y Performance con estudios de composición
coreográfica.
Posee 25 años de trayectoria
en danzas Afro-Latinoamericanas, Carnaval y uso de Máscaras. Además, se ha
formado en teatro con diversos maestros de la Universidad de Chile, Escuela
Nómade del Teatre du Soleil, Talleres en diversas instituciones y Teatro de
Intervención Nacional.
A su vez, la
compañía Vertebrar (2017), Inicia en el año 2017.
Sus integrantes, han
experimentado y mostrado su proceso de creación, investigación y aprendizaje
como intérpretes para compañías y agrupaciones de danza, teatro y carnavaleras,
recopilando y trenzando estudios para fundamentar inquietudes artísticas y filosóficas
de su quehacer en
el arte y educación.
Actualmente, se dedican a la
realización de obras creativas y otorgan espacios de pedagogía de danza y
teatro en diversos territorios y contextos de Santiago.
Música
Fue grabada en Palo Quemado y producida
por Ferona Estudios, y participaron en su grabación 13 intérpretes en distintos
instrumentos: batería, percusión latina, saxo, bajo eléctrico, guitarra,
contrabajos, Cello, charango, flauta traversa, zampoña, quena, silbatos
indígenas, bombo leguero, trombón, trompeta, sintetizadores, música
electrónica, música concreta y la pieza completa se encuentra disponible en las
plataformas de descarga.
Coníferos de Sur se presentará el viernes
16 de mayo en el Centro Cultural de Recoleta, ubicado en Inocencia #2711 a las
19.00 horas y el viernes 23 de mayo en Paseo de las Artes #880 a la misma hora.
Las entradas son gratuitas previa inscripción en https://linktr.ee/cia.vertebrar
Esta obra es financiada por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario